Celebramos la victoria del movimiento feminista pero hay que seguir movilizándose por el derecho al aborto

Queremos celebrar el fracaso del proyecto de la ley del aborto porque es la prueba definitiva de la distancia que separa a un gobierno ultraconservador al dictado de la Conferencia Episcopal Española, y las realidades de las mujeres y de sus diversas formas de plantearse y vivir la maternidad y la sexualidad. El fracaso de esta contrarreforma pone en evidencia a un gobierno que, a pesar de todos sus resortes de poder, no ha podido doblegar a una sociedad que ha dicho, alto y claro, no estar dispuesta a renunciar a unos derechos conquistados durante años de lucha.

Es por ello, que hoy, quienes conformamos EH Bildu celebramos la victoria de la sociedad, pero sobre todo de la lucha feminista porque de manera unida y organizada ha puesto freno a una ley que pretendía recortar derechos tan fundamentales como los de decidir sobre nuestras propias vidas.

También es motivo de celebración el alto precio que el estado español ha pagado, tras el fallido intento de utilizar a las mujeres como moneda de cambio, ya sea para contentar al sector más ultra de la derecha –con permanente voluntad de tutelar a las mujeres- como para utilizar nuestros cuerpos y nuestros derechos para escalar posiciones en las encuestas electorales.

La retirada de este nuevo ataque del patriarcado y la consiguiente dimisión de Gallardón son reflejo de la conquista de las mujeres organizadas, del movimiento feminista que desde hace años y a pesar de las adversidades, ha defendido algo tan básico como que las mujeres somos dueñas de nuestras vidas.

Por todo lo anterior, EH Bildu se sumará a las movilizaciones convocadas por el movimiento feminista para este fin de semana al hilo del día internacional por el derecho al aborto en diferentes puntos de Euskal Herria, para celebrar este gran triunfo, pero también permanecer en alerta a través de la movilización social ante las posibles nuevas amenazas. Por ello, seguiremos luchando por la defensa de los derechos y las vidas de todas las mujeres, sin excepciones, y sin la injerencia de nadie.

EHBildu

Diana Urrea «Israel ha seguido construyendo el muro ante el silencio de la comunidad internacional»

Es un verdadero placer contar con su presencia hoy aquí en esta comisión de DDHH, sobre todo en este momento en el que Palestina, y en especial la cada vez más diminuta franja de Gaza, ha padecido durante 50 días, una vez más, un episodio de matanzas indiscriminadas por parte del sionismo israelí, acabando con la vida de más de 2100 personas, de las cuales el 70% corresponde a población civil (niñas, niños, mujeres, hombres y personas mayores).

Dejando heridas a más de 10.000 personas y a 500.000 personas desplazadas y más de 800.000 personas refugiadas demandantes de ayuda humanitaria.

Gracias a las redes sociales, hemos podido conocer de manera instantánea todo lo que estaba pasando, los cientos y cientos de vídeos que quitaban el sueño, las miles de imágenes de familias enteras muertas de los modos más sanguinarios que hayamos podido observar; el ataque a los hospitales, e incluso a las escuelas de la UNRWA incluso cuando éstas tienen dadas sus coordenadas al gobierno israelí para no ser atacadas, arrasando también con miles de hectáreas, base del sustento tanto en siembre como en ganado… Absolutamente repugnante!!!!

Este apartheid del Estado Israelí hacia Palestina desde hace más de 6 décadas, ha sido posible cómo no!, gracias al apoyo incondicional de EEUU y al silencio cómplice de la UE.

Segregación, asesinatos selectivos, torturas, desapariciones, detenciones arbitrarias, encarcelamientos ilegales y los castigos colectivos a la población como en el caso de la franja de Gaza.

Israel a día de hoy, sigue sin acatar las diferentes resoluciones internacionales de la ONU y del Tribunal de Justicia de la Haya sobre el muro y su ocupación ilegal, sin  ser aún sancionado por ello.

Es irónico que justo en el 2014, año en el que la ONU han declarado el año internacional de solidaridad con el pueblo Palestino y que en dicha declaración se insta tanto a los gobiernos como a las organizaciones intergubernamentales y a la sociedad civil a continuar apoyando al pueblo palestino en la realización de su derecho de autodeterminación. Hayamos sido testigos de este genocidio con la complicidad de la comunidad internacional por su impasividad ante tal situación.

Eso sí, es fundamental resaltar el apoyo incondicional que desde países antiimperialistas, de países valientes, como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Uruguay, han mostrado a Palestina, mostrándose firmes en su repudio hacia el sionismo israelí. Con acciones concretas y firmes como en el caso de Bolivia, estableciendo visado para las personas israelíes que desean entrar en el país…. Son todo un ejemplo a seguir!!

El gobierno israelí no quiere paz, no busca el entendimiento, sino que vive y necesita del conflicto, un conflicto asimétrico y desigual, del cual extrae toda su fuerza y su poder. Todo ello es posible, y lo reitero, gracias al apoyo de la comunidad internacional, y es que es ahí donde reside la única vía de resolución.

De ahí que la campaña BDS (Boicot, desinversiones y sanciones), sea tan importante, movimiento impulsado por 173 organizaciones sociales, políticas y sindicales, basándose en la experiencia africana durante el apartheid. Esta campaña tiene como objeto: concienciar a la opinión pública, presionar desde la sociedad civil, los estados y ONU, hasta conseguir el fin de la ocupación y el respeto de los derechos del Pueblo Palestino.

La comunidad internacional y los medios de comunicación mayoritarios han adoptado una postura equidistante, situando al mismo nivel las violaciones del derecho internacional humanitario realizadas por parte de Israel y la resistencia de Palestina, trasmitiendo la falacia de que se trata de un conflicto de igual a igual.

Esta visión no es ajena al aumento de la islamofobia en occidente y la consideración del estado de Israel como un bastión judeo- cristiano en Oriente Medio al que hay que apoyar para que continúe campando a sus anchas con total impunidad.

Tal y como señaláis en la propuesta de declaración institucional, la persecución a las políticas y políticos palestinos, la última la diputada palestina Khalida Jarrar, confinada sin motivo alguno en una celda de Hebrón desde el pasado 20 de agosto.

Además de continuar con la expansión de los asentamientos y el muro de separación… Una delegación del Grupo de la IUE, entre los que se encuentra nuestro compañero, el eurodiputado Josu Juaristi, se ha desplazado para conocer de primera mano la situación que vive el territorio, y entrevistarse con representantes políticos locales y orgs pro DDHH. El gobierno israelí oportunamente, les ha prohibido la entrada en Gaza.

En relación al parlamento vasco y a la declaración:

–      Carta a la mesa del parlamento por el viaje de la Federación de Cooperativas agroalimentarias de Euskadi

–      Rechazo rotundo a la estrategia Basque Country, incluyendo como uno de sus socios importantes a Israel

Es por todas y todos conocido la implicación que desde Euskal Herria Bildu, desde las diferentes instituciones en las que estamos tanto en gobierno, como en oposición, hemos mostrado desde siempre con la causa Palestina y por supuesto, seguiremos mostrando desde las calles y con acciones concretas en las instituciones. 

Matute: «Solo quien teme a a la democracia teme al veredicto de las urnas»

EH Bildu ha presentado hoy los ejes sobre los que pivotará su intervención de mañana en el Parlamento en el Pleno de Política General, un debate en el que, según han anunciado Oskar Matute y Juanjo Agirrezabala, la coalición renovará su compromiso de «seguir dando todos los pasos necesarios para desbloquear la parálisis en que se halla el proceso de paz por la voluntad de PP y PSE» a fin de «garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluidas las presas, y dignificar a todas las víctimas sin excepción».

Asimismo, EH Bildu aboga por «empezar a caminar para conseguir que Euskal Herria pueda ejercer su derecho a decidir», una tarea en la que ofrece «colaboración y trabajo en común a todos aquellos agentes que comparten ese objetivo». Matute y Agirrezabala valoran los ejemplos de Escocia y Catalunya y ven llegada la hora de superar la inacción política también en Euskal Herria porque «no podemos seguir esperando al Gobierno español, que nos niega nuestro derecho a ser, existir y decidir». Para EH Bildu, la defensa del derecho a decidir debe ser un elemento clave de la acción política porque «solo decidiendo aquí seremos capaces de articular respuestas claras a los problemas cotidianos de la sociedad vasca».

Al hilo de ello, los parlamentarios abertzales recuerdan las imposiciones y recortes que llegan de Madrid, que acrecientan las desigualdades y las injusticias sociales. Ante esa realidad, EH Bildu tiende la mano a aquellas formaciones que quieran hacer frente a las agresiones del Gobierno español de cara a frenar la restricción progresiva de derechos sociales y «devolver al pueblo lo que es del pueblo; es decir, que no se le usurpen instrumentos, como Kutxabank; que no se utilice el dinero de todos para beneficiar a unos pocos, como se hace vía TAV o puede ocurrir con el fracking, y que se dediquen los recursos a atender las verdaderas necesidades de la gente».

Ese compromiso de EH Bildu con las personas y sus necesidades no aparece, sin embargo, en las políticas del Gobierno vasco, que se muestra «incapaz de poner freno al paro, la exclusión social y las desigualdades e injusticias crecientes en nuestro país». En relación con la gestión del Gabinete Urkullu, Agirrezabala y Matute constatan que «el PNV, igual que el PP, ha elegido ser rehén de los intereses económicos en lugar de servidor de las y los ciudadanos».

EHBildu

Matute: «El PSE no tiene ni proyecto ni propuesta que ofrecer a este país»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, ha comparecido en rueda de prensa esta mañana en Donostia para valorar el teatro entre PNV y PSE a raíz de las declaraciones de Idoia Mendia realizadas en el congreso del PSE del pasado fin de semana

Tras el congreso celebrado el pasado fin de semana, el PSE pretende dar una imagen de renovación que es falsa; una renovación que no alcanza más que a un presunto cambio de nombres que garanticen la continuidad de una línea política fracasada.

A pesar de ser un partido sin proyecto, a la deriva, el PSE está en una escenificación permanente para tratar de situarse en el centro del debate y del escenario político, a pesar de carecer de propuesta para este país.

No es cierto aquello que afirmaba Mendia de que tienen las manos libres. No solo está atada a las políticas que vienen de Madrid, sino que las defiende e impulsa. Pero recordemos que muchas de esas políticas fueron puestas en marcha por el gobierno Zapatero. Y además no tiene ninguna intención de modificarlas ni activar otras.

Están escenificando un desencuentro que no buscan, porque necesita una tabla de salvación. Sin eso, no son nada. Porque carecen de propuesta, carecen de representación, y están cada vez más lejos de los postulados de la izquierda. Priorizan la comodidad frente a cualquier tipo de iniciativa que pueda poner en riesgo el sistema que ayudan a sostener.

No olvidemos que PSE tiene buena parte de responsabilidad en la actual situación que ha creado paro, destrucción de empleo, desprotección social, recortes… Medidas que se iniciaron en la anterior legislatura.

Así, mientras la situación política, económica y social exige estar a la altura, el pacto entre jeltzales y socialistas solo esconde cortoplacismo e intereses partidistas.

Tampoco podemos olvidar que el PSE no reconoce a este país, que le niega su derecho a decidir el futuro en paz y libertad. Frente a esa negación, defendemos que es la hora de alcanzar acuerdos de país con agentes políticos, sindicales y sociales para lograr el reconocimiento y el derecho a decidir.

Es hora de implementar iniciativas y compromisos para avanzar en la superación del conflicto y sus consecuencias, y de ofrecer a la sociedad políticas que hagan frente a las imposiciones de Madrid.

Pero lamentablemente el PSE no está en situación ni tiene voluntad de ofrecer nada de eso, porque no tiene propuesta ni proyecto de país; no ve más allá de lo que marca Madrid, ni en lo político ni en lo económico.

EHBildu

Alternatiba acude al Aske Gunea de Azpeitia en solidaridad con las 28 personas procesadas y para exigir el fin de los juicios políticos

En respuesta a la convocatoria realizada a movimientos políticos y sociales de Euskal Herria realizada esta mañana por 5 de las 28 personas acusadas de pertenecer a Segi que están siendo juzgadas desde hoy en la Audiencia Nacional, Alternatiba participará esta tarde en la concentración organizada en el Aske Gunea levantado junto a la basílica de Loiola de Azpeitia para exigir el fin de los juicios políticos que pretenden criminalizar la militancia de las y los jóvenes vascos.

Una vez más, denunciamos esta persecución a través de macro juicios políticos que solo buscan desactivar la voz de la juventud vasca, y nos sumamos a la petición al Gobierno Vasco que no sea cómplice de un proceso que sabe que es a todas luces injusto. Por todo ello, la portavoz de Alternatiba Gazteak y miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba, Diana Urrea, participará en Azpeitia junto con militantes de la formación en la protesta que exigirá el fin de los juicios políticos, así como la inmediata puesta en libertad de los 28 jóvenes.

X