Oskar Matute «PNV, PSE y PP han dado vía libre a que las transnacionales tomen el poder político europeo»

PNV, PSE y PP han avalado en la cámara de Gasteiz el tratado de libre de comercio que se elabora entre instancias estadounidenses y europeas. EH Bildu ha propuesto al resto de fuerzas de la cámara rechazar este pacto que favorecerá que las transnacionales americanas actúen con impunidad según los principios del capitalismo. Sin embargo, jeltzales, socialistas y populares han preferido no obstaculizar la firma de este tratado que posibilitará «un marco legal y económico con efectos devastadores como la destrucción masiva de empleo o ataques al medio ambiente como el fracking, la privatización de la sanidad y el deterioro de la seguridad alimentaria».

La coalición pretendía que la cámara apoyara una declaración política en sentido contrario, abogando por «generar espacios propios de rescate de nuestra soberanía, empoderando a la ciudadanía», ha explicado Oskar Matute. Sin embargo, las tres formaciones han preferido «retroceder hacia la Europa al servicio del capital, dejando vía libre a que las empresas transnacionales y los lobbyes tomen el poder político, modificando las leyes para ajustarlas a sus intereses». «Ustedes, en realidad, quieren una Europa al servicio del flujo de dinero y las necesidades geoestratégicas de los Estados Unidos», ha denunciado Matute, «a pesar de que durante esta campaña electoral promulgan una Europa más democrática, social y con más derechos».

EHBildu

Asier Vega: “Sin las primas que recibe del gobierno español, Zabalgarbi tendría un déficit de 18 millones de euros”

Asier Vega, miembro de Alternatiba y juntero bizkaitarra de EHBildu, ha comparecido esta mñana en rueda de prensa para dnunciar que la incineradora de Zabalgarbi genera residuos altamente tóxicos y que su bajo rendimiento energético pone en peligro el cumplimiento de la normativa europea.

EH Bildu ha exigido que se aclaren varios aspectos relacionados con la actividad de la planta incineradora de Zabalgarbi. En la comisión de Medio Ambiente celebrada hoy en las Juntas Generales de Bizkaia. La coalición ha preguntado al diputado Iosu Madariaga, a su vez presidente de Zabalgarbi, sobre informaciones que han salido a la luz a raíz de un informe elaborado por profesores expertos de la UPV y la asociación Ekologistak Martxan.

El juntero de EH Bildu Asier Vega se ha referido a tres cuestiones: emisiones a la atmósfera vertidas durante el proceso de incineración, gestión de los residuos peligrosos que se generan tras la incineración y eficiencia energética y viabilidad económica de la planta de Zabalgarbi.

Emisiones a la atmósfera

En lo que a la emisiones a la atmósfera se refiere, Lakua admitió que se superaron hasta en cuatro ocasiones los valores límite de contaminantes atmosféricos que se produjeron en 2012. El representante de EH Bildu ha destacado que si bien en una de las ocasiones el Gobierno Vasco ordenó parar la actividad de la planta, no ocurrió lo mismo en las otras tres ocasiones.

Además, Vega ha recordado que según la Autorización Ambiental Integral, “no se podrán superar en ningún caso los límites de monóxido de carbono y Zabalgarbi supero los límites de monóxido de carbono a la atmosfera en dos ocasiones, sin que la planta se haya parado en ninguno de los casos”.

EH Bildu ha alertado de la emisión de substancias altamente contaminantes. El dato de emisión de mercurio durante el año 2012 fue de 1.5 kg. Vega ha solicitado al diputado que aclare si se ha superado el límite de emisión en continuo de 150 mg/m3 de este metal.

Por otro lado, los datos que se recogen en las estaciones de medición durante la campaña de medición de Dioxinas y Furanos del 2012 en los puntos cercanos a la planta de Zabalgarbi, demuestran que se ha superado el valor guía (que es de 23 femtogramos/m3) en cuatro de las doce mediciones que se realizan.  “¿Es o no es nociva para la salud la emisión de dioxinas y furanos a la atmosfera? Compartirán conmigo que las dioxinas y los furanos son las sustancias más tóxicas generadas por la actividad humana” ha añadido Vega.

EH Bildu ha asegurado que existen diversos estudios a nivel mundial, que certifican que la incineración de residuos genera peligrosidad y que producen sustancias tóxicas nocivas para la salud de las personas.  Vega ha citado el estudio publicado en el año 2012 por expertos de la Universidad Carlos III de Madrid que afirma que residir cerca de incineradoras y plantas de tratamiento de residuos peligrosos aumenta el riesgo de cáncer por encima de la media.

Residuos

EH Bildu destaca que Zabalgarbi transforma en residuos peligrosos, residuos que no lo son, mediante el proceso de incineración.

Varias muestras de escorias recogidas durante el año 2012 y 2013, no cumplen con los requisitos del ensayo de lixiviación para ser depositadas en un vertedero de residuos no peligrosos. Los análisis demuestran que las escorias han superado los valores de cobre y de carbono orgánico disuelto y, por tanto, deben ser tratadas como residuos peligrosos. “Sin embargo, al parecer, han ido a parar a vertederos de residuos no peligrosos como el de Larrabetzu, Zalla y Lemoa”.

Vega ha pedido explicaciones a la Diputación por la ausencia de control y las posibles consecuencias negativas en la salud de las personas y en el medio ambiente.

Eficiencia energética

El informe de Ekologistak Martxan también indica que Zabalgarbi debería considerarse una instalación de eliminación de residuos y no una planta de valorización energética. Para justificar esa afirmación, el informe hace referencia al factor R1 (índice para medir la eficiencia energética) y su cálculo.

Según los cálculos de Zabalgarbi, el valor del factor R1 en 2012 fue de 0,63. Sin embargo, Ekologistak Martxan señala que ha encontrado errores metodológicos y que el valor del factor R1 fue de 0,59. De ser así, Zabalgarbi pasaría a considerarse una planta de eliminación de residuos y no una planta de valorización energética, ya que el límite se encuentra en 0,60. El Gobierno Vasco ha revisado el cálculo del factor R1 y lo ha fijado en 0,61. Eso sí, sin explicar cómo ha obtenido dicho resultado.

“Que Zabalgarbi obtenga un resultado del factor R1 por debajo de 0,60 supondría que no se podrían incinerar en Zabalgarbi residuos urbanos en bruto, algo que se hace hoy en día. Y además la incineradora tendría la misma prioridad que el depósito en vertedero en la jerarquía de residuos” ha aclarado Vega. El cambio supondría incumplir la normativa europea de residuos.

Por último Vega se ha referido a la dependencia económica de Zabalgarbi con respecto a las ayudas estatales. “Sin las primas que recibe del gobierno español, Zabalgarbi tendría un déficit de 18 millones de euros”. Vega considera que ante la posible eliminación de las ayudas, el encarecimiento del gas y el cambio de normativa europea, la viabilidad de Zabalgarbi queda en entredicho.

EHBildu Bizkaia

EHBildu considera el nombramiento de Imaz un premio a los servicios prestados por el PNV a los poderes financieros

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute ha comparecido esta mañana en rueda de prensa junto con la tambíen parlamentaria Maribi Ugarteburu para  valorar el reciente nombramiento de Josu Jon Imaz como Consejero Delegado de Repsol.

El de Josu Jon Imaz es un caso que ilustra a la perfección un fenómeno al que llamamos «puertas giratorias» y que es totalmente denunciable desde un punto de vista ético. Para EHBildu, es visible la sombra alargada del modelo económico del PNV tras los cargos asignados a Imaz (no pudiendo olvidar el que ocupaba en Petronor).

El PNV lleva varios años defendiendo, más si cabe, intereses muy determinados: los de los mercados financieros y de las transnacionales; los intereses de las élites económicas en definitiva. Los cargos de Josu Jon Imaz son tan solo ejemplos de los premios en forma de puestos de responsabilidad por los servicios prestados en la defensa de los intereses de los poderes financieros.

Sólo así se puede entender el orgullo mostrado por la consejera Arantxa Tapia por la carrera de Imaz, tildando de muy beneficioso el nombramiento de aquel que ocupó su mismo cargo. Quizá porque espera un futuro similar para sí misma, es decir, que las puertas giratorias sigan girando, también para ella.

Para Euskal Herria Bidu estas actitudes merecen la crítica más severa, porque nos parece un insulto a las miles de personas que a día de hoy afrontan situaciones muy difíciles. Algo inaceptable para una ciudadanía cada vez más empobrecida que tiene que ver como el partido que gobierna la Comunidad Autónoma Vasca baila al son de los poderes financieros. También señalamos que la cercanía entre Imaz y Urkullu trasciende el conocimiento personal mutuo ya que también comparten por completo su posicionamiento político.

El modelo político y económico impulsado por el gobierno de Urkullu se corresponde con el modelo que defienden Imaz y las élites financieras, un modelo que se limita a replicar todas las decisiones tomadas por la Troika y aplicadas dócilmente por el gobierno de Madrid.

Ese seguidismo deja en evidencia que el ejecutivo de Urkulu carece de la capacidad necesaria para gestionar una situación de emergencia como la que vivimos y que es incapaz de poner soluciones sobre la mesa.

Finalmente, desde Euskal Herria Bildu queremos destacar dos consecuencias de todo esto:

Josu Jon Imaz es el reverso de la misma moneda que representa Urkullu y por tanto, ejemplo del modelo político y económico del PNV .

Este modelo defiende a los poderes financieros mientras da la espalda a la ciudadanía, y ese modelo se pone en práctica desde los despachos políticos de Sabin Etxea; y cuando se dejan estos, se impulsa desde los despachos de multinacionales, como Repsol en este caso.

EHBildu

Alternatiba asegura que mantener en prisión a Otegi evidencia más aún la falta de justicia en el estado y la obcecación por obstaculizar la paz

El coordinador de Alternatiba en Gipuzkoa, Ayem Oskoz, ha lamentado el fallo del Tribunal Constitucional español que mantiene en prisión a Arnaldo Otegi, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta y Sonia Jacinto a pesar de haber cumplido ya tres cuartas partes de una condena “injusta a todas luces, porque no existe lógica política ni ética que sostenga su encarcelamiento en la actualidad” por el caso Bateragune.

El portavoz de la formación de izquierdas ha vuelto a denunciar las “condenas injustas contra personas cuyo único delito era trabajar por un proceso de paz” y ha asegurado que mantener en prisión tanto a Otegi como al resto de personas procesadas en este sumario “tan solo viene a evidenciar, más aún si cabe, la falta de justicia en el estado español y la obcecación de su gobierno en obstaculizar la resolución del conflicto y la normalización política en un nuevo escenario que se empeñan en ignorar desde Moncloa”.

Finalmente, Oskoz ha instado a los tribunales a “que escuchen la reivindicación mayoritaria de la sociedad vasca y dejen de ser un aparato político en manos de quienes se empeñan en resucitar fantasmas para ocultar sus reformas atroces y sus políticas regresivas, imponiendo una visión que no se corresponde ni con la realidad actual ni con lo que este país necesita para construir su futuro en paz, donde se restituyan todos los derechos para todas las personas”.

X