Cierra el servicio a migrantes «Heldu»

Fuente: Bilbo Branka

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha protestado hoy por el proyecto del Gobierno de Gasteiz de cerrar el servicio de atención a personas inmigrantes Heldu. Han querido reconocer públicamente el trabajo del citado servicio a favor de la regularización de las trabajadoras domésticas inmigrantes, que “sin ese servicio se hubiesen visto privadas de la información y asesoría legal necesarias para hacer uso de los pocos derechos que les da la Ley de Extranjería” española.

En un escrito dirigido a la prensa, la presidenta de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, Pilar Gil, ha subrayado que las trabajadoras domésticas que Heldu ayuda a regularizar son las que están cuidando de las personas ancianas y enfermas.

Gil ha calificado este recorte en un servicio social de primera necesidad es un ataque a sus derechos humanos.
 

Comunicado de la Coordinadora Nacional sobre el acuerdo «Lortu Arte»

Alternatiba ha manifestado desde su gestación su voluntad inequívoca e irrenunciable de contribuir a la necesaria unidad de la izquierda soberanista vasca, dando respuesta así al anhelo de miles de personas en nuestro país por contar con una herramienta potente, solvente y eficaz que plantee respuestas desde la izquierda a los numerosos conflictos que nos atraviesan como pueblo.

Es necesario conformar, desde la apuesta inequívoca con las vías pacíficas y democráticas y en sintonía con los principios Mitchell, un escenario para este pueblo sin violencia ni de ETA ni de nadie. Sobra la violencia y sobran las leyes de excepcionalidad que vulneran sistemáticamente los derechos y libertades de miles de personas en nuestro país.

Es imprescindible activar la movilización social y la reflexión plural para dar cauce a las voces que discrepamos con el actual modelo socioeconómico y las trágicas consecuencias  que de él emanan bajo diferentes formas de opresión hacia las mujeres, la clase trabajadora y nuestro medio natural.

Desde este prisma, Alternatiba valora de forma positiva el acuerdo presentado ayer en Bilbao por Eusko Alkartasuna y Ezker Abertzalea. Somos conscientes de que el camino hacia la unidad de la izquierda soberanista en Euskal Herria es un camino largo, con diferentes estadios, que precisa de diferentes escenarios de acuerdos, recuperación de confianzas y depósito de garantías entre unas y otras.

Por todo ello, hoy es más necesario que nunca la adopción y puesta en común de una agenda que recoja e integre tanto en la teoría como en la práctica todas la dimensiones de lucha: la feminista para confrontar el patriarcado; la ecologista ante la ofensiva desarrollista; la democracia radical para hacer frente a la dictadura del capital; la defensa de la soberanía nacional de Euskal Herria bajo una formulación plural, democrática y nítidamente de izquierdas.

Esa es la disposición y el compromiso de las mujeres y hombres que componemos Alternatiba para con el socialismo en Euskal Herria y por la recomposición de la plural izquierda soberanista vasca.

COORDINADORA NACIONAL DE ALTERNATIBA

Donostia, 21 de junio de 2010

Llamamiento Internacional para la refundación de Honduras > Frente Nacional de Resistencia Popular

Adital (por Rebelión)

A una semana del primer aniversario de la Resistencia, sumémonos al camino de la refundación de Honduras.

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) representa los intereses de todo un pueblo que se mantiene en lucha contra el actual régimen represivo disfrazado de democracia. La Resistencia crece diariamente y se extiende por todo el territorio nacional coordinando las distintas agendas políticas y sociales en un único proyecto unitario con el que se ha empezado a construir los pilares sobre los cuales se construirá una nueva sociedad en Honduras.

Luego del golpe de Estado del 28 de junio del 2009 se vino abajo el ya debilitado Estado de derecho y el pequeño grupo empresarial que secuestró al legitimo presidente de las y los hondureños se ha mantenido en el poder a base de la violencia de las fuerzas represivas (Policía Nacional y Fuerzas Armadas de Honduras) asesinando, golpeando, apresando, violando y obligando al exilio a centenares de hondureños y hondureñas. Los «golpistas» que sacaron a Manuel Zelaya Rosales son los mismos que ahora presentan a Porfirio Lobo como un títere para seguir consolidando su régimen de violencia.

Lo que los criminales no se esperaban era la enorme valentía del pueblo hondureño que ahora ha decidido luchar hasta el final. La Resistencia se basa en la construcción del Poder Popular desde la base y en la directa participación de todos los sectores en la construcción de una propuesta política que de respuestas a la grave crisis que se vive en el país.

Vamos a por la Constituyente para crear el marco legal que nos permita como pueblo organizado retomar el destino de nuestra patria y arrebatarla de las manos mezquinas del pequeño grupo que mantiene secuestrado el gobierno.

Los pueblos del mundo han seguido de cerca el surgimiento de la resistencia y su consolidación. Ahora estamos en el marco de una nueva demostración de fuerza con la presentación de más de un millón de Declaraciones Soberanas en las que como ciudadanas y ciudadanos desconocemos este gobierno ilegal e ilegitimo e invitamos a la población a convocar a una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

Este 28 de junio cumplimos nuestro primer aniversario como Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), pero no lo hacemos recordando el asalto a la democracia de parte de los golpistas, sino al contrario, celebraremos el nacimiento de la verdadera democracia popular que ha iniciado su camino hacia la refundación del Estado y la construcción de un futuro justo para todos y todas por igual.

La Resistencia hondureña invita a todos los pueblos del mundo a ser parte de este proyecto refundador y revolucionario, a seguirlo de cerca y a sumarse en lo que será la celebración del primer año de este caminar hacia la victoria.

Les invitamos a visitar nuestra página oficial www.resistenciahonduras.net, para conocer de cerca las distintas actividades que se llevarán a cabo y para que descarguen los diferentes documentos oficiales e informativos para convocar ustedes mismos para esta fecha de resistencia que no soóo es nuestra sino también de todos los pueblos del mundo en lucha.

El Frente Nacional de Resistencia invita a todas las personas, organizaciones o grupos de compañeros y compañeras que han estado en solidaridad con el pueblo de Honduras a acompañarnos con actividades políticas de presión contra el régimen.

Este 28 de junio ninguna voz quedara sin ser escuchada y todo plantón, marcha, comunicado, foro o reunión en apoyo a los hondureños y hondureñas que saldremos masivamente a las calles sumará a la fuerza que hoy construye en nuestro territorio el verdadero Poder Popular.

Agradecemos de antemano todas las acciones que se llevaran a cabo y les presentamos nuestros contactos para estrechar relaciones y permitir a todo el pueblo hondureño saber que no estamos solos ni solas, que todo el mundo lucha con Honduras en esta trinchera de justicia y dignidad.

Un abrazo solidario en resistencia, compañeras y compañeros

Comisión Internacional (CI) – Frente Nacional de Resistencia Popular

ci_coordinacion@resistenciahonduras.net Honduras, Centroamérica

Pacto ¿Social? por la Vivienda

Alternatiba critica la exclusión de organizaciones sociales del llamado Pacto Social por la Vivienda

DONOSTIA, 16 DE JUNIO DE 2010 – Alternatiba ha denunciado hoy que el Pacto Social por la Vivienda impulsado por el Gobierno Vasco es una «cortina de humo con tintes electorales» que excluye a las organizaciones sociales y que no va a frenar la especulación ni acabar con los ciudadanos-rehenes de hipotecas, ya que carece de medidas reales para solucionar el problema de la vivienda.

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha subrayado que, «una vez más, el Gobierno Vasco hace gala de la utilización del calificativo ‘social’ para presentar propuestas redactadas por y para el capital». En esta ocasión, presenta un pacto avalado, entre otros, por bancos, cajas, constructoras y asociaciones de empresarios, y del que han sido excluidas organizaciones sociales que trabajan día a día con quienes tienen dificultades para acceder a un hogar (jóvenes, personas en desempleo…).

«El consejero de Vivienda tampoco ha contado con el consenso de los Ayuntamientos, que realizan la planificación urbanística en los municipios, ni con las Diputaciones, que establecen la política fiscal», ha añadido el dirigente de izquierdas.

Matute ha denunciado que, en este Pacto Anti-social, se hace una apuesta por la rehabilitación de pisos mediante la reducción del IVA, «medida que no sólo no favorece el acceso a la vivienda, sino que tiene como único objetivo mantener el negocio del ladrillo causante de la actual crisis económica». Se trata, por tanto, de «una huida hacia delante que tan solo se explica por la incapacidad de los gobernantes de tomar decisiones que disgusten a las grandes empresas».

Por todo ello, Alternatiba ha exigido «políticas y herramientas encaminadas a garantizar el derecho a una vivienda digna», entre las que ha destacado la puesta en valor de los suelos de titularidad pública (Gobierno Vasco, Ayuntamientos y Cajas) para construir pisos protegidos de diferentes tipologías. Al mismo tiempo, ha solicitado que se concedan moratorias en los desahucios a familias con todos sus integrantes en paro o que, por estar alguno de sus miembros en situación de ERE, no alcancen a pagar la hipoteca.

«Las Cajas vascas son las primeras que han inflado el precio de los pisos, con la única intención de tener ciudadanos-rehenes de hipotecas. ¿Van a seguir manteniendo la Ley de Cajas que les permite funcionar con criterios de bancos privados?», ha preguntado Matute.

X