Alternatiba denuncia la condena contra siete jóvenes y censura la actitud del Gobierno Vasco

El portavoz de la Mesa de Paz y Convivencia de Alternatiba, Xabier Soto, ha denunciado la sentencia condenatoria contra 7 de los 28 jóvenes juzgados por la Audiencia Nacional. Tal y como ha recordado, las acusaciones se “basaban exclusivamente en los testimonios obtenidos mientras permanecían en estado de incomunicación”. Así, la justicia española “ha vuelto a demostrar su politización” al saltarse la jurisprudencia establecida en junio del año pasado cuando absolvieron a otros 40 jóvenes en las mismas circunstancias probatorias. 

Soto ha trasladado su solidaridad a las y los condenados, en un momento en el que “debemos construir un futuro en paz, basado en el respeto a todos los derechos de todas las personas, Madrid sigue apostando por la represión de la militancia política de la juventud vasca”. Ante sentencias “injustas”, ha llamado a la ciudadanía vasca a “arropar a las personas condenadas desde la desobediencia civil pacífica”.

Para finalizar, desde la formación de izquierdas han censurado la «lamentable actuación» del Gobierno Vasco, que antes de conocer la decisión de la Audiencia Nacional ha ordenado ejecutar las detenciones: «El Gobierno Vasco no quiere más muros de solidaridad, porque bien sabe que la ciudadanía seguirá respondiendo ante cualquier ofensa dirigida desde Madrid». Asimismo, ha interpelado al PNV a “sumar esfuerzos hacia la pacificación”.

Por último, Soto ha llamado a unirse a las diferentes movilizaciones llamadas en diferentes localidades de Euskal Herria en solidaridad con los y las siete jóvenes hoy juzgados:

Santutxu ha convocado una manifestación que partirá a las 20:00 desde la plaza Sei izar. En Arrotxapea se realizará una concentración a las 19:30 ante el bar Ipar Gorri. Y en Gasteiz han llamado una concentración en la Virgen Blanca a las 19:30.

Charla de Hibai Arbide sobre Grecia, la deuda y el gobierno de Syriza

Vídeos de la charla ofrecida el pasado mes de abril en Bilbao por el abogado y periodista residente en Atenas Hibai Arbide sobre la situación de Grecia ante el cambio político del país y las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Syriza para hacer frente a la deuda. En un Hika Ateneo que se quedó pequeño, Arbide analizó las luces y sombra del gobierno de Syriza.

Tras la charla se dio pie a un turno de preguntas en el que se lanzaron diferentes dudas y reflexiones sobre la gestión del gobierno de Tsipras o la posibilidad de abandonar el euro. En este segundo vídeo se recogen algunas de las respuestas por parte de Arbide. Adjuntamos el dossier de artículos sobre Grecia que repartimos en las charlas.

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10257261_1079688918715090_4416502501821011123_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11130338_1079689058715076_5876049167090180502_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10517235_1079688952048420_2003360912956542711_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11050765_1079688775381771_3172942170010202021_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11149529_1079688772048438_4103803625604647677_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1596984_1079688925381756_816240112013949990_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/11149835_1079688948715087_7034999597579579876_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/11154757_1079689012048414_4648480820462494796_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/10896377_1079689038715078_1677000000877062709_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10838049_1079689115381737_2115417488194693490_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/11051825_1079689132048402_4613269315095188510_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10854443_1079689288715053_644188408131451153_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtp1/t31.0-8/11021529_1079689515381697_5549809130697255732_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/11149637_1079689678715014_3890939442413985539_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11121480_1079689672048348_2732967715872645015_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11170339_1079689722048343_9095758058600185193_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/ArtículosSeleccionadosSobreGrecia.pdf

Alba Fatuarte: «Los concejales de PNV-PP-PSE derrochan en privilegios cuatro veces más de lo que destinan a las asociaciones de los barrios»

Esta mañana hemos denunciado los privilegios de los que gozan las y los concejales del bloque PNV-PP-PSE, mediante una pequeña parodia realizada en la Plaza Circular. Pagan sus abonos para los toros y la ópera con dinero de todas las bilbaínas y bilbaínos. Ha denunciado estos privilegios la compañera de Alternatiba y candidata de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte.

  • El Ayuntamiento destina 115.000 euros a la compra de abonos para las corridas de toros, la ópera y el festival Musika-Música; tres veces más que la cantidad que destina a subvencionar a las asociaciones vecinales y el doble de lo que dedica a las juveniles.
  • Resulta fuera de lugar e insultante que con el dinero público se sigan manteniendo este tipo de privilegios. Responden a un modelo muy concreto de entender la función de los y las representantes institucionales. Un modelo ligado al clasismo, con el que los grupos municipales del PNV, PP y PSOE se vienen sintiendo perfectamente identificados.
  • No se puede justificar de ninguna manera el hecho de que se asignen 115.000 euros para entradas de toros y ópera para los concejales de esas tres formaciones políticas, frente a los 34.000 euros que únicamente otorgan a las fiestas populares de los 38 barrios que componen Bilbo.
  • EH Bildu presentó en 2012 una moción solicitando poner fin a la compra de entradas pero PNV, PP y PSOE lo rechazaron.
  • No es el único caso en que el grupo municipal de EH Bildu se ha opuesto frontalmente a mantener este tipo de privilegios: Nada más llegar al Ayuntamiento, el grupo municipal de EH Bildu rechazó el seguro privado del que gozaban tanto los y las concejales del Ayuntamiento, como sus familiares; y pidió al resto de grupos que siguieran su ejemplo.
  • El último caso ha ocurrido recientemente: Cada concejal de Bilbo obtiene sin ningún sorteo 2 entradas para ver al Athletic Club en la final de Copa. Los 4 concejales de EH Bildu renunciaron a ese privilegio y pidieron al Athletic Club que sumara esas 8 entradas al sorteo que se hizo entre los socios.
  • Desde EHBildu proponemos acabar con el gasto desmesurado y absurdo que supone mantener este tipo de privilegios, y que nada tienen que ver con la representación institucional, sino más bien con formas de actuar clasistas de cierta parte de la clase política. Y en este sentido, queremos dar un paso más, proponiendo que todas las invitaciones a espectáculos que recibe el Ayuntamiento gratuitamente, como las del festival BBKLive, Circo del Sol, etc. sean sorteadas públicamente en la página web del Ayuntamiento ene los y las bilbaínas.

20150505_105255

20150505_111808

EHBildu Bilbo

Matute «Solicitaremos en Europa un estudio coste-beneficio para que Y Vasca no se convierta en nuestro aeropuerto de Castellón»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, ha comparecido en rueda de prensa junto a su compañero de coalición Dani Maeztu para solicitar la inmediata paralización del proyecto del TAV y anunciar que trasladarán al Parlamento Europeo una petición para que se analice el coste y beneficio de esta obra.

Una imagen vale más que mil palabras. Y así fue el pasado jueves en el Parlamento Vasco, quienes a veces escenifican sus diferencias diciendo defender un proyecto de País diferente, volvieron a juntarse a la hora de seguir apuntalando un modelo de desarrollismo ilimitado. Por enésima vez volvieron a unirse para defender que se siga construyendo la Y vasca de alta velocidad.

A pesar de que los datos hablan por sí solos, a pesar de saber que no va a ser ni económicamente ni socialmente rentable, a falta de datos para defender su postura volvieron a recurrir a la falacia y la descalificación partidista para defender lo indefendible. Desde EH Bildu volvimos a solicitar datos, sobre tiempos de conexión, número de pasajeros y mercancías, precios de los billetes o los costes de mantenimiento, pero una vez más no obtuvimos respuesta.

Empieza a ser un silencio muy sospechoso. En primer lugar, porque deja en evidencia que la obra que se lleva el 68% del total de la inversión del Gobierno Vasco no está sustentada en estudios rigurosos de coste beneficio. Es decir, con más de 3.000 millones de euros gastados y otros tantos inicialmente previstos, no hay ningún estudio que avale tal gasto. Solo estudios que evidencian que en la fase de construcción creara rentabilidad económica para las empresas de la construcción. Es decir, como si la rentabilidad social de construir una escuela o un hospital fuera en un 98% solamente su construcción.

Pero en segundo lugar, el silencio que estos tres partidos guardan con respecto a sobrecostes injustificados, partidas artificialmente infladas o adjudicaciones irregulares deja en evidencia, que al igual que el en el estado español el PNV en la CAPV, en materia de infraestructuras sigue el principio de gasto público-beneficio privado. Y mientras tanto, el PP y PSE pasan de ejercer su labor de control al gobierno ante flagrantes evidencias de un malgasto de dinero público, porque ellos son cómplices de esa cultura del cemento tan extendida en España.

EH Bildu no va a quedarse impasible ante esta realidad; seguiremos denunciando el coste de oportunidad que para la sociedad vasca tiene esta obra. Con un kilómetro del TAV haríamos frente a todas las ayudas a la conciliación; sólo con los sobrecostes del TAV se podría cumplir con la tasa de reposición de trabajadores de la sanidad  y la escuela pública.

Es por eso que el pasado jueves planteamos una paralización cautelar de las obras hasta tener un estudio independiente que analice el coste y beneficio de esta obra, para saber, ante el mayor sacrificio económico que la sociedad vasca ha tenido que hacer, cuales son los beneficios sociales que dicho sacrificio va a suponer. Y en base a los datos de ese estudio tomar las decisiones pertinentes.

Pero una vez más solo encontramos el no por respuesta, sin datos, sin argumentos. Dinero para empresas privadas a cambio de hipotecar la economía presente y futura. Es por ello que una vez más, volvemos a reclamar prudencia en el gasto público, a no convertir en un callejón económico sin salida las obras del TAV. Paralizando las obras hasta tener un estudio coste beneficio actualizado en base a la coyuntura económico y social en la que nos encontramos, para que la Y vasca no se convierta en nuestro aeropuerto de Castellón, y podamos tomar las decisiones más adecuadas minimizando el dispendio económico y el déficit social de una obra de estas características.

Es por ello que vamos a solicitar en el Parlamento Europeo, que sea la propia Comisión Europea la que solicite al Gobierno Vasco realizar un análisis coste beneficio de la Y vasca  en base a la guía actualizada de la Comisión Europea para el análisis de este tipo de infraestructuras. En caso de que no se realice, EH Bildu impulsará la creación de una comisión con agentes sociales y expertos en este tipo de análisis para que se realice una análisis de la rentabilidad o el déficit social que una obra de estas características puede suponer para la sociedad vasca.

X