Etxarte: «Contra la violencia machista no valen respuestas parciales como las de este Ayuntamiento, son necesarias respuestas integrales»

Ante el incremento de las agresiones sexistas, la compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Ana Etxarte demanda al PNV iniciativas que doten a las mujeres, especialmente a las jóvenes, de los recursos necesarios para hacer frente a la vulnerabilidad y promuevan el empoderamiento

En el marzo del 8 de marzo y tras el repunte de agresiones sexistas padecido en Bilbo en los últimos días, el grupo municipal EH Bildu ha pedido al Ayuntamiento de Bilbo que sea coherente con su discurso a favor de la igualdad y que se comprometa realmente en la lucha contra la violencia machista.

La concejal Ana Etxarte ha denunciado que “las mujeres seguimos sufriendo violencia machista en sus diversas formas e intensidades, las agresiones sexistas son una de ellas, y estamos realmente preocupadas por la falta de iniciativas por parte del Ayuntamiento a la hora de abordarlas”.

Etxarte ha subrayado que la violencia machista no solo no está reduciéndose en Bilbao sino que va en aumento. Los datos así lo dicen: en el 2014 los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 5,4% pasando de 74 a 78 delitos. “Y estos son los datos oficiales, aunque no los reales, puesto que las agresiones que se denuncian son una mínima parte de las que realmente se producen”.

La edil de EH Bildu ha recordado que el 2015 ha comenzado con una nueva agresión sexista a una mujer de 20 años. “Ha sucedido esta semana, la misma semana que celebraremos el 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres”.

“Una vez más pedimos al Ayuntamiento que ponga en marcha políticas de igualdad transformadoras que promuevan la emancipación y la mejora en la posición de las mujeres a todos los niveles. Contra la violencia machista no valen respuestas simples y parciales, como las que está dando este Ayuntamiento, sino que son necesarias respuestas integrales y colectivas basadas en el empoderamiento de las mujeres”, ha afirmado Etxarte.

En el caso de las agresiones sexistas, la concejala de EH Bildu ha considerado necesarias iniciativas que doten a las mujeres, especialmente a las jóvenes, de los recursos necesarios para hacer frente a la vulnerabilidad y promuevan el empoderamiento. “Además es importante trabajar con las y los jóvenes la prevención de comportamientos sexistas y la adopción de una actitud activa y firme contra las micro-agresiones sexistas cotidianas”.

EH Bildu ha pedido al Área de Igualdad que, más allá de declaraciones con buenas intenciones, ponga en marcha una campaña para hacer frente a las agresiones sexistas desde el empoderamiento y acción feminista junto con las organizaciones feministas que llevan tiempo reclamando cauces de interlocución con el Ayuntamiento.

“Son necesarias campañas continuadas en el tiempo, no sólo para la Aste Nagusia, que tengan como objetivo dotar a las mujeres de los instrumentos necesarios para que puedan hacer frente a las agresiones sexistas. Es necesario que el Ayuntamiento abandone el discurso del miedo, paternalista y victimista, al que nos tiene acostumbradas y que utilizó en los folletos que repartió el año pasado con recomendaciones de seguridad para mujeres. Es necesario que las estrategias que se utilicen para prevenir las agresiones incluyan mensajes para las mujeres que eviten responsabilizarlas de su seguridad a través del miedo, promuevan su empoderamiento y reconozcan el derecho a una sexualidad activa, que no suponga su estigmatización o les haga responsables de tener comportamientos de riesgo”, ha apuntado Etxarte.

Por último, EH Bildu ha hecho llamamiento a acudir a la concentración convocada por la Coordinadora feminista de Bizkaia mañana a las 19 horas en la plaza del Arriaga al objeto de denunciar las últimas agresiones sexistas.

EH Bildu Bilbo

Asier Vega el día de la plantación del árbol de Gernika “No hay mejor día ni lugar para pedir que se juzguen los crímenes del franquismo”

El acto en el que se ha plantado el nuevo árbol de Gernika, no ha reflejado lo que el roble simboliza, según EH Bildu. La coalición entiende que las libertades de los y las vizcaínas y las de todos los vascos y vascas no se han puesto en valor en el acto organizado por las Juntas Generales, por considerar que ha sido puramente institucional y porque no se ha contado con los y las ciudadanas.

EH Bildu ha querido reivindicar la memoria de quienes dieron su vida por las libertades vascas frente a la represión franquista y recordar la masacre que supuso el bombardeo de Gernika. Para ello ha invitado al acto a varias víctimas del franquismo. Entre ellas, Argiñe Arregi, hija de Cándido Arregi, uno de los fundadores del grupo Jagi-Jagi y Julen Kaltzada, hijo de Doroteo Calzada, quien fuera concejal del PNV en Busturia y fusilado en 1937. La jueza Servini de Cubria ha investigado el caso de Calzada, dentro de la querella que procesa la justicia argentina contra los crímenes del régimen franquista.

Precisamente, las Juntas Generales han aprobado hoy una iniciativa para apoyar la querella que pretende depurar responsabilidades por los crímenes franquistas, con los votos favorables de PNV, PSE y EH Bildu. El PP ha votado en contra. La iniciativa propuesta por EH Bildu, también insta al gobierno español a aceptar las peticiones de extradición presentadas por Servini de Cubria, para juzgar a los responsables de crímenes contra la humanidad, y a retirar los símbolos franquistas aún presentes en Bizkaia.

En palabras del juntero de EH Bildu Asier Vega, “no ha mejor día ni lugar para solicitar que se juzguen los crímenes del franquismo”. Vega ha recordado que mañana se cumplirán 39 desde que la policía española asesinó a tiros a cinco trabajadores en Gasteiz. Además, el juntero ha señalado la carga simbólica de solicitar el fin de la impunidad de los responsables franquistas el mismo día que las Juntas plantan el nuevo árbol de Gernika.

Vega ha subrayado que la Ley de Amnistía pactada en la transición sigue siendo el mayor escollo para poder juzgar a los responsables de los crímenes franquistas. “Incluso la ONU solicita la derogación de la ley. Otros países como Argentina y Chile han cambiado su legislación para poder juzgar crímenes de dictaduras. El gobierno español debe hacer los mismo”.

Vega también ha recordado que la ONU subraya la imprescriptibilidad de los casos de decenas de miles de desapariciones forzadas, ya que las desapariciones suponen un delito continuado, que no finaliza hasta localizar a la persona desaparecida y que por tanto, debe ser perseguido.

Leer en ehbildu.eus

Asier Vega: «El mayor obstáculo para que Bizkaia aumente su tasa de reciclaje es Zabalgarbi»

La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado algunos datos sobre los resultados de la gestión de residuos en 2014. El diputado de Medio Ambiente Iosu Madariaga ha dado a conocer que en Bizkaia se recogieron 609.000 toneladas de residuos urbanos y ha asegurado que se reciclaron 267.000. Es decir, el 44% de los residuos.

Sin embargo, los datos de la Diputación son interesados. El gobierno foral ha incluido como material reciclado las escorias y los metales provenientes de Zabalgarbi (46.572 toneladas), pese a que estos residuos se depositan en vertederos. Sin contar las escorias y los metales de Zabalgarbi como material reciclado, Bizkaia alcanza un porcentaje de reciclaje de tan solo 35,5%. Además, del total de residuos generados en Bizkaia, el 38,7% se destinó a la incineración en Zabalgarbi.

Según el compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu Asier Vega, “La Diputación ofrece datos interesados para tratar de ocultar la fragilidad del actual sistema de residuos que tenemos en Bizkaia”. En opinión de Vega, los datos de 2014 evidencian que el sistema de residuos de Bizkaia es insostenible porque es absolutamente dependiente de Zabalgarbi. “El mayor obstáculo para que Bizkaia aumente su tasa de reciclaje es Zabalgarbi. Para aumentar las tasas de reciclaje es imprescindible fortalecer la recogida selectiva pero si lográsemos eso en Bizkaia, Zabalgarbi quebraría. Sería económicamente inviable. Zabalgarbi necesita que los residuos se recojan en masa para poder sobrevivir”.

EH Bildu ha subrayado de forma reiterada que la clave para avanzar hacia un modelo sostenible de gestión de residuos está en la recogida selectiva de los residuos orgánicos. “En Bizkaia el 40% de los residuos se recoge en masa, sin una separación previa y la mayor parte de esos residuos es orgánico. Sin embargo, vemos que la Diputación se fija como objetivo reciclar tan solo un 4% de los residuos orgánicos para 2016 y que está muy lejos de alcanzar ese modesto objetivo” ha explicado Vega. “Además, seguimos sin implantar sistemas eficaces de recogida de residuos orgánicos en las zonas más pobladas de Bizkaia”.

EH Bildu relaciona la falta de iniciativa de la Diputación a la hora de adoptar medidas para impulsar la recogida de los residuos orgánicos con la dependencia del sistema hacia Zabalgarbi. “La Diputación ha creado una infraestructura que se ha convertido en su mayor obstáculo. Es rehén de Zabalgarbi y sabe que si aumenta las tasas de reciclaje deberá cerrar la incineradora. La necesidad de transformar el modelo actual salta a la vista. Es hora de aparcar el modelo de la incineradora y de apostar por el reciclaje. Para ello, es imprescindible impulsar la recogida selectiva y tomar medidas para aumentar el reciclaje de la materia orgánica, especialmente, en las zonas más pobladas”.

El pasado año, tres cuartas partes de la cantidad total de residuos que recibió Zabalgarbi (77,6%) correspondía a residuos recogidos en masa. Es decir, procedía de la recogida sin separación previa.

Matute: «La meta es la libertad, conseguir una sociedad donde primen los derechos de la mayoría frente a los privilegios de unos pocos”

Como veis, hoy comparecemos frente al Euskalduna y junto a un autobús. Ambos elementos vienen a simbolizar el mensaje que queremos trasladar a la sociedad de Euskal Herria: Queremos realizar una invitación a participar masivamente en el acto del 7 de marzo del BEC.

Haces este llamado desde el Euskalduna, lugar emblemático de luchas obreras, pero que en el último año ha sido utilizado dos veces por las élites económicas y la clase política al servicio de  sus intereses para recibir a la Troika.

Ayer EH Bildu reivindicaba aquí mismo, en el Euskalduna, la soberanía de los pueblos como único garante para la democracia y la justicia social. Justo lo contrario de lo que representan la Troika y sus palmeros.

El segundo elemento, este autobús, es para realizar un llamamiento a la ciudadanía, a las gentes que quieren toda la soberanía para cambiarlo. A todos y todas las llamamos a apuntarse en los autobuses que en decenas de barrios y pueblos ya se están organizando para acudir al acto del BEC.

Es hora de dar la palabra a la gente, es hora de empoderar a la sociedad para que sean los hombres y mujeres de Euskal Herria quienes decidan lo que quieren, para que decidan qué políticas económicas y sociales necesita este país, qué política fiscal necesitamos para construir un modelo que establezca sus bases en la justicia social; es necesario que el poder vuelva a las manos del pueblo para decidir cómo garantizamos un sistema público de salud, de educación, de protección social acorde a las necesidades y prioridades de la ciudadanía.

Es hora de emprender la Vía Vasca, de traer la democracia a Euskal Herria, de iniciar la ruptura con los estados de la imposición que ignoran la palabra y niegan la voluntad de nuestro pueblo.

Hemos constatado estos día, en el debate sobre el estado del régimen, que en el estado español no hay alternativa para Euskal Herria. La alternativa se llama Euskal Bidea. Por eso hoy decimos que ‘Sí hay Camino’, lo hemos ido haciendo generaciones de caminantes. Tenemos la brújula, Euskal Bidea, y sabemos cuál es la meta: la libertad, la consecución de una sociedad donde primen los intereses y los derechos de la mayoría frente a la de los privilegios de unos pocos .

Y tenemos una oportunidad, como nunca hemos tenido, para hacer realidad el sueño de la independencia. La lucha, la organización y la solidaridad han sido y son fundamentales para seguir desbrozando el camino. Y el pueblo es, ahora y en adelante, el verdadero protagonista de este camino para construir una nueva Euskal Herria.

Por eso el 7 de Marzo vamos a llenar el BEC, vamos a convertirlo en una plaza popular donde reuniremos a 10.000 personas. Y los 10.000 pasos que demos en el BEC supondrán un gran paso para Euskal Herria hacia la soberanía plena y la independencia.

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10931166_1049798278370821_3388214060653040505_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/11021502_1049798251704157_741981054479911329_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/s2048x2048/11001599_1049798355037480_9111768875805717182_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10985012_1049798408370808_8706965205497864132_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/11004547_1049798391704143_8496899238448865127_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11001672_1049798425037473_7304501544422397550_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10994926_1049798471704135_2650905681392339526_o.jpg

Número 19 de la revista de EHBildu: Para acabar con el saqueo, control público y social de Kutxabank

Número 19 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, los chanchullos que brotan en Kutxabank y que demuestran el conchabeo de PNV, PP y PSE. Es necesario el control social y público de Kutxabank para acabar con esto. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

X