El PNV no quiere caminar hacia un proceso constituyente en Euskal Herria porque prefiere seguir buscando acomodo en el régimen de Madrid

El portavoz nacional de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, ha comparecido en rueda de prensa esta mañana para hacer balance de la mitad de legislatura del gobierno de Urkullu y valorar el nerviosismo, manifestado en forma de ataques contra EHBildu, que lanzan estos días diferentes burukides del PNV.

Esta semana nos tocaba hacer balance del ecuador de la legislatura del gobierno de Urkullu. Y lamentablemente, hemos constatado que estamos a mitad de un camino hacia ninguna parte.  Tenemos un ejecutivo que no solo no ha mejorado las condiciones de vida de los hombres y las mujeres que viven en nuestro país sino que, de hecho, las ha empeorado a través de políticas orientadas a beneficiar a quienes más tienen mientras sigue recortando derechos y servicios públicos excusándose en la crisis.

Un gobierno que tan solo tiene claro que debe perpetuarse en el poder y para ello no duda en pactar con cualquiera que le garantice un mínimo de estabilidad a cambio de migajas. No dudamos que un PSE en horas bajas es el mejor aliado para un PNV, lo demuestran al aceptar políticas de recortes que dejan a cada vez más gente en situación de vulnerabilidad cuando no directamente bajo el umbral de la pobreza.

Pese a todo, Urkullu lleva más de medio año hablando de «mejoría» de la economía vasca. Desconocemos si se refiere a las grandes empresas que siguen bajando sueldos mientras aumentan dividendos o a las que anuncian su cierre como Arcelor de Agurain o Edesa en Basauri.

Similares avances nos ofrece Urkullu en la normalización política de este país, con un PNV que demuestra nerviosismo y no saber dónde colocarse cada vez que alguien pone un tema delicado sobre la mesa. Cero avances y más palos en las ruedas en forma de operaciones policiales delirantes o una incomprensible falta de apoyo a la reivindicación mayoritaria de la sociedad vasca en pro de los derechos de las personas presas.

El PNV no quiere construir país de la mano de la ciudadanía y los agentes sociales y políticos, rechazando los llamados de EHBildu a avanzar en la euskal bidea; tampoco quiere apostar por el derecho a decidir de la sociedad vasca; no quiere arrancar ni participar de un proceso constituyente para avanzar hacia una Euskal Herria soberana porque prefiere seguir buscando acomodo en un sistema que le convierte en sucursal del régimen de Madrid.

El resultado de esta lamentable gestión es la creciente desconfianza que siente la ciudadanía frente al gobierno de Urkullu y las instituciones, tal y como ha recogido el Euskobarometro. La mayoría de la sociedad, tres de cada cuatro personas, considera que este lehendakari no hace lo suficiente frente a la crisis y el desempleo. Y también lamentan el inmovilismo de cara a la celebración de una consulta que determine la voluntad mayoritaria del pueblo vasco.

Y ante la ineficacia en el gobierno, frente a la mala gestión, desde el PNV se miran al ombligo consolándose, como habitualmente hacen, en estar un poco mejor que en el resto del estado que tienen como principal referencia. Y solo les queda subir el tono y atacar a EHBildu para tratar de ocultar sus miserias.

Así, a las y los burukides que parecen interesadon por el oleaje, deberían preocuparse bastante más por la ola que ha arrasado con las condiciones de vida de la ciudadanía vasca, y también por la ola de indignación que llena las calles frente a las políticas que aplica el Gobierno de Urkullu. Olas como las que sacaron ayer a la calle en diferentes citas a miles de personas en diferente ciudades de la CAV reclamando dignidad, freno a la pobreza, empleo, fin de leyes represivas, derechos para todas las personas… reivindicaciones y personas a las que el PNV da la espalda una y otra vez.

Número 17 de la revista de EHBildu: No a la política de excepción

Número 17 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, una marca en el calendario, la del 10 de enero que volverá a sacar a la calle a miles de personas en defensa de los derechos de las personas presas, exigiendo el fin de las políticas de excepción. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Seguimos defendiendo que un albergue para las personas sin hogar es completamente necesario en Ezkerraldea

Esta pasada noche concejales y militantes de EHBildu de Ezkerraldea han pasado la noche frente al ayuntamiento de Santurtzi para recordar que la margen izquierda necesita un albergue. Propuesta que ya hicimos desde EHBildu hace un año pero que PNV y PSOE tumbaron mientras un año después no han planteado alternativas para Sestao, Portugalete, Barakaldo y Santurtzi. El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, realizaró declaraciones ante los medios:

Hace justo un año realizamos una propuesta en los cuatro ayuntamientos de nuestra comarca, para crear un albergue mancomunado para las personas sin hogar. La propuesta fue rechazada en los cuatro ayuntamientos, con diferentes argumentos por parte de PNV y PSOE.

Santurtzin eta Sestaon EAJ-k egindako hitzarmenak ez dira martxan jarri, Portugaleten, PSEk ezetza eman zio proposamenari eta alternatibarik ez du eskaini eta Barakaldon bestalde, PSE-k etxerik gabeko pertsonen arazoa neguko hilabeteetan adabaki txiki batekin konpontzen dela sinestarazten tematuta dago.

A finales de octubre se realizó un estudio en Bizkaia sobre las personas sin hogar, con unos resultados dramáticos; 157 personas duermen a diario en la calle en Bizkaia, nueve de ellas en Barakaldo, tres en Santurtzi y dos en Portugalete. Además, hay indicios cuando no evidencia de muchas más personas que pernoctan en la calle.

No hemos recibido respuesta alguna a la propuesta de mesa de trabajo, pero EH Bildu sigue defendiendo que un albergue para las personas sin hogar es completamente necesario en Ezkerraldea. Y si el año pasado pasamos una noche en diferentes cajeros automáticos, hoy pasaremos la noche aquí mismo, en la calle, para dejar en evidencia que por mucho que se empeñen en esconder este grave problema, existe y debemos ponerle solución.

https://pbs.twimg.com/media/B5P_qL4CYAM5wgQ.jpg

https://pbs.twimg.com/media/B5OKgdaCUAAsTIt.jpg

https://pbs.twimg.com/media/B5OKgdeCYAAK9gg.jpg

https://pbs.twimg.com/media/B5PnhB8CUAAhlkb.jpg:large

Nos sumamos a la movilización contra la Ley Mordaza de mañana en Bilbo, Gasteiz e Iruña

Desde Alternatiba y desde EH Bildu nos sumamos a la movilización que bajo el lema “Protestaren kriminalizazioaren aurka / No a la criminalización de la protesta” ha sido convocada mañana sábado, 20 de diciembre, a las 12:00 en la Plaza Circular de Bilbo y a las 18:00 en Gasteiz al objeto de denunciar la nueva ley española denominada de seguridad ciudadana. Tambíen llamamos a participar en la protesta convocada en Iruñea el día 23 a las 19:00.

Consideramos que se trata de una ley cuya intencionalidad no es sinoimponer un modelo social de negación y limitación de derechos políticos y sociales básicos. Esa ley otorga mayor poder e impunidad a las fuerzas policiales, y persigue, en definitiva, criminalizar y amordazar a la sociedad.

Nada justifica una ley que deja el ejercicio de las libertades democráticas a criterio de la policía. y traerá, por lo tanto, mayor represión.

https://pbs.twimg.com/media/B5LTXAWIYAAPIXC.jpg:large

Oskar Matute «El PNV tendrá que explicar por qué busca siempre el amparo de un partido, el PSE, que niega los derechos nacionales de este pueblo»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, compareció ayer junto a Unai Urruzuno para denunciar los presupuestos acordados entre el PNV y PSE, y culparon al Gobierno de Urkullu de temer un escenario que defienda los derechos nacionales de Euskal Herria. 

A falta del último trámite para la aprobación de los presupuestos del Gobierno vasco para 2015 con los votos de PNV y PSE, la tramitación del proyecto presupuestario ha puesto otra vez de manifiesto que «el PNV tiene miedo a llegar a acuerdos con EH Bildu para llevar Euskal Herria a otro escenario; no sabemos qué temen perder», según apuntan Oskar Matute y Unai Urruzuno.

Tras recordar las repetidas ofertas de colaboración de EH Bildu para avanzar en la defensa de los derechos nacionales de Euskal Herria y en el ámbito socioeconómico, Matute y Urruzuno sostienen que le corresponde al PNV explicar el porqué de su respuesta negativa. «Tiene que explicar por qué se aferra a políticas del pasado que no conducen a este país a un futuro óptimo que garantice condiciones de vida dignas para toda la población; tiene que explicar por qué busca siempre el amparo del PSE, de un partido que niega nuestros derechos nacionales», algo, a juicio de EH Bildu, incomprensible para la mayoría social del país, máxime cuando ve que en Catalunya las fuerzas soberanistas sí son capaces de sumar fuerzas para avanzar juntos como nación. No obstante, advierten Matute y Urruzuno, esa alianza PNV-PSE, «esa suma aritmética no será posible dentro de unos meses», tras las elecciones municipales y forales.

El acuerdo presupuestario con el PSE es un ejemplo más de esa apuesta estratégica del PNV, cuyo resultado, alertan los parlamentarios abertzales, es que la ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa también en 2015 va a tener que sufrir unos presupuestos con recortes en áreas sociales básicas porque el PNV y el PSE han decidido cronificar los recortes en vez de buscar soluciones; se ha perdido otra oportunidad de acabar con esa situación porque han puesto sus intereses particulares por encima del interés general de la sociedad». Prueba de ello son, a juicio de Matute y Urruzuno, las enmiendas parciales pactadas por el PSE con el PNV por un montante total de 35 millones de euros que en gran medida van a ayuntamientos gobernados por el PSE. «El PSE ha vendido sus votos a cambio de pequeñas infraestructuras porque quiere inaugurar algún campo de fútbol antes de las elecciones municipales. Es vergonzoso cómo ha negociado y vendido sus votos».

Frente a la entente pro-recortes de PNV y PSE, las enmiendas parciales de EH Bildu han demostrado, según ambos parlamentarios, que sí era posible acordar unos presupuestos sin recortes sociales. «Hemos huido de maximalismos, porque no es maximalista pedir que se garantice al pago de las AES y de las ayudas a la conciliación, que se invierta en la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en Educación y en Osakidetza, que se cree un fondo de empleo o que se supriman los recortes en la RGI». El no rotundo del PNV y del PSE, incluso a negociar, evidencia, en opinión de EH Bildu, la incoherencia del PSE, que ha respaldado varias de esas propuestas en el Parlamento, pero ahora, en cambio, cuando pedimos que tengan reflejo presupuestario, se opone a ellas; en el PSE votan en contra de medidas que ellos mismos han apoyado. Idoia Mendia decía que tenía las manos libres, pero era para pactar prebendas para sus alcaldes».

X