Luis Salgado «Debemos reconocer las tareas de cuidados por lo que realmente son; un trabajo»

El miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu por Araba, Luis Salgado, interviene en pleno para hablar sobre la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF); una ayuda que tiene por objeto el reconocimiento económico del trabajo de cuidados indispensables para la sostenibilidad de la vida. Salgado lamenta como desde el inicio de la crisis, las personas que perciben esta ayuda, en su mayoría mujeres, se han visto cada vez en situaciones más precarias.

Al mismo tiempo, el juntero de izquierdas denuncia la medida que recientemente ha propuesto el Gobierno Vasco para que las personas cuidadoras tengan que pasar al menos un año cuidando del familiar dependiente antes de poder acceder al reconocimiento económico, ahondando más si cabe, la situación de extrema precariedad que vive un ejército de mujeres: Debemos trabajar para superar la centralidad de los cuidados, pero para ello, primero debemos reconocer las tareas de cuidados por lo que son; un trabajo».

Alternatiba en el encuentro estatal de solidaridad con la Venezuela bolivariana

Intervención, tanto el video como el texto, del compañero de Alternatiba Carmelo Hernández en el XI Encuentro Estatal de Solidaridad con Venezuela Bolivariana celebrado en Bilbo el pasado mes de junio. Agradecemos a «Cuba Información» habernos facilitado la grabación.

Autoridades de la República Bolivariana de Venezuela, organizadoras y organizadores del evento, compañeras y compañeros de organizaciones políticas y sindicales, asistentes.

Desde Alternatiba organización política de la izquierda soberanista vasca deseamos expresar nuestro apoyo al proceso revolucionario bolivariano de Venezuela que ha devuelto la  soberanía  a su pueblo para hacerlo partícipe y protagonista del nuevo camino que recorre.

Un camino de erradicación de la pobreza, de promoción de vivienda pública digna, de creación de empleo con salarios realmente justos, de alfabetización e impulso de la educación y la sanidad como derechos universales públicos y de máxima calidad, de apuesta por la perspectiva género de modo trasversal como motor de transformación social. Por lo tanto, el camino que recorre el pueblo venezolano de la mano del proceso revolucionario Bolivariano es un camino hacia la justicia social y la soberanía popular plena, sólo alcanzables por la vía de la materialización del socialismo. Esto nos hace rechazar el golpismo terrorista que sufre el legítimo y democrático gobierno encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, quien recogió el testigo del Comandante Hugo Chávez para dar continuidad a su legado.

También desde Alternatiba queremos expresar nuestro apoyo al Movimiento de Solidaridad con Venezuela, en concreto aquí  en Euskal Herria participamos en las iniciativas de apoyo al Movimiento  Revolucionario Bolivariano y lo hacemos porque desde aquí les seguimos y les admiramos pues La Revolución Bolivariana para nosotras y nosotros es un referente. 

Finalmente y para terminar, en Alternatiba estamos convencidas y convencidos que el internacionalismo es la ternura de los pueblos por lo que queremos que reciban nuestro sentido y solidario abrazo internacionalista.

¡Viva la República Bolivariana de Venezuela!

Vídeo resumen de la jornada

http://www.cubainformacion.tv/images/stories/2014fotos/02trimabrmayjun/encuentro-bolivariano-eusk.jpg

http://www.cubainformacion.tv/images/stories/2014fotos/02trimabrmayjun/DSC05846.JPG

https://pbs.twimg.com/media/BqBpVvqIgAAtsUZ.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/BqBt5n7IUAAF7Bg.jpg:large

http://www.cubainformacion.tv/images/stories/2014fotos/02trimabrmayjun/_6144093.JPG

http://www.cubainformacion.tv/images/stories/2014fotos/02trimabrmayjun/_DSC1110.JPG

Alternatiba asegura que el secuestro de otros 20 políticos vascos es la gota que colma el vaso

El portavoz de Alternatiba Asier Vega, ha valorado la sentencia del sumario 35/02 que llevará a prisión a una veintena de personas denunciando «el enésimo ataque contra la paz y la normalización política, perpetrado por quienes se aferran al fantasma de un conflicto que pretenden seguir rentabilizando para siempre». En este sentido, Vega ha interpelado al gobierno de Madrid preguntando «qué objetivos persigue el estado engrosando la lista de políticos vascos en prisión».

El portavoz de la formación de izquierdas ha alertado de que Euskal Herria ha soportado ya demasiado, «la caza indiscriminada de militantes vascos mientras ETA se desarmaba; el endurecimiento de la política carcelaria por parte del Régimen mientras la sociedad vasca reclamaba gestos masivamente en la calle; hemos visto cómo los tribunales españoles negaban una y otra vez la libertad a Arnaldo Otegi y el resto de las personas condenadas en Bateragune y cuyo único delito, al igual que en la condena dada a conocer hoy, es la militancia política y el trabajo por superar las vías armadas.»

Así, en palabras de Vega, la sentencia que arrebatará  más de un centenar de Herriko Tabernas a sus respectivos pueblos y que «secuestrará» a dirigentes políticos como Karmelo Landa, Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Joseba Álvarez, Floren Aoiz y el resto de las personas condenadas, «supone la gota que colma el vaso. El régimen español se encuentra en una encrucijada frente a las clases populares de Euskal Herria, que no va a soportar ni un minuto más en esta cárcel de derechos civiles y políticos llamada Reino de España».

Finalmente, desde Alternatiba han querido expresar su solidaridad tanto a las personas condenadas como al conjunto de la militancia de la izquierda abertzale, llamando a participar a la ciudadanía a las movilizaciones convocadas hoy en diferentes localidades y el sábado en las capitales de Hegoalde  «para denunciar esta nueva agresión contra las ansias de paz y libertad de la ciudadanía vasca».

EHBildu logra que la Diputación de Araba de marcha atrás y saque de nuevo a concurso una obra incluyendo cláusulas sociales

EH Bildu ha logrado que la Diputación de marcha atrás y vuelva a sacar a concurso público unas obras incluyendo ahora sí, cláusulas sociales. El pasado mes de junio, Eh Bildu presentó un recurso de reposición solicitando la suspensión de un concurso público convocado por la Diputación Foral de Araba porque no incluía las citadas cláusulas para entre otras cosas, mejorar las condiciones laborales de la plantilla, su seguridad o el fomento de políticas de igualdad, preservación del medio ambiente o fomento del euskara. Desde que el pasado mes de febrero se aprobara una norma foral en Juntas Generales toda contratación de obra pública debe incluir esta nueva normativa.

Sin embargo, casi dos meses después, el pasado 13 de mayo el Consejo de Diputados aprobó la contratación de las obras correspondientes a la incorporación de las aguas residuales de Baños de Ebro a la EDAR de Villabuena. EH Bildu analizó el expediente y entendía que no se estaban aplicando las citadas cláusulas con las que se pretendía poner todas las herramientas que sean necesarias para evitar prácticas esclavistas financiadas con dinero público como ya ha ocurrido en el centro cívico de Salburua o la estación de autobuses.

Por esa razón, EH Bildu presentó un recurso de reposición solicitando la suspensión inmediata de dicho acuerdo porque consideraba que era nulo, que podía ocasionar daños y en el caso de que a posteriori se viera obligado a rescindir el contrato, podría acarrear el pago de indemnizaciones. Días después de la presentación de ese recurso, el 15 de julio el Consejo de Diputados decidió desistir de la citada contratación y convocar un nuevo concurso. Esta misma semana el Boletín Oficial de Araba publicaba las nuevas bases del concurso público y esta vez sí, incluía las citadas cláusulas sociales.

Desde las filas de EH Bildu, el compañero de Alternatiba Luis Salgado se ha felicitado por haber logrado el objetivo último que no era otro que velar por las condiciones laborales de los y las trabajadoras. Eso sí, el procurador de EH Bildu ha lamentado que se hayan tenido que retrasar estos trabajos por la tozudez del Gobierno del PP que debe aplicar esta norma foral a pesar de que no votó a favor de ella.

http://alternatiba.net/sites/default/files/ClausulasSociales.jpg

EHBildu Araba

Es lamentable que Javier de Andrés siga la estela de Maroto y recurra a la xenobofia para recabar un puñado de votos

EH Bildu lamenta profundamente que Javier de Andrés haya decidido seguir el camino iniciado por Javier Maroto y recurrir al fácil y populista discurso xenófobo para recabar un puñado de votos. En varias declaraciones públicas realizadas durante este mes de julio, el Diputado General de Araba ha decidido poner en el ojo del huracán a varias comunidades de inmigrantes. “Ha puesto en tela de juicio el sistema vasco de protección social y los mecanimos de integración. Pero el problema no lo tiene con la inmigración sino con la pobreza estructural. Al señor de Andrés lo que no le gustan son las personas que desgraciadamente vivien en el umbral de la pobreza”, ha subrayado el procurador de EH Bildu y compañero de Alternatiba, Luis Salgado.

A juicio de EH Bildu estas afirmaciones además de xenófobas y racistas son falsas y pueden acarrear serios problemas de convivencia en nuestra comunidad. “Nuestra obligación es trabajar por la integración y la convivencia, erradicando falsas leyendas urbanas y generando un marco en el que todas las personas que residan en nuestro territ

orio tengan los mismos derechos”, ha señalado. Por esa razón, EH Bildu ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y ha presentado una moción en la que se manifiesta su compromiso para luchar contra la xenofobia y el racismo, se compromete a no aprobar norma alguna que sea discriminatoria y reclama que se inicien cuantas acciones sean necesarias para perseguir, denunciar y erradicar todo tipo de comentario y acción encaminada a estigmatizar a un colectivo.

Asimismo, ha registrado una interpelación dirigida al Diputado General para que detalle en qué datos se basa para hacer tales informaciones. Según ha recordado Salgado, los datos de Lanbide ofrecidos en marzo hablan de casi 8.000 unidades de convivecnia de 1, 2, 3 ó más integrantes cada una de las cuáles sólo un tercio son extranjeras. La tendencia es cada vez haya más personas autóctonas que recurran al último recursos social que existe, bien porque no tienen cobertura alguna, bien porque complementan con estas ayudas las raquíticas pensiones y los cada día más bajos salarios.

EHBildu Araba

X