La hipocresía de Astudillo

DONOSTIA, 15 DE JULIO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha criticado hoy el «ejercicio de hipocresía, desmemoria y desahogo» del portavoz del PSE-EE, Julio Astudillo, quien se atreve a denostar la política económica y fiscal de la Diputación cuando la misma es producto del pacto de estabilidad suscrito por los socialistas con PNV y H1!, con los que conforman «un tripartito de facto que actúa contra todo aquello que conduzca a un sistema tributario más progresivo».

El juntero de Alternatiba Jon Lasa ha respondido así a las declaraciones efectuadas ayer por el portavoz del PSE, «un partido atado a un férreo acuerdo con PNV y H1! que le impide cualquier desmarque tanto en política presupuestaria como fiscal».

En este sentido, Lasa ha recordado que si existe «un poder paralelo, opaco y sin control llamado Gipuzkoa Aurrera» –tal y como aseguró Astudillo- es gracias a ese apoyo incondicional que le brindan los socialistas al Gobierno foral, que siempre han apoyado el lobby público-privado creado por Olano. Hasta el punto, ha recordado, «de sacar adelante unos Presupuestos que despilfarraron en 2009 tres millones de euros en Gipuzkoa Aurrera y que, en 2010, destinan otros 22 millones al Gabinete del Diputado General del que depende este organismo».

Según sus palabras, «la desfachatez se culmina cuando el portavoz socialista pretende convertirse en adalid de la estabilidad financiera de los Ayuntamientos sabiendo que, en su momento, votó en contra de la toma en consideración de la proposición de Norma Foral que Alternatiba presentó en JJGG para crear un Fondo de Estabilización Municipal».

Lasa ha concluido haciendo un llamamiento al PSE, que «tiene una magnífica oportunidad en los Presupuestos de 2011 para sumarse a las posturas de izquierdas de Alternatiba y satisfacer las necesidades sociales de la ciudadanía a través de la aportación a los Ayuntamientos». Sin embargo, ha agregado, «mucho nos tememos que, por encima de los intereses de los guipuzcoanos y guipuzcoanas, el PSE volverá a apoyar las políticas económicas del Gobierno foral».

Udalbiltza aske!

BILBAO, 14 DE JULIO DE 2010 – Alternatiba ha criticado hoy el proceso de la Audiencia Nacional en contra de cargos electos municipales y antiguos trabajadores de Udalbiltza y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que asista a la manifestación que recorrerá las calles de Bilbao este sábado, a las 17.30, bajo el lema Udalbiltza Aske! Bai Udalbiltzari. Bai Euskal Herriari.

El partido de izquierdas ha mostrado su rotundo rechazo a la criminalización de los integrantes de Udalbiltza y ha reclamado el cese de las medidas judiciales contra ellos, al tiempo que ha reivindicado el derecho de los representantes elegidos democráticamente a asociarse.

Alternatiba ha recordado que Udalbiltza fue una iniciativa destinada a generar y desenvolverse en un escenario de paz y ha afirmado que este proceso es “una herencia del peor PP de Aznar, implacable en su intento de introducir recortes democráticos en este país”.

A juicio del partido de izquierdas, “éstas son las consecuencias de una política en la que todo es ETA y, por lo tanto, todo vale contra lo que suene a diferente. No podemos dejar que esta política de la sospecha se siga extendiendo como una mancha hacia cualquier sector social y político de Euskal Herria que cuestione las tesis oficiales”. Por ello, Alternatiba ha llamado a la ciudadanía a salir a la calle y asistir el sábado a la manifestación a favor de Udalbiltza que partirá a las 17.30 horas de La Casilla.

Ante el comunicado de Iratzarri

ANTE EL COMUNICADO HECHO PÚBLICO POR IRATZARRI, JÓVENES DE ALTERNATIBA QUEREMOS HACER LAS SIGUIENTES ACLARACIONES:

1. No es voluntad de jóvenes de Alternatiba romper relaciones con Iratzarri -referente juvenil de Aralar- sino todo lo contrario, creemos que es tiempo de fortalecer la acción común entre todas las organizaciones juveniles que defendemos la soberanía vasca desde planteamientos de izquierda.

2. Mediante un comunicado firmado junto a Gazte Abertzaleak e Ikasle Abertzaleak, hemos querido afear la conducta de aquellos líderes políticos que han hablado despectivamente de la manifestación de Donostia a pesar de sí apoyar la de Barcelona. En ningún caso aludimos directamente a Aralar porque no creemos que Aralar haya despreciado la manifestación de mañana en defensa de la autodeterminación de Euskal Herria, ya que sus portavoces llegaron a anunciar su presencia entre las fuerzas convocantes y aún creemos que estarán presentes de alguna forma.

3. Queremos manifestar la inexistencia de acuerdos o compromisos oficiales por parte de jóvenes de Alternatiba con otras organizaciones juveniles. Hasta hoy, militantes jóvenes de Alternatiba hemos colaborado con otras sensibilidades de la izquierda vasca dentro de GaztEHerria y, a la vez, hemos participado en espacios comunes con Iratzarri.

4. Animamos a Iratzarri a sumarse a la manifestación que recorrerá mañana las calles de Donostia bajo el lema “Nazioa gara. Autodeterminazioa”. Animamos también a todas las organizaciones de la izquierda soberanista vasca a seguir profundizando en estrategias comunes que nos permitan aglutinar fuerzas en todas las dimensiones de lucha, tanto en la defensa de nuestros derechos nacionales como en las luchas feministas, ecologistas, internacionalistas o anticapitalistas.

5. Jóvenes de Alternatiba mostramos nuestra solidaridad hacia la sociedad catalana que defiende su soberanía como pueblo, y anunciamos que estaremos presentes en la manifestación que recorrerá Barcelona bajo el lema “Som una nació. Nosaltres decidim”.

Alternatibako gazteak

Modificaciones fiscales sobre vehículos

Alternatiba propone duplicar el Impuesto sobre Vehículos y fijar rebajas para los coches usados en pro de la movilidad sostenible

DONOSTIA, 9 DE JULIO DE 2010 – Alternatiba ha reclamado hoy a las Diputaciones que desarrollen políticas fiscales que promuevan la sostenibilidad, para lo que ha propuesto duplicar la tarifa del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y establecer reducciones progresivas para aquellos que tengan más de cuatro años.

El juntero guipuzcoano Ander Rodríguez ha subrayado que «no es ecológico sustituir un coche viejo por uno nuevo antes de 15 ó 20 años, en un diesel, o antes de 17 ó 22 años, en uno de gasolina (uso medio entre 15.000 y 25.000 kilómetros anuales)». Por ello, ha argumentado que «la fiscalidad debe ir orientada no a promocionar la compra de nuevos vehículos, sino a alargar la vida del automóvil o a sustituirlo por el transporte público».

En este sentido, Alternatiba ha presentado a las Juntas Generales de Gipuzkoa y Bizkaia sendas propuestas en las que insta a las Diputaciones a duplicar la tarifa del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. En el caso de los coches usados de más de cuatro años reclama, además, que se establezcan reducciones que irían desde el 10% anual hasta una rebaja máxima del 80%, a partir de los 11 años.

El juntero de izquierdas ha agregado que su iniciativa insta también al Gobierno Vasco a reducir a la mitad las tasas de ITV a los coches con más de una década y a eliminar de las inspecciones los aspectos ligados a la homologación de los vehículos usados.

Rodríguez ha subrayado que «quedarse en la modificación de la tarifa del impuesto en función de las emisiones es quedarse en la superficie del problema», al tiempo que ha apostado por «gravar más intensamente el mayor consumo energético y contaminación de los vehículos, que viene dado por el gasto de energía utilizado en su construcción y en la mayor agresión al medio que supone la adaptación del dominio público para su uso».

El papel del Alternatiba en las futuras elecciones municipales y forales del 2011

Cuando pusimos en marcha este ilusionante proyecto que es Alternatiba, lo hicimos convencidos de que era necesaria -y sigue siéndola- una nueva forma de hacer izquierda en este país: una izquierda sin exclusiones ni vanguardias; una izquierda multidimensional, que integre las reivindicaciones de los diferentes movimientos sociales, lejos de la utilización maniquea que de los mismos se ha intentado hacer históricamente en la izquierda más tradicional; una izquierda que construya país, sin por ello relegar el conjunto de luchas emancipadoras a un segundo plano; una izquierda que haga de la democracia radical y del feminismo sus señas de identidad en lo organizativo; y, sobre todo, nacimos con la clara vocación de que algún día este proyecto pueda ayudar a la tan deseada confluencia de fuerzas de la izquierda radical que este país necesita y desea, desde parámetros diferentes.

Han pasado casi dos años desde aquel 13 de Diciembre en Bidebarrieta, y en todo este tiempo hemos ido consolidando con nuestro trabajo diario un proyecto con señas de identidad propias. Nos hemos dotado, a través de las diferentes mesas de elaboración colectiva, de un cuerpo teórico en evolución permanente, que nos permite y nos obliga a todas las personas que formamos Alternatiba a posicionarnos ante los distintos retos que este sistema nos presenta. Al mismo tiempo, también podemos enorgullecernos de una organización transparente, abierta, democrática, participativa amable, que entiende que la participación activa y de calidad de todas y todos sus militantes es una premisa básica de funcionamiento.

Por supuesto que no todo han sido luces en este recorrido. También tenemos, en nuestro debe, carencias y limitaciones, y muchas cuestiones por fortalecer, por supuesto. Sin embargo estas no deben empañar los logros conseguidos, sino al contrario, se convierten en un acicate para continuar mirando al futuro desde lo que somos, un proyecto en continua construcción, eternamente inacabado. Y es en ese futuro no tan lejano donde se nos presenta, a las gentes que conformamos Alternatiba, un nuevo reto al que enfrentarnos: los comicios municipales y forales de 2011, y la posición que ante ellos vamos a adoptar las personas de Alternatiba.

Se trata por tanto de decidir, en este momento, si vamos a tomar parte en este llamamiento, o si, por el contrario, tomamos la decisión de mantenernos al margen de la batalla electoral. Pero además, no se trata simplemente de consensuar una respuesta afirmativa o negativa, sino de, en el caso de tener la voluntad de participar, definir, cómo, por qué y para qué sería dicha participación. Lo contrario sería abandonar nuestra identidad, que entiende los procesos electorales como medios, no como fines.

De esta manera, la decisión que tomemos no es baladí. De nuestra postura depende la agenda que ha de guiar nuestro trabajo en los próximos meses, y por ello es uno de los temas prioritarios de la presente Asamblea, y de la que se ha venido hablando en las diferentes estructuras de Alternatiba – Consejo Nacional, Coordinadora, Mesas-.

Por lo tanto, en ningún caso puede ser el proceso electoral una estrategia en sí misma, sino más bien una oportunidad para presentar a la sociedad nuestro proyecto, testar el calado que éste tiene en este momento entre la sociedad y analizar la aceptación de nuestras ideas en el magma social de Euskal Herria. Y aquí es donde llegamos a la verdadera pregunta y centro del debate. ¿Tenemos en Alternatiba un verdadero proyecto político para presentar a la sociedad, o nuestra presencia en unos comicios solo será añadir una nueva sigla al ya de por sí complejo mapa de la izquierda en este país?

Este ha sido el centro del debate de los últimos meses, y la conclusión final es que sí tenemos un proyecto alternativo de sociedad y de organización política, y que debemos participar activamente en las próximas elecciones, siempre que consigamos fortalecer nuestra identidad: participar en la consolidación de un nuevo paradigma de izquierda radical en EH, avanzar en la convergencia de las izquierdas vascas.

De esta manera, vemos varias razones por las que Alternatiba debe estar en las elecciones:

1. Lo local es un ámbito estratégico para construir un nuevo proyecto de país desde la democracia radical y desde valores alternativos, apuesta fundamental de Alternatiba: Creemos que ha llegado el momento de cambiar el concepto de poder, de dotar a la sociedad la capacidad de tomar decisiones, de elaborar políticas, en definitiva, de participar activamente y con calidad. Se deben generar los espacios y las políticas para ejercer la democracia directa –referéndum- y la democracia participativa –consejos vinculantes-, en detrimento de una consideración de las y los representantes como poderes reales dentro de una gestión opaca a la ciudadanía. De esta manera, lo local es un espacio privilegiado para Alternatiba, y hay que aprovechar esta oportunidad para situar los derechos, todos los derechos, en el centro político.

2. La participación táctica en las elecciones puede fortalecer nuestro proyecto y nuestra identidad. Debemos evitar que la marea electoral desdibuje nuestro proyecto político -y por ello estableceremos después algunas cautelas-; pero también debemos evitar la irrelevancia que puede suponer la no participación en contiendas electorales, por lo que supone de visibilización pública y de confrontación con otras propuestas. Así, entendiendo las elecciones tácticamente, debemos garantizar las señas de identidad del proyecto, pero también aprovechar la oportunidad para aumentar el apoyo popular y el número de militantes con el que cuenta la organización, si sabemos manejar bien la marea.

3. Es necesario fortalecer las propuestas de izquierda radical en un contexto de escasa respuesta ante la crisis sistémica. La participación electoral de Alternatiba puede aportar algo de ilusión, de renovación, de radicalidad y de multidimensionalidad al panorama vasco, tan falto a día de hoy de catalizadores que consigan unir diferentes enfoques y fuerzas.

En definitiva, creemos que sí tenemos un proyecto que presentar a la sociedad, y estamos convencidos de que además, este es un proyecto que encaja a la perfección con el trabajo municipal y foral, y por tanto, creemos necesaria nuestra presencia en los próximos comicios.

Dicho esto, sin embargo, tenemos el convencimiento, como ya hemos mencionado, de que las elecciones no pueden ser un fin en sí mismo. Más concretamente, la obtención de candidaturas, e hipotéticos cargos públicos no puede ser nuestra prioridad. De nada serviría un supuesto éxito numérico en el número de concejales obtenidos, si para ello hemos de vender nuestro proyecto al mejor postor. Tenemos una identidad propia, y ahí radica nuestro valor, si nos diluyéramos en el electoralismo más simple, ¿que quedaría de este proyecto?

Por lo tanto, establecemos una serie de cautelas que se convierten en premisas de nuestra manera de enfocar este proceso electoral:

1. Lo primero es la identidad de proyecto, que no puede ponerse en cuestión. De esta manera, todas las iniciativas que tomemos deben estar pensadas en función de fortalecerla, y nunca de diluirla o transformarla.

2. Abogaremos prioritariamente por buscar alianzas con otras formaciones políticas y sociales de EH, de cara a ir favoreciendo la convergencia que perseguimos. De esta manera, nuestras opción definitiva priorizará los acuerdos con otras fuerzas, evitando en la medida de lo posible la atomización de siglas.

3. Tanto las hipotéticas alianzas electorales como nuestro papel en las instituciones se negociarán siempre en función de acuerdos programáticos, manteniendo en todo momento las señas de identidad del proyecto: apuesta por la democracia radical; feminismo; modelo económico alternativo; soberanismo. En definitiva, todos los derechos para todas las personas y pueblos, ciudadanía plena como eje del programa.

4. En coordinación con las diferentes realidades locales de Alternatiba y preservando la lógica coherencia del proyecto no se dará soporte a ningún gobierno municipal y foral que mantenga los parámetros básicos del sistema vigente, y que no cuestione éstos de manera profunda. Se priorizarán alianzas que avancen en la consolidación de políticas de izquierda alternativa.

5. No se planeará el crecimiento electoral como un en sí mismo, ni se establecerán candidaturas allá donde no haya presencia real de Alternatiba.

6. Se incidirá específicamente en los próximos meses en el fortalecimiento de la estrategia local de Alternatiba.
 

X