Llamada a multiplicar la solidaridad con Palestina

En el último mes, los ataques del ejército israelí en Gaza han matado a más de 1.800 palestinas/os y herido a más de 7.000.

Frente a esta masacre, EH Bildu quiere llamar a la ciudadanía a multiplicar la solidaridad con Palestina, lanzando las siguientes cinco propuestas para la activación a la ciudadanía:

1. Contribuir: Llamamos a contribuir económica o materialmente para el apoyo al pueblo palestino a través de las diversas iniciativas organizadas. EH Bildu llama a apoyar económicamente la campaña para la compra de equipos médicos impulsada por la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia. También llamamos a responder al llamamiento de la embajada palestina en Madrid para recolectar material sanitario.

2. Boikot: Llamamos a no comprar productos israelíes o productos de empresas que financian las colonias

3. Movilización y solidaridad: Llamamos a tomar parte en las convocatorias que tengan lugar y a tratar de impulsar esas reivindicaciones en tu entorno más cercano. Debemos expresar nuestra solidaridad con el pueblo palestino y debemos dejar claro a quienes defienden la actitud Estado de Israel, que la agresión a los derechos del pueblo palestino no es aceptable.

4. No a las relaciones normalizadas con Israel: En los últimos años numerosas organizaciones e instituciones han establecido relaciones normalizadas con Israel, algunas de ellas vascas. No podemos mantener relaciones normalizadas con el estado de Israel mientras no cumpla con el derecho internacional y respete los derechos humanos. Por ello, EH Bildu ha pedido al Gobierno español y la Comisión Europea la suspensión de las relaciones diplomáticas.

Mostramos nuestro apoyo a las milicias kurdas

Ante la ofensiva que el grupo Estado Islámico de Irak y el Levante ( ISIL) está realizando contra diferentes comunidades étnicas y religiosas en Oriente Medio, durante estos días, EH Bildu quiere manifestar lo siguiente.

Estamos alarmados, por las noticias que nos están haciendo llegar desde el Kurdistan nuestros hermanos kurdos de riesgo de genocidio de minorías en esta región.

Durante estos días, las comunidades cristianas, asirias, ezidis, chiitas y alauitas del Norte de Irak como del Kurdistan sur están siendo víctimas de la persecución sectaria y totalitaria de ISIL.

Por esa razón, miles de civiles han sido asesinados y miles de mujeres violadas y vendidas como esclavas. De la misma manera, más de 40.000 personas ( turcomanos, ezidis kurdos) han tenido que refugiarse en el monte Shengal donde se encuentran sin agua ni comida, motivo por el que ya han muerto varias decenas. La guerrilla kurda se ha dirigido a protegerlas pero al parecer la ofensiva de ISIL continua contra estas comunidades.

Por todo ello, EH BILDU:

1.- Envía un saludo solidario a los pueblos y comunidades que están sufriendo esta ofensiva.

2.- Saluda el esfuerzo de las fuerzas kurdas, que por encima de sus diferencias, han acudido unidos en defensa de los derechos humanos tanto de kurdos como de otras minorías no kurdas.

3.- Reconoce y agradece a las autoridades del Gobierno Regional Kurdo (GRK) del Kurdistan Sur asi como al conjunto de fuerzas kurdas su disposición para recibir y acoger a todos los refugiados ( cristianos, asirios, ezidis, chiitas,alautitas y turcomanos)

4.- Hace un llamamiento a la comunidad internacional para proteger y ayudar a los refugiados.

5.- Mostramos nuestro apoyo a las milicias kurdas y al GRK en su labor de protección de los DDHH de estas comunidades.

EHBildu

El Gobierno Vasco sigue dilapidando millones en el TAV mientras recorta en servicios públicos

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute ha ofrecido una rueda de prensa hoy en Donostia para valorar los últimos incidentes en las obras para la construcción del Tren de Alta Velocidad y para exigir una vez más al gobierno de Urkullu la paralización del proyecto.

Las informaciones dadas a conocer estos días por sindicatos y diferentes medios de comunicación, nos hacen constatar que el Gobierno Vasco sigue empeñado en su huida hacia adelante en la construcción de un tren que no va a ninguna parte salvo a dilapidar recursos públicos que deberían ser dedicados a reforzar el sistema público, máxime en un contexto de crisis que más allá de la propaganda gubernamental de Madrid y Gasteiz, sigue afectando a miles y miles de personas en Euskal Herria.

Y porque constatamos que ni Lakua ni el departamento de la consejera Oregi tienen claro en qué acabará la aventura del TAV, aventura pagada por el conjunto de la ciudadanía vasca no lo olvidemos, desde EHBildu nos vemos en la obligación de seguir denunciando nuevos incidentes en las obras y más ampliaciones de presupuesto. Ambas cuestiones son consecuencia del enésimo imprevisto en las obras del túnel de Zumárraga, que pretenden que sea el tramo emblemático de esta infraestructura y que, a nuestro parecer, lo está siendo del caos y del despilfarro que supone una macro-obra cuya necesidad en ningún momento ha estado sometida a debate público y social. 

Así, las últimas informaciones nos hablan de un derrumbamiento que demorará las obras del túnel al menos otros 4 meses. Un nuevo accidente del que desconocemos si ha entrañado riesgo para alguna de las personas que trabajan en unas obras que desde su inicio se han cobrado la vida de, al menos, seis trabajadores, y que han provocado docenas de heridos.

Hablamos de un tramo que costará al erario público cerca de 250 millones de euros, a razón de 35.000 euros por cada metro. Esas son las cifras que realmente escandalizan a la sociedad vasca y no las falsas denuncias de alcaldes racistas en campaña electoral. Y todo parece indicar que este tramo, al igual que todo la totalidad del TAV que se estima nos acabará costando 5.000 millones de euros, es un pozo sin fondo que seguirá encareciéndose por momentos, a tenor de lo que el departamento de Ana Oregi ha reconocido a un medio de comunicación. Para colmo, nos encontramos una nueva denuncia ante la Inspección de Trabajo por la paralización de los últimos 500 metros del túnel.

Y todo esto sucede mientras diferentes sindicatos del sistema nacional de salud denuncian recortes en Atención Primaria y en el número de camas, casi mil doscientas, en los hospitales vascos durante el presente mes de agosto. Denuncias que Osakidetza niega pero que probablemente los datos reales nos constatarán, tal y como reflejaron que el número de camas en funcionamiento en los hospitales de la CAV se redujo en 465 unidades entre los meses de junio y julio.

Debemos recordar que este es tan solo uno más de los múltiples escándalos que envuelven la construcción de la llamada Y griega vasca: Sobrecostes millonarios, solicitudes del Gobierno a diferentes ayuntamientos para permitir la actividad de cementeras  ilegales, construcción de tramos a sabiendas que no se utilizarían, dejadez de la Inspección de Trabajo en la supervisión de las condiciones laborales en las obras y un largo etcétera que parece, al igual que la voluntad de este Gobierno de no informar al respecto, no tener fin.

Por todo ello, insistimos en que el gobierno de Iñigo Urkullu debe paralizar este descabellado proyecto decretando para ello una moratoria urgente. Basta ya de dilapidar miles de millones en el monumento a la estupidez política que supone el TAV mientras siguen pauperizando la dignidad y los derechos de las personas que tantas décadas de lucha han conquistado. Pensemos a dónde conduce y a quién beneficia la construcción de esta infraestructura y dejemos que la ciudadanía se pronuncie libremente al respecto.

Enrique Martínez: «El PNV es el segundo partido del estado que más donaciones anónimas ha recibido»

El compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu en Gipuzkoa Enrique Martínez habla en la tertulia de Sin ir más lejos de ETB2 presentada por Klaudio Landa, de la interesada polémica sobre corrupción entre PNV y PP, recordando que la verdadera sospecha sobre los jeltzales está en el número de donaciones privadas que han recibido y que son donaciones que provienen del gran capital de manera interesada.

Recordamos los datos de las donaciones privadas recibidas tanto por PNV como por PP, los protagonistas de esta polémica de verano de cara a la galería. Queda resumido en un cartel que elaboramos el pasado año.

Proceso abierto y participativo para conformar el programa y los ejes de intervención política para el curso que viene

EH Bildu ha puesto en marcha un proceso abierto y participativo para la conformación de su programa y de los ejes de intervención política para los próximos meses. Con esta iniciativa se pretende dar peso y relevancia a la opinión de la ciudadanía en la intervención política de la coalición. El 6 de septiembre celebraremos un acto para presentar las líneas generales definidas hasta el momento.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto que defendemos en EH Bildu desde sus orígenes es dar forma y hacer posible un nuevo modelo de intervención y acción política que esté próximo a la ciudadanía y a los agentes sociales, que escuche y tenga en cuenta sus opiniones e intereses. Al fin y al cabo es la ciudadanía, sus prioridades, necesidades e intereses, lo que está en la base de nuestra acción política. Queremos -no contemplamos otra opción- hacer política con y para la ciudadanía.

De cara al próximo curso desde EH Bildu queremos dar un paso más en esa dirección y por eso pretendemos dar forma a nuestro plan y programa contando con nuestra base social y con las personas que tengan interés en hacernos llegar sus aoportaciones y reflexiones.

Para ello utilizaremos las ventajas y facilidades que ofrecen los instrumentos de comunicación digitales a partir de una sección específica en nuestra página web -www.ehbildu.eus-, aunque no nos limitaremos a eso ya que mostramos nuestra disposición a escuchar, recibir y tener en cuenta todas las aportaciones, críticas y sugerencias que se nos hagan llegar de manera directa o por otras vías. El objetivo es abrir aun más las puertas de la coalición a la ciudadanía y a los agentes sociales.

Como decíamos, el cauce principal del «auzolan» que queremos activar es el apartado específico que abriremos con ese objetivo en la página web de EH Bildu. Para realizar y recoger las aportaciones de una manera más eficaz, hemos realizado una clasificación por temas: euskara, educación, soberanía económica, política económica de Lakua y Gobierno de Navarra, AHT e infraestructuras, Kutxabank, sistema vasco de finanzas, debates estratégicos en torno a políticas sociales, desarrollo comarcal, soberanía alimentaria y energética, política feminista, política sanitaria, libertades y derechos, otra forma de hacer política,… la clasificación y temas propuestos no deben limitar el sentido ni el contenido de las aportaciones que se quieran hacer llegar.

Nuestro objetivo es profundizar en un nuevo modelo de hacer política, en una nueva manera de actuar desde la acción política e institucional, para cambiar los parámetros y la situación actual. Cambiarlo de abajo a arriba, desde las propuestas y necesidades de las personas, de la ciudadanía, no sólo escuchando, sino llevándolas a la práctica, a los ámbitos de decisión. Se trata de dar un salto cualitativo para quitar poder a las élites económicas y políticas y dárselo a la ciudadanía.

X