La reforma fiscal que nunca llega

Alternatiba acusa de “electoralismo y cobardía política” al PNV por aplazar el debate sobre la reforma fiscal hasta después de los próximos comicios

DONOSTIA, 9 DE AGOSTO DE 2010 – Alternatiba ha reprochado hoy al PNV su “electoralismo y cobardía política” por posponer el debate sobre la reforma fiscal hasta después de los comicios, en lugar de solucionar ahora “los problemas de un modelo carente de estabilidad y coherencia basado en perdonar impuestos a los que más tienen”.

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha respondido así a las declaraciones efectuadas ayer por el presidente del EBB, Iñigo Urkullu, quien consideró «conveniente» aplazar las reformas fiscales hasta después de las elecciones municipales y forales de 2011.

A juicio de Matute, esto evidencia que los jeltzales quieren hurtar el debate público a la ciudadanía para “ evitar conflictos” antes de las elecciones. “Resulta curioso que, cuando se trata de reducir derechos laborales y sociales, el PNV nunca se plantea retrasar el debate, tal y como demuestra su apoyo a las medidas de Zapatero que recortan los derechos de los trabajadores”, ha agregado.

En este sentido, el dirigente de izquierdas ha hecho hincapié en el “fracaso del modelo fiscal del tripartito de facto que gobierna Euskadi (PSE-PP y PNV), que ha impuesto un modelo basado en perdonar impuestos a los que más tienen, reduciendo así la recaudación y, por tanto, la capacidad de la Administración para hacer frente a los desmanes del mercado y a las víctimas de la pobreza”. Matute ha recordado, además, que “socialistas, populares y jeltzales no han tenido ningún problema en los últimos años para articular un sinfín de modificaciones tendentes a una progresiva desficalización, lo que ha dado como resultado que el grueso de la recaudación dependa de las rentas del trabajo”.

Tras las últimas declaraciones de Urkullu, además, “queda patente que el PNV rechaza un cambio de modelo hacia una fiscalidad progresiva más justa y equitativa basada en el reparto de la riqueza”. Según Matute, existen dos alternativas ante el aumento del déficit en la Administración: recorte de gasto o aumento de ingreso. “El EBB se inclina claramente por la primera de ellas, con lo que aboca al país a la merma de los servicios públicos”, ha concluido.

Nafarroa seguriá financiando el transporte privado

Alternatiba critica que el Gobierno de Navarra haga frente a la contención consumista prorrogando la barra libre de subvenciones para comprar coche

IRUÑA, 6 DE AGOSTO DE 2010 –Alternatiba ha criticado hoy que el Gobierno de Navarra mantenga hasta fin de año el Plan Renove de automóviles, ya que considera que «la derecha vuelve a errar al intentar combatir la crisis apostando por las ayudas directas en lugar de progresivas, el transporte privado en lugar del colectivo y el rescate del sector empresarial en lugar de la defensa de lo público».

La formación de izquierdas se ha referido de este modo a la decisión del Gobierno foral de mantener las aportaciones a la compra de vehículos al menos hasta el 31 de diciembre de 2010, pese a la finalización de las ayudas de Zapatero.

A juicio de Alternatiba, «es una tomadura de pelo que Navarra pretenda hacer frente a la razonable contención consumista de su ciudadanía prorrogando la barra libre de subvenciones para comprar coches». Por ello, ha reprochado al Gobierno foral que «acuda otra vez al rescate de un sector automovilístico en el que no existe control alguno sobre los millonarios sueldos de sus directivos, cuando luego dicen que no hay recursos suficientes para mejorar debidamente la sanidad, la enseñanza pública o para consolidar los derechos sociales».

Además, ha lamentado que, «al mismo tiempo que se machaca con recortes sociales a la ciudadanía de a pie con la excusa de la crisis, la Administración pública reparta dinero a gente que se quiere comprar un coche de 30.000 euros».

Por todo ello, la formación de izquierdas ha pedido a UPN que «deje de sacar conejos de la chistera y haga un ejercicio de responsabilidad fomentando el transporte público y apostando por la progresividad de las ayudas para las personas que realmente lo necesitan».

¿Quién pone freno a la pobreza en Gipuzkoa?

Alternatiba critica que Olano siga «mano sobre mano» mientras voluntarios del Banco de Alimentos intentan paliar la pobreza

RODRÍGUEZ REPROCHA A LA DIPUTACIÓN SU «IRRESPONSABILIDAD» POR DEJAR QUE SEAN LAS ASOCIACIONES EN EXCLUSIVA QUIENES SE PREOCUPEN DE QUE EN GIPUZKOA NO HAYA HAMBRE

DONOSTIA, 5 DE AGOSTO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha calificado hoy de «irresponsable» que la Diputación deje que la alimentación de quienes atraviesan situaciones de necesidad dependa de la labor de personas voluntarias, como las que trabajan en el Banco de Alimentos, cuando debería ser la Administración pública la garante de este derecho.

El representante de Alternatiba Ander Rodríguez ha criticado de este modo al convenio de colaboración suscrito ayer entre la Diputación y el Banco de Alimentos, una asociación sin ánimo de lucro que, en palabras del juntero, «desempeña una labor ejemplar, un trabajo altruista y desinteresado que permite subsistir a casi 16.000 guipuzcoanos y guipuzcoanas en riesgo de exclusión social». Sin embargo, ha matizado, «esto no es óbice para que el diputado general, Markel Olano, siga haciendo dejación de sus responsabilidades y reparta dinero público para que sean los voluntarios quienes aseguren el sustento a muchas familias, en lugar de atajar de raíz el problema de la pobreza, que es lo que le compete».

A juicio de Rodríguez, «ante la incapacidad demostrada por la Markel Olano para afrontar esta asignatura pendiente e, incluso, su cerrazón para estudiar medidas efectivas como la Renta Básica de Ciudadanía, son organizaciones sin ánimo de lucro como el Banco de Alimentos o Cáritas las que se ven obligadas a abordar una situación que se torna por momentos más alarmante, como los propios datos de incremento del reparto de comida certifican».

En este sentido, ha recordado que el número de personas en situación de precariedad sigue aumentando, ya que, según cifras aportadas ayer, el Banco de Alimentos ha repartido en el primer semestre de 2010 un 75% más de víveres que el año pasado. «Aunque Olano se instale en la negación, la pobreza sigue aumentando en Gipuzkoa, mientras él se queda mano sobre mano, incapaz de articular soluciones. Parece que el único derecho que el Gobierno foral se plantea garantizar es el de circular por carreteras, ya que en un mismo día comprobamos cómo destinan más dinero a asfaltar la N-1 que al Banco de Alimentos».

Rodríguez ha censurado, además, la falta de disposición del gabinete de Olano para encarar este problema, «algo que quedó patente cuando se negaron siquiera a discutir las propuestas de Alternatiba para crear herramientas de medición de la pobreza específicas para Gipuzkoa y una ponencia sobre esta cuestión en las Juntas Generales»

Política y religión

Alternatiba presentará iniciativas para que los cargos públicos no participen en actos religiosos en su condición de representantes institucionales

DONOSTIA, 30 DE JULIO DE 2010 –Alternatiba ha criticado hoy que los cargos públicos asistan a actos religiosos en calidad de representantes institucionales, ya que, en una sociedad aconfesional, las Administraciones no deben ofrecer ningún tipo de adhesión a ningún culto, por mucho que sea el mayoritario o fuera el oficial en un tiempo pasado.

El portavoz de la organización de izquierdas, Oskar Matute, se ha referido de este modo a la participación de representantes del Gobierno Vasco y las Diputaciones en eventos católicos como la procesión de San Ignacio en Azpeitia, en la que ya ha anunciado su presencia la consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá.

«Algunos partidos tienen una visión de la política más cercana a la época medieval que al siglo XXI», ha asegurado Matute, quien ha agregado que «hace tiempo que el PSE abandonó las políticas de izquierdas, queda claro que también ha abandonado el laicismo».

El dirigente de Alternatiba ha subrayado que «el laicismo debe garantizar que en el ámbito público se respeten todas las creencias y que las prácticas religiosas se desarrollen libremente, pero en la esfera privada». Por ello, ha anunciado que Alternatiba presentará en las Juntas Generales de Gipuzkoa y Bizkaia sendas iniciativas para que los cargos públicos no participen en actos religiosos en su condición de representantes institucionales. Así mismo, ha adelantado que abrirá contacto con otros partidos para que el Parlamento Vasco se pronuncie en el mismo sentido.

La consejera y el obispo

Alternatiba tacha de «decimonónico» que Celaá vea la necesidad de aclarar su política educativa con un obispo

DONOSTIA, 2 DE AGOSTO DE 2010 –Alternatiba ha criticado hoy que la consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, se quiera reunir con un obispo para aclarar aspectos de la política educativa del país, ya que «esta actitud evidencia que el PSE sigue teniendo un concepto decimonónico del ejercicio público y no ha asumido la separación entre iglesia y Estado».

El portavoz de la organización de izquierdas, Oskar Matute, ha calificado de «bochornosas» las declaraciones de Celaá en las que reconoce haber llamado hoy por teléfono al obispo de San Sebastián, Ignacio Munilla, para pedirle una cita tras su reprimenda durante las celebraciones religiosas del día de San Ignacio, «un acto al que una consejera ni siquiera debería haber ido en un Estado laico».

En este sentido, Matute ha subrayado que «la presencia del poder civil en ceremonias religiosas como la presidida por Munilla no hace sino de altavoz de los mensajes más rancios de un obispo que se jacta de curar a homosexuales». Por ello, ha solicitado a la consejera vasca «que se abstenga de tratar sobre políticas de educación con un prelado con semejantes ideas trasnochadas».

Alternatiba ha vuelto a hacer hincapié en que «los cargos públicos no deben asistir a actos religiosos en calidad de representantes institucionales, ya que, en una sociedad aconfesional, las Administraciones no deben ofrecer ningún tipo de adhesión a ningún culto, por mucho que fuera el oficial en un tiempo pasado».

«Sabíamos que el PNV tiene lazos históricos con la iglesia, pero vemos que la señora Celaá y el PSE tienen la necesidad de pedir audiencia al obispo para hablar de política. Es anacrónico forense», ha concluido el dirigente de izquierdas.

X