Gipuzkoa refuerza la atención a mujeres víctimas de la violencia machista

Gipuzkoa reforzará la atención a las víctimas de la violencia machista y pondrá a disposición de las mujeres que sufren maltrato nuevos servicios en el Territorio, como las terapias de grupo, la atención socio-jurídica o la intervención psicosocial. Con un incremento presupuestario del 60%, este nuevo modelo de atención tendrá un coste de 1.680.000 euros anuales, y ofrecerá a las víctimas un tratamiento integral, desde una perspectiva empoderante, que les ayude a enfrentar la violencia desde diferentes ámbitos, ya sean legales, psicológicos, familiares, medidas de protección, concienciación, etc.

El diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez, ha presentado hoy esta remodelación del servicio en una rueda de prensa junto a la directora de Igualdad, Laura Gómez, y al director del Servicio de Atención para Víctimas de la Violencia Machista, Euken Barreña. El diputado ha explicado que “la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres ha sido una prioridad durante toda la legislatura, y la violencia machista es la forma más extrema de esa desigualdad». Sin embargo, existían carencias en este servicio que no permitían ofrecer a las víctimas un abordaje integral del problema. Por eso, se ha llevado a cabo a lo largo de esta legislatura un proceso de mejora y reordenación de los servicios que culmina con la puesta en marcha de un nuevo modelo integral reforzado.

El nuevo modelo incluye pone a disposición de las víctimas estos servicios:

– Servicio socio-jurídico: Presta información legal y asesoramiento preprocesal sobre derecho de familia, medidas de protección, justicia gratuita, derecho civil (divorcio)… Con atención individualizada y personalizada por parte de abogadas especializadas.

– Servicio de asistencia psicológica: Consiste en sesiones terapéuticas para las mujeres y también para sus hijos e hijas. Hasta el momento, se ofrecían sólo sesiones individuales, pero a partir de ahora se reforzará el servicio con terapias de grupo, que comenzarán a desarrollarse de forma experimental en tres zonas (Donostialdea, Debabarrena y Bidasoa-Oarso), para ir después ampliándolas al Territorio.

– Servicio de intervención psicosocial: Se pone en marcha para seguimiento de las mujeres que han pasado por los centros y también para atender a mujeres que, por diversas razones, no abandonan su entorno violento.

– Servicio de Acogida: Cuenta con un total de 20 plazas divididas en dos centros (el de acogida inmediata y el de media estancia) y está destinado a dar cobijo a aquellas mujeres que tienen que salir de su entorno de manera inmediata, así como a las personas que tienen a su cargo, ya sean menores o mayores dependientes. El refuerzo de este servicio incluye también la puesta en marcha de pisos de autonomía destinados a aquellas mujeres que, tras pasar por los centros, comienzan una vida con mayor autonomía.

Descargar vídeo

DFG

Matute: «Es hora de acabar con sus chanchullos, sus puertas giratorias, con su reparto de cromos»

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en el acto principal de campaña en Bizkaia el pasado 9 de mayo.

Ongietorri eta eskerrik asko etorri zareten guztiei. Gracias a quienes os habéis acercado a este acto.

Gurekin egon nahi baina egoterik ez dutenei ere besarkada bat helarazi nahi diegu, asteon eraman dituzten eta LIBRE nahi ditugun gazteak kasu.

Dagoeneko kanpainan murgildu gara. Lau urteko ibilbidearen azken urratsa dugu aurretik eta, zorionez, pozik eta lasai esan dezakegu, etxeko lanak eginda heldu garela une honetara. Kalean zein erakundeetan, udaletxe eta batzar nagusietan, demostratu egin dugu, EHBildu dela eredu ustel eta zaharrari aurre egiteko alternatiba bakarra.

Dicen que el movimiento se demuestra andando, y lo cierto es que las mujeres y los hombres que conformamos EHBildu llevamos ya 4 años aplicándonos el cuento: 4 años caminando para transformar el modelo caduco y corrupto del tripartito conformado por PNV, PP y PSOE. Un modelo que arruina a la mayoría y beneficia a unos pocos; que nos cubre de hormigón y nos endeuda de por vida para llenar los bolsillos a sus amiguetes.

Es hora de acabar con sus chanchullos, sus puertas giratorias… con su reparto de cromos y sueldos sin ir a trabajar, en una Kutxabank que le están robando a la ciudadanía. Necesitamos un cambio político, social y económico; un cambio que EHBildu pretende llevar a cabo, de la mano de las mujeres y hombres que viven y trabajan en este país: Vengan de donde vengan.

EHBilduk erakutsi du gauzak beste modu batera egin daitezkeela. Herri honek baduela horretarako indarra eta gaitasuna, eta badirela aldaketarako baldintzak. Indarrean dagoen eredu grisa eraldatzeko sortu ginen duela 4 urte, kolorezko Euskal Herria eta bizitzak nahi ditugulako. Elkarlanaren emaitza da EHBildu, ezkertiarron eta subiraniston arteko indar metaketa. Eraldaketa soziala eta burujabetzaren bidetik, behetik gora eraiki beharreko Euskal Herria koloretsua dugu helmuga.

Frente a quienes no quieren que nada cambie porque temen perderlo todo, Euskal Herria Bildu es la apuesta por los derechos para todas las personas; la que reconoce la mayoría de edad de la sociedad vasca para decidir su futuro, y cómo quiere vertebrarlo. Es la vía vasca hacia la soberanía plena, que reivindica las herramientas para vivir libres y vivir mejor. No nos valen medias tintas, no pretendemos golpear mil veces la misma puerta con la que siempre nos dan en las narices: Queremos decidirlo todo para cambiarlo todo.

Algunos le tienen miedo a dar la voz a la ciudadanía. Temen la voluntad popular e insultan a la democracia al reivindicarse demócratas. Por eso manipulan y esconden debates: Por eso no nos preguntan si, por ejemplo, queremos un TAV cuya construcción permitiría sufragar el derecho a la vivienda que el PNV nos niega; tampoco quieren saber si la ciudadanía está dispuesta a hipotecar su futuro y su medio ambiente con el fracking; y ni se plantean que nos pronunciemos -o nos informemos si quiera- sobre un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, que supone el mayor ataque contra la soberanía de los pueblos, y contra derechos sociales y laborales.

Nosotras y nosotros no miramos a Madrid, en nuestra brújula el norte lo marca la voluntad libre y democrática de este pueblo. Ya no valen las excusas para demorar el debate sobre el derecho a decidir, porque no solo está en juego una frontera, lo están los derechos sociales, civiles y políticos de la mayoría de las personas que componemos este pueblo.

Gehiengo sozialen interesak eta eskubideak babesten dituen indarra de EHBildu. Jendeak badaki, haien artean egon garelako denbora guzti honetan: etxegabetxeak geldiarazteko, lan eskubideak aldarrikatzeko, emakumeek beren gorputzaren jabe direla oihukatzeko eta pertsona guztion eskubide guztiak exijitzeko. Erakundeetatik egin dugun bezala, eta maiatzaren 25etik aurrera, egingo dugun bezala. Erakundeak hartu behar ditugu, udaletxeak eta batzar nagusiak herritarren zerbitzura jartzeko.

Es hora de decirles a PNV, a PP y a PSOE, que no vamos a pedir permiso para denunciar sus desmanes ni vamos a pedir perdón por haberlos combatido. Que dejen de usar las instituciones para llenarse los bolsillos. Que dejen de llenar de millones las cuentas bancarias en Suiza de unos pocos. Se acabó la era de los ladrones.

Que vayan dejando de negociar puestos en los consejos de administración de Kutxabank para los amigos; que dejen de construir carreteras y viaductos que nadie usará, y que solo han servido para enriquecer a quienes luego les hacen cuantiosas donaciones; que dejen los pelotazos estilo Bidegi, Hiriko, Karrantza Minda, Pinosolo, Ibarzaharra y otros tantos. Porque los destaparemos y los denunciaremos uno a uno.

Tenemos por delante días intensos. Días para reafirmarnos y reivindicarnos como pueblo. Ni sumisión ni obediencia, reclamamos soberanía para construir otro modelo, una Euskal Herria libre y multicolor: roja y verde, y también morada. Porque no hay mejores lemas que aquellos que ha esgrimido el movimiento feminista, para reivindicar la soberanía sobre los cuerpos de las mujeres y su derecho a decidir sobre los mismos. Seguid siendo ejemplo para el resto de las luchas, para que no olvidemos que una Euskal Herria libre será feminista, o no será.

El mundo, como dijo un escritor latinoamericano que nos dejó recientemente, “es un montón de gente, un mar de fueguitos”. Nos quedan 14 días para cambiar la historia, seamos fueguitos de un mar que bañe una Euskal Herria libre y en paz, donde prime la vida digna de las personas frente al capital.

Maiatzaren 24an, udaletxeak eta foru erakundeak baino askoz gehiago dugu jokoan. Herri bat, duintasuna eta etorkizuna ditugu irabazteke. Eta irribarre egin, irabaztera goazelako.

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11058506_1092557444094904_3021834543152741506_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11221503_1092557857428196_4397187901039008496_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11212663_1092534584097190_1102115576153075881_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11206566_1092534737430508_351354629088311005_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11061667_1092534637430518_8015012317035747605_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/11182806_1092535157430466_3500069544469488910_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11251382_1092535250763790_3330253053629742493_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11218569_1092535520763763_8964272552557076598_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/11174715_1092535994097049_3608958064914547744_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10845646_1092548664095782_5782817250529548341_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11079989_1092549127429069_950204866956682187_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11203625_1092549880762327_6240744173315395545_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11203625_1092549880762327_6240744173315395545_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11201144_1092551200762195_6867238585420024787_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/11200906_1092551900762125_6020079665948661648_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11206637_1092552434095405_1940052681466016455_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/11078236_1092550317428950_5185502253365915539_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11112482_1092550274095621_2598270371416735892_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/1529796_1092552890762026_4978703033788532571_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11174432_1092553617428620_3640286248280857837_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/11187241_1092553714095277_8490688605384188716_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11182734_1092554274095221_1481786002746994074_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11174674_1092555324095116_3463859209772897464_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11212737_1092555484095100_7130344141067284814_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t31.0-8/1960985_1092556030761712_2384714337681015150_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11114198_1092556324095016_8960718365763374356_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11174615_1092556384095010_5322717893873510077_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11182642_1092557170761598_7282246095109361025_o.jpg

Mireia Arginzoniz: «Vamos a transversalizar la mirada feminista en toda la gestión pública»

Vídeo y texto de la intervención completa de la compañera de alternatiba y segunda por la lista de EHBildu Ermua Mireia Arginzoniz en un acto de campaña de cara a las elecciones municipales del 24 de mayo

¿Qué representa EHBildu? gente de diferentes colores que en un nuevo contexto de ausencia de violencia, apostamos por sumarnos, sumar fuerzas, con el compromiso de avanzar en una agenda política de transformación social en torno al derecho a decidir.

Y creo que la lista que hoy os presentamos representa precisamente eso, la pluralidad que supone EHBildu, una suma de múltiples personalidades de distintas generaciones, de diversas procedencias que apuestan por un proyecto de transformación social en Ermua.

Representa además otra característica que creo que define a su gente; gente de la calle, que trabaja en los movimientos sociales, gente comprometida, responsable, que ahora nos toca estar en esta lista pero que en la lista o fuera de ella seguiremos estando en la calle, como hasta ahora.

Y creo además que la lista la conformamos gente que sin duda tiene capacidad suficiente para asumir el reto que tenemos por delante, para asumir responsabilidades, trabajo que vamos a afrontar con humildad y mucha ilusión.

Sinetsita nago momentu historikoa izango dela biziko duguna maiatzean Ermuan,  zeren eta sinetsita nago urteetan menpean izan gaituen gehiengo absolutuaren gobernuaren garaia amaitu egin dela.

Eta esango dizuet, ikusi izan dugulako eta bizi izan dugulako azken lau urte hauetan udaletxeko jardunean, eduki dugula PP-PSOE osatutako gehiengo absolutuzko gobernu bat helburu izan duena gobernatzea interes ekonomikoak medio, gobernatzea botoak irabazteko, bere puzzleko pieza guztiak enkaja daitezen edozeren gainetik eta edozeinen gainetik, bere pribilegioak ez galtzeko eta bere interes propioak defendatzeko, gutxi batzuen interesak defendatzeko.

Ez zaizkie axola desberdintasunak, langabetuak, etxetik kaleratutakoak, esklusio soziala, ingurugiroa…

Gobernatzeko era honek maiatzean bere amaiera izango du eta EHBildun Ermuan aldaketa gerta dadin giltza daukagu.

Desde EHBildude Ermua vamos a poner todos nuestros esfuerzos para gestionar la institución desde otra mirada; una gestión de lo público que trabaje desde una mirada en la que  la vida de las personas está en el centro de las políticas públicas. Porque hacer política no es algo aséptico que no tiene vida, una rúbrica en un despacho, tomar decisiones sobre papel.

Hacer política es priorizar las condiciones de vida de las personas: cuando tomamos decisiones en urbanismo cuando ponemos el alumbrado, arreglamos un parque, planificamos una zona residencial, invertimos en edificios e infraestructuras, o en deporte, o en bienestar social… en cualquier decisión, tenemos que tener en cuenta a las personas que van a verse afectadas por esas decisiones.

Y en esta tarea de transversalizar otra mirada en la que la vida de las personas está en el centro de las políticas públicas desde el feminismo tenemos mucho que decir. Vamos a transversalizar la mirada feminista en toda la gestión pública.

La diferencia entre EHBilducon otros modelos de gestión, los modelos viejos de estilo rancio o los que han aparecido de nuevo, cuyos intereses desconocemos, está precisamente en esa mirada, que da prioridad a adoptar decisiones que erradiquen las desigualdades y que favorezcan la justicia social.

Es totalmente necesario la inclusión de clausulas sociales en todas las contrataciones públicas, precisamente para favorecer no solo las condiciones laborales de las personas trabajadoras, sino también para inclinar la balanza a favor de la igualdad en la contratación de hombres y mujeres, y en el ámbito del uso del euskera.

Eta garrantzitsua bada politika egitea are garrantzitsuagoa da politika egiteko era.

Hasieran aipatu dut “Hari gara” lelo bat baino gehiago dela. Abiarazitako dinamika bat, garrantzia emanez parte hartzeari.

Gure ahotik, EHBildutik, askotan entzungo duzue parte hartzearen garrantzia, herritarrak prozesuetan eta erabakietan parte hartzea.

Eta nik parte hartzearen ideia lotu nahi dut erabakitze eskubidearekin. Erabakitze eskubidea defendatzea ez da soilik independentzia bai ala ez erabakitzea. Erabakitzeko eskubidea da guk, herritarrok, pertsonok,  gure gorputzen gain erabaki ahal izatea, gure elikaduraz, gure zaintza ereduaz, gure hezkuntza motaz, gure ekonomiaz … azken finean gure bizitzen gainean guztiaz erabakitzeko eskubidea izatea.

Eta bukatzeko, Igone Lamarain Eibarko EHBilduko alkategaia eta maiatzetik aurrera Eibarko alkatea izango dena, zalantzarik ez dut, gogoratuko dut.

Igone Lamarainek orain dela gutxi Zarautzen esan zuen bezala, oso ondo esanda gainera, orain etxera zoaztenean edo tabernara, hartu herriko programa irakurri eta konpartitu, zabaldu lau haizeetara, hari gara prozesuak ermuar guztiak egingo gaituelako garaile!

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/11165221_1093773400639975_1916516298780586549_n.jpg?oh=b9ccdc6fb3c7692c9c77d03e2692a77b&oe=55C055D8

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/11203588_1093773297306652_261754315891327454_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t31.0-8/11103025_1093773377306644_1076927053783975402_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11165154_1093773300639985_7971498175439802158_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11194669_1093773290639986_269473165184023427_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpt1/t31.0-8/11203566_1093773410639974_7077544268798563694_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10854291_1093773407306641_8181163250970475538_o.jpg

https://o.twimg.com/2/proxy.jpg?t=HBgtaHR0cDovL3N0YXRpYy5vdy5seS9waG90b3Mvb3JpZ2luYWwvYXd5QUwuanBnFIAKFNAFABYAEgA&s=ugvCtusWNfM1gk9U3PCfQPP-v_xWqwZyania3mjTzxQ

https://pbs.twimg.com/media/CDZEAHeWMAAf5Ym.jpg

Implantaremos el impuesto sobre las grandes fortunas en Bizkaia, que quien más tenga más pague

Hoy hemos venido a este conocido barrio de Getxo, Neguri, para explicar la propuesta para implantar el impuesto sobre grandes fortunas en Bizkaia. La candidata a la alcaldía de Getxo Arantza Gutierrez y el compañero de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute han hablado en la presentación.

Gutierrez ha reivindicado frente al Getxo de postal para turistas millonarios, un pueblo para quienes viven en él, sin exclusiones. Gutierrez ha denunciado que el gobierno local del PNV alardea de 30 millones de € de remanente de tesorería, mientras mientras obliga a cerrar el único albergue de Getxo contra la exclusión y dejan en la calle a una decena de personas sin recursos.

Matute ha explicado que el año pasado, con el impuesto sobre Patrimonio, se dejaron de recaudar en Bizkaia 56 millones de euros debido a la elusión fiscal, dinero que acabó en manos de las 101 personas con mayor patrimonio; «aquí en Neguri saben mucho de eso», ha añadido. La elusión beneficia al 0,01% de la población que sigue aumentando su fortuna mientras la gran mayoría social empobrece, por eso proponemos implantar el impuesto sobre las grandes fortunas para hacer frente a las necesidades de las y los vizcaínos.

Allá donde hemos podido implementarlo, el impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas ha logrado recaudar un 33% más que el anterior Impuesto sobre el Patrimonio. Eso ha sido posible gracias a la eliminación de las vías de elusión fiscal. Es decir, por eliminar el escudo fiscal y grabar la participación en las empresas.

Se trata por tanto, de una medida que ayuda a corregir el injusto sistema fiscal que actualmente tenemos en Bizkaia. Se trata de una medida para que cada uno aporte a la sociedad en función de lo que tiene y de lo que gana y se trata de una medida que se ha demostrado eficaz a la hora de aumentar los ingresos públicos. Esos ingresos deben servir para afrontar esta crisis económica y social que para la gran mayoría supone empeorar sus condiciones de vida, mientras que para unos pocos suele resultar el contexto económico en el que mayores beneficios obtienen.

EHBildu

Matute: «La Margen Izquierda debe ser considerada zona de atención e inversión prioritaria para todas las instituciones vascas»

EH Bildu ha presentado en la Cámara de Gasteiz una proposición no de ley solicitando la creación de una ponencia parlamentaria para el estudio de la situación de la Margen Izquierda y la proposición de medidas de apoyo a la reactivación económica. Esta mañana el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute ha hablado de la deuda que tiene Euskal Herria con Ezkerraldea.

Euskal Herria tiene una deuda histórica con la Margen Izquierda. Durante los años 80 y principios de los 90 el concepto que más se oía en la Margen Izquierda, al menos en lo referente al ámbito económico, era Reconversión Industrial. El cierre de la industria pesada traía aparejada la promesa de su sustitución por otras industrias más modernas y eficientes. Muchos entonces ya dijimos que en ese planteamiento solo estaba garantizaba la primera parte, es decir, el cierre de las grandes empresas y que no había ningún plan viable de modernización del modelo industrial, por lo que hablábamos abiertamente de desmantelamiento y desertización industrial. El tiempo, desgraciadamente, nos ha dado la razón, tal y como atestiguan ejemplos como el que tenemos a nuestras espaldas…

En los años 90 se consumó esta transición desde el modelo industrial a uno nuevo en el que cobraron protagonismo la construcción y los servicios. Pero incluso en los años más positivos del ciclo económico anterior (que ya hemos comprobado que no estaba basado en un crecimiento estructural sano) Ezkerraldea se situaba a la cola de Euskal Herria en los principales parámetros socioeconómicos. Y en el fondo de este problema se hallaba lo que era una realidad innegable: Ezkerraldea había perdido su industria.

El estallido de la crisis ha dejado en evidencia la fragilidad del modelo de pueblos dormitorio y supermercados que algunos han asignado a Ezkerraldea. Las alarmas llevan tiempo encendidas en esta comarca y los indicadores económicos han caído en picado. Ezkerraldea es líder hoy en paro, pobreza, precariedad, desahucios… Adibide gisa, hiru datu aipatuko ditugu:

  • Ezkerraldeak badu langabezi tasarik altuena ikerketa guztien arabera (zifra aldatzen da iturri eta dataren arabera, baina denek kokatzen dute %20 inguruan)
  • Ezkerraldeak badu EAEren BPG per capita baxuena, 25.128 euro, bataz bestekoaren %84 (CES-GEAB 2014)
  • Ezkerraldeak badu pobrezia gordinaren tasarik altuena, %3’5 (FOESSA 2014)

Esta es la triste realidad de una comarca que ha sido la cuna de la riqueza de Euskal Herria y hoy se halla en una situación de urgencia y de abandono por parte de las instituciones. Y esto, que es grave, lo tenemos que decir también. Las instituciones de este País no han estado a la altura de Ezkerraldea, no han sabido responder a las necesidades de este eskualde.

La prosperidad de Euskal Herria, aunque ahora estemos viviendo momentos de crisis, se forjó aquí en buena medida. Para ello Ezkerraldea, y sus habitantes, al igual que los de la zona minera, sacrificaron su salud, su entorno urbano, su medioambiente… trabajaron duramente, muchas veces en condiciones de explotación. Ahora no podemos mirar a otro lado. La situación de Ezkerraldea exigiría atención institucional aunque la historia fuera otra, por la gravedad de sus indicadores socioeconómicos y su volumen de población. Pero partiendo además de nuestra historia, esta dedicación institucional es una deuda moral, una Deuda Histórica. Desde EH Bildu lo decimos con claridad: Euskal Herria tiene una deuda histórica con la Margen Izquierda.

Y para tratar de empezar a saldar esa deuda, el grupo parlamentario de EH Bildu ha presentado en la cámara de Gasteiz una Proposición No de Ley solicitando la creación de una Ponencia parlamentaria para el estudio de la situación de la Margen Izquierda y la proposición de medidas de apoyo a la reactivación económica. Tanto en el análisis como a la hora de perfilar propuestas proponemos contar con la participación de todos los agentes sociales, económicos e institucionales concernidos. La ponencia debería perfilar una dinámica de trabajo y un plan de actuación interinstitucional que recoja el compromiso de todas las instituciones con la comarca. EH Bildu defenderá que la Margen Izquierda ha de ser considerada una zona de atención e inversión prioritaria para todas las instituciones vascas y que se ponga fin al abandono en que esta comarca lleva durante décadas. En el horizonte planteamos la necesidad de la reindustrialización y la apuesta decidida por la inversión pública en la Margen Izquierda.

Esta PNL se va a debatir en el Parlamento de Gasteiz mañana jueves 7 de mayo y de los contactos con otros grupos podemos decir que, salvo sorpresa de última hora, será aprobada en lo sustancial. Finalmente, tenemos que añadir que en las negociaciones con los demás grupos ha surgido la posibilidad de que esta ponencia parlamentaria extienda el ámbito de su actuación al análisis de la comarca guipuzcoana de Oarsoaldea, al ser la otra comarca de la Comunidad Autonoma Vasca que encaja con los parámetros de zona menos favorecida determinados por la UE. Esta posibilidad está siendo considerada seriamente y es muy probable que finalmente se llegue a un consenso para realizar el análisis de ambas comarcas de forma paralela. Igualmente es muy probable que la zona minera sea incluida dentro del análisis junto a Ezkerraldea.

EHBildu

X