Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 3/11/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre la represión contra Catalunya y sus legítimos representantes poíticos e insitutuciones. Tertulia completa en ETB a la carta.
Rechazo contundente y unánime del Pleno hoy a la cruzada del PP contra el exitoso modelo festivo participativo de Aste Nagusia. Hoy hemos tenido el segundo acto de esta campaña que el PP ha iniciado de cara a este otoño en contra del modelo festivo de Aste Nagusia y en concreto en contra de Bilboko Konpartsak.
Intervención de nuestra compañero de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte:
Dos mociones, la del pleno pasado y ésta que demuestran un profundo desconocimiento de qué es Aste Nagusia, de dónde y cómo surgió y cuál ha sido su historia durante los últimos 40 años. Desconocimiento, o tergiversación intencionada. Yo me decanto más por la segunda opción.
Para empezar vuelvo a insistir en una idea que ya traslade aquí en septiembre: evidentemente todos los grupos políticos tenemos derecho y legitimidad para presentar al pleno nuestras mociones; pero el hecho de venir aquí a atacar directamente a un agente con el que ustedes comparten mesa en una comisión, es por lo menos, bastante feo. y lo cierto es que ustedes registraron esta propuesta el mismo día que tuvimos la última comisión mixta. ¡El mismo día! Y nosotras no acabamos de entender por qué no plantearon ustedes allí también esta cuestión. Ustedes dicen que aquí es donde se toman las decisiones, pero lo cierto es que aquí Bilboko konpartsak no tiene voz para defenderse de sus constantes ataques.
Hau esanda, gaurko gaiari dagokionez, berretsi egiten dut proposamen honek ezjakintasun handia erakusten duela Aste Nagusiaren sorrerari buruz; ez naiz hasiko hemen historia kontuekin, beraz, gomendatzen dizuet esaterako “Amets Nagusia” dokumentala ikustea zalantzarik izanez gero. Bilboko Konpartsek Areatzan izan dute euren lekua historikoki, gaur egun indarrean dagoen eredu mixtoa sortu aurretik ere. Hori lehenik.
Bigarrenik, Bilboko konpartsen “ustezko monopolio” horri buruz: berriz ere erakusten duzue ez dakizuela, edo hobeto esanda, ez duzuela onartu nahi zer den Bilboko Konpartsen Federazioa eta nola funtzionatzen duen. Konpartsak Bilboko sare sozio-kulturalaren isla dira, hiri honetan dagoen aniztasunaren ispilu argia, eta garrantzitsua da esatea ez dela Federazio itxi bat, aitzitik eragile bizia da, eta aldakorra; hau da, konpartsa batzuk, tamalez desagertu egiten egiten dira, baina zorionez berriak ere sortzen dira; hortxe ditugu azken urteotan eratu diren hainbat konpartsa berri, esate baterako, Trikimailu, aisialdia eta heziketa ez formalaren ingurutik sortua; edota Munduko Jendeak, kultura aniztasuna ardatz duena, eta era berean beste 36 elkartek osatzen dutena. Beraz, argi dago Bilboko sare soziokulturala aldakorra den heinean, Bilboko Konpartsak eta beraz Aste Nagusian Areatzan agertzen zaigun paisaia hori ere aldakorra, anitza eta irekia dela.
Beraz, elkarte bat Areatzan egoteko ez du arazorik; elkarteen zerrendan erroldatuta dagoen edozeinek egin diezaioke Bilboko Konpartsei Federazioan sartzeko eskaera, eta bi urtez ekintzetan parte hartu ezkero, hau da Aratusteetan, Santo Tomasen, San Juanen eta Konpartsek lantzen dituzten ekimenetan parte hartu ostean, txosna Areatzan jartzeko aukera izango du.
Kontua da zuek, alderdi popularreko jaun andreek guzti hau badakizuela, baina hasieran esan dudan bezala, zuen arazoa da ez duzuela gustuko Bilboko Aste Nagusiaren eredua, eta horregatik saiatzen zarete behin eta berriro eredua erasotzen. EHBildutik espero dugu gaur, irailean bezala, jarrera horretan bakarrik gelditzea. Guk uste dugu gaur Bilbotar guztion aurrean Aste Nagusiko jai ereduaren aldeko jarrera berresteko modurik hoberena, proposamen honi ezezko bozka ematea dela, eta hala egingo dugu guk.
Ante los últimos ataques sufridos por los representantes legítimos de las instituciones de la República de Catalunya, como las detenciones de ocho miembros del Govern o las repetidas amenazas de ilegalización de candidaturas vertidas en estos días, la Coordinadora Nacional de Alternatiba expresa lo siguiente:
1. Trasladamos nuestra solidaridad con los ocho representantes del gobierno legítimo de la Generalitat de Catalunya encarcelados ayer, así como con aquellos sobre los que pesan órdenes de detención y, por supuesto, con los líderes civiles de la ANC y Omnium Cultural que permanecen en prisión desde hace semanas.
2. También nos solidarizamos con aquellas formaciones políticas sobre las que pende una amenaza de ilegalización, cuyo objetivo no es otro que manipular los resultados de las elecciones del próximo 21 de diciembre.
3. Llamamos a formar un frente común antirrepresivo al conjunto de todas las fuerzas democráticas. No se trata de apoyar al independentismo, tan solo de defender los más mínimos fundamentos democráticos frente a un estado opresor desatado y desenmascarado por su propia acción. La equidistancia ante esta situación supone, más que nunca, apoyar la represión.
4. Finalmente, desde Alternatiba llamamos a llenar las calles de Euskal Herria para mostrar repulsa ante las detenciones, denunciar la aplicación del artículo 155 y las continuas vulneraciones derechos contra el pueblo catalán. Lamentablemente, son medidas (detenciones políticas, ilegalización de partidos, pucherazos electorales, represión policial…) ya conocidas por buena parte de la ciudadanía vasca, y por ello, es doblemente necesario que las denunciemos con firmeza y de forma masiva. Así, secundamos las marchas que recorrerán mañana las calles de Bilbao y el domingo las de Iruñea en contra del 155 y por el derecho a decidir y la democracia.
Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política de El programa de Klaudio de ETB2 del pasado 31/10/17. Itxaso habla sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España contra Catalunya tras la aplicación del 155, la situación de los centros de menores en Bizkaia o la campaña para que la hostelería entregue tickets a la clientela. Para ver la terutlia al completo ETB a la carta.
Solicitamos que se repita el proceso de selección para cubrir mediante contrato relevo una plaza de técnico de comunicación en el Museo Vasco, porque este grupo municipal ha demostrado que existen evidencias suficientes para asegurar que este proceso se ha elaborado “ad hoc” para colocar a una determinada persona, y por lo tanto, ha quedado totalmente invalidado. PNV y PSOE, a pesar de los claros indicios de amaño se han negado a repetir el proceso de selección y han votado en contra de la moción.
Intervención de Alba Fatuarte:
Antes de todo, decir que ninguno de los grupos políticos de este Pleno formamos parte del Consejo de Administración de la Sociedad Bilbao Bizkaia Museoak, y creemos que la falta de cauces de fiscalización de este tipo de entidades es una de las causas que hacen posible que pasen cosas tan escandalosas como esta en una sociedad financiada al 100% con dinero público
En el caso de otros consejos de administración de sociedades paramunicipales donde sí tenemos representación, hemos podido tener nuestras diferencias a la hora de diseñar distintas bases de procesos de selección, pero este caso supera con creces todos los límites en cuanto a falta de rigor y garantías de transparencia
Un proceso en el que no se especifica el nivel de euskera que es necesario acreditar, donde no se especifica cual es la experiencia necesaria, pero donde en cambio se pide como requisito indispensable un master en comunicación audiovisual. Punto. Ni se valora otro tipo de formación, ni otros idiomas, ni se especifican las fases del concurso… Unas bases totalmente anómalas e inaceptables para cubrir una plaza en el sector público.
Una plaza exactamente igual, de técnico de comunicación sacó hace un año el Teatro Arriaga, sociedad similar a Bilbao Bizkaia Museoak, donde las bases exigen titulación universitaria, 5 años de experiencia, C1 de euskera, C1 de inglés, y donde se valoraban con puntos extra definidos en las mismas bases, la formación e idiomas complementarios.
Los argumentos expuestos hasta ahora ya son lo bastante contundentes como para evidenciar los graves déficits de este proceso, pero es que aún hay más.
Porque este grupo municipal allá por julio recibió en su despacho ESTE anónimo que dice así:
Una plaza de responsable de comunicación del Museo Vasco, todavía en plazo de resolución, la va a sacar A.A. Para una plaza como esa lo normal sería exigir EGA y un mínimo de dos o tres años de experiencia en puestos similares. ¿cumple A.A. con esos requisitos? NO. Como no tiene EGA se pide “nivel de euskera suficiente”, sin concretar. Como tiene poca experiencia, en la convocatoria se pide “experiencia suficiente”, sin concretar. Así pueden elegir a quien quieran ¿Quién puede demostrar lo contrario? Por cierto, A.A. lleva un año trabajando en el Museo Vasco, por la cara, ahora solo se trata de vestir el muñeco”
Y ahora nuestra pregunta es ¿Cómo explican PNV y PSOE que habiéndose presentado 127 personas, haya sido elegida precisamente ésta? Una persona cuyo nombre y apellidos este grupo municipal puso en conocimiento de la prensa mucho antes de acabar el proceso. Es más ¿Cómo explican que esta persona llevara ya un año trabajando para el museo vasco sin haber pasado ningún proceso de selección más que este, el del dedito?
Aquí no se han redactado unas bases partiendo de la definición del perfil adecuado al puesto, sino a la inversa: encajando el perfil de una persona en concreto, que al no tener la preparación suficiente, había que conseguir que encajara en ese puesto.
Se lo dijimos en la comparecencia: Si quieren darle ese puesto a alguien de confianza, háganlo, dentro de lo que la ley y las normas de la administración pública lo permiten; pero no intenten camuflarlo ni vestir esa decisión con un proceso de selección. Por lo menos por respeto a esas 126 personas que se han presentado a un proceso donde tenían cero posibilidades de ser elegidas incluso antes de empezar. Gente con probablemente formación más que adecuada para el puesto y a los que han hecho perder el tiempo. Personas, con las que se ha cometido un fraude.
Esto es un insulto a esas personas y desde luego un escándalo y exigimos que se asuma la responsabilidad y que se repita este proceso de selección con otras bases y con todas las garantías.
Nosotras no tenemos nada en contra de esta persona. Ni en contra, ni por supuesto a favor. Ni aunque nos conste que tenga amistad con concejales de este gobierno municipal.
Lo que decimos es que si PNV quiere darle a alguien un trabajo, le ponen en un batzoki o de portero de Sabin Etxea. Porque lo que no puede ser es que mientras la mayoria de la gente para trabajar en la función pública tiene que estudiar y prepararse, se estén haciendo cosas así. Esque de verdad es tan evidente! Ni se han molestado en guardar las mínimas apariencias! Esta persona en el año que lleva en el museo vasco, por la cara, sin haber pasado ningún proceso selectivo, podría haberse dedicado a sacarse el EGA, pero es que ni eso.