El pasado día 13, en el marco de la campaña electoral para las Elecciones Europeas del 25 de mayo, Euskal Herria Bildu organizó una charla en Ugao-Miraballes con la participación del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute y el juntero por Bizkaia Joseba Gezuraga. El local se llenó para un acto en el que se habló de las razones para estar en Europa y la necesidad de deconstruirla.
Ekitaldi jendetsua antolatu zuen Ugaoko EHBilduk Europako hauteskunde kanpainaren harira. Bertan haritu ziren hizlati Alternatibako bozeramaile eta EHBilduko legebiltzarkide Oskar Matute eta Bizkaiko EHBilduren batzarkide Joseba Gezuraga. Besteak beste, bozetan herritarrak aktibatzearen garrantziaz eta Europatik datozen erasoak izan zituzten hizpide. (Hitzaldiaren zatirik handiena gazteleraz egin zuen Matutek).
Séptimo número de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. Este número es un especial para las elcceiones europeas de este próximo 25 de mayo. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.
La miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba, Maite Elizondo, ha querido trasladar toda su solidaridad a los y las miembros del partido hondureño Libre, ante el brutal desalojo del que fueron objeto el pasado 13 de mayo por las fuerzas de seguridad del estado a petición del presidente del Congreso, Mauricio Oliva, y quien además, amenazó con llevar a juicio político a los diputados Rafael Alegría, Esdras Amado López y Manuel Zelaya Rosales.
A su vez, Elizondo ha denunciado “el cruel ataque del que fue víctima Rafael Alegría, quien según el informe médico sufrió una fisura en el antebrazo derecho, una obstrucción bronquial debido al gas lacrimógeno así como un trauma abdominal causado por las patadas recibidas en todo su cuerpo”.
La portavoz de la formación de izquierdas ha señalado que “la agresión se produjo cuando se realizaba un plantón pacífico coordinado por Libre, para exigir a las autoridades del Congreso Nacional tomen en cuenta la participación de los diputados y diputadas de Libre en el hemiciclo. Así como la incorporación de un representante de Libre al Tribunal Supremo Electoral y al Registro Nacional de las Personas, habiendo sigo excluidos de los mismos por el régimen, ignorando la gran fuerza electoral demostrada en las elecciones de noviembre del 2013”. Asimismo, no ha olvidado las graves irregularidades constatadas durante el proceso de recuento por las miembros de Alternatiba Maite Elizondo y la también concejala por EHBildu en el Ayuntamiento de Bilbo, Ana Etxarte, que participaron como observadoras.
Por otro lado, también ha recordado que todas las acciones mencionadas están enmarcadas en el acompañamiento del movimiento campesino “un sector fuertemente reprimido tras el golpe de estado del entonces presidente Manuel Zelaya, y perpetuado hasta día de hoy”.
Por último, desde Alternatiba han querido destacar la labor de todas las organizaciones campesinas de Honduras articuladas dentro de Alianza Campesina, que desde hace meses han trabajado en una reforma de ley dirigida a solventar el problema agrario, y que lleva el nombre de “Ley de Reforma Agraria Integral con equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y Desarrollo Social”. Una reforma presentada en el Congreso Nacional el pasado 9 de Abrilpor el diputado Alegría y “que como objetivo tiene la igualdad, la soberanía, el desarrollo social y el futuro de un pueblo”.
El sinsentido del TAV no tiene límites. Lo que hasta ahora era un sinsentido desde el punto de vista medioambiental y de la movilidad sostenible, va camino de convertirse en el mayor despilfarro económico que se haya conocido en la historia de este País.
Las obras del TAV además de suponer una inasumible devastación medioambiental, por parte de un proyecto que a día de hoy va de ningún sitio a ninguna parte, son el foco de sobrecostes millonarios a beneficio de unas empresas constructoras, y todo ello tras contrataciones hechas con múltiples irregularidades. Contrataciones realizadas con criterios que se asemejan más a la búsqueda de un reparto del pastel entre grandes constructoras, que a verdaderos criterios técnicos objetivos. Y esto no lo dice EH Bildu, esto lo ha puesto de relieve el TVCP en los diferentes informes que ha realizado sobre las contrataciones de los tramos del TAV realizadas entre 2009 y 2011.
Estamos ante una obra cuya infraestructura se presupuestó en algo más de 4.100 millones de euros, pero que su presupuesto total va a rondar los 10.000 millones de euros públicos. Millones de euros que se dejaran de destinar a educación, sanidad, cultura u otras necesidades mucho más apremiantes y con mayor rentabilidad social que el TAV.
Por si esto fuera poco, el despilfarro de dinero público va unido a sobrecostes económicos sin justificación alguna. Abultando de manera indecente adjudicaciones a la baja del coste inicial de las mismas, que acaban por igualar cuando no superar con creces los presupuestos iniciales. Ese despilfarro también va unido a la chapuza sin límites.
Noticias como la que hoy se ha publicado en un medio de comunicación, en relación al viaducto sobre el Nervión en Zaratamo, que supone echar directamente a la basura 11 millones de euros, no son más que la punta del iceberg de un despropósito sin límite. Ahora bien, con dinero de toda la ciudadanía. Se echan a la basura millones de euros, mientras se recortan servicios fundamentales y aquí no se sonroja nadie. Por no hablar de dimisiones.
11 millones en un viaducto que no se usará, 11 millones en una escultura al despropósito político. Toneladas de cemento sin uso alguno enterrando millones de euros públicos, al puro estilo de los años de la corrupción y el desfase inmobiliario y del cemento en España, con sus aeropuertos sin aviones y estaciones del AVE sin pasajeros. El viaducto sobre el Nervión en Zaratamo reúne todos los despropósitos del TAV: un proyecto mal realizado que tuvo que ser modificado desde el inicio, 3 millones de euros de desviaciones para 435 metros de obra y para culmen, a sabiendas de que no se iba a utilizar, se finaliza en su totalidad. El no va más.
Es más, sobre las obras del TAV, sus sobrecostes y el desvió injustificado de millones de euros existe un gran pacto de silencio entre el PNV, PSE y PP. Todo ello se entiende porque se encuentran sumergidos, por igual, en el lodazal del despilfarro y las innumerables irregularidades que con dinero público se están cometiendo en estas obras. Es indiferente que el tramo lo gestione el Gobierno estatal o el vasco, los sobrecostes y las irregularidades se cuentan por igual.
El daño ambiental, social y económico es ya irreparable, pero cuanto menos evitemos que la factura económica de estas obras sea un lastre insalvable para las arcas públicas y paremos esta locura. Está claro que el PNV, PSE y PP se encuentran metidos en un callejón del que no saben o no quieren salir, es por ello que, una vez más, apelamos a la sociedad vasca para que les imploren, que ya vale, que el dinero público no se puede despilfarrar de esta manera y que el futuro del bienestar social de ésta y posteriores generaciones no se puede enterrar bajo toneladas de cemento.
Por último decir, que tal y como anunciamos la semana pasada, nos encontramos recabando toda la información posible sobre los sobrecostes de las obras del TAV, sobre las irregularidades habidas en la contratación y en la justificación de los sobrecostes. Para poner toda la información en manos de la fiscalía para que se inicien las investigaciones necesarias en aras a esclarecer a dónde han ido a paras millones de euros públicos.
Ante la decisión de la Junta Electoral Central que tras un recurso presentado por UPyD arrebata a Euskal Herria Bildu-Los Pueblos Deciden dos tercios de los espacios gratuitos en medios públicos de la CAV para la campaña de las Elecciones Europeas, desde EHBildu queremos denunciar el enésimo intento de tratar de acallar la única voz crítica con el sistema representado por PNV, PP y PSOE, que han encontrado la excusa perfecta para tratar de invisibilizarnos de mano de una formación política irrelevante en Euskal Herria.
Queremos recordar que las fuerzas vascas que concurren en EHBildu a estas elecciones, lograron en los anteriores comicios del 2009 156.000 votos en la CAV y que la candidatura de dos de estar fuerzas, Aralar y Eusko Alkartasuna logró representación, de hecho lñaki Irazabalbeitia, miembro de Aralar, es actualmente europarlamentario. Es por tanto social y mediáticamente incomprensible tratar de hacer desaparecernos de los espacios publicitarios electorales de los medios públicos. Tal es así que en la RTVE ya no aparecerán más anuncios de EHBildu y en EiTB solo tendrán 4 apariciones más el último día de campaña.
De hecho, también debemos subrayar que el referente electoral inmediato, en las elecciones autonómicas a la cámara de Gasteiz, EHBildu fue la segunda fuerza más votada con 277.000 votos. La resolución de la JEC silencia, por tanto, a la segunda fuerza política de este país.
Destacar, asimismo, que el acuerdo de reparto de los espacios electorales adoptado en la Junta Electoral Provincial contó en el momento de su negociación y aprobación con el acuerdo de todas las formaciones políticas presentes en la JEP, incluida la del partido que ha interpuesto el recurso contra dicho acuerdo.
Finalmente, desde EHBildu llamamos a la ciudadanía en general y las y los militantes de la coalición en particular a tratar de suplir con el trabajo barrio a barrio y pueblo a pueblo, también a través de las redes sociales, el espacio para los spots de campaña que nos ha arrebatado la JEC.