Noveno número de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada, movimiento a favor de un sistema educativo propio para Euskal Herria y en contra de la LOMCE. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.
La portavoz de Alternatiba, Diana Urrea, ha llamado a la ciudadanía a “seguir apoyando la labor de las personas que llevan años luchando por una fiestas abiertas y libres de discriminación contra las mujeres”, en vista de lo que sigue sucediendo año tras año en los alardes de Hondarribia e Irún, que el caso de este último se celebrará mañana lunes. Asimismo, ha destacado que este año el alarde no sexista contará con una compañía más, la de Santiago, “lo que demuestra que cada vez suscita más apoyo entre la ciudadanía, que una vez más, va por delante de las instituciones en la resolución del conflicto”.
Desde Alternatiba han considerado “inaceptable” que cargos públicos, en relación a los alcaldes de estas dos localidades, “sigan defendiendo y avalando actitudes como la de colocar plásticos negros, insultar a las personas que ejercen la libertad de participar en las fiestas de su pueblo e incluso darles la espalda a su paso”. Reprochan además que se escuden en supuestas mayorías que avalan su actitud, asegurando que “los derechos fundamentales no se negocian ni dependen del clamor popular, simplemente se respetan y se garantizan desde las instituciones”.
Urrea, que ya exigió el pasado viernes al lehendakari Iñigo Urkullu en el pleno de control del parlamento de Gasteiz que interceda ante el alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta, de su propio partido, para que respete a las mujeres de su pueblo; ha exigido lo mismo al PSE, “que invite a su compañero de filas y alcalde de Irún Antonio Santano a no defender públicamente al alarde discriminatorio mientras ni siquiera se digna a recibir al público”. Además, ha señalado como contradictorio que las juventudes del PSE premien la labor del alarde no sexista mientras un alcalde de su propio partido sigue apostando por marginar a la mitad de su población.
Como cada año, una representación de Alternatiba estará en el Alarde de Irún, en la balconada del ayuntamiento arropando el Alarde igualitario, “el público, participativo y no discriminatorio”. Junto con la propia Diana Urrea, acudirá una amplia representación de Alternatiba, entre otros, el diputado de Política Social Ander Rodriguez y el miembro de la Coordinadora Nacional Jon Lasa, que reclamarán, junto con miles de hombres y mujeres de Irún, unas fiestas libres de discriminación.
Hoy, la miembro de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu Diana Urrea, ha intervenido en cámara parlamentaria para pedir explicaciones al lehendakari sobre las fallidas medidas que se han tomado desde el Gobierno Vasco para hacer frente a la falta de cumplimiento de la ley de Igualdad durante la celebración de los alardes de Irún y Hondarribia. Urrea ha respondido al lehendakari firmemente subrayando que «los derechos ni se votan ni se negocian; los derechos se conquistan, y por ello se lucha para protegerlos. Algo que todavía es una irrealidad en estas localidades». Para terminar, Urrea le ha pedido a Urkullu que se comprometa a garantizar que este año sea diferente.
Sabemos que como gobierno están en esa clave a través del espacio interinstitucional, reconocemos su trabajo, pero le pedimos que como Lehendakari, de pasos valientes y muestren la honestidad de su compromiso, empezando por exigir a los 2 alcaldes de Irun y Hondarribi el respeto por el alarde igualitario y la compañía Jaizkibel, recibiendo con los mismos honores con los que cada año se recibe al alarde discriminatorio.
Como miembro además, del PNV, le solicitamos que exija a Aitor Kerejeta que reciba a la compañía jaizkibel el próximo 8 de septiembre y que se sume públicamente al proceso de resolución que se articule durante los próximos meses desde un espacio interinstitucional.
Turno de respuesta
Consideramos importante trabajar para crear espacios de dialogo entre la gente, especialmente joven, pero las condiciones para el dialogo también las deben facilitar las instituciones moviéndose y más cuando se enfrentan al incumplimiento de un derecho fundamental como es el de la igualdad.
Los derechos no se votan, no se negocian, se conquistan. Y una vez conquistados se lucha para no perderlos, para protegerlos. Y de eso, las mujeres, sabemos un rato. ¿Acaso creemos que se puede someter al juego de mayorías la libertad de expresión, el derecho a la integridad física o a la libertad religiosa?
Los Alardes tradicionales no, los sexistas, constarán como uno de los puntos más vergonzosos en la historia de Euskal Herria. Un lugar donde se insulta, veja y golpea a quienes luchan por los derechos de las mujeres y por un alarde igualitario y público. Es el único lugar en el que se defiende a los que quebrantan la ley y se castiga a sus defensoras y defensores.
Los alardes sexistas son indefendibles e ilegales. Vulneran el principio de igualdad y la Ley de Igualdad 4/2005. Son tan peligrosos e ilegales los argumentos utilizados para justificar los Alardes sexistas, que los alcaldes de ambos municipios han promovido su privatización. No podían arriesgarse a ser acusados de prevaricación. Los alardes se han privatizado para evadir las obligadas sanciones públicas y hoy idean estrategias, difícilmente demostrables, dicho sea de paso, a través del tejido asociativo para seguir dotando a los desfiles sexistas de recursos públicos.
Este sábado, 28 de junio, las calles de medio mundo, también las de Euskal Herria, se llenarán de color y de reivindicaciones para recordar las décadas de lucha del colectivo LGBT. Este año se cumplen 45 años desde la revuelta en el barrio de Greenwich (Nueva York) que supuso un antes y un después en el movimiento por la liberación sexual y contra la represión por parte de las instituciones políticas, policiales y religiosas contra lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero. Desde la apuesta una Euskal Herria libre formadas por personas libres, saludamos y llamamos a participar en las diferentes movilizaciones convocadas para este sábado en las diferentes ciudades y pueblos de Euskal Herria.
Realidades como el auge de la ultra derecha en los pasados comicios europeos, la dura represión en varios países de África o los cambios constitucionales contra los matrimonios igualitarios en países como Rusia e incluso en miembros de la Unión Europea como Croacia, hacen que constatemos que siguen existiendo razones más que suficientes para reivindicar derechos y libertades para todas las personas sea cual sea su condición, identidad y orientación sexual.
Pero lamentablemente, aquí en Euskal Herria también perduran los ataques y la imposición desde actitudes de machismo, transfobia, lesbofobia y homofobia. Son buen ejemplo los manuales para prevenir la homosexualidad que se venden en conocidos centros comerciales de Hego Euskal Herria. Por eso reclamamos una conciencia solidaria que favorezca el cambio de actitud así como la supresión de los prejuicios y las fobias hacia el colectivo LGBT, realizando todos los cambios legislativos y sociales necesarios en ámbitos como la educación, la sanidad, los medios de comunicación o las libertades civiles.
En el tercer número de Alterkaria, al igual que en las anteriores, abordamos infinidad de temas. En la portada destacamos Emancipatiba, la escuela de formación política de Alternatiba que recientemente poníamos en marcha con diferentes objetivos, como el de compartir herramientas y conocimientos entre la militancia. Además, hacemos balance de hitos como las elecciones del 25M o la cadena humana de Gure Esku Dago. Tambíen abordamos noticias y artículos de opinión de todas las luchas, Feminismo, Internacionalismo, Ecología…
Alterkaria es la revista en papel de Alternatiba, la que resume nuestra actividad política de los últimos meses. La militancia la recibe en su domicilio y quien lo desee puede acercarse a nuestras sedes para hacerse con un ejemplar. Pero además de en papel, Alterkaria puede leerse online o descargarse en pdf. Lee y difunde.