Matute «El proyecto de presupuestos del Gobierno vasco condena a la sociedad a seguir sufriendo recortes sociales»

EH Bildu ha advertido hoy de que el proyecto de presupuestos del Gobierno vasco para 2015 condena a la sociedad vasca a seguir sufriendo recortes en áreas básicas como educación, sanidad y protección social. Leire Pinedo, Unai Urruzuno y Oskar Matute  han dejado claro que «no estamos ante un presupuesto sin recortes» porque el Gabinete Urkullu insiste en repetir esquemas que han dado malos resultados. «Si hacemos lo mismo, el resultado será el mismo y profundizar en un modelo basado en recortes necesariamente traerá consigo más recortes», constatan.

Los parlamentarios de EH Bildu recuerdan que la negativa de PNV, PSE y PP a abordar la necesaria reforma fiscal niega al Gobierno vasco recursos financieros que hoy permitirían un mejor escenario económico. Aun así, sostienen que «es posible acabar con los recortes en las áreas que garantizan la cohesión social» e insisten en que ese será el objetivo de EH Bildu en la negociación presupuestaria. «Queremos tener la posibilidad de avalar un presupuesto sin recortes», para lo cual, añaden, «hace falta fijar prioridades de modo que esas prioridades coincidan con las necesidades básicas de la ciudadanía». En este sentido, subrayan que «la sociedad vasca no puede soportar más recortes en educación, sanidad y protección social».

A la vista de las líneas generales del proyecto presupuestario del Ejecutivo, Matute, Pinedo y Urruzuno admiten que «la negociación no va a ser sencilla» porque, a modo de ejemplo, con las cifras que maneja Lakua no se van a recuperar los empleos perdidos en Educación y Sanidad, ni se pagarán tampoco en 2015 las ayudas a la conciliación y se mantiene el recorte del 7% en la RGI.

En esta tesitura, los parlamentarios de EH Bildu critican la actitud del PSE porque es evidente que con 150 millones de euros –su condición para pactar con el PNV- no se acaba con los recortes. «Ese acuerdo con el PSE no para los recortes, aunque seguramente no es esa la mayor preocupación del PSE, que ve el presupuesto no como instrumento contra los recortes sociales, sino como escaparate para salir de su cada vez mayor irrelevancia política».

EHBildu

Número 13 de la revista de EHBildu: Acuerdos para la situación socioeconómica

Número 13 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. Este número aparece en portada la necesidad de acuerdos para hacer frente a la situación socioeconómica. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Vídeos de la primera ronda de la charlas «TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales» en Bilbo y Orereta

El pasado 7 y 8 de octubre, arrancó en Bilbao y Orereta el ciclo de charlas organizado por Alternatiba, en colaboración con Gorripidea. Una serie de ponencias para analizar las graves consecuencias del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos. Bajo el lema “TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales”, en esta primera ronda contamos con las ponencias del miembro de Ecologistas en Acción e investigador social Tom Kucharz, del miembro de ATTAC Bizkaia  José Ramón Mariño, y también la participación del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute.

CHARLAS EN BILBO:

CHARLAS EN ORERETA: 

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/p417x417/10665177_957335477617102_7864016869857263613_n.jpg?oh=2ea40785d4a2716adc6dc42560ea1964&oe=54F6DCA7&__gda__=1421526777_f1fe3166b0344975e1746911f0c4f18e

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1978364_957335234283793_8740995323018777434_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10548029_957335274283789_1490473390986983178_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10646974_957335360950447_9106504772179343177_n.jpg?oh=93463161bfc007eb4d0db2be0285e72e&oe=54F50BDF&__gda__=1421119079_80b3940e525bfc4f7f03657f210e9959

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10694433_957335440950439_3410424616704181672_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10655400_957335444283772_2331752835662470741_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10387148_957335830950400_4126340992975757248_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10629517_957335804283736_1298834450300692289_o.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10668788_957335860950397_8255997590052633463_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10519693_957335980950385_7115106475221144534_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/p417x417/10658530_958189584198358_1889489162045559936_o.jpg

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10648250_958189574198359_1750253233810436792_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10450285_958189527531697_4589911103584985924_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10694340_958189707531679_5283453396835230951_o.jpg

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10697153_958189810865002_6879096832446673171_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10704395_958189824198334_1914560519515642987_o.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1941499_958189874198329_4890096229529855701_o.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10014267_958189930864990_7682640671319498909_o.jpg

Encuentro en La Habana entre Alternatiba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos

El pasado 24 de septiembre tuvo lugar en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de la ciudad de La Habana un encuentro internacionalista entre la directora para Europa de dicho instituto, Gladys Ayllón, la funcionaria responsable de relaciones para el estado español y Portugal, Katia Suárez y el militante y miembro de la Mesa de Internacionalismo de Alternatiba, Carmelo Hernández.

En el encuentro, el representante de Alternatiba obsequió al ICAP, en nombre de su organización, con el libro “Nuestro mayo rojo” de los autores vascos Patxi Abasolo, David Mendaza, y Joxerra Bustillo editado por Txalaparta. Libro que hace una aproximación a la historia del movimiento obrero vasco (1789-1990) y que goza del prólogo realizado por Eugenio Etxebeste “Antton” e introducción de Giovanni Giacopuzzi.

Desde las responsables del ICAP se brindó una cálida acogida y se transmitieron los principios y la labor de un pueblo solidario e internacionalista como el cubano, así como el agradecimiento por la visita realizada por parte de un miembro de Alternatiba e interesándose por este partido, además de por su rol en la política vasca a lo que nuestro compañero procedió a explicar con detalle nuestro posicionamiento dentro de la izquierda anticapitalista y soberanista vasca.

Haciendo alusión a nuestro compromiso solidario internacionalista, reconociendo a Cuba, su pueblo y su revolución como ejemplo, como referente de resistencia en pos de su soberanía popular y su liberación social que ha servido como inspiración a otros pueblos para poner en marcha sus propios procesos. Se aprovechó la visita, por parte de Alternatiba, para abrir la puerta a futuras colaboraciones en el ámbito de la solidaridad internacionalista con el ICAP, haciendo saber las representantes cubanas a nuestro interlocutor la posibilidad de colaborar con organizaciones afines a su instituto como la asociación Euskadi-Cuba y su medio de comunicación Cubainformación dirigido por José Manzaneda.

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/535908_965922336758416_1618904510400661766_n.jpg?oh=3fc226fbdaf593e1c9879e6bc0dc1910&oe=54ACC0F0&__gda__=1424727922_296ab4f008cd2a9f5e887ea265697976

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/10394633_965922296758420_2915692765359342054_n.jpg?oh=8e4905ecb5e0156c89f6939f199d3480&oe=54B70277

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10609589_965922260091757_6733720170005595627_n.jpg?oh=617ebf8703bd34ef78dd3b3c0ba0c469&oe=54F1356B&__gda__=1424566995_8169cfd8d3111ac041015d417f3c2dfd

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10609589_965922260091757_6733720170005595627_n.jpg?oh=617ebf8703bd34ef78dd3b3c0ba0c469&oe=54F1356B&__gda__=1424566995_8169cfd8d3111ac041015d417f3c2dfd

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1395833_965922233425093_1806781475515560365_n.jpg?oh=dc186400c4095ca5d27f97346e46f8c8&oe=54BB0C49

Gipuzkoa se ha reunido con una representación de pueblos indígenas de Colombia, Guatemala y Bolivia para tratar alternativas sociopolíticas

El director foral de Euskera, Zigor Etxeburua; la diputada foral de Hacienda, Helena Franco, y el diputado foral de Política Social y compañero de Alternatiba, Ander Rodríguez, han recibido a diez representantes de los pueblos indígenas de Colombia, Guatemala y Bolivia. En la recepción institucional se ha hablado sobre las dinámicas de construcción de alternativas al modelo sociopolítico y, además de conocer la realidad política e institucional de Gipuzkoa, la representación indígena ha podido relatar cuál es su situación. De la mano de la ONG Mugarik Gabe tienen previsto reunirse con una diversidad de agentes, organismos educativos, empresas e instituciones, y una de ellas ha sido, precisamente, la Diputación Foral de Gipuzkoa.

En este encuentro, representantes del ámbito de la educación, la lingüística y la economía de Colombia, Guatemala y Bolivia han explicado el trabajo que están desarrollando para respetar y promover los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en las dinámicas para la construcción de alternativas al modelo sociopolítico. Han tratado temas como la construcción de estados plurinacionales y la estructuración de América del Sur, así como de los nuevos modelos económicos, sociales y educativos. Asimismo, han podido conocer, de boca de la propia representación foral, la labor que se está desarrollando en ese sentido en Euskal Herria y, concretamente, en Gipuzkoa.

Además de la visita a la Diputación Foral de Gipuzkoa, esta semana, se reunirán con empresas cooperativas, universidades, centros educativos, instituciones, sindicatos, movimientos sociales del ámbito educativo, de la revitalización de euskera, de la igualdad, de la economía, así como de otros modelos económicos, sociales y productivos.

DFG Política Social

X