Alternatiba arropará el alarde no sexista en Hondarribia y exige a Urkullu que deje de permitir la vulneración de la Ley de Igualdad

La portavoz de Alternatiba, Diana Urrea, ha llamado a la ciudadanía mañana 8 de septiembre a “salir a las calles de Hondarribia para arropar nuevamente la lucha de todas las personas que, año tras año, reivindican en el alarde unas fiestas libres de discriminación contra las mujeres”. Urrea ha querido resaltar “el mérito y el esfuerzo de las cientos de mujeres y hombres de Hondarribia e Irún, que sin descanso y con verdadero estoicismo continúan en su empeño por seguir conquistando derechos, ante varias instituciones que vulneran los derechos de las mujeres sin miramientos”.

Asimismo, la portavoz de la formación de izquierdas ha lamentado “el consentimiento y la complicidad que el gobierno de Urkullu muestra a los ayuntamientos de Hondarribia e Irún proporcionado recursos públicos a los alardes sexistas y permitiendo el incumplimiento de un derecho fundamental como es el de igualdad”. En ese sentido, ha instado a la ejecutiva jeltzale a “dar pasos valientes que muestren su compromiso, empezando por exigir a los alcaldes de las dos localidades guipuzcoanas algo tan sencillo como que cumplan la ley, puesto que desde el ayuntamiento de Hondarribi se incumple todos los años la Ley de Igualdad”. 

Finalmente, desde Alternatiba han mandado todo su apoyo a la compañía Jaizkibel, así como a todas las personas que cada año la acompañan calle arriba “y que demuestran ir por delante de las instituciones en la resolución del conflicto”. Por último, han proclamado que “los derechos ni se votan, ni se negocian; se conquistan”, y es por ello que han animado a toda la sociedad vasca a “seguir conquistando derechos respaldando a las mujeres dentro de todas las fiestas y tradiciones a lo largo y ancho de Euskal Herria”.

Ana Etxarte “El PNV condena al pequeño y mediano comercio a su desaparición, precarizando, aún más, las condiciones laborales de los y las trabajadoras”

La miembro de Alternatiba y concejala de EHBildu en Bilbo Ana Etxarte ha denunciado que el Gobierno Vasco, lejos de proteger al  pequeño y mediano comercio, con la declaración publicada ayer en el BOPV beneficia única y exclusivamente a las grandes cadenas comerciales y deja al pequeño comercio en una situación de “desamparo total condenándolo a su desaparición, precarizando, aún más, las condiciones laborales de los y las trabajadoras”.  

EHBildu ha valorado esta mañana la declaración, en el municipio de Bilbao, de zona de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales, publicada ayer en el Boletín Oficial del País Vasco. La concejala Ana Etxarte se ha mostrado muy crítica con la citada declaración que beneficia única y exclusivamente a las grandes cadenas comerciales y deja al pequeño comercio en una situación de “desamparo total condenándolo a su desaparición, precarizando, aún más, las condiciones laborales de los y las trabajadoras”.  

La edil soberanista de izquierdas ha enmarcado esta declaración en la estrategia de acoso y derribo que el PNV tiene en Bilbo en contra del pequeño y mediano comercio. “Lo volvemos a tener con la aceptación de la liberalización comercial impuesta desde Madrid por parte del Partido Popular”, ha señalado Etxarte.

En este sentido, Etxarte ha denunciado que el Gobierno Vasco, en concreto la consejera Arantza Tapia, “está faltando a la verdad”, porque no es cierto que “restringe al máximo la posiblibilidad de apertura libre”.

La edil de EHBildu considera que si el ejecutivo de Gasteiz realmente hubiera querido hacer eso, “hubiera podido declarar sólo un barrio e incluso, una o dos calles que rodean al Guggenheim, como zona de afluencia turística.  Ya que  el decreto establece la obligación de declarar al menos una zona de afluencia turística. Pero ha establecido que  sean cinco barrios (Abando, Indautxu, Garellano, Casco Viejo y Deusto), lo que supone todo el centro de la ciudad. Esto significa libertad de horarios para las grandes superficies y supermercados, y para todas las cadenas comerciales”.

Etxarte ha subrayado que el Gobierno Vasco, lejos de proteger al  pequeño y mediano comercio, ha optado por ceder a las ansias liberalizadoras del PNV en Bilbao, “que nada más publicarse el decreto solicitó a Lakua que aprobara la liberación en todo el centro de la ciudad”.

“Desde febrero de 2012, fecha en la que PNV, PP y PSOE, con la única oposición de EHBildu, aprobaron en Pleno un calendario con 8 festivos, el PNV no ha parado en su estrategia de beneficiar a las grandes cadenas comerciales, y escudándose en el decreto de Rajoy va a poner en marcha su proyecto que es el mismo que el PP, que es  la liberalización comercial. Todo esto para que las grandes cadenas aumenten sus beneficios”, ha denunciado Etxarte.

La concejala de EHBildu ha señalado que esta medida deja al pequeño comercio en una situación de desamparado total, “condenándolo a su desaparición, precarizando aun más las condiciones laborales de las trabajadoras, cuestión que ya está sucediendo en otras zonas donde se ha aplicado la liberalización horarios, como Madrid y Valencia”.

Por último, Etxarte ha interpelado al delegado de alcaldía, Andoni Aldekoa, “quien en continuación con su política de acoso aún reclama el compromiso de los comerciantes”, a que aclare cuál es el compromiso del PNV por el pequeño y mediano comercio, y por sus trabajadores y trabajadoras.“¿Dónde está su compromiso con los barrios, con sus comercios que serán los mayores perjudicados de esta medida?”.

Diana Urrea: «Dear visitor, you have just arrived in the Basque Country. Welcome»

La portavoz de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu Diana Urrea se acercó ayer a una de las varias mobilizaciones convocadas por EHBildu durante el Mundial de Baloncesto que se celebra esta semana en Bilbo, con el objetivo de reivindicar el derecho a decidir de nuestro pueblo. Urrea se dirige en inglés a todas las aficiones y periodistas internacionales para hacerles llegar un breve resumen de la historia de Euskal Herria, así como de la situación política actual, para que desde sus países, puedan ser altavoz de un pueblo que lucha por sus derechos y su libertad.

Euskal Herria Bildu has prepared a short dossier for the journalists attending the FIBA Basketball World Cup. The aim of this dossier is introducing our visitors to the reality of the Basque Country – Euskal Herria. We know that most of our visitors have been told they came to Spain and therefore we have tried to explain to them, the history of our Country, the reality of its inhabitants and its political situation.

We have covered several examples of Basque sport teams to present our national reality. To show how despite the lack of official recognition, the Basque Country, its 7 provinces are a reality for the Basque people.

We have also provided background information on the conflict, the attempts for resolution and the current process. We have highlighted the Conference of Aiete, as we understand that it sums up all the elements for the resolution of the conflict. We have also pointed the attitude of the Spanish and French Governments, their lack of commitment and their attempts to block the process through the situation of prisoners.

We have provided information of the situation of Basque Political prisoners including thethree main concerns their situation raises at this moment. First: The policy of dispersion (keeping prisoners dispersed and as far as possible from their places of origin). Second: The refusal to release seriously ill prisoners. And third:  the incarceration of people condemned for belonging to political organisations and the ongoing legal processes against them.

EHBildu wants to welcome all the people visiting the Basque Country these days, we want to wish them the happiest of stays and hope they enjoy their time among us.

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/p417x417/10608567_936698279680822_410677889496408240_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10633127_936697636347553_4012125628325736670_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10644238_936697633014220_383279831672989385_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10682155_936697639680886_4909067478264151039_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10477312_936697803014203_8532798250800460698_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1618020_936697799680870_6879499998168346387_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10523758_936697786347538_6501990495709905578_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10658884_936697896347527_9034739063805131630_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/1978577_936697999680850_8919138731837462055_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10659011_936698003014183_1822447348417565742_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10683525_936698046347512_4743810450220010599_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1077398_936698219680828_8872263693425058457_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10548777_936698479680802_2559234042560577881_o.jpg

Alternatiba resalta la necesidad de mantenerse alerta ante Israel y llama a seguir reivindicando la libertad de Palestina

La portavoz de la mesa de Internacionalismo de Alternatiba, Diana Urrea, se congratula ante el alto el fuego acordado en la franja de Gaza “que pone fin a una ofensiva desequilibrada que durante 50 días y 50 noches ha bombardeado y masacrado a miles de mujeres, hombres, niños y niñas palestinas, vulnerando de manera sistemática los derechos de un pueblo que desde el comienzo de la ocupación exige la liberación de sus tierras ocupadas por el Estado israelí”.

Al mismo tiempo, Urrea ha tachado el denominado alto el fuego ‘definitivo’ de Israel de “alevoso y engañoso cuando cada una de las anteriores treguas han sido vulneradas” y es por ello, que ha subrayado la necesidad “de mantenerse alerta ante un estado genocida que no tiene otro objetivo que eliminar al pueblo palestino para culminar su proyecto de expansión colonial”.

Ante esta situación, desde Alternatiba han denunciado “el silencio cómplice del ámbito internacional que, una vez más, ha decidido mirar para otro lado ante un genocidio de semejante envergadura”. Por ello, desde la formación de izquierdas han pedido a la ciudadanía de Euskal Herria y demás pueblos solidarios del mundo “sigan reivindicando la libertad del pueblo palestino y apoyen el movimiento BDS para que a través del boicot pongamos freno a este apartheid que masacra reiteradamente los derechos más fundamentales de las personas palestinas”.  

EHBildu considera inaceptable la cobertura que el gobierno de Urkullu da a los promotores del Alarde discriminatorio

<--break->El pasado 15 de agosto la consejera de Educación, Política lingüística y Cultura, la señora Cristina Uriarte participó en la inauguración de la nueva sede de la entidad privada que organiza el alarde que impide la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres.

La coalición Euskal Herria Bildu considera inaceptable la cobertura que el PNV y el gobierno de Urkullu está dando a los promotores de un acto que vulnera el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Más allá del apoyo explícito del alcalde jeltzale de Hondarribia, las declaraciones del senador Jokin Bildarratz del mismo partido hacen cómplice al PNV de la política de discriminación hacia las mujeres.

Con todo ello, lo más grave para EH Bildu es la implicación de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura en un acto de apoyo al alarde discriminatorio.

Ante esta situación, vamos a solicitar la comparecencia de la consejera en el Parlamento de Gasteiz para que explique porque apoya a los organizadores del alarde discriminatorio y elude defender la participación de las mujeres en pie de igualdad con los hombres en un alarde único, público y no discriminatorio.

Pedimos al PNV que se implique en una política activa de defensa del principio de igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, el laboral, el social, el político y también el festivo. Por eso, exigimos que las consejeras del gobierno de Gasteiz no legitimen con su presencia a quienes no respetan el principio de igualdad y que se impliquen de forma pública con las organizaciones que están luchando por acabar con la discriminación.

Y para terminar, una vez más, mandamos nuestro apoyo a todas las personas que trabajan de manera elogiable por la construcción de unas fiestas populares y democráticas, libres de toda discriminación hacia las mujeres. Y por ello desde aquí, instamos a la Consejera Uriarte a que en un futuro cercano, haga lo mismo. 

X