Since the tragic disappearance and death of three young Israelis we have witnessed a collective punishment against the Palestinian population with the arrests of hundreds of people, thousands of homes raided, if not destroyed, and dozens of Palestinians dead (including children), in a balance of death that increases as time passes.
The military escalation has gone in crescendo in the past hours, with night time bombings, the accumulation of tanks and reservists on the frontier and the launching of rockets and missiles to Israeli territory from Gaza.
The generalized attacks on Gaza, one of the most populated zones in the world, on the part of Israel constitute a violation of the principles of proportionality, precaution and of differencing between combatants and civilians, as sustained by international law and must be categorically rejected. Far from resolving anything, the only thing that these attacks are achieving is aggravating the situation and increasing the instability in the region, apart from producing an endless amount of civil victims who have nothing to do with the conflict.
It is for that that from EH Bildu we make an urgent call for the cease of the violent escalation and we again reiterate the necessity of a solution through dialogue and negotiation to the conflict based on the resolutions of the United Nations. As well as the complete respect for Human Rights in all cases.
The government of national unity promoted by different Palestinian formations, far from being a threat, as Israel interprets it, must be considered as an opportunity and a step in the right direction, given that the united voice of the Palestinian people facilitates any solution.
Only a process of inclusive dialogue and negotiation, which carries with it the recognition of viable Palestinian state, with frontiers recognized by the United Nations, can give a solution to this conflict, the cause of enormous suffering and permanent instability in the region.
El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute, junto con Maite Ubiria, responsable del área internacional de Sortu, han comparecido en rueda de prensa para valorar los salvajes ataques israelíes contra el pueblo palestino así como para llamar a la ciudadanía a un acto el domingo en Bilbo en solidaridad con Palestina y en repulsa del genocidio sionista. Intervención de Matute:
Desde que Israel pusiera en marcha esta semana la llamada operación “Borde protector” su Ejército bombardea de manera incesante el territorio palestino de Gaza.
Como consecuencia de esta violenta agresión a la población, cerca de 100 palestinos y palestinas han perdido la vida y muchas más han resultado heridas. Centenares de personas han sido detenidas, cientos de casas destruidas… en un balance de destrucción que aumenta hora a hora.
A estas alturas hay pocas dudas de que Israel está sirviéndose de la conmoción provocada por el secuestro y muerte de tres jóvenes colonos, para reforzar el castigo colectivo contra la población palestina.
No asistimos, por tanto, ni a un acto de auto defensa ni siquiera a una respuesta ante una agresión, esto es el enésimo capítulo dentro de la larga lista de muerte y destrucción que ha causado la política de ocupación y colonización de Palestina.
Los ataques generalizados a Gaza, una de las zonas más pobladas del planeta, por parte de Israel constituyen una violación de los principios de proporcionalidad, precaución y diferenciación entre combatientes y civiles, como sostiene el derecho internacional y deben ser rotundamente rechazados también desde esta óptica.
Además, lejos de resolver nada lo único que consiguen esos ataques es agravar la situación e incrementar la inestabilidad de la región, además de producir un sinfín de víctimas civiles ajenas al conflicto.
Es por ello que desde EH Bildu hacemos un llamamiento urgente al cese de la escalada violenta y volvemos a reiterar la necesidad de una solución dialogada y negociada del conflicto basado en las resoluciones de Naciones Unidas.
El acuerdo de unidad nacional promovido por Al-fatah y Hamas el pasado mes de abril, visto por Israel como una amenaza a la que hay que combatir militarmente, debe considerarse, y así lo entiende EH Bildu, como una oportunidad y un paso en la buena dirección, dado que la voz unitaria del pueblo palestino facilita cualquier solución.
Sólo un proceso de diálogo y negociación inclusivo, que lleve al reconocimiento de un Estado Palestino viable, con las fronteras reconocidas por las Naciones Unidas, puede dar solución a este conflicto, causante de un enorme sufrimiento y de una permanente inestabilidad en la región.
Para denunciar esta terrible agresión y en solidaridad con el pueblo palestino, el domingo 13 de julio, realizaremos un acto en la plaza Unamuno de Bilbo a las 12:30 en el que contaremos con un representante del comite central del FDLP (Frente Democratico para la Liberacion de Palestina).
Desde Alternatiba mostramos todo nuestro apoyo al pueblo palestino, en su derecho por vivir en paz y libertad por eso denunciamos hoy el genocidio que está cometiendo Israel en tierra palestina. Asimismo, denunciamos la ocupación y la represión a la que se ve sometida la población palestina diariamente desde 1948.
Denunciamos también a todos aquellos medios de comunicación que estos días pretenden equiparar las acciones en legítima defensa del pueblo palestino con la agresión organizada y sistemática, salvaje e indiscriminada que ha emprendido el ejército israelí contra la población civil palestina especialmente en la franja de Gaza.
Desde Alternatiba defendemos el legítimo derecho que tiene del pueblo palestino a constituirse como estado independiente teniendo como capital Jerusalén Este y el retorno a sus tierras de las millones de personas refugiadas que han sido expulsadas ante la pasividad internacional de sus tierras.
La comunidad internacional no puede seguir impasible frente al genocidio que sufre un pueblo ocupado y sometido, y tampoco la ciudadanía, por lo que llamamos a apoyar la campaña BDS (Boicot, sanciones y desinversiones) contra Israel, porque no debemos sustentar económicamente ni legitimar cultural o políticamente al estado que promueve el apartheid criminal. Finalmente, consideramos fundamental visibilizar la denuncia de la masacre perpetrada por Israel participando en cuentas movilizaciones y protestas se organicen en Euskal Herria.
Enviamos nuestro más fraternal abrazo a Palestina y su resistencia
En rueda de prensa realizada esta mañana en Donostia, el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute y la también parlamentaria Marian Beitialarrangoitia han denunciado la pasividad y la complicad del Gobierno Vasco con las cementeras ilegales que operan y se lucran con las obras del TAV.
Tras la información aparecida en los medios, y tras haber escuchado el testimonio de lo que sucede en los ayuntamintos afectados, desde EH Bildu no podemos sino hablar de escándalo, escándalo con mayúsculas.
Comisión parlamentaria en la que Matute pide explicaciones a la consejera Ana Oregi en torno a los sobrecostes producidos en las obras del ramal guipuzcoano del TAV
Escándalo en el que se encuentran implicados directamente el Gobierno Vasco y especialmente la consejera Ana Oregi y su departamento.
En primer lugar, el Gobierno Vasco licita unas obras en las que se cometen ilegalidades, ya no supuestas, sino ilegalidades probadas por diferentes jueces y sentencias. Sentencias que desmontan las supuestas alegaciones que las constructoras y el Gobierno Vasco utilizan para justificar que las plantas de hormigón forman parte inseparable de las obras para el TAV.
Tan o más grave que lo dicho es el hecho de que las plantas de hormigón ilegales suponen un inmenso beneficio económico para las constructoras adjudicatarias, ya que que cobran el hormigón a precio de mercado, cuando lo están produciendo a mitad de precio, gracias a la ausencia de controles e impuestos que el Gobierno Vasco permite al tratarse de actividades sin licencia.
Si fuera cierto, como indica el Gobierno Vasco, que las plantas de hormigón forman parte del proyecto del TAV, su construcción estaría prevista en el propio proyecto de la línea ferroviaria y, por tanto, no se incluirían partidas millonarias para comprar hormigón a precio de mercado.
A sabiendas de esto, hace la vista gorda y permite que plantas de hormigón sin ningún tipo de licencia operen en obras de su titularidad, y encima se enriquezcan con ello. Frente a esto, Lakua permanece impasible sin mover ni un solo dedo.
Por tanto, ¿se está permitiendo que plantas de hormigón ilegales produzcan cemento a mitad de precio, aunque luego el Gobierno Vasco lo pague, con el dinero de todos, a precio de mercado? ¿Se hace con el beneplácito del Gobierno de Gasteiz?
Por si esto fuera poco, cuando los ayuntamientos intervienen contra las empresas para hacer cumplir con los procedimientos legales, es el Gobierno Vasco quien empuja e incluso coacciona a los ayuntamientos para que, en contra de los criterios de las sentencias mencionadas, hagan la vista gorda y ofrezcan amparo legal a actividades irregulares.
Visto todo esto, cabe preguntarnos si el Gobierno Vasco no está consintiendo o, incluso, impulsando, un auténtico fraude, una evidente malversación del dinero de los contribuyentes, pagando por el hormigón el doble de lo que cuesta. Y además, impulsando a cometer ilegalidades a los ayuntamientos, ignorando las sentencias en firme que existen sobre este tema.
Por tanto, exigimos a la consejera Ana Oregi explicaciones inmediatas sobre todo lo que está ocurriendo en este asunto, que explique por qué el gobierno permite estas actividades ilegales, por qué permite que las empresas se estén lucrando a costa de todos y por qué, además, empuja a los ayuntamientos a cometer sus mismas ilegalidades. Y no, señora Oregi, no nos vale el «esto ocurre en muchas obras públicas» como dijo el lunes en sede parlamentaria, porque de ser así, estarían ustedes incurriendo en nuevas y mayores irregularidades.
Desde EH Bildu estamos ya analizando las posibles acciones legales a tomar contra el Gobierno Vasco y el departamento de Medio Ambiente y su consejera, a fin de aclarar este escándalo que, una vez más, no hace sino demostrar que en las obras del TAV los únicos beneficiarios no somos los y las ciudadanas de este país, sino los partidos y empresas que se enriquecen a costa de nuestro dinero.
Y no pararemos de repetirlo: decreten una moratoria urgente de este proyecto y analicemos qué es lo que se debe hacer, para que después la ciudadanía pueda decidir.
El Partido del Negocio Vasco no tiene inconveniente en destrozar nuestro entorno cubriéndolo de hormigón con macroinfraestructuras (SuperSur, TAV…) que solo sirven para enriquecer a sus amiguetes; no tiene vergüenza al no posicionarse claramente en contra de una técnica como el fracking que puede contaminar la naturaleza a su paso y no tiene problema al asegurar que los escapes de Petronor, cuyo dirigente hasta hace bien poco salió como tantos otros de los despachos de Sabin Etxea, son inofensivos mientras por si acaso lanzan de tapadillo notas del Departamento de Salud del GV adviertiendo sobre el consumo de alimentos expuestos a estas «inocuas» nubes de polvo. Por supuesto, tambíen es el partido que apuesta por la incineración para gestionar los residuos.
Peor por si esto fuera poco, tenemos que soportar publicidad institucional de la Diputación Foral de Bizkaia (PNV) vendiendo todo lo bueno que hacen por el medio ambiente… Si no fuera como para echarse a llorar, nos moriríamos de risa (o de cáncer por contaminación en su defecto).