Tertulia de Kalegorrian, de Info 7, con nuestro compañero Ander Rodríguez 16/6/17

Tertulia política de Kalegorrian del día 16/6/17 con Iñaki Ansagasti, Iker Rioja y, por primera vez, nuestro compañero de Alternatiba y nuevo responsable de Política Social de Eh Bildu Ander Rodriguez, en la que reflexionn en torno a la resaca política que ha dejado la fallida moción de censura de Podemos contra Mariano Rajoy. Además debaten sobre el cruce de misivas entre los presos y presas políticas vascas y el lehendakari Iñigo Urkullu, y sobre la respuesta que este último a dado a los prisioneros vascos. También hablan de la manifestación convocada por la plataforma “Venezuela Aurrera” con el objetivo de llevar «a las calles de Euskal Herria la voz que los medios de información del Imperio tratan de callar» y solidarizarse con la revolución bolivariana en Venezuela.

Oskar Matute: “El rescate de la banca es una estafa a la ciudadanía. Exijimos dimisiones”

Declaraciones del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute al hilo del informe presentado por el Banco de España en torno al rescate bancario exigiendo responsabilidades:

El diputado de EH Bildu se ha referido así al informe hecho público hoy por el Banco de España. A su juicio, el PP “además de estar involucrado en numerosos casos de corrupción, ha priorizado el salvar a las entidades financieras, mientras recortaba servicios sociales a la ciudadanía”.

“Estamos ante una estafa mayúscula de la que ya adevertimos en su día. El Gobierno español afirmó que el rescate bancario no iba a costar ni un euro a los y las ciudadanas. Y hoy constatamos que una vez más, mintió”, ha dicho.

Oskar Matute ha exijido que desde el Gobierno del PP se asuman responsabilidades políticas. “Un robo de semejante calado no puede pasar inadvertido. Exijimos dimisiones”, ha afirmado.

Alternatiba alerta de la entrada en el Puerto de Bilbao de Cosco, multinacional que en Grecia emplea en condiciones de esclavitud

Alternatiba ha mostrado su preocupación ante la compra del %51 de la terminal de contenedores del Puerto de Bilbao por parte de la transnacional china Cosco Shipping Ports. En palabras del portavoz de la formación y diputado de EH Bildu, Oskar Matute, la adquisición de una de las principales infraestructuras portuarias vascas, “pone encima de la mesa la verdadera intención del decreto de reforma de la estiba impulsado por el PP y avaladopor el PNV, que no era sino liberalizar el sector y despojar a la ciudadanía de recursos hasta hace bien poco públicos o de capital local”.

En este sentido, Matute ha señalado el caso griego como muestra de lo que puede esperarse en el estado español, “en Grecia, los puertos han dejado de ser de titularidad estatal para pasar a manos privadas”. En concreto, el puerto del Pireo ha sido adquirido por la propia Cosco y, allí, “la nueva y flamante propietaria de parte del puerto de Bilbao, impone a sus trabajadores jornadas draconianas, salarios de miseria, jornadas interminables y nula formación para la tarea de riesgo que han de llevar a cabo”. Tanto es así que, en la práctica, “los sindicatos y los convenios laborales no existen, con el resultado de más pobreza, más inseguridad, peores condiciones laborales y más indignidad”.

Del mismo modo que en Grecia se mintió sobre la privatización de sus puertos, según el diputado de izquierdas, mentía también el Gobierno español “cuando señalaba que el motivo de la reforma de la estiba era resolver la sanción de la Comisión Europea, del mismo modo que han mentido y mienten cuando criminalizan a las y los trabajadores de la estiba para enfrentarlos con la sociedad, presentándolos como si fueran una suerte de cartel o clan de privilegiados, en lugar de personas que pelean por la dignidad en sus empleos”. Una lucha, como la que llevan protagonizando estos días con diferentes jornadas de huelga, que “lejos de reprobación, merece todo nuestro apoyo y admiración”.

Matute ha recordado que “un país que pretenda ser tal, no puede renunciar a infraestructuras estratégicas como los puertos. Decir que defiendes la soberanía y vender tu país a cachos a transnacionales es engañar”. En el mismo sentido, ha denunciado que “aún peor que engañar es impedir que este país pueda tener el futuro que sus gentes merecen por un puñado de euros”.

Finalmente, desde Alternatiba han instado a las administraciones, tanto estatales como vascas, a vigilar de cerca cualquier vulneración de derechos laborales que pueda conllevar la entrada de Cosco en los puertos vascos. Del mismo modo, también ha trasladado a la ciudadanía y a los diferentes agentes sociales la “necesidad de estar alerta y en disposición de luchar, como lo hacen las y los estibadores, por la dignidad de las condiciones laborales en nuestros puertos, así como por la titularidad pública de infraestructuras cruciales para ser un país soberano”.

X