Oskar Matute «El modelo energético es espejo de lo que es este estado. Un estado lleno de puertas giratorias»
Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute sobre el modelo energético español el pasado 2 de abril:
Dado lo limitado del tiempo, señalaré que apoyaremos la moción y nos centraremos, en el breve tiempo de que disponemos, en lo que tiene que ver con el modelo energético. Es cierto que la moción abarca muchas más cosas, pero creemos que lo sustancial, lo nuclear de la propuesta, está en la exigencia de revisión del modelo energético, un modelo energético que sufrimos también en Euskal Herria -ahí no somos ninguna realidad diferente-, que está dominado por las políticas desarrollistas y consumistas y con impactos medioambientales irreversibles.
Hay una nula apuesta por las renovables. Cuando quieren hacer un mínimo atisbo de defensa de las renovables, les sale un tribunal privado, como el Ciadi, que ustedes consagrarán la semana que viene a través de su apuesta por el ZETA, y les impone una multa de 128 millones de euros. Creen en la energía como un elemento de consumo, como un elemento de producto de compra y venta. No garantizan el acceso a la energía a todos los ciudadanos y ciudadanas del Estado español, de ahí la pobreza energética, pero sí quieren exportar energía a Francia a través de centrales de ciclo combinado, a través de líneas de alta tensión como la de Güeñes-Itsaso, que lo único que hacen es encarecer el precio de la energía por coger la más cara de todas ellas, que es la del gas. Todo esto -termino ya- apostando por las nucleares y por la valorización energética a través de los residuos. Nuevamente producción por encima de garantía de abastecimiento y de acceso para todos y todas.
Probablemente también el modelo energético es un ejemplo, un espejo de lo que es el Estado español en la actualidad, un Estado lleno de puertas giratorias, donde hay gente que cobra muy bien, supongo que por favores prestados desde la política a las grandes empresas, y donde también la corrupción se pasea con mucha normalidad. Por ejemplo, en 2015 la Agencia Tributaria denunció a diferentes políticos del Partido Popular de la Junta de Castilla y León por lo que habían hecho con las eólicas en un contubernio con Iberdrola.
Matute: «Nos toca rechazar sus políticas, pero a su vez ofrecer alternativas»
Audio de la entrevista realizada al portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, en el magazine matutino Kalegorrian de Info 7 irratia. Puede escucharse/descargarse aquí o en la ventana inferior.
Esta mañana, en Kalegorrian, hemos charlado con Oskar Matute diputado de EH Bildu en el Congreso de Madrid. Para Matute “se veía venir el apoyo del PNV a las cuentas del PP” y ha añadido al respecto que “ahora nos toca seguir rechazando sus políticas”.
Eso si, además de “rechazar” las políticas antisociales de PP y PNV, Oskar Matute ha subrayado que “el reto de EH Bildu es ofrecer una alternativa fuerte a las clases populares frente a los poderes económicos y financieros”. Por último, en relación con el proceso de refundación de la coalición soberanista, Matute opina que la vocación de EH Bildu tiene que ser “la de ser el eje vertebrador de este país”.
Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 8/5/17
Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu del día 8/5/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina, entre otras cuestiones, sobre la citación a Forcadell y el proceso catalán, los resultados electorales de las presidenciales en Francia o las consultas de Gure Esku Dago. Para ver el vídeo completo, ETB a la carta.
Alternatiba aborda en Donostia y Bilbo los riesgos de la globalización y alternativas como la Renta Básica con la proyección del documental “In the same boat”
El próximo miércoles, 10 de mayo, en Donostia; y el jueves día 11 en Bilbao, Alternatiba presenta el prestigioso documental “In the same boat” (En el mismo barco) dirigida por Rudy Gnutti y que aborda la cada vez más profunda brecha de la desigualdad en un mundo en el que los ricos lo son cada vez más mientras la pobreza es cada vez más cruda entre quienes la sufren. La obra habla de los avances tecnológicos que permitirían construir un mundo mejor y más justo pero también sobre las amenazas de no administrarlos de modo correcto.
El documental, “In the same boat” fue grabado en ocho países y cuenta con voces autorizadas en las diversas áreas que trata. Recoge las reflexiones de algunos de especialistas y personajes emblemáticos como el ex presidente de Uruguay Pepe Mújica; el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman; el economista y profesor de Oxford Anthony B. Atkinson; el economista y teórico del decrecimiento Serge Latouche o Mariana Mazucato, profesora de economía en Sussex, entre otros.
Tras las proyecciones se celebrarán coloquios para comentar y abordar diferentes aspectos del film. En la sesión de Donostia (el miércoles 10 y organizada por Kultur Alternatiba) intervendrán la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) Garbiñe Biurrun y el ex diputado de Política Social de Gipuzkoa Ander Rodríguez, analizando propuestas como la Renta Básica o Renta de Ciudadanía Universal como fórmula para la redistribución de la riqueza. La proyección arrancará a las 18:00 en el Salón de Actos de la ONCE de Donostia, en el número 14 de la calle Etxaide.
La jornada de Bilbao (el jueves 11 de mayo) se celebrará en el Hika Ateneo (Muelle de Ibeni 1) a las 19:00 y contará para el posterior coloquio con el profesor de la EHU-UPV y miembro de OMAL Juan Hernandez y la exparlamentaria de Euskal Herria Bildu Diana Urrea. En esta ocasión se abordará la mundualización del mercado y sus consecuencias como punto de partida para reflexionar en torno a la obra de Gnutti.
Ambas proyecciones son de libre acceso hasta completar el aforo de las correspondientes salas.