Oskar Matute: “Votar a Os Pueblos Deciden significa instalar un caballo de Troya en Europa”

Una delegación de Alternatiba participó el pasado 16 de mayo en el acto central de campaña de Puyalón de Cuchas, partido integrante de la coalición «Los pueblos deciden». El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute intervino en el acto y también acudieron a Zaragoza Asier Vega, portavoz de Bizkaia, Josu Estarrona, coordinador de Araba y el parlamentario de EHBildu Igor López de Munain. Esta es la intervención que realizó Oskar Matute.

Zaragozan izan ginen, Puyalon de Cuchas Aragoiko alderdiaren ekitaldi nagusian, Herriek erabaki koalizioko kideak ditugu. Oskar Matute Alternatibako bozeramaileak hartu du parte eta ekitaldian izan dira, halaber, Asier Vega Bizkaiko bozeramailea, Josu Estarrona Arabako koordinatzailea eta EHBilduko lehebiltzarkide Igor Lopez de Munain.

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10380648_871766269507357_8950377109428188810_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/10376295_871765286174122_265561463500860009_n.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31.0-8/10257788_871765319507452_3990352834382833424_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1.0-9/10350543_871765369507447_6410458869164214096_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/10257675_871765292840788_4965663404887084317_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10256692_871765406174110_5839808525410289234_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/10257968_871765446174106_6210647173122961452_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/t31.0-8/1397487_871765529507431_8519443220648635434_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10338542_871765612840756_3344533558528591705_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/10010586_871765672840750_4820472644719314255_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/1243248_871765796174071_8304229411017198443_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31.0-8/10257258_871765829507401_5204977376669993965_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/1795199_871765889507395_4432484244383040916_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1.0-9/10342833_871765996174051_8020424920736083943_n.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/10257073_871766016174049_7730879690310387769_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/10380846_871766062840711_4064647670993513640_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31.0-8/10010410_871766142840703_1034912319560058071_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31.0-8/10286822_871766306174020_3863204860050824702_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/10371935_871766329507351_8064825437747222114_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31.0-8/10298359_871766472840670_567845103793754172_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31.0-8/10269211_871766569507327_3920264588718596561_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10339332_871766609507323_2107503601576085938_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10264107_871766642840653_263345803715259113_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10365626_871766706173980_1185680303999561894_o.jpg

El PNV tiene miedo a que la sociedad conozca que se esconde detrás de su apuesta obstinada por el TAV

Oskar Matute, portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu y la tambíen parlamentaria Maribi Ugarteburu comparecieron ayer para denunciar una vez más las irregularidades y el despilfarro del TAV frente a la estación de Abando de Bilbao.

A lo largo de estas semanas hemos  ido asistiendo a un aluvión de noticias que ponen en evidencia, de forma clara, lo que se esconde detrás del interés de algunos partidos por sostener, en los términos actuales el proyecto del TAV:

– Sobrecostes en todos los tramos: Algo que pone en evidencia que la gestión y el cuidado del dinero publico es mas que deficiente por parte de aquellos que una y otra vez se llenan la boca hablando de su capacidad para gestionar. Sobrecostes que, como ha pasado en otros lugares con la construcción de la alta velocidad, bien pudiera estar dando lugar a una financiación irregular y malversación de caudales públicos.

– Finalización de tramos que se sabían inservibles (viaducto de Zarátamo 11 millones) con el único propósito de seguir engordando los bolsillos de las constructoras aunque nos dejen una mole de cemento sin uso ni beneficio posterior alguno.

– Un sinfín de irregularidades, en algunos casos con consecuencias fatales, en muchos de los tramos del TAV. Las prisas por acabar con el proyecto se anteponen a la observancia por los poderes públicos vascos de las mínimas medidas de seguridad laboral. Y eso es del todo punto denunciable.

– La opacidad en la información a la ciudadanía. Nunca han sabido decirnos cuanto nos esta costando realmente, cuando estará en funcionamiento ni con quien nos conectara finalmente. Todo ello absolutamente rechazable. Pero a esta incapacidad del PNV para definir plazos, conexiones y costes se suma ahora su negativa, junto con el PSE y PP a que se debata con carácter con urgencia en el parlamento de Gasteiz en relación con los últimos datos conocidos (viaducto de Zarátamo, Corsan Corvian en Bergara y sobrecostes en su tramo, incumplimiento de normativa de seguridad, etc…). Esta actitud, tan parecida a la mantenida con Kutxabank (comparecencia de Mario Fernández y negativa a que se celebre un debate en EITB por veto del PNV) nos hace preguntarnos:

¿A que temen el PNV, PP y PSE? ¿Por qué el PNV tiene miedo a que la sociedad conozca que se esconde detrás de su apuesta obstinada y cerril por el TAV? ¿Por qué desprecia el papel del parlamento en la labor de control y seguimiento de la acción publica? ¿No era el parlamento vasco el lugar máximo de representación de la sociedad de la CAV?

¿No seria más sensato y justo a tenor de los datos revelados en las ultimas semanas, parar de forma cautelar siquiera las obras y analizar con total transparencia y participación todo lo que rodea a esta macro infraestructura que tanto nos esta costando a todos y todas?

Para nosotros y nosotras esta claro. La apuesta por el TAV del PNV, PP y PSE es la apuesta por el cemento por encima de las personas, es la apuesta por los beneficios para las grandes empresas constructoras por encima de las necesidades reales de la gente en sanidad, educación, empleo y protección social. Es la apuesta por un modelo que beneficia a la casta dirigente de siempre con el dinero de todos y todas y perjudica al conjunto de la ciudadanía y creemos que ¡ya esta bien! Por todo ello, exigimos a estos partidos, PP, PSE y PNV transparencia y respeto a la ciudadanía de este país. Tenemos derecho a conocer toda la verdad que están escondiendo en relación al TAV y no pararemos hasta que cada persona de Euskal Herria conozca toda la verdad sobre el pelotazo del TAV.

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1.0-9/10262053_874029369281047_2826895647235535450_n.jpg

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1.0-9/10350618_874027235947927_221573304130087890_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/10314638_874027365947914_2188997564888680019_n.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/1238320_874027525947898_2510214959947635431_n.jpg

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/t1.0-9/10313849_874027832614534_198750089887994913_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1.0-9/10341497_874027912614526_1265749445573200310_n.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/10291115_874028109281173_4401981252700723208_n.jpg

Igor Nabarro «No queremos recomponer el sistema, queremos romper con él para construir un sistema basado en la solidaridad y la justicia social»

El miembro de Alternatiba y miembro de la lista para las Europeas por EHBildu, Igor Nabarro, intervino en un acto de campaña el pasado 17 de mayo en el pueblo de Añana (Araba). Muchas personas de la localidad de acercaron a apoyar el acto. 

Mila esker a todas y todos los que os habéis acercado a este acto de campaña de EHBildu, porque vosotras y vosotros sois los verdaderos protagonistas de este proyecto.

Y en esta labor no estamos solos ni solas. 

Quiero mandar desde aquí un abrazo y un mensaje de ánimo a nuestros compañeros y compañeras del resto de formaciones que conforman nuestra alianza electoral para Europa Herriek Erabaki, Los Pueblos Deciden. 

Porque sabemos el inmenso esfuerzo que estáis realizando por difundir el mensaje de que para construir una Europa en la que la justicia social sea quien marque las actuaciones y decisiones políticas es necesario el compromiso de toda la ciudadanía y que ese compromiso tiene la próxima cita el 25 de mayo. 

Porque sabemos que desde Galiza, Asturias, Aragón, Canarias. estáis peleando en una lucha desigual calle a calle, pueblo a pueblo contra la prepotencia del PP y PSOE, que tratan de desprestigiaros y minusvaloraros. Por todo ello desde Euskal Herria nuestro reconocimiento y nuestro agradecimiento. Juntos trabajaremos por esa nueva Europa de los pueblos y de la ciudadanía. 

Nos jugamos mucho en estas elecciones. Son las elecciones europeas más importantes porque ha. Vivido Euskalerria. EHBildu Debe ser la interlocutora en las instituciones europeas sí queremos que se escuchen las reivindicaciones del pueblo vasco:

El fortalecimiento, consolidación y desarrollo del camino a la resolución del conflicto político y la normalización. El derecho de Euskal Herria a decidir su futuro en libertad y sin injerencias y la construcción de una nueva Europa en la que la ciudadanía deje de estar sometida al capital y a sus herramientas, a los mercados financieros y a las grandes corporaciones, para ocupar su papel como sujeto protagonista de la historia.

Por qué somos quienes defendemos la alternativa a ese modelo, al del neoliberalismo y el capitalismo salvaje que rescata bancos, que recorta derechos y libertades, que privatiza los sistemas y servicios públicos hasta derrumbar el estado de bienestar. Ese modelo es el que promueven y defienden en Europa PP, PSOE.

Pero no sólo ellos, también el PNV vive y se alimenta de este sistema y de esto no nos quedo ninguna duda cuando les vimos recibiendo con todos los los honores en Bilbao a todas aquellas hienas y buitres que son los verdaderos causantes y culpables de la crisis económica. 

Cuando vemos que esa puerta giratoria también es utilizada por sus altos cargos, cuando vemos que su aspiración no es construir una vía para la Europa social y solidaria, sí no construir una vía para un tren que no va a ninguna parte.

EHBildu no cree en ese modelo ni en esa Europa de la Troika que ha arrebatado la soberanía a las instituciones, que beneficia y protege al poder y la corrupcion y que ahoga a las clases populares. No creemos ni abogamos por la recuperación económica, por volver a la situación anterior a la crisis. 

No queremos recomponer el sistema, queremos romper con el! Desecharlo, enterrarlo y construir un sistema basado en la solidaridad, la justicia social y en el que el capital sea el que este sometido a las necias des de las mujeres y de los hombres. 

La Euskal Herria que va a elevar su voz en Europa es la Euskal Herria rebelde, insumisa, una Euskal Herria que esta segura de que uno de los retos más importantes de esta nueva Europa es crear un nuevo orden sexual, en el que pasemos de la confrontación a la cooperación, de la jerarquía a la sinergia para lograr una Sociedad igualitaria y no discriminante. 

Una sociedad en la que la dignidad de las personas no se mida por su capacidad de producir Y en la que las personas con discapacidad, las personas mayores, las jóvenes, las llegadas de otros lugares no se sientan ciudadanía de segunda.

Una Euskal Herria ecologista, internacionalista, esa que les molesta, que les duele y que les aterroriza, porque saben que en Europa se están realizando movimientos. Movimientos a favor de los pueblos y de las personas y tenemos los ejemplos en Escocia y en Cataluña. 

Por medio de Josu Juaristi forjaremos y consolidaremos las alianzas con esos pueblos y esos movimientos que quieren crear una nueva Europa más justa y más solidaria, una Europa al servicio de la ciudadanía y no de los poderosos.

Hasi baino lehen, gogora ekarri nahi ditut hemen egoterik ez dutenak. Egunotan sakabanaketaren politikak 25 urte bete ditu. 25 urte gorrotoaren estrategia erabiltzen. 25 urte senide eta lagunen bizitza arriskuan jartzen ta horregatik egoera hau pairatu behar dutenei besarkada bat bidaltzen diegu eta Madrilgo eta Pariseko gobernuei exigitzen diegu mendekuan onarritutako politika honekin bukatzea. Euskal herrian nahi ditugu!

Kanpainaren lehengo astea pasa da ta segurazki nabaritu duzue nola Euskal Herrian PPk eta PSOEk beste hauteskundekin konpararatuz, kanpaina hotz hotza eguiten ari direla. Eta zergatik? Ba argi eta garbi dago. PPk eta PSOEk abstentzioarekin jokatzen dute. Beraientzat oso onuragarria da Euskal Herriko emakume eta gizonak bereetxeetan gelditzea ta bozka ez egitea.

Baina gaur eta hemen ozen esan behar dugu, hauteskunde hauek garantiza handikoak direla Euskal Herriaren etorkizunerako eta EHBildun ahalegin berezia egingo dugu gelditzen den astean herriz herri eta etxez etxe garrantzi hau azpimarratzeko. 

Horregatik, Herria eta herritarron garaia da: Herri honek bere bidea egin behar du herritar guztion erabakiak kontuan hartuz.

Maiatzaren 25ean ez da bozka bakar bat etxean geratu behar.. Abstentzioak mesede egiten die gaurko egoera manténdu nahi dutenei. Hau da, Espainia eta Frantziaren inposaketari, bakearen etsaiei eta elite ekonomikoei.

BAI, bizi baldintza duinei

BAI emakumeen eskubideei,

BAI herrien arteko elkartasunari

BAI aldaketari eta justizia sozialari.

GORA EUSKAL HERRIA BILDU

Amaia Agirresarobe «En Bizkaia cada vez son más las personas en situación de precariedad que no reciben ayudas»

En nombre de EHBildu y de la totalidad del Tercer Sector dedicado a la lucha contra la exclusión social en Bizkaia proponemos en este pleno una medida para fortalecer el sistema de protección social, concretamente, la modificación de las actuales Ayudas Especiales de Inclusión Social con el objetivo de que todas las personas en Bizkaia en situación de pobreza y precariedad tengan derecho a unos ingresos económicos que contribuyan a paliar su situación.

Desafortundamente, este derecho no se contempla a día de hoy en Bizkaia. Así, el número de personas en situación de necesidad y desprovista de cobertura es cada vez mayor en el territorio. Este diagnósitco no es exclusivo de EHBildu, sino que lo sostiene la totalidad del tercer Sector, sin excepciones, muy crítico con un sistema de prestaciones cada vez más débil a pesar de las crecientes desigualdades. En el actual contexto de crisis y ante los recortes que al incio de la legislatura aprobó la Diputación, nuestra propuesta pretende fortalecer el sistema de protección social, proponiendo una profunda revisión de las Ayudas de Inclusión Social, para evitar que esta ayuda, una de las más importantes después de la Renta de Garantía de Ingresos, sea cada vez más inaccesible para cada vez un mayor número de personas.
 
Esta propuesta está respaldada por todos los agentes sociales dedicados a los procesos de inclusión social en Bizkaia y su propósito no es otro que modificar los requisitos y los procedimeintos de las Ayudas de Inclusión Social para garantizar el cumplimeinto de los objetivos para los que incialmente se crearon: cubrir el coste asociado a las necesidades básicas y a los gastos derivados de un proceso de incusión social y/o laboral de las personas en situación de pobreza y precariedad. Esta propuesta no pretende, por lo tanto, alterar las objetivos de esta prestación sino garantizar su cumplimiento a través de tres vías:
 
(1) En primer lugar, extendiendo el derecho a acceder a estas ayudas a todas las personas que la necesitan, sin limitaciones, es decir, revertirendo los últimos recortes que efectuó el gobierno de la Diputación de Bizkaia y que en un sólo año dejaron a más de 1583 familias sin ningún tipo de prestación, según cifras aportadas por la propia Diputación,
 
(2) En segundo lugar, ampliando la duración de la prestación, limitada de manera arbitraria a 30 meses tras los últimos recortes que efectuó el PNV (3), en tercer lugar, introduciendo cambios en un decreto obsoleto que a través de diferentes mecanismos – sanciones desproporcionadas, interpretaciones restricitivas e injsutificadas de los requisitos, expulsa injustamente del sitema de protección a muchas personas, interrumpiendo sus procesos de inclusión y avocándolos sin ninguna justificación, salvo el ahorro presupuestario, a la pobreza, la precariedad y a la exclusión.
 
No quiero detenerme en cada una de las modificaciones que hemos propuesto. La proposición que que hemos registrado incluía con detalle todos los cambios y ha estado a disposición de todos los partidos, que han tenido la posibilidad de introducir enmiendas o hacer propuestas. En todo caso, antes de conocer la opinión del resto de los partidos, sí me gustaría finalizar diciendo que todas estas medidas son el resultado de un dialogo con las organizciones que día a día se enfrentan a la compleja situación de muchas personas que corren el riesgo de pasar de una situación de precariedad a una situación de exclusión crónica, quedándose absolutamente al margen, relegadas y relegados a un sistema perfiérico, donde los derechos dejan de entenderse como tal.
 
Ante estos complejos procesos, ante las crecientes desigualdades y la creciente pobreza, la Diputación tiene una responsabilidad y las actuales Ayudas de Inclusión Social no están a la altura de este reto. Lo dicen todas las personas implicadas en estos procesos que proponen un nuevo instrumento que facilite su labor, en lugar, de obstaculizarlo.
X