David Pina “Es una retraso de 6 meses de retrasos injustificado. Hay que acabar ya con la incapacidad del Gobierno del PP”

El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, David Pina, denuncia que el gobierno del PP abandona el barrio de Zabalgana al retrasar hasta finales de febrero la puesta en marcha de la línea 10 de TUVISA. La puesta en marcha del servicio, que también beneficia a Salburua y Adurza, acumula ya medio año de retraso, como quedó patente en el Consejo de la sociedad celebrado ayer.<--break->

“El Gobierno no ha justificado el retraso. Las y los vecinos no nos merecemos esto. Hay que acabar ya con la incapacidad del PP”, clama el consejero de TUVISA y concejal de EH Bildu, David Pina. “Nos preocupa profundamente que sus consejeros ratifiquen que llevamos medio año para pintar, mover algunas plataformas, y poner vinilos”, añade. Pina destaca que en el acta del consejo del 24 de julio, la presidenta, Idoia Garmendia, a pregunta de EH Bildu acerca de la implantación de la línea, pidió el posicionamiento del Consejo de Administración, “a fin de que los interesados no sufran más retrasos”. El 2 de octubre, Garmendia volvió a responder a los consejeros de la coalición que se trataba de dar el mejor servicio en el menor tiempo posible, teniendo delante el “problema urgente” de Zabalgana. “Para el gobierno de Maroto, las urgencias de la ciudadanía son 6 meses. En cambio, en dos semanas estaba abierto el paso de cebra para El Corte Inglés”, comenta Pina.

“Vía Pública certifica que los trabajos de adaptación están acabados. El incapaz Gobierno del PP está dilatando interesadamente los plazos, y eso es inaceptable si las consecuencias las paga la ciudadanía. Exigimos que la L10 se ponga en marcha inmediatamente”, pide Pina.

Diana Urrea «Hassanna cumple todos los requisitos para obtener el estatuto de refugiado y si vuelve a Marruecos su vida estará en peligro»

La miembro de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu Diana Urrea ha pedido al Ministerio de Interior que de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia, cuando Madrid le ha dado exactamente 15 días para salir del Estado. La cámara parlamentaria ha refrendado la propuesta.  

El joven saharaui Hassanna Aalia llegó en 2011 a Euskal Herria huyendo de Marruecos y ahora el Gobierno español le ha dado 15 días para que salga del Estado tras haberle denegado la petición de asilo político a pesar de que cumple todos los requisitos legales para concedérsela y de que, si vuelve a Marruecos, su vida estará en peligro. Alertada por esta grave situación, EH Bildu solicitó una reunión urgente del Intergrupo del Sahara en el Parlamento, que esta mañana ha dado el visto bueno a la propuesta de la coalición abertzale. En concreto, la Cámara de Gasteiz ha solicitado al Ministerio del Interior español que revise y conceda la solicitud de asilo de Aalia porque «de lo contrario su vida estará en peligro, ya que debería afrontar en Marruecos una pena de cadena perpetua por su activismo pacífico en favor de los derechos del pueblo saharaui», tal y como alerta Diana Urrea. El Intergrupo va a pedir asimismo una reunión con el ministro Fernández Díaz para interceder a favor de Aalia.

Según explica la parlamentaria de EH Bildu, Hassana Aalia participó en 2010 en el campamento de protesta pacífico Gdeim Izik y en 2013 fue condenado por ello a cadena perpetua por un tribunal militar, una injusticia que ha sido denunciada por organismos internacionales ya que el proceso judicial no cumplía las garantías mínimas para considerarlo un juicio justo, ya que en él mediaron acusaciones falsas y declaraciones obtenidas bajo tortura. El propio Gobierno español admite el carácter pacífico de la labor desarrollada por Aalia en favor de los derechos democráticos del Sahara Occidental y que, en consecuencia, cumple los requisitos necesarios para la concesión del estatus de refugiado. Sin embargo, el pasado día 19 denegó su solicitud de asilo y le dio 15 días para salir del Estado a sabiendas de que eso supone poner su vida en grave peligro. En opinión de Diana Urrea, «una vez más, como es habitual en estas situaciones, también en el caso de Hassanna Aalia la actuación del Ejecutivo español es repugnante, porque repugnante es negarle el derecho de asilo sabiendo como saben que eso significa que Marruecos pueda vulnerar sus derechos humanos».

Leer desde ehbildu.eus

Hemos presentado el equipo de trabajo para avanzar en la consecución de una Bizkaia más justa y social

Los y las responsables del equipo de trabajo de EH Bildu en Bizkaia conforman un equipo sólido que combina juventud, experiencia, amplio bagaje político y también institucional. No son necesariamente las personas que conformarán la lista de candidatos a Juntas Generales. Esa lista será presentada en marzo.

Este es el equipo con el que EH Bildu va a compartir propuestas, proyectos, ideas con el movimiento popular, con los agentes sociales, sindicales y económicos de Bizkaia. Este es el equipo que va a canilizar la ilusión y la necesidad que palpamos en la sociedad de Bizkaia por acelerar el cambio institucional y social que necesita y demanda la ciudadanía de este territorio.

Ha llegado la hora de poner los cimientos para la construcción de una nueva Bizkaia. La grave situación social y económica que estamos padeciendo nos obliga a todas las personas que creemos en unos valores fundamentados en el principio de la justicia social a redoblar esfuerzos y a meter una marcha más para llegar cuanto antes a la meta, que no es otra que lo que en EH Bildu venimos a llamar ‘Bizkaia barria’. Una Bizkaia más social, donde la justicia social sea predominante, donde todos y todas tengamos los mismos derechos y oportunidades, donde no se deje de lado a las personas más necesitadas.

Una nueva Bizkaia donde tener un empleo y no digamos ya un empleo de calidad no sea algo parecido a una quimera, donde las pequeñas y medianas empresas del territorio dispongan del crédito necesario para desarrollar su labor, donde desde las instituciones se impulse un nuevo modelo económico diversificado y donde el innovación y el desarrollo sean los sellos distintivos. En definitiva, una nueva Bizkaia abierta y plural y donde las instituciones públicas respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y no a los intereses de unos pocos

Nuestro programa para las próximas elecciones va a ser compartido con la ciudadanía y para la ciudadanía. Nuestro programa no se va a confeccionar en oscuros despachos. Nuestro programa va a ser compartido con la sociedad de Bizkaia y ultimado a pie de calle. Todos y todas que quieran construir una nueva Bizkaia más social y más justa están invitadas a participar. Entre todas y todos vamos a elaborar el mejor programa para Bizkaia.

El equipo de trabajo de EH Bildu Bizkaia

Josu Unanue Astoreka – Candidato a Diputado General

Nacido en Bermeo hace 56 años, en una familia de arrantzales y trabajadores y trabajadoras de la industria conservera. Cursó estudios de Matricería, Inyección y Troquelería en Arrasate, para trabajar posteriormente en las cooperativas Fagor Garagarza y Alecoop.

Durante muchos años se embarcó en barcos atuneros, donde desarrolló su labor como engrasador y maquinista. Su trabajo en la mar lo compaginó cursando estudios de Mecánica y Técnico en Frío.

Una vez transcurrida su etapa en la mar, en 1985, habiéndosele diagnosticado sida y una esperanza de vida de dos años, inició su aportación y trabajo en diferentes dinámicas de lucha contra esta enfermedad en los colectivos de ciudadanos contra el sida y Bedae. En 1988 participó en la creación de Txo-Hiesa y posteriormente, en 1992, también contribuyó a la creación del colectivo T-4. Ha realizado una importante labor de divulgación ofreciendo conferencias y como articulista.

En 2000 comenzó a trabajar en el centro Lanbide de Gernika, donde ha sido delegado del sindicato LAB durante los últimos cuatro años. En 2011 fue incluido en la lista con la que Bildu se presentó a las elecciones municipales en Bermeo y desde entonces ha desarrollado su trabajo municipal como concejal y teniente alcalde, con responsabilidad en el Patronato Municipal de Bienestar Social, Euskara, Participación y relaciones conlas y los trabajadores municipales.

Arantza Urkaregi – Responsable de política social

Nacida en Donostia hace 60 años. Doctora en Matemáticas y Estadística. Profesora en la facultad de Ciencias y Tecnología de la UPV/EHU. Empieza su camino como luchadora en tiempos de estudiante, alzándose en contra de Franco. Miembro del movimiento feminista y de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, así como del sindicato STEE-EILAS sienda delegada sindical en la UPV/EHU. Concejala de Bilbao por Euskal Herritarrok entre 1999 y 2003.

Aunque no como juntera, ha trabajado codo con codo con el grupo de trabajo de Hacienda y Acción Social durante las dos últimas legislaturas (ANV y EH Bildu).

Asier Vega – Hacienda, fiscalidad y medio ambiente

Nacido en Mungia en 1980. Técnico Superior en Química Ambiental, especializado en Gestión Integral del Agua.

Actualmente apoderado de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia desde 2011, donde además de ejercer como portavoz suplente del grupo juntero, participa en las comisiones de Agricultura, Medio Ambiente, Promoción económica y Hacienda. También es Portavoz de Alternatiba en Bizkaia y dinamizador de la Mesa de Ecología y Soberanía Alimentaria.

David Cobos Sarraoa – Recursos naturales

Nacido en Elorrio en 1975, pero siempre ha residido en Atxondo. Licenciado en Derecho en Donostia, Trento (Italia) y Coimbra (Portugal), al mismo tiempo que militaba en Ikasle Abertzaleak.

Experiencia laboral en varios sectores: hostelería (EH y Gales), sector industrial, técnico de derecho bancario (EH e Italia), abogado en el sindicato LAB hasta el 2007 en temas de derecho laboral y comercial. Alcalde de Atxondo por EAE-ANV durante la legislatura 2007-2011.

Casado y padre de tres hijos e hijas. Recientemente, miembro del Consejo examinador de la ikastola Txintxirri de Elorrio, y activista en las plataformas Fracking EZ y AHT Gelditu.

Oiakue Azpiri Robles – Responsable de política feminista

Nacida en 1972, vecina de la localidad de Arrigorriaga. Licenciada en sociología y postgrado en Inmigración y Educación. Ha trabajado durante años como Educadora Social en la escuela Astialdi y en varias ONGs. Concejala de Arrigorriaga durante la legislatura 1999-2003, fue una de las personas juzgadas en el macro juicio 18/98. Hoy en día es la responsable del grupo de política feminista de EH Bildu.

Aitor Torre Urresti – Responsable de movilidad y transporte

Nacido en Bilbao en 1975. Mecánico de profesión, habiendo trabajo en Gasteiz, Tutera y finalmente en Bizkaibus en Bilbao. Aficionado a la música y participando en proyectos como Ekhi Txanpona e Hika Ateneo.

Delegado de LAB en Bizkaibus desde 2007, Juntero desde 2011, trabajando, especialmente, en movilidad e infraestructuras, tanto en Bizkaia como en Euskal Herria.

Meritxell Elgezabal – Responsable de euskara y cultura

Nacida en Galdakao en 1976, se licencia en Bellas Artes y se especializa en la rama de diseño gráfico. Cursa un máster en esa misma especialidad y a su vez, realiza estudios de fotografía, realización y edición de vídeo.

De gran experiencia en el mundo laboral como diseñadora gráfica, también tiene amplios conocimientos de comunicación y la cultura. Al mismo tiempo que trabaja, ejerce de concejala en el Ayuntamiento de Galdakao durante varias legislaturas, hoy en día, siendo concejala de EH Bildu. Desde 2013, es miembro del Gobierno de Udalbiltza.

Mikel Kormenzana Okeranza

Nacido en Urduña en 1975. Baserritarra e Ingeniero de Agricultura por la Universidad Pública de Nafarroa (1994-1999). Desde la finalización de sus estudios, ha basado la actividad de su baserri en la agroecología. A parte de desarrollar su propio proyecto de agricultura, también es militante en el sindicato EHNE.

En sus comienzos en EHNE, trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos. Entre el 2004 y 2010 presidente de EHNE Bizkaia y junto a miembros de la ejecutiva dinamizando el sector, construyendo alianzas y fomentando varios proyectos estratégicos como proyectos de cooperación, nekasarea, formación, intercambio entre asociaciones de baserritarras…

En el ámbito local, ha sido miembro de la dirección de la asociación de ganaderos de Urduña, participante activo de proyectos para el desarrollo local, así como gran impulsor de la transición hacia la soberanía alimentaria.

Pello Otxandiano – Desarrollo territorial y empleo

Otxandiotarra de 31 años. Doctor en Telecomunicaciones con gran experiencia en Desarrollo Local.

Mara Corcuera Sanz – Responsable de comunicación

Nacida en Gasteiz en 1984. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV/EHU. Dedicada al ámbito comunicativo.

EHBildu Bizkaia

Proponemos crear la Casa de las Mujeres en Bilbao, un espacio para fortalecer la participación social y política

La miembro de Alternatiba y edil de EHBildu en el Ayutnamiento de Bilbo, Ana Etxarte, ha subrayado que la Casa de las Mujeres será “un lugar de encuentro, reflexión y debate para el movimiento feminista, los grupos de mujeres y mujeres que a título individual muestren interés en participar”. Además, la edil propone que la Casa de las Mujeres acoja la Escuela de Empoderamiento de las mujeres de Bilbao, un instrumento para la formación y concienciación, en donde se impulsarán procesos de toma de conciencia a través de las actividades y cursos que se organicen.

El grupo municipal de EHBildu ha propuesto crear en Bilbao una Casa de las Mujeres, un espacio para fortalecer la participación social y política de las mujeres en la ciudad. La coalición soberanista propone en esta propuesta, que se debatirá el 29 de enero en el pleno ordinario, que la propia Casa de las Mujeres acoja la Escuela de Empoderamiento de las mujeres de Bilbao.

“Este proyecto deberá acordarse entre el Ayuntamiento, el movimiento feminista y los grupos de mujeres, y es imprescindible que cuente con una dotación presupuestaria propia para así garantizar su funcionamiento”, ha indicado Etxarte.

Con la creación de esta casa el Ayuntamiento de Bilbao cumplirá con una de las propuestas recogidas en el IV Plan de Emakunde y pasará a formar parte de una red de municipios que inicialmente contaba con Basauri, Getxo, Ermua y Ondarroa, a los que posteriormente se unieron Abadiño, Durango, Elorrio, Sestao, Erandio, Donostia, Arrasate, Eibar, Zarautz, Errenteria, etc.

Según Etxarte, el hecho de que numerosos municipios tengan Casas de Mujeres o Escuelas de Empoderamiento “es una prueba del éxito de este tipo de iniciativas” y Bilbao “no puede quedarse atrás”.

Leer desde la página ehbildu.eus

Estamos preparados y preparadas para construir una nueva Araba

En el grupo presentado participa el compañero de Alternatiba Luis Maria Salgado, dinamizando el talde de Políticas Sociales.

EH Bildu ha presentado hoy al grupo de personas que están trabajando los ejes del programa. «Transformar Araba, conseguir una nueva Araba, es un reto enorme. Por eso llevamos meses trabajando y hemos formado este grupo de nivel. Tenemos la posibilidad real de ser la primera fuerza en Araba y estamos absolutamente preparados y preparadas para conseguirlo», ha expresado el candidato a diputado general Kike Fernandez de Pinedo.

Esta mañana se han reunido en una sesión de trabajo las personas que están dinamizando los temas prioritarios de Araba con el objetivo de poner en común sus propuestas principales. Tal y como ha explicado Fernandez de Pinedo, el tema socioeconómico va a tener una relevancia especial ya que, igual que a la sociedad, interesa especialmente a EH Bildu y resulta necesario para transformar el modelo. Al mismo tiempo, fiscalidad, políticas sociales y euskara serán pilares del programa de Araba. Medio ambiente, ordenación del territorio, primer sector e instituciones locales también han concluido la necesidad de trabajar de la mano, ya que una perspectiva global y transversal será la que garantice la transformación del herrialde.

EH Bildu ha destacado que las personas que lo forman son su principal fortaleza. «Tenemos a mucha gente alrededor con ganas de aportar en la construcción el cambio real. Ahora queremos destinar todo ese capital humano a diseñar una nueva Araba, sabiendo que las redes, relaciones e ideas que salgan serán la garantía para llevarla a cabo», ha anunciado Fernandez de Pinedo.

Cada dinamizador y dinamizadora que ha estado hoy en la reunión ha formado todo un grupo a su alrededor, para trabajar en profundidad y con visiones diversas ncada ámbito. Las próximas semanas se llevarán a cabo varias dinámicas tanto por ámbitos como por territorios. Hoy han comparecido las siguientes personas, con sus responsabilidades.

  • Kike Fernandez de Pinedo: dinamizador de ordenación del territorio.
  • Eva Lopez de Arroyabe: dinamizadora del primer sector.
  • Belen Arrondo y Antxon Belakortu: dinamizadores de socio economía
  • Patxi Martinez de Albeniz: dinamizador de instituciones locales.
  • Luis Maria Salgado: dinamizador de políticas sociales.
  • Miren Larrion: Gasteizko: dinamizadora de medio ambiente.
  • Gorka Ortiz de Guinea: dinamizador de fiscalidad.
  • Eva Blanco eta Mikel Oraa: personas que aportan su punto de vista cualificado a varios ámbitos.

EHBildu Araba

X