David Pina «Al gobierno de este ayuntamiento le importan muy poco las condiciones en las que se trabaja en la obras públicas»

El miembro de Alternatiba y concejal por EHBildu en Gasteiz, David Pina, interviene en pleno al hilo de la enmienda a la totalidad presentada por su grupo que pretende hacer frente a los continuos incumplimientos de las condiciones laborales en contratos de los trabajadores y trabajadoras de las obras públicas de la ciudad. Pina denuncia la falta de actuación del gobierno del PP para hacer cumplir las leyes, y es por ello, que insta a Maroto intervenir para asegurar que todas las empresas cumplen las condiciones laborales en todas las obras públicas, sin excepción.

Jornada en Barcelona para la construcción de una red contra el fascismo y el racismo

Toni Ramos, compañero de Alternatiba e impulsor de la plataforma vasca contra el fascismo y el racismo (BATERA faxismo eta arrazakeriaren aurka) participó el pasado sábado 14 de junio en Barcelona en una jornada organizada por los compañeros y compañeras de ‘Unitat Contra el Feixisme i el Racisme».

El sábado 14 de junio se realizó una jornada antifascista en Barcelona bajo el lema Lluitem en xarxa contra el feixisme i el racisme (Luchemos en red contra el fascismo y el racismo). Se trata de una jornada que realizan anualmente y a la que, este año, fueron invitados diferentes movimientos antifascistas unitarios de fuera de Catalunya. Desde ‘Batera Faxismo eta Arrakeriaren Aurka’ se acercó a Barcelona el compañero de Alternatiba Toni Ramos.

A continuación un breve resumen sobre la jornada:

Elecciones europeas.

A primera hora se analizaron los resultados de los grupos de ultra derecha en las elecciones europeas, y se llegó a la conclusión que aquellos que utilizan el populismo como medio propagandístico han sido los que han sacado una mayor tajada, sobre todo los que usan a los débiles (minorías) como “chivo expiatorio” de los males del país, ya sean personas migradas, musulmanes, de etnia gitana, del sur del Sahara, etcétera. No se ha notado un endurecimiento del discurso islamófobo, pero sí que ese discurso se ha extendido y ha calado en las distintas sociedades europeas, ya que lo han utilizado tanto los grupos de extrema derecha como algunos otros que no lo son.

En el Reino de España ha sido VOX quien ha usado el populismo para llegar a la sociedad, pero se ha centrado sobre todo en el nacionalismo español y en el antinacionalismo catalán (sobre todo) y vasco, sin hacer demasiado hincapié en el discurso racista y xenófobo. Tras analizar los resultados obtenidos en Barcelona se observa que donde más votos ha conseguido VOX ha sido en barrios adinerados y burgueses, es decir, ha arañado votos de la derecha españolista.

Debate en grupos

Nos dividimos en tres grupos y nos dispusimos a contestar una serie de preguntas y debatir la respuesta. Después pusimos todo lo surgido en común. Supongo que esta parte de la jornada consistía más en reforzarnos como grupo unitario en la lucha contra el fascismo y el racismo que en otra cosa, ya que todas y todos coincidíamos en las respuestas y el debate que se desarrolló fue más para reafirmarnos en nuestras reflexiones que para expresar disensos.

Talleres

Después de comer se hicieron tres talleres: El fascismo en el fútbol; El fascismo y la homofobia: La lucha contra el racismo en los municipios y los barrios.

Los tres talleres, dinamizados por expertos y expertas con experiencia, se realizaron a la vez. La verdad es que los tres me parecían muy interesantes, pero tuve que elegir uno y escogí el de La lucha contra el racismo en los municipios.

Hablaron del local Tramontana ubicado en el barrio de El Clot (a día de hoy ya no existe, aunque se sospecha que quieren abrir otro de las mismas características en La Verneda, un barrio contiguo). Las asambleas de UCFR de este barrio y de algunos otros cercanos echan de menos la ayuda del resto de asambleas de Barcelona. Los fascistas usaban el local como centro de neurálgico o centro social, pero no hacían vida de barrio ya que una minoría muy pequeña son de allí, así que la mayoría de las acciones fascistas las hacían en otros lugares de la ciudad. Piden coordinación con el resto de asambleas para combatirles. No sé exactamente cual es la situación en Basauri (por ejemplo), pero es posible que sea parecida…

También se habló de que una amenaza importante es la de los rumores y estereotipos que se extienden en los barrios y municipios. Debido a la falta de compromiso de las vecinas y vecinos, así como a lo extendidos que están estos rumores, se saca la conclusión de que la mejor manera de hacer frente es mediante actos lúdicos que entretengan y que hagan participar a la gente. Se pone como ejemplo un teatro callejero que hacen en Vic, con mucho sentido del humor pero con un mensaje muy claro en contra de los falsos rumores contra las personas migradas.

La participación social de quienes se ven afectados por estos rumores se considera primordial. Se tiene que potenciar una interacción entre personas migradas y personas autóctonas para que los falsos rumores queden al descubierto, ya que no hay nada mejor para saber cuál es la realidad que interactuar y conocer a la otra persona. Enlazando esto con lo anterior se llega a la conclusión de que una buena forma de luchar contra los falsos rumores sería organizar actos lúdicos en los que participen también personas migradas (asociaciones de inmigrantes, ONGs del barrio o pueblo, etc.).

Se mencionó la campaña Canvia el xip (Cambia el chip) que llevaron a cabo compañeras y compañeros de Igualada. Ante un acto de recogida de comida para entregar a las familias necesitadas de Igualada organizado por Plataforma per Catalunya, las compañeras y compañeros de UCFR organizaron a las personas migrantes del pueblo para que ellas y ellos les llevaran comida. El resultado se grabó en vídeo y está siendo un éxito con más de cien mil visitas en youtube. Incluso TV3 emitió este vídeo en la portada de un telediario. Os dejo el enlace Jo tambè soc d’Igualada

Charlas

·         Un profesor de instituto, hijo de uno de los supervivientes de Mauthausen, nos explicó un programa que lleva a cabo en el instituto donde trabaja y que consiste en visitar con los alumnos y alumnas campos de concentración nazis y explicar la historia “in situ” y casi en primera persona. Surge mucho efecto con las chicas y chicos.

·         La plataforma Tanquem els CIE (Cerremos los CIE) nos habló de su lucha y de sus experiencias.

·         Camps internacionals antiracistes (campos internacionales antiracistas) nos explicaron que participan en un proyecto europeo iniciado en Italia que consiste en campos de trabajo en los que se relacionan jóvenes voluntarios de diferentes nacionalidades, etnias, religiones, etcétera. Se realizan actividades para fomentar la educación por la paz, los conflictos religiosos, las corrientes migratorias etc.

·         Arcadi Oliveres, el portavoz de Justicia i Pau (Justicia y Paz), nos habló de derechos humanos y nos dio un paseo por tradiciones catalanas (de origen no catalán), folclore catalán (de origen no catalán), gastronomía catalana (de origen no catalán) y arte catalán (de origen no catalán). Concluyó con que catalán es aquel que vive en Catalunya independientemente de su lugar de nacimiento u origen. Una auténtica gozada oírle hablar.

·         Yo expliqué superficialmente (sólo tenía ocho minutos) la situación socio-política de Euskal Herria en cuanto al fascismo y racismo se refiere, y luego conté qué es BATERA y en qué situación se encuentra la plataforma en este momento.

Teatro

Las compañeras y compañeros de Vic hicieron un gag de uno de los números teatrales que interpretan en las calles de su pueblo. La verdad es que fue muy divertido a la vez que crítico, y reflejaba fielmente algunos de los falsos rumores más extendidos entre la sociedad sobre las personas migradas.

La jornada antifascista concluyó a las 8:30 de la tarde. Por la mañana estuvimos unas 20 o 30 personas, pero por la tarde nos juntamos entre 50 y 60. Bajo mi punto de vista fue una jornada muy positiva y de la que desde BATERA podemos sacar provecho.

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/10372010_890123221004995_1295335689040642607_n.jpg?oh=46cb60b3e098bba10c4e24a120c5f63f&oe=542CC00B&__gda__=1412330626_cfbc26d19a41f4dd3fe7b180a1c4bd65

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/10259834_890123214338329_39089517443908986_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/10416625_890123254338325_1010652307507073638_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t1.0-9/10445949_890123304338320_4742906996385750399_n.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t1.0-9/10437644_890123307671653_8994738208221323681_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t1.0-9/10410797_890123211004996_5151184273923633964_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/10293680_890123444338306_1313235411323698310_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10368374_890123624338288_4178952507020044303_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/10440867_890127071004610_549820094912456487_n.jpg

Etxarte: «Pedimos al Ayuntamiento que abandone la política de la avestruz y garantice condiciones laborales dignas en el Canal de Deusto»

EHBildu ha solicitado hoy al Ayuntamiento de Bilbao que abandone la “política de la avestruz” con respecto a las condiciones laborales que se dan en las obras públicas y que “asuma su responsabilidad de garantizar la seguridad y dignidad de los y las trabajadoras”.

La compañera de Alternatiba y edil Ana Etxarte ha realizado estas declaraciones tras tener conocimiento de la indemnización que una de las subcontratas de San Mamés ha pagado a seis de sus trabajadores por haber cobrado por debajo de lo establecido por convenio. “De esta manera queda confirmada una realidad denunciada durante meses por los sindicatos; hay empresas que están actuando de manera irregular, no están aplicando el Convenio de la Construcción de Bizkaia”, ha indicado.

Etxarte ha manifestado su preocupación porque, ante “la escasa implicación del Ayuntamiento de Bilbao en la garantía de las condiciones laborales”, los abusos sucedidos en las obras de San Mamés, así como los también acontecidos en las obras de ampliación del Puerto de Bilbao, se puedan repetir durante las obras de apertura del Canal de Deusto.

Ha considerado un indicio que las obras, al igual que sucedió en San Mamés, se hayan adjudicado por un presupuesto muy inferior al de licitación. “Las constructoras no van a recortan de sus enormes beneficios, ni de los inmorales sueldos de los miembros de sus Consejos de Administración, sino de los salarios de los trabajadores, incluso por debajo de lo marcado en el convenio, y en medidas de seguridad”, ha apuntado.

La edil ha solicitado al Ayuntamiento de Bilbao que, como entidad que establece las condiciones en las obras públicas, exija el cumplimiento del Convenio de Construcción de Bizkaia, así como todas las medidas de seguridad necesarias, tanto por las empresas contratadas como por las subcontratadas, y que establezca medidas de control concretas para garantizar el cumplimiento de unas condiciones de trabajo dignas y seguras.

EHBildu Bilbo

Estafa política y social: han convertido Kutxabank en PNVbank

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, han comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar que a través de la mentira, han convertido Kutxabank en PNVbank, porque es el PNV dueño y señor de Kutxabank, a partir de ahora sin ningún tipo de control público.

PNV ya tiene su banco, el PNVBANK. Los señores Urkullu, Ortuzar, J.L. Bilbao… ya tienen el banco que soñaban desde hace tiempo.

Ayer tuvo lugar el primer paso del expolio, uno de los mayores robos que se han dado en Euskal Herria. Han intentando quedarse con Kutxabank con mentiras y a escondidas y ayer sin ningún rubor pero con la oposición de la mayoría sindical y ciudadana de este país perpetraron el atraco. Que si les obligaba la ley, que no se iba a privatizar nada, que no se iba a desahuciar a nadie más… mentira tras mentira. Decir que la ley les obliga es mentir, porque ellos mismos aprobaron y pactaron dicha ley con el PP en Madrid. Para más inri la asamblea de ayer, hasta ahora pública, la celebraron a puerta cerrada a los medios, con la amenaza policial y utilizando la violencia. Si tan claro y transparente era el proceso ¿Qué necesidad había de esconderse?

Han convertido Kutxabank en PNVbank, porque es el PNV dueño y señor de Kutxabank, a partir de ahora sin ningún tipo de control público. Eso es realmente lo que hicieron ayer, eliminar el control publico de una entidad financiera construida con los ahorros de cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas. Por lo tanto, a partir del 30 de junio, todas las actividades de Kutxabank se realizarán según los dictados del partido del señor Urkullu.

PNV, PSE, PP y CCOO han decidido colocar 15 «técnicos independientes» en el patronato, como alguien los ha definido «esos técnicos independientes que tienen la manía de votar sistemáticamente al partido que les nombra. Esas marionetas están puestas ahí para obedecer los mandatos y para defender los intereses de la oligarquía financiera no el de los ciudadanos y ciudadanas.

Una vez que las asambleas de Vital y BBK se conviertan en fundaciones, todo el patrimonio económico y social, más en concreto el 68% de las acciones de Kutxabank estará en manos de unos pocos patronos. Terminará para siempre el control público y social y los objetivos fundacionales de las cajas, esto es, impulsar la economía local y defender los intereses de la ciudadanía terminará para siempre. Como dijeran el presidente y vicepresidentes de Kutxabak, Mario Fernández y Xabier Iturbe, respectivamente, se procederá a la privatización, y lejos de garantizar su espíritu original entrará de lleno en el terreno de la especulación más salvaje.

Por lo tanto, es previsible la actuación del PNVbank de ahora en adelante en temas referidos a los desahucios, el IRPH y con la privatización.

Kutxabank es la entidad financiera del sur de Euskal Herria que más desahucios practica. Tras la muerte de Amaia Azkue, Kutxabank afirmó que nunca más procederían a desahuciar a ningún ciudadano. Otra de las grandes mentiras ya que tras aquella trágica muerte Kutxabank ha seguido ejecutando desahucios. El 1 de noviembre de 2013 una sentencia determinó que la clausula IRPH se debia eliminar. Pues bien, nada de eso, y los ciudadanos/as que tienen contratado un crédito con Kutxabank pagan 200-400 euros más a mes. Kutxabank sigue a diá de hoy aplicando el IRPH.

Esto es lo que han hecho hasta el momento. Qué no harán a partir de ahora. Tenemos reciente el recuerdo de lo que UPN hizo con la CAN, y el PNV, al igual que en Navarra con el apoyo de PP y PSOE ha decidido al parecer seguir sus pasos.

X