Declaración de Alternatiba al hilo del ataque contra Askapena

Desde Alternatiba denunciamos este enésimo ataque, por parte  de la maquinaria represora del  Estado español, que una vez más vuelve a cebarse con las personas más solidarias: con las personas que luchan por la dignidad de los pueblos.

Personas implicadas en mil y una batallas, imprescindibles porque desde Euskal Herria siempre hemos considerado imprescindible mostrar nuestra solidaridad y ternura a otros pueblos, al mismo tiempo que levantábamos la voz por las injusticias que se cometían en nuestro propio pueblo.   

El gobierno español quiere criminalizar el internacionalismo practicado por Askapena por un doble motivo: por un lado, por ser un valor intrínseco a la izquierda revolucionaria, y por otro, por ser un internacionalismo practicado desde y para Euskal Herria.

Desde Alternatiba nos adherimos al manifiesto de solidaridad internacionalista impulsado por Askapena y exigimos el cese inmediato de los juicios políticos.

Enviamos nuestro más sincero abrazo a esta organización hermana en la lucha por la construcción de un mundo más justo, solidario y libre.

 

Manifiesto al que se adhiere Alternatiba

El Internacionalismo no es delito

Ante la petición de la Fiscalía española de ilegalizar Askapena, Askapeña, Herriak Aske y Elkar Truke, además de penas de 6 años de cárcel para los internacionalistas vascos Walter Wendelin, Aritz Ganboa, Dabid Soto, Unai Vázquez y Gabi Basañez, las asociaciones, organizaciones, partidos y sindicatos de Euskal Herria abajo firmantes acordamos lo siguiente:

Por un lado, queremos denunciar lo que entendemos como otro ataque más a los derechos fundamentales civiles y políticos que nos corresponden como personas. En efecto, consideramos totalmente inadmisible y antidemocrático que el Estado español se empeñe en cercenar derechos inalienables, como el de poder organizarse, en función de intereses partidarios y políticos.

Queremos remarcar que nos encontramos en una nueva fase en la que, hoy más que nunca, Euskal Herria no entiende ni acepta seguir presa de esta dinámica represiva, de ilegalización y de encarcelamiento de sus ciudadan@s. Valoramos, por lo tanto, esta decisión de la Fiscalía como un ataque a nuestros derechos fundamentales a la vez que como un irresponsable obstáculo para la resolución democrática del conflicto.

Por otro lado, queremos trasladar nuestra solidaridad a los encausados y a las organizaciones amenazadas de ilegalización. Consideramos su actividad política realizada dentro del ámbito de la solidaridad internacionalista como un gran aporte a la construcción de nuestro pueblo. En efecto, la organización anual de brigadas y las campañas de solidaridad con procesos de emancipación a lo largo y ancho del mundo, así como la denuncia de la conculcación de derechos individuales y colectivos perpetrada por las grandes potencias imperialistas se han convertido en un haber fundamental de la cultura política de nuestro pueblo. Un trabajo cuya larga trayectoria ha permitido además ahondar en relaciones respetuosas y solidarias con otros pueblos, acercando realidades diferentes pero unidas en su afán de vivir en un mundo más justo e igualitario.

Por todo ello, queremos reivindicar aquí el derecho y la necesidad de trabajar en pos de una Euskal Herria internacionalista y de un mundo basado en relaciones solidarias entre pueblos soberanos. Un trabajo imprescindible que estas personas y organizaciones internacionalistas han desarrollando de manera ejemplar y que seguiremos acompañando y alimentando desde nuestros respectivos ámbitos de trabajo.

Errepresiorik ez!
Gora Euskal Herria internazionalista!

Asier Vega sobre el vertedero de Artigas “La Diputación no ha actuado de forma transparente, ni de forma responsable”

El miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu por Bizkaia, Asier Vega, exigió ayer responsabilidades al Diputado de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, por haber permitido que el monte Artigas permaneciera cubierto de  residuos sin tratar por más de dos meses sin haber dado ninguna explicación.  

La Diputación Foral ha admitido que Bizkaia no trata todos los residuos antes de depositarlos en vertedero, en contra de lo que ha afirmado hasta ahora. Las imágenes publicadas por un medio de comunicación en el que se pueden observar los alrededores del vertedero de Artigas cubiertos de bolsas de plástico sin tratar son prueba de ello. El diputado de Medio Ambiente Iosu Madariaga ha comparecido hoy ante las Juntas Generales para ofrecer explicaciones, a petición de EH Bildu. Refiriéndose al depósito de residuos sin tratamiento previo ha dicho: “¿Desde cuándo es un problema? ¿Qué normativa dice que no se pueda hacer?”

Madariaga ha asegurado que los alrededores del vertedero ya están limpios. Sin embargo, las fotografías publicadas hoy por un medio de comunicación demuestran lo contrario. El juntero de la coalición Asier Vega ha preguntado a Madariaga por las imágenes: “¿Una vez vistas estas fotografías, puede asegurar que los alrededores de Artigas están limpios?” El diputado ha respondido que este tipo de sucesos son algo “normal” y lo ha calificado de “pequeñez”.

El diputado de Medio Ambiente tampoco ha aclarado por qué se cubrieron los alrededores de Artigas de bolsas de plástico, por qué los residuos estaban sin tratar y por qué no se cubrieron de forma que el viento no se los pudiera llevar. “Si no se ofrecen explicaciones, cada uno podrá sacar sus conclusiones” ha respondido Vega. “En nuestra opinión, esos residuos se depositaros sin un tratamiento previo y no se cubrieron como es debido. Por tanto, se incumplieron las recomendaciones dictadas por Europa. Además creemos que los alrededores no se han limpiado aún y que los residuos permanecen en los alrededores de Artigas”.

La Diputación ha admitido que los residuos que se depositan en Artigas no reciben un tratamiento previo, pese a estar situado al lado de la planta TMB. Por tanto, queda claro que la planta TMB no es capaz de tratar todos los residuos que terminan en los vertederos. En opinión de EH Bildu el sistema de gestión de residuos de Bizkaia tiene una importante carencia también en ese ámbito. “La planta TMB está saturada, no han tratado todos los residuos y se han depositado residuos sin tratamiento en el vertedero de Artigas” ha asegurado Vega.

Han pasado dos meses desde que el viento extendiera residuos sin tratar por los alrededores del monte Artigas y EH Bildu ha criticado la demora de la Diputación a la hora de dar explicaciones. “La Diputación no ha actuado de forma transparente, ni de forma responsable”. Según Vega, si la gestión ha sido la adecuada, no debería haber ningún problema en dar explicaciones.

Leer en ehbildu.eus

Oskar Matute «Es hora de poner freno a quienes roban y derrochan los recursos públicos. Hay que darle la vuelta al modelo»

El portavoz de Alternatiba y miembro de EHBildu ha comparecido en rueda de prensa hoy para llamar a las marchas que impulsan la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. Matute ha subrayado que para construir una Euskal Herria basada en la justicia social debemos primero decidir nuestras políticas económicas y sociales.

El sábado las organizaciones que impulsan la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria han convocado manifestaciones en Bilbao e Iruñea. La carta constituye una base para construir una sociedad más justa a partir de un modelo social y económico propio, decidido y elaborado por las personas que habitan Euskal Herria.

Desde Euskal Herria Bildu compartimos los contenidos y objetivos de la Carta y llamamos a participar tanto en las movilizaciones como en la extensión y socialización de la iniciativa. Pero más allá de la mera adhesión, la Carta de los Derechos Sociales es para nosotros y nosotras una interpelación para que desde EH Bildu reforcemos nuestra apuesta por el cambio político y social, por el cambio de un modelo hecho a la medida de los ricos.

Este modelo de entender la economía, la gestión pública, la fiscalidad,  ha arrastrado a miles de familias a una situación insostenible. Nos condenan a un modelo fracasado que genera “per se” fractura social, que incrementa la brecha entre ricos y pobres,  que provoca que cada vez sean más las personas que dependen de las prestaciones sociales para subsistir.

Familias sin recursos, que encima son puestas bajo sospechas por recurrir a las prestaciones y ayudas públicas. Por si no fuera poco ser pobre, estar en paro, pasar hambre… encima tienen que aguantar que se les trate como delincuentes.

Basta ya, la delincuencia, la corrupción y la sospecha está en otros ámbitos; está en las tarjetas negras, en las malas prácticas, en el derroche de dinero público para engordar los bolsillos amigos. Las sospechas están en Hiriko, en Kutxabank, en Bidegi, en la lonja San Antonio, en el caso “De Miguel”, en los purines de Karrantza, en una lista demasiado larga de casos en los que la utilización del dinero público está bajo sospecha.

No es aceptable que se hable de electoralismo cuando se denuncian estos casos y se piden responsabilidades ante tanto robo. No es aceptable que se guarde silencio o se esconda el bulto. Tampoco entendemos la razón para que no se responda ante las informaciones referidas a la permanencia de Iruarrizaga, siendo responsable de Hacienda, en diferentes consejos de administración de empresas a las que la Diputación ha concedido importantes obras mientras.

Ayer Rementería decía que el es un político 0.0, cero insulto, cero juego sucio… Pues bien, a Rementeria y a quien corresponda en los partidos afectados les decimos que, si realmente creen en  el juego limpio y en la transparencia, aclaren pronto la situación porque EH Bildu ha tenido, tiene y va a tener una política 0, cero tolerancia frente a corruptelas, chanchullos y clientelismos.

Es hora de reaccionar, de poner freno a quienes roban y derrochan los recursos públicos. Hay que darle la vuelta al modelo. Cuando reivindicamos el derecho a decidir estamos hablando también de decidir nuestras políticas económicas y sociales, de construir el futuro de Euskal Herria sobre la base de la justicia social. Por eso decimos “Decidir todo para cambiar todo”, porque, como se expresa en la Carta, la legitimidad y legalidad residen en última instancia en la voluntad libremente expresada de la sociedad vasca.

Hacer realidad el cambio político y social ha sido desde el inicio una de las principales banderas de EHBildu. El cambio de modelo como prioridad política y social que debemos impulsar desde todos los ámbitos en los que intervenimos. Por eso desde la calle, desde la intervención política, pero sobre todo desde la acción pública debemos garantizar y priorizar el interés común, la justicia y la eficiencia social sobre todo lo demás.

Ander Rodríguez “Dignificar las condiciones laborales y salariales de las mujeres cuidadoras es una puesta estratégica del Gobierno foral»

El compañero de Alternatiba y diputado de Política Social de la Diputación de Gipuzkoa, Ander Rodríguez, compareció en una rueda de prensa –junto a la directora de Atención a la Dependencia, Txelo Pérez,- en la que expresó su preocupación por el escenario en el que se encuentran las conversaciones para la firma del nuevo Convenio Colectivo de Residencias para Personas Mayores de Gipuzkoa. Las patronales Adegi y Lares y la representación sindical de las trabajadoras comenzaron el pasado 7 de noviembre las reuniones de la Mesa negociadora, que no han dado frutos hasta la fecha.

La Diputación Foral de Gipuzkoa se ha comprometido a destinar un presupuesto de 11 millones de euros en tres años para financiar mejoras en las condiciones laborales de las 4.800 trabajadoras de las residencias y Centros de Día del Territorio que disponen de plazas concertadas con la Administración. De este modo, pretende superar la situación de impasse en las negociaciones que existe a día de hoy entre la representación sindical del sector y la patronal.

De persistir la situación de impasse, la no consecución de un acuerdo que permitiera la firma de un convenio provincial podría derivar en un nuevo conflicto laboral como el que se vivió hace dos años, que provocó huelgas y paros que repercutieron en el servicio que reciben los usuarios y usuarias de los centros. En palabras del diputado, “vemos con extrema preocupación esta circunstancia, ya que supondría una merma considerable en la calidad del servicio y una gran inestabilidad para las trabajadoras y las entidades gestoras”.

Rodríguez ha recordado que el Territorio Histórico de Gipuzkoa cuenta a día de hoy con una oferta de 7.044 plazas residenciales y de Centro de Día para personas mayores, de las cuales 5.932 forman parte de la red foral concertada bajo precio público, es decir, son gestionadas por entidades con o sin ánimo de lucro y financiadas por la Diputación. Por lo tanto, la Institución foral es responsable de financiar el 84% de las plazas que se ofertan en el Territorio, así como de sufragar los sueldos de 4.800 trabajadoras del sector.

Rodríguez ha afirmado que “la Diputación es la responsable última de asegurar la prestación de un servicio de calidad en las plazas públicas concertadas que financia y que pone a disposición de la ciudadanía. Esta Institución, asimismo, se considera en la obligación de velar por el cumplimiento de los derechos laborales del personal que desarrolla su trabajo en dichos servicios, en tanto en cuanto estas condiciones redundan en la calidad del servicio prestado”.

Por todo ello, y tras haber resultado la Administración interpelada por las partes, el Gobierno foral presentó ayer una propuesta a patronal y sindicatos con el objetivo de desbloquear la mesa. “La base de la que parte es clara. Dadas las particularidades del sector concernido – dependiente del gasto de la Administración foral – la Diputación se compromete a garantizar a las entidades gestoras la financiación suficiente para aplicar subidas de sueldos y mejorar los derechos de las personas trabajadoras”, ha anunciado Rodríguez. Ha recordado que “dignificar las condiciones laborales y salariales de las mujeres cuidadoras de Gipuzkoa es una puesta estratégica del Gobierno foral, que ya destinó 8 millones de euros a mejorar sus condiciones en el anterior convenio”.

La directora foral, por su parte, ha explicado que la propuesta tendrá una vigencia de dos años, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2015, excepto cuado se especifique. Uno de los compromisos más importantes adoptados por la Diputación a través de este acuerdo sería el relativo a los salarios. 

PROPUESTA:

  •  Salarios:

–          Para el año 2015, el incremento salarial para todos los conceptos excepto para la antigüedad será del 2 %.

–          Para el año 2016, el incremento salarial para todos los conceptos excepto para la antigüedad será del IPC más un 2%.

  • Plus de antigüedad:

–          El valor del trienio para el año 2015 será de 22 euros; para 2016, de 24 euros y para 2017, de 26 euros.

  • Descanso retribuido:

–          Toda trabajadora o trabajador que realice una jornada superior a cinco horas diarias, sea en régimen de turno continuo o jornada partida, tendrá derecho a un descanso de 20 minutos. Para 2015 y 2016, el 25% del descanso será retribuido y para 2017, el 50 % del descanso.

  • Plus Domingos y Festivos:

–          Para el año 2016, será de 30 euros en todas las categorías.

  • Plus Referencial:

–         Para el año 2017, se establecerá un plus de 180 euros mensuales al personal auxiliar de enfermería o gerocultora que realice funciones de referencial/ coordinadora/ responsable/ encargada.

Además las siguientes cuestiones deberán ser objeto de mejora y/o acuerdo con la representación mayoría de las trabajadoras:

  • Régimen de Licencias Retribuidas y Permisos Sin Sueldo.
  • Complemento en Incapacidad Temporal.
  • Plus nocturnidad.
  • Artículos contrarreforma.
  • Mejoras para evitar la precariedad laboral (Bolsa de trabajo, calendarios, descansos, personal a jornada parcial, etcétera)

La palabra y la decisión, es de las mujeres: Revista monográfica de EHBildu

Llega el 8 de marzo, y al hilo de esta fecha, hemos convertido la revista digital de Euskal Herria Bildu en un monográfico titulado «La palabra y la decisión es de las mujeres – Es la hora de la voluntad popular«. Entre otros contenidos, incluye una entrevista sobre economía feminista a Yolanda Jubeto y un artículo de Irantzu Varela sobre los micro machismos. Puedes leer la revista online o descargarla en PDF. Para recibir las revistas de EHBildu puedes suscribirte aquí.

Euskal Herri independetea, feminista izango da, edo ez da izango. Gora borroka feminista!

 

 

X