Crece la pobreza en Gipuzkoa

? ANDER RODRÍGUEZ: «YA ES HORA DE QUE ETXANIZ DÉ LA CARA Y EXPLIQUE CÓMO VA A EVITAR QUE MÁS FAMILIAS SE VEAN ABOCADAS A LA INDIGENCIA»

DONOSTIA, 7 DE JUNIO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha manifestado hoy su preocupación ante los datos sobre el aumento de la pobreza en el territorio que recientemente ha revelado Cáritas en su Memoria de 2009, donde se advierte de que, en sólo un año, se ha incrementado un 25% el número de personas con graves dificultades para subsistir.

El juntero Ander Rodríguez ha subrayado que esta alarmante realidad sobre la pobreza y el riesgo de exclusión social que sacude a Gipuzkoa

exige la comparecencia de la diputada de Política Social, Maite Etxaniz: «Ya es hora de que dé la cara y explique qué pretende hacer su departamento para evitar que más guipuzcoanos y guipuzcoanas se vean abocadas a la pobreza».

El juntero de Alternatiba ha subrayado que «la crisis actual no ha hecho sino disparar las situaciones de pobreza en nuestro territorio, pobreza que, como demuestran los datos aportados por Cáritas, no se ha visto reducida ni frenada por las medidas articuladas por la Diputación». Esto constata, a su juicio, la necesidad de una Renta Básica de Ciudadanía, así como «la escasa o nula efectividad de la actual estructura de subsidios condicionados como mecanismos de prevención o erradicación de la pobreza y las desigualdades sociales».

Rodríguez ha recordado que «es de sobra conocido que la Diputación ignora cuál es la situación económica de las familias en Gipuzkoa, ya que se niega a dotarse de una herramienta estable de medición de los índices de pobreza». Los últimos datos oficiales, por tanto, son los aportados por el Eustat en 2008: «Hace dos años, uno de cada cinco habitantes de Gipuzkoa no alcanzaba los niveles mínimos de bienestar y, en algunos casos, se encontraba en una situación de extrema pobreza. Mucho nos tememos que esta situación se haya agravado debido a la crisis».

Por todo ello, Alternatiba ha requerido la comparecencia de la diputada para que responda a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué análisis le merece al Departamento de Política Social el progresivo incremento de la pobreza en nuestro Territorio Histórico?
  • ¿Cree necesario el Departamento de Política Social el establecimiento de medidas correctoras por parte de la Administración de los repartos de renta que realiza el mercado?
  • ¿Tiene el Departamento de Política Social algún nuevo planteamiento concreto para prevenir o erradicar la pobreza de nuestro Territorio Histórico?
  • ¿Tiene el Departamento de Política Social previsto articular algún tipo de medida para garantizar la vida digna de la ciudadanía de nuestro Territorio Histórico?
  • ¿Está ahora dispuesto el Departamento de Política Social, ante el fracaso de los subsidios condicionados, a estudiar otros planteamientos como la Renta Básica de Ciudadanía?

No hipotequéis Gasteiz: AHT gelditu orain

GASTEIZ, 4 DE JUNIO DE 2010 – Alternatiba ha hecho hoy un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a la manifestación que partirá mañana, a las 18.00 horas, desde la plaza de Bilbao de Gazteiz bajo el lema No hipotequéis Gasteiz: AHT gelditu orain. Del mismo modo, ha invitado a las personas interesadas a participar en las jornadas que se desarrollaran en el Centro de Cultura Aldabe, el mismo día, a las 10.00 horas.

Alternatiba ha subrayado que es necesario salir a la calle para protestar contra la mega infraestructura de la alta velocidad, que va a tener un impacto muy negativo en la ciudad, con graves afecciones al medio ambiente e importantes incomodidades para los ciudadanos y ciudadanas durante las obras.

En este sentido, la formación de izquierdas ha recordado que la construcción del Tren de Alta Velocidad incidirá de forma negativa sobre los Humedales de Salburua y al Parque de Arriaga, del que serán eliminados medio millar de árboles, lo que supone un 30% del total.

La financiación de esta macro-obra, además, supone un autentico derroche de dinero público, nada menos que 511 millones de euros, mucho más dinero que el presupuesto para la ciudad de Gasteiz para todo un año (unos 380 millones de euros). A juicio de Alternatiba, «este despilfarro es un insulto, y más en plena crisis y con los vergonzosos recortes sociales que plantea el Gobierno del Reino de España».

Por todo ello, Alternatiba ha pedido a la ciudadanía que salga a la calle para parar el TAV.

X