Número 15 de la revista de EHBildu: Gipuzkoa, territorio sin recortes sociales

Número 15 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, los presupuestos de Gipuzkoa, una vez más, territorio sin recortes sociales. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Entrevista en Onda Vasca al portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute

Entrevista realizada hoy en el programa Euskadi On de Onda Vasca al portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute sobre la pobreza y la exclusión social que ataca, de forma más grave que nunca, a las personas menos favorecidas. Matute resalta la importancia de generar una herramienta de choque que permita frenar una precariedad cada vez más evidente en Euskal Herria. 

Escuchar aquí

Alternatiba muestra su adhesión a la manifestación de la plantilla de Edesa para exigir a Cata la reapertura de la planta de Basauri

El portavoz de Alternatiba en Bizkaia, Asier Vega, ha llamado hoy a secundar la manifestación que recorrerá las calles de Basauri este viernes exigiendo la reapertura y la vuelta a la actividad de la planta de Edesa en esta localidad por parte de la empresa Cata. Se trata de una planta que, tal y como han recordado una y otra vez las y los trabajadores de la fábrica desde su cierre por la caída de Fagor, “es perfectamente viable”.  En ese sentido, es necesario, que Cata ponga encima de la mesa los datos concretos de cómo va a poner en marcha la producción.

Vega ha subrayado que la oferta del adjudicatario incluía el compromiso de la puesta en marcha de Edesa en Basauri así como el mantenimiento de un número de puestos de trabajo. “Es responsabilidad las tres instituciones competentes”, ha asegurado, “exigir a Cata que cumpla sus compromisos y de todos los agentes políticos y sindicales acompañar a la plantilla de Edesa en la lucha por su futuro”.

Finalmente, desde la formación de izquierdas han mostrado su adhesión a la convocatoria del viernes y han señalado las graves consecuencias que tendría el cierre definitivo de Edesa o el traslado de su actividad, “no solo para Basauri sino para toda la comarca e incluso el conjunto del territorio de Bizkaia que sufre un paro alarmante”.

Vega: “El fracking tiene consecuencias irreparables para la salud y el medio ambiente, como demuestran experiencias de otros países»

EH Bildu ha propuesto nombrar Bizkaia territorio libre de fracking en el pleno que las Juntas Generales han celebrado hoy en Gernika. La propuesta ha venido de la mano del juntero de la coalición y miembro de Alternatiba Asier Vega.

EH Bildu ha propuesto nombrar Bizkaia territorio libre de fracking en el pleno que las Juntas Generales han celebrado hoy en Gernika. El juntero de la coalición Asier Vega ha sostenido que las técnicas de explotación de gas no convencional “tienen consecuencias graves e irreparables para la salud y el medio ambiente, tal y como han demostrado las experiencias de otros países”. Vega se ha referido a la contaminación de agua tanto en la superficie como en el subsuelo, el enorme consumo de agua, la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, afecciones a la biodiversidad o riesgo del aumento de actividad sísmica. Además, Vega ha remarcado que el fracking supone un obstáculo en el camino hacia el cambio de modelo energético y apostar por las energías renovables.

El PNV y el PP se han mostrado contrarios a nombrar Bizkaia territorio libre de fracking y el PSE se ha abstenido. El juntero de la coalición ha señalado las contradicciones de los discursos del resto de partidos. Tanto el PNV como el PSE y el PP han mantenido posturas diferentes en relación al fracking dependiendo del territorio. Justamente, la propuesta presentada por EH Bildu fue aprobada en las Juntas Generales de Gipuzkoa pero no ha obtenido ningún apoyo en Bizkaia. En la opinión de Vega, los partidos hacen uso de discursos ambiguos para ocultar que quieren abrir las puertas al fracking. “Es hora de decir claramente si o no al fracking, sin ambigüedades. Decir sí a la exploración es abrir la vía a la explotación. En EH Bildu lo decimos claro: nosotros estamos en contra del fracking por el riesgo que supone”.

Vega ha denunciado que el Gobierno Vasco haya reservado una partida de 22 millones en los presupuestos del año que viene para prospecciones. “Eso sí, para el año 2017, una vez pasadas las elecciones. ¿No hay necesidades más importantes en las que invertir esos 22 millones?”

EH Bildu también ha destacado que la oposición al fracking es cada vez más amplia en la sociedad. “Hay una Iniciativa Legislativa Popular en marcha para prohibir el fracking con 103.589 firmas y casi el 40% se han recogido en Bizkaia”. Además, ha recordado que varios ayuntamientos han aprobado iniciativas contra el fracking. Incluidos municipios en los que gobiernan PNV o PSE. Vega ha citado a Ermua, Barakaldo, Zalla, Enkarterri, Mungia, Bermeo y Etxebarri.

El resto de partidos se ha mostrado favorable a estudiar las posibilidades de explotación del gas del subsuelo y han intentado diferenciar el debate de las prospecciones del debate sobre la explotación. Sin embargo, según Vega, “mientras debatimos sosegadamente, el Gobierno Vasco ya reserva una partida, se realizan pruebas sísmicas en varios municipios, las empresas energéticas continúan con sus planes. Por tanto, protejámonos primero del fracking y ya debatiremos del resto después” ha concluido.

EHBildu Bizkaia

Alternatiba llama a retomar los diálogos por la paz de Colombia suspendidos por Santos

Desde la Mesa Internacionalista de Alternatiba, Diana Urrea ha denunciado la ruptura de las negociaciones de paz entre el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y las guerrillas de las FARC-EP que debían arrancar mañana en La Habana.

La suspensión de los contactos ha sido anunciada por el gobierno de Santos tras el secuestro de un general del ejército en el departamento del Chocó que, al parecer, ignoró las advertencias sobre la ruta elegida por el mando militar. Señalar, por otra parte, que la semana pasada desapareció un negociador del Ejército de Liberación Nacional.

En cualquier caso, desde Alternatiba llamamos a retomar e intensificar los diálogos entre las dos partes para lograr aquello que el pueblo colombiano anhela desde hace tiempo, una paz duradera y que deje de atrás tantos años de sufrimiento. Así, Urrea ha instado al cese bilateral de cualquier hostilidad entre el gobierno de Colombia y las FARC para volver a la mesa de La Habana y no desperdiciar una oportunidad histórica para la paz.

X