Salgado: «No cumplen con las y los 1.400 alaveses que teniendo derecho a plaza residencial en Servicios Sociales son derivados a residencias privadas»

EH Bildu ha alertado de que tanto las plazas concertadas con residencias privadas como aquellas que se financian a través de prestaciones económicas están incumplimiento con los requisitos que marca la ley. En el caso de las cerca de 500 plazas concertadas, se trata de plazas no homologadas y que, por tanto, no pueden ser usadas por la administración pública. En el caso de las cerca de 900 prestaciones vinculadas al servicio, la Diputación Foral de Araba ha reconocido que han estado concediendo ayudas a ciudadanos alaveses para ir a residencias privadas que ni siquiera podían estar abiertas. En total, hablamos de cerca de 17 millones de euros que cada año invierte el departamento en plazas que no cumplen con los estándares de calidad que sí se cumplen en las residencias públicas.

“Estamos hablando por tanto de que Diputación Foral de Araba está incumpliendo sus obligaciones con más de 1400 alaveses y alavesas que, teniendo derecho a una plaza residencial del Sistema Vasco de Servicios Sociales están siendo derivados a residencias privadas que no cumplen con los requisitos mínimos exigibles y que por tanto están siendo claramente discriminados frente a quienes tienen la fortuna de ser agraciados con una plaza en una residencia pública”, ha concluido el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Luis Salgado. Según los datos que ha recabado EH Bildu, en algunas residencias no hay ni personal médico ni de enfermería, en otras hay personas trabajando sin la titulación requerida y, en la mayoría de los casos, no se cumple con los programas y actividades que marca el departamento. Por si fuera poco, los ratios de atención son bastante más altos que en las residencias de la red pública (prácticamente el doble).

Según ha destacado EH Bildu, esta práctica no es exclusiva del actual equipo de gobierno sino que ha sido la tónica general de los diferentes gobiernos anteriores. “Una práctica que tiene el único objetivo de ahorrar en costes sin tener en cuenta el bienestar de los usuarios, y la calidad del empleo de los y las trabajadoras del sector. Un fraude en toda regla al que tenemos que poner fin de forma responsable y planificada”, ha destacado. De hecho, EH Bildu ha presentado dos interpelaciones al pleno de control que se celebrará mañana, con la esperanza de que la titular del departamento de Servicios Sociales asuma “esta penosa realidad heredada y se comprometa a poner fin a esta situación”.

La información remitida por la propia Diputación Foral de Araba a EH Bildu ha desvelado que la institución ha derivado desde 2008 a usuarios a residencias sin autorización de funcionamiento hasta 2015, esto es, siete años sin la autorización más básica mientras se financiaban plazas a través de las prestaciones económicas vinculadas al servicio. Cabe recordar que esta ayuda está concebida para atender a las personas usuarias de forma puntual pero que en el caso de Araba se perpetúan. A esto habría que añadir que “las exigencias que se imponen a este tipo de residencias privadas están a años luz de las condiciones de las residencias públicas”.

Ante esta situación EH Bildu reclama, un cronograma para la reducción de las Prestaciones Económicas Vinculadas al Servicio hasta un porcentaje ajustado a los límites que marca la Ley; un plan para regularizar la situación de todas las residencias privadas del territorio y la aprobación de un Decreto Foral por el que se determinen las condiciones necesarias para la concertación de servicios residenciales para personas mayores dependientes con mucha mayor concreción y actualizado a las necesidades actuales, tal y cómo tienen nuestros herrialdes vecinos.

EH Bildu Araba

Los partidos se comprometen a construir una EH Bildu más abierta, participativa y democrática

Los partidos que conforman EH Bildu (Alternatiba, Aralar, Eusko Alkartasuna y Sortu) han celebrado un acto en el Baluarte de Iruñea, en el que han firmado un compromiso que afecta al futuro de EH Bildu y que abre una nueva etapa. Los firmantes han sido Oskar Matute, Rebeka Ubera, Pello Urizar y Arnaldo Otegi.

Manifiesto:

La unidad de acción entre culturas y formaciones políticas distintas que representa EH Bildu ha resultado ser un acontecimiento de primer orden en nuestro país, además de una herramienta eficaz en manos de todas aquellas personas que anhelan una Euskal Herria soberana, justa y en paz.

El camino recorrido desprende un balance eminentemente positivo. Sin soslayar, en ningún caso, errores políticos y deficiencias evidentes en la gestión interna de la coalición, hemos sido un actor de primer orden en los principales acontecimientos políticos que han tenido lugar en nuestro país en los últimos tiempos.

Acontecimientos que han ido tejiendo la apertura de un nuevo tiempo político y generando nuevas condiciones para avanzar en el camino de la soberanía plena, la justicia social y la paz.

Tras un enriquecedor camino, no exento de dificultades, hemos llegado hasta aquí. Camino que nos ha hecho aprender, mejorar, evolucionar y madurar. Hoy, tras cinco años de recorrido, ha llegado el momento de renovar las bases que posibilitaron el acuerdo entre estos cuatro partidos, para hacer de EH Bildu un instrumento más participativo, abierto e inclusivo. Es, por tanto, el momento de redefinir y, con ello, reforzar la alianza político-institucional de fuerzas soberanistas y progresistas que apuesta por el ejercicio efectivo del derecho a decidir como fórmula de construcción nacional y transformación social desde abajo y desde la izquierda; como instrumento para garantizar los derechos sociales, económicos, políticos, culturales y lingüísticos de todas las personas.

Estamos convencidas de que estos objetivos, la ambición por construir un país libre, justo y democrático, son compartidos por la mayoría de la ciudadanía vasca. Es hora de ofrecer nuevos espacios y formas de participación a esas miles de personas que quieren ser parte activa en el desarrollo de este proyecto.

Hoy, EH bildu se ha consolidado como un espacio político diferente a cada uno de los partidos fundacionales que lo componen, y más amplio que la suma de los mismos. Por ello, queremos dar el salto y evolucionar de ser una coalición de cuatro fuerzas políticas a ser un sujeto político que incorpore también a sectores y personas independientes, con nuevas ideas y proyectos, no necesariamente identificadas con ninguno de los partidos políticos. No queremos preguntar de dónde venimos cada una, sino a dónde queremos ir todas juntas.

Por otro lado, tanto los avances habidos en el proceso de resolución del conflicto, a pesar de la actitud obstruccionista y saboteadora de los estados español y francés, como los vientos soberanistas que soplan tanto en Escocia como en Catalunya abren a nuestro pueblo una nueva ventana de oportunidad que queremos aprovechar plenamente.

Todo ello exige un contrato nuevo, que permita adecuar tanto la estructura y el funcionamiento internos como la práxis política de EH Bildu a la nueva realidad. Por ello, los cuatro partidos fundacionales venimos a adquirir nuevos compromisos ante la ciudadanía vasca, nuestra base social y nuestras militantes, apostando por dar inicio al proceso para constituir la nueva Euskal Herria Bildu.

En concreto, las cuatro fuerzas políticas que componemos Euskal Herria Bildu asumimos los siguientes dos compromisos:

• El compromiso de pasar de ser una coalición de partidos políticos a ser un sujeto político, con su identidad y militancia, abierto, inclusivo, participativo y plenamente democrático. Y ello sin perjuicio de la autonomía y la identidad de los partidos políticos fundacionales, quienes apostamos además por mantener nuestros respectivos discursos, perfiles y espacios partidarios, ya que pensamos que todo ello refuerza el espacio común que constituye Euskal Herria Bildu.

• El compromiso de actualizar la propuesta soberanista y de izquierda transformadora para Euskal Herria, lo que en la actual coyuntura pasa por diseñar y, en colaboración con todas aquellas fuerzas políticas, sociales y sindicales que lo deseen, coliderar un proceso soberanista de corte transformador, orientado a la construcción de un estado propio y socialmente avanzado para los vascos y las vascas.

Hoy es un día clave para el soberanismo de izquierda. Hoy damos inicio al proceso para la articulación de esa nueva Euskal Herria Bildu que, junto con miles de personas, construya ese futuro mejor que queremos para nuestro pueblo y sus gentes. Aquí y ahora abrimos las puertas a una nueva fase; a nuevas personas, ideas, anhelos e ilusiones. Aquí y ahora, abrimos las puertas a la nueva Euskal Herria Bildu.

EH Bildu

https://pbs.twimg.com/media/C8UftkOWsAAmsgt.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C8UkO0cWAAA9WZs.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C8UkQTxXoAAM27C.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C8UgWxUXkAAS9wc.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C8UgUFUXUAE7GBM.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C8UftkOWsAAmsgt.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C8UedoqXcAAcbkQ.jpg

http://alternatiba.net/old-files/CAS.pdf

Intervención de nuestra compañera Cristina Bereciartua en la tertulia de Radio Vitoria – 30/3/17

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba Cristina Bereciartua en la tertulia de actualidad política Araba Gaur, de Radio Vitoria, del 30/03/17 al hilo de la publicación del informe de seguridad ciudadana de Gasteiz donde valora la preocupante subida de los casos de malos tratos y violencia de libertad sexual.

X