Sensibilización y solidaridad de la sociedad guipuzcoana con motivo del Día Mundial del Alzheimer

El diputado de política social de Gipuzkoa y miembro de Alternatiba, Ander Rodríguez, ha presentado en Donostia la campaña de sensibilización para con las personas que sufren Alzheimer. 

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer AFAGI y la Diputación Foral de Gipuzkoa han presentado hoy el programa de actividades de concienciación sobre esta enfermedad organizado en Gipuzkoa con motivo de la celebración, el próximo 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer. Una docena de actos completan un calendario que arrancará mañana -en la residencia Txindoki de Lazkao- con una conferencia sobre la comunicación con personas con Alzheimer, y que se cerrará el próximo 2 de octubre -en Irun- con una charla orientativa para familiares. Entre ambas fechas, mesas informativas, charlas, encuentros de socios de AFAGi y actividades solidarias tratarán de sensibilizar sobre esta dolencia y hacer llegar la realidad del alzheimer a todas las comarcas de Gipuzkoa.

El acto central de esta campaña tendrá lugar el día 20, en el paseo de La Concha de Donostia, donde se celebrará la tradicional cadena humana y suelta de globos en solidaridad con las personas que padecen alzheimer y sus familias.

El diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríguez, y el presidente de AFAGI, Koldo Aulestia, han presentado hoy este programa de actividades y los carteles de la campaña de sensibilización del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra este año bajo el lema “solidaridad”.

Koldo Aulestia ha explicado que AFAGI trabaja para que la Solidaridad con el Alzheimer esté permanentemente presente en nuestras vidas: “La solidaridad en el más amplio sentido, abarcando todos los sectores de la sociedad, y no sólo a aquéllas instancias que, directa o indirectamente, tengan vinculación o responsabilidad sobre esta pandemia del siglo XXI. “Solidaridad” entendida como reflejo de complicidad y compromiso, y no como muestra de pena o compasión”.

Como parte de ese objetivo, AFAGI colabora en el proyecto que ha lanzado la confederación estatal de asociaciones (CEAFA), “Solidarios con el Alzheimer”, dirigido a visibilizar la sensibilidad hacia este problema socio-sanitario de entidades (públicas y privadas) que, en principio, no tienen vinculación directa con la enfermedad. En estos momentos, de las 328 entidades públicas (Ayuntamientos en su mayoría) que han firmado la declaración, 35 pertenecen a Gipuzkoa.

En el Reino de España, se estima actualmente que el 7% de las personas mayores de 65 años (503.681) y el 50% de las mayores de 85 años (623.723) son candidatas a sufrir directamente algún tipo de demencia (y el Alzheimer es la forma con mayor prevalencia), por lo que podemos calcular que el número de casos asciende a 1,2 millones de personas (1.127.403 para ser exactos), lo cual representa, aproximadamente, el 2,4% de la población del Estado (13,4% de las personas mayores de 65 años). En lo que respecta a Gipuzkoa, su alcance llegaría a 23.630 personas.

Ander Rodríguez ha señalado que el Departamento de Política Social atiende al %84 de la población guipuzcoana afectada por el Alzheimer. De estas personas, un 40% es atendida en residencias, mientras que el 60% recibe diversos servicios en su entorno, como prestaciones económicas, centros de día, ayudas técnicas, etc.

En palabras del diputado, “poner a disposición de las personas con dependencia y sus familiares los recursos necesarios para que puedan permanecer en su entorno el mayor tiempo posible es una prioridad para el Gobierno foral. Por ello, en Gipuzkoa, hemos ampliado las ayudas económicas de la Ley de Dependencia, pese a los recortes brutales hechos desde el Gobierno central. Y no sólo eso, también creemos que debemos mejorar y avanzar hacia una atención en las residencias cada vez más especializada y centrada en las personas, por eso apostamos por las unidades psicogeriátricas. El año pasado abrimos 15 plazas psicogeriátricas en la residencia Atsobakar de Elgoibar y, en los próximos meses, abriremos 18 más en Bergara”.

Aulestia ha señalado, también, que no hay que olvidar que el Alzheimer incide también sobre lo que ya se ha dado en conocer como “enfermos jóvenes”, es decir, personas menores de 65 años que se enfrentan a los efectos devastadores de la enfermedad. Estos representan, aproximadamente un 10% de los casos.

En cuanto al impacto social, el Alzheimer no sólo se ceba en el/la paciente. Es la familia la que asume el peso y la responsabilidad del cuidado y la atención al ser querido. En consecuencia, y de acuerdo a la estructura familiar, podemos hablar de que afecta a 4.509.612 de personas en el Estado, es decir, el 9,7% del total de la población. En Gipuzkoa, alcanza a 94.520 personas.

Sin embargo, en palabras del presidente de AFAGI, “los datos anteriores son las cifras que podemos manejar hoy. No serán válidos dentro de unos pocos años, ya que, de acuerdo con todas las previsiones, el envejecimiento de nuestra población continuará en ascenso, con lo que todos esos números se duplicarán en el medio plazo”.

Maroto vuelve a retrasar un mes los descuentos de la tarjeta de estudiante para transporte urbano

El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, David Pina, ha exigido a Maroto, alcalde de la localidad del PP que active las bonificaciones de tarjetas para estudiantes y «deje de obsequiarnos con nuevas muestras de lo mucho que le importan al Alcalde y su gobierno los colectivos que más ayuda necesitan”.

El Gobierno del PP, por segundo año consecutivo, vuelve a retrasar un mes las bonificaciones de la tarjeta de estudiante para transporte urbano. Como todos los años, el curso escolar ha empezado en septiembre, y hemos comprobado que los descuentos no serán efectivos hasta octubre.

El concejal y consejero de TUVISA David Pina comenta que “estamos ante otra muestra de lo mucho que le importan a Maroto los colectivos que más ayuda necesitan”. La dejadez de su Gobierno es sonrojante. Recuerda que “en junio ya les avisamos de que activaran las bonificaciones a tiempo porque no se podría repetir la situación del curso pasado. Han vuelto a hacer lo mismo”. Es más, Pina añade que “cuando denunciamos la situación la primera vez, el Gobierno respondió que la culpa era de TUVISA. Pues bien, a día de hoy, el concejal Alfredo Iturricha es el vicepresidente de la sociedad pública de transportes, así que según el propio PP la culpa es de su edil”.

Reclamamos que el Gobierno active las bonificaciones inmediatamente y pediremos explicaciones sobre este asunto tanto en la comisión de Educación, como en el propio consejo de TUVISA.

Matute: «Es posible garantizar el control social y público de Kutxabank»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con Joseba Permach y Ainhoa Beola, ha ofrecido una rueda de prensa en Donostia para refrendar la propuesta de Gipuzkoa para preservar el carácter y el control público de Kutxabank. Estas han sido las palabras de Matute.

Como ya es sabido, desde EH Bildu venimos manifestando desde hace tiempo que es posible garantizar el control social y público de Kutxabank, y por eso hemos reivindicado también que se den pasos para evitar la privatización de de Kutxabank y las cajas, que pertenecen a la sociedad. En todo este tiempo no hemos recibido más que negativas, nos decían que eso era imposible, que la ley lo impedía. Sin embargo, el informe jurídico encargado por la Diputación Foral de Gipuzkoa pone en evidencia que hay alternativas reales para que las tres cajas mantengan su carácter público. Es decir, lo que EH Bildu ha manifestado y defendido durante tanto tiempo es una posibilidad real.

No se puede dejar de lado ni ningunear la alternativa contemplada en el informe jurídico solicitado por la Diputación ni la oportunidad real que se le ofrece a la sociedad para evitar la privatización. Las cajas son fruto de la iniciativa y el trabajo desarrollado por las instituciones y la sociedad vascas. El valor y la viabilidad  alcanzados por las cajas y por Kutxabank como entidades financieras se ha conseguido mientras han tenido titularidad pública y carácter social, y solo ha sido posible por la implicación y la voluntad de la sociedad.

Sin embargo, PNV, PP, y PSE (y CCOO) tienen otros objetivos para Kutxabank. Con la excusa de la crisis económica que padecemos, y escudados en una directriz de la Unión Europea, pretenden dejar la propiedad de Kutxabank en manos privadas. Las consecuencias de esa operación serían nefastas y perjudiciales para la sociedad: Kutxabank es un instrumento fundamental para el desarrollo y la estabilidad económica de nuestro país y además de desaparecer la garantía que supone su control público, se perdería su función social, quedando en el aire su potencial aportación a las necesidades de la sociedad.

El informe jurídico demuestra la falsedad de la afirmación de PNV, PP y PSE en el sentido de que no hay más remedio que privatizar Kutxabank. Si es posible evitar la privatización, sí es posible mantener su carácter social y el control público, sí es posible contar con Kutxabank como instrumento financiero al servicio del futuro y la economía de nuestro país. Solo es cuestión de voluntad política.

Por todo ello, hacemos un llamamiento directo a PNV, PP y PSE (y a CCOO) para que cambien su postura y paralicen la privatización de Kutxabank. La propuesta de la Diputación demuestra que hay una vía con garantía legal suficiente y contrastada para que Kutxabank siga siendo una entidad pública. La alternativa está encima de la mesa y es factible. Ya no hay excusas legales. Ahora corresponde a PNV, PP y PSE tomar una decisión. O apostar por mantener y garantizar el control público y el carácter social de Kutxabank o entregar a la oligarquía financiera un patrimonio y una entidad que pertenece a la sociedad vasca.

En ese sentido, queremos interpelar sin rodeos al PNV. Euskal Herria, nuestro país, se construye con acciones y decisiones, grandes o pequeñas, en el día a día. La economía vasca, el presente y el futuro de la sociedad, precisa y reclama un instrumento financiero fuerte, que tenga garantizado su control público, que priorice los intereses de nuestra economía y de la ciudadanía, y no los oscuros intereses de unos pocos privilegiados.

Euskal Herria, su sociedad, reclaman que Kutxabank sea una entidad pública que no ejecute desahucios, que no aplique índices abusivos e injustos como el IRPH, que invierta en el tejido productivo del país, que apoye a la pequeña y mediana empresa y a las cooperativas, que apoye los proyectos e iniciativas de los organismos públicos…

Ahora, una vez superadas todas las excusas legales, está en manos del PNV dar un paso importante en la construcción de nuestro país. Si tiene voluntad política, si quiere y decide anteponer los intereses y las necesidades de las personas a los intereses de unos pocos, tendrá a su lado a EH Bildu. Pensamos que la oportunidad que se nos ha abierto lo merece.

EH Bildu llama a participar en los actos solidarios con las y los jóvenes procesados y estará en Gernika el domingo

El 22 de septiembre, 28 jóvenes de Euskal Herria pasarán por la Audiencia Nacional española acusados de pertenencia a Segi. Por enésima vez, la juventud vasca se enfrenta a importantes penas de cárcel por el mero hecho de militar políticamente. Desde Euskal Herria Bildu, una vez más, queremos exigir el fin de los juicios políticos contra la ciudadanía vasca, particularmente contra las y los jóvenes como en este caso. La sociedad vasca ha expresado claramente su voluntad de superar el conflicto y de construir una Euskal Herria donde se respeten todos los derechos de todas las personas. Y en ese camino, juicios políticos como el que arrancará en apenas diez días, están fuera de lugar.

En solidaridad por la grave situación a la que se enfrentan las personas imputadas, desde hoy y hasta el domingo se han organizado docenas de actos en barrios, pueblos y ciudades de Euskal Herria en el denominado “Asteburu laranja”. EH Bildu quiere sumarse a la marea solidaria que inundará las calles y, por ello, llamamos a la ciudadanía a acudir a los actos convocados en su entorno.

Así, miembros de la coalición estarán en las calles yacudirán al acto nacional que se celebrará en el Astra de Gernika. Allí estarán, entre otros, las parlamentarias de EH Bildu en Gasteiz Maribi Ugarteburu, Diana Urrea, Arri Zulaika además de otros representantes de la coalición como Jon Salaberria.

EHBildu

El tiempo se ha agotado: el alcalde de Hondarribia debe dimitir hoy mismo

En primer lugar queremos felicitar a la compañía Jaizkibel. Os habéis convertido en el referente del compromiso a favor de los derechos de la mujeres en Hondarribia y en toda Euskal Herria. Gracias a vuestro trabajo en estos años hoy estamos mucho más cerca que ayer de conseguir un alarde único e igualitario. Y por eso os habéis ganado un lugar privilegiado en la Historia de nuestro pueblo.

Sin embargo, hoy una vez más hemos tenido que presenciar los plásticos negros de la vergüenza contra la compañía Jaizkibel. Van pasando los años y cada vez está más claro que ni el Gobierno Vasco ni el ayuntamiento de Hondarribia están por la labor de solucionar este grave problema. Especialmente grave es la conducta del alcalde de Hondarribia. Su desprecio al alarde paritario y su vehemente apoyo al alarde discriminatorio le han inhabilitado de facto para seguir ocupando la alcaldía. Señor Kerejeta, el tiempo se le ha agotado. Debe dimitir hoy mismo.

Y es que la actitud de los cargos públicos del PNV en el conflicto del alarde es totalmente denunciable. Además del apoyo directo que da el alcalde al Alarde discriminatorio, otros cargos como Eider Mendoza y Kristina Uriarte también se han destacado este año por dar todo su apoyo y comprensión a los que impiden que las mujeres disfruten de la fiesta en igualdad.

  • Eider Mendoza es hoy en día nada menos que la Presidenta de las Juntas de Gipuzkoa, ya que Lohitzune Txarola está de baja. Mendoza se ha negado expresamente a saludar a la Compañía Jaizkibel, tal y como le habíamos requerido desde distintos ámbitos. Para ella, que no se deje participar a las mujeres en el Alarde entra dentro de la normalidad.
  • Otro tanto ha hecho la consejera de cultura Kristina Uriarte, que este verano se ha dedicado a dar su apoyo explícito al Alarde discriminatorio.
  • El gobierno vasco no hace nada para solucionar este grave problema de convivencia. Cuando se cumplen más de diez años desde la aprobación de la ley de igualdad, Urkullu no la hace cumplir en el lugar donde más se necesita, que es Hondarribia. Es más, la pasividad de la Ertzaintza ante los plásticos negros de la vergüenza es interpretada por los sectores más reaccionarios de Hondarribia como una cheque en blanco para seguir insultando a Jaizkibel.

No debería haber ningún lugar para estos comportamientos machistas en las instituciones públicas y por eso al alcalde Kerejeta, pero también a Eider Mendoza y a Kristina Uriarte, solo les queda una salida: o se comprometen públicamente a respetar el derecho de las mujeres a participar en régimen de igualdad con el Alarde de Hondarribia, y dejan de dar su apoyo explícito al Alarde machista, o deben presentar su dimisión ya mismo.

En cuanto a los partidos políticos, una vez más nos debemos dirigir al PNV y al PSE para que de una vez por todas hagan las tareas internas que tienen pendientes en Hondarribia e Irun. Esta situación no se puede alargar más en en tiempo. Markel Olano, Egibar y Arirola deben ser meridianemente claros en este tema: los cargos públicos de sus partidos que no respeten el derecho de las mujeres a participar de las fiestas en igualdad deben ser cesados inmediatamente.

En nuestra opinión, se puede y se debe acabar con el conflicto del Alarde y, como consecuencia, en Hondarribia se puede conseguir disfrutar de las fiestas en igualdad. Para ello el ayuntamiento de Hondarribia debe hacer lo que han hecho otras instituciones como el Ararteko, Emakunde y la Diputación de Gipuzkoa y posicionarse claramente a favor de lo que representa Jaizkibel Konpainia. De hecho, hay experiencias en otras localidades de Gipuzkoa en la que se ha conseguido superar las situaciones de discriminación, como es el caso de Tolosa o Donostia.

Y es que los tiempos en los que las mujeres eran vetadas en las fiestas han pasado. Y en Hondarribia y en Irun pronto pasarán también. La propia ciudadanía de Hondarribia se muestra mayoritariamente de acuerdo con la participación de la mujer en el Alarde.

Ese es el objetivo y estamos convencidos que con el esfuerzo de todos y de todas lo vamos a a conseguir.

EHBildu Gipuzkoa

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/10363842_939931589357491_7788036189047025826_n.jpg?oh=226eb0a6ea9a582c7782e8f51dd672f1&oe=548DB7F5&__gda__=1419749188_1d9d0656a0798725bfd75a40d74f6503

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/10635780_939931642690819_9212621135115522829_n.jpg?oh=48ea02a04b79a7aee7c51c1a4def61fd&oe=5487E3F9&__gda__=1418605861_a3a827ce696e7d2bd573d6532b769a8c

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/10614392_939931706024146_6480879954909799583_n.jpg?oh=ee49ff82427ed442db7ec4747c92f89e&oe=54CE0969

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/10689567_939931722690811_8126581789878556358_n.jpg?oh=1f5f85b952b6ae2309625da44ceaea05&oe=549380C6&__gda__=1418216527_0249bd510329a3fb33d786c88cd90083

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/t1.0-9/10626650_939931596024157_885298966056105342_n.jpg?oh=d068700a714e3d9e1fa1f0613b985d96&oe=54824D8C

https://scontent-b-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/10458156_939931802690803_6381362475919783672_n.jpg?oh=8357094daa2cb03d38fb87cf13d827e5&oe=54964389

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10153953_939931832690800_7572166121847837779_n.jpg?oh=1fc901370644653f9864237c0d24bcbd&oe=54990EC4

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10527819_939931926024124_1155934589670856706_n.jpg?oh=7a4fd60c4a50b8688fb0f01b5be1250f&oe=549C7566&__gda__=1419945228_241aa5b57c9b849ea740496fa870eeaa

https://scontent-b-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/10626620_939931996024117_989098003606422630_n.jpg?oh=b8140249001dac0ac6b0169e2676c141&oe=548F5DA1

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10641220_939932079357442_1091106014455494626_n.jpg?oh=57fea865c01a58765f2a835da40d0484&oe=548E3EE9

https://scontent-b-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/10696425_939932099357440_2014697540412944086_n.jpg?oh=f43854c6d0967b83e65be9fa6861cc11&oe=548DDAB5

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10429373_939932179357432_7903186029429668509_n.jpg?oh=d69bbcb637cc347ca78d4ceabbc738cb&oe=549F45FB&__gda__=1419411345_e996f6debd74f6eef3d5839b2f80cb80

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/10606304_939932169357433_4405481878381461002_n.jpg?oh=784f08d225ac3e43bfc3d8e5e474e4ab&oe=548BECB4&__gda__=1419324477_8427ccbedb5c70d9cf02042275315b3e

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/10698538_939932379357412_8882333061319517490_n.jpg?oh=e9ddb6033cb5800ca46127fd9e8f00e1&oe=54A572EF&__gda__=1418164019_0cc403075cf848dec4427e3f8bceae89

X