Ander Rodriguez: “Señor Rementeria, reconozca que la dignidad de las trabajadoras de las residencias y la de usuarios van de la mano”

Una delegación de la Coordinadora Nacional de Alternatiba ha acudido esta mañana a arropar a las trabajadoras de residencias de Bizkaia concentradas ante la residencia Sarrikue de Bilbao para conocer de primera mano sus reivindicaciones y su lucha que suma ya más de 120 días de paros. Han acudido, entre otros miembros de la dirección de Alternatiba, el diputado del congreso Oskar Matute, la concejala de Bilbao Alba Fatuarte o la experlamentaria Diana Urrea. También han estado presentes el exdiputado de Política Social de Gipuzkoa Ander Rodríguez y la que fue directora de planificación de su departamento, María del Río, que han realizado las siguientes declaraciones:

Hoy hemos venido a mostrar nuestro apoyo a las trabajadoras en lucha. No solo se puede y se debe favorecer la dignidad de las trabajadoras de las residencias y de las personas que reciben cuidados, sino que se ha hecho. Lo hicimos en Gipuzkoa. No solo se puede y se debe impedir que las empresas se lucren todavía más con el sector de los cuidados, sino que se ha hecho. Lo hicimos en Gipuzkoa.

Basta ya da echar balones fuera, de culpar a los sindicatos de hacer su trabajo, de desentenderse y de mostrar arrogancia con las trabajadoras en lucha y docilidad con las empresas que se enriquecen con un servicio fundamental como el de los cuidados. Este conflicto perdura porque son mujeres las que llevan más de 120 días de huelga y porque perteneces a un sector invisibilizado. Este conflicto perdura porque la Diputación de Bizkaia permite que perdure.

Por eso desde Alternatiba exigimos responsabilidad. Señor Rementería, implíquese en este conflicto. Reconozca que las trabajadoras de residencias cuidan en condiciones precarias; y reconozca que los usuarios, que somos cualquiera de nosotros en la última fase de nuestra vida, merecemos cuidados dignos. Y reconozca que ambas cuestiones van de la mano. Exigimos al PNV que se implique y que no permita que las empresas se enriquezcan aún más con la precariedad de los cuidados.

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180937.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180861.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180873.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180903.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180918.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180937.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180861.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180873.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180903.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180918.JPG

Alternatiba aborda en Gasteiz los riesgos y las alternativas a la globalización neoliberal con la proyección del célebre documental “In the same boat”

El próximo jueves 6 de abril, Kultur Alternatiba llevará a Gasteiz el documental “In the same boat” (En el mismo barco) dirigida por Rudy Gnutti y que aborda la cada vez más profunda brecha de la desigualdad en un mundo en el que los ricos lo son cada vez más mientras la pobreza es cada vez más cruda entre quienes la sufren. La obra habla de los avances tecnológicos que permitirían construir un mundo mejor y más justo pero también sobre las amenazas de no administrarlos de modo correcto.

La jornada, que arrancará a las 18:30 en la casa de cultura Ignacio Aldecoa de Gasteiz, (Paseo de la Florida 9), constará en primer lugar de la proyección del documental que recoge las voces de algunos de los especialistas y personajes más emblemáticos como el ex presidente de Uruguay Pepe Mújica o el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman. Posteriormente, se celebrará un coloquio con el ex diputado de Política Social de Gipuzkoa Ander Rodríguez y el economista Daniel Raventós para valorar algunas de las propuestas expuestas en el film, pero poniendo el foco especialmente en la Renta Básica o Renta de Ciudadanía Universal, área en la que Raventós -que también aparece en el documental- es experto, no en vano es presidente de la Red Renta Básica.

Próximamente también se realizarán pases del documental en Donostia y Bilbao, en las que se abordarán retos o alternativas reflejadas en el film, contando con Garbiñe Biurrun. El documental, “In the same boat” fue grabado en ocho países y cuenta con voces autorizadas en las diversas áreas que trata. Así, además de las ya mentadas, intervienen en el mismo el economista y profesor de Oxford Anthony B. Atkinson; el economista y teórico del decrecimiento Serge Latouche o Mariana Mazucato, profesora de economía en Sussex.

Con Venezuela, frente a la OEA, EEUU y sus lacayos neoliberales: comunicado de plataforma vasca ‘Venezuela aurrera’

La Plataforma `Venezuela aurrera´, compuesta por 29 colectivos, partidos y sindicatos vascos hace pública esta declaración de solidaridad con la Revolución Bolivariana.

Ante el último intento injerencista perpetrado este 28 de marzo en la Organización de los Estados Americanos, queremos por un lado denunciar este nuevo ataque de la derecha internacional y por otro felicitar tanto a Venezuela como a los países que han plantado cara ante la difícil situación y han conseguido que no se active la Carta Democrática Interamericana que busca aislar a Venezuela y expulsar al país de la OEA.

Desde el País Vasco denunciamos que no existe ningún argumento jurídico para pedir la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela, que EEUU y sus lacayos en el continente no dudan en violar los principios de la Carta Fundacional de esta organización con siniestro pasado que es la OEA y que esta campaña  responde únicamente a intereses imperialistas que buscan derrocar al gobierno democráticamente electo de Venezuela.

A pesar de que en este momento se ha conseguido detener este ataque, los aliados neoliberales amenazan con seguir convocando a la OEA para intervenir en la soberanía venezolana, es por esto que desde nuestras organizaciones reafirmamos nuestros principios democráticos e internacionalistas y seguimos apoyando al pueblo luchador de Venezuela, a sus movimientos populares y a su gobierno democráticamente elegido. 

Plataforma ‘Venezuela aurrera’: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue (Kolonbiako Errefuxiatuak Euskal Herrian), Cine de Base, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Emigrados sin Fronteras, Ernai, Euskadi-Cuba elkartea, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna (GKB), Giltza, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, IPES-GITE, LAB, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica Euskal Herrian (Colombia), Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Revista “Encuentros”, SODePAz, Sortu.

 

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 27/3/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio’ de ETB2 del lunes 27/3/17. Itxaso habla sobre la viabilidad de las pensiones, las primarias del PSOE, los ataques del PNV al sindicato ELA o los delitos de enaltecimiento deo terrorismo, entre otros temas de actualidad. Para ver el programa al completo, ETB a la carta.

Matute: «El Gobierno privatiza el sector de la estiba en beneficio de las multinacionales»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en el Congreso de Madrid, en torno al decreto que pretendí desregular el sector de la estiba.

Empezaré señalándole una corrección al señor ministro. Ha agradecido a todas las formaciones políticas su voluntad de diálogo y su esfuerzo. No hace falta que le agradezca nada a Euskal Herria Bildu, porque usted no ha tenido ningún interés en conocer nuestra opinión y, en cualquier caso, no sería diferente a la que le voy a manifestar hoy aquí.

Nosotros no vamos a apoyar la convalidación de este real decreto porque usted está utilizando una circunstancia, que es la sentencia de los tribunales europeos, que es la multa de los tribunales europeos, para penalizar y desregularizar todo un sector, para devaluar las condiciones laborales de las y los trabajadores de todo un sector, el sector de la estiba. Y usted lo hace aprovechando una circunstancia, que es la multa; y lo que tendría que decir es que esa multa se la ponen por la labor de los poderes públicos, no de los trabajadores y trabajadoras de los puertos; que esa multa tiene que ver con la transformación de los puertos que fueron públicos, porque eran un sector estratégico, para dejarlos en manos privadas. Y lo que quieren hacer con este real decreto es profundizar, si cabe, aún más en esa desregulación; que paguen los trabajadores y trabajadoras sus políticas y que las multinacionales, las transnacionales, en este caso, de las terminales de los puertos sigan beneficiándose de manera todavía mayor.

Decía usted: Se viene diciendo… Se vienen diciendo muchas cosas. Lo que ha sido una irresponsabilidad ha sido situar a las y los trabajadores de los puertos, a las y los estibadores en la boca de mucha gente, señalándoles como lo que no son, como les han dicho, como privilegiados, como organizaciones con prácticas extrañas. Las únicas prácticas extrañas las practican quienes dominan las empresas. Los trabajadores y trabajadoras de los puertos, los trabajadores y trabajadoras de la estiba son un problema para ustedes porque tienen conciencia de clase, y como tienen conciencia de clase y están en un sector estratégico pueden suponer una dificultad.

Nosotros exigimos nuevamente aquí la transferencia -precisamente por eso, porque es un sector estratégico- y gestión de los puertos vascos para hacer cosas diferentes a las que ustedes hacen, para hacer que Bilbao y Pasaia sean referentes también en la defensa y dignidad de los derechos de las y los trabajadores.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención D.S.  texto íntegro   PDF

X