Feminismo o Barbarie: Proyección del documental “Él Nunca me pegó” y coloquio con Irantzu Varela sobre violencias machistas

Los próximos 16, 23 y 30 de marzo, en Irún, Amurrio y Eibar respectivamente, ampliamos el ciclo de la proyección del documental “El nunca me pegó” de Faktoria Lila en el que nuevamente contaremos con la participación de su directora y militante feminista Irantzu Varela. Las jornadas, organizadas en Irún y Eibar por Alternatiba y por Kultur Alternatiba en Amurrio, pretenden denunciar una realidad que somete y ejerce violencia de diferentes intensidades y expresiones contra la mitad de nuestra población: las mujeres.

Periodista y formadora en talleres sobre igualdad, feminismos, amor romántico, liderazgo y comunicación, Irantzu Varela es también conocida por su espacio feminista, El Tornillo, que emite cada semana en el programa de actualidad y reflexión política La Tuerka y que se difunde, con gran repercusión, en Youtube. “Él nunca me pegó” recoge en apenas media hora el testimonio de varias mujeres que narran experiencias en torno a la violencia no física sufrida de la mano de sus parejas hombres. Testimonios que dan cuenta de la dificultad de identificar la violencia en sus diferentes formas, pero también del empoderamiento que permite reconocerlas y hacerles frente.

La proyección y posterior charla de Irún se llevará a cabo en el Ateneo Kabigorri (Peña kalea, 1). La jornada de Amurrio, de la mano de Kultur Alternatiba se celebrará en el Amurrio Antzokia (calle Elexondo 26) de la localidad. Y para finalizar, el pase de Eibar se celebrará en el Portalea (Bista Eder 10). Todas a partir de la 19.00 horas, gratuitas y de libre acceso hasta completar el aforo de las salas.

http://alternatiba.net/old-files/C5Wh2peWIAEkg-C.jpg

Coloquio con Oskar Matute sobre la aportación de la migración obrera a la construcción de Euskal Herria

Intervenciones del portavoz de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en el coloquio «Destino Norte» sobre la aportación de la migración obrera a la construcción nacional y social de Euskal Herria. Organizado por EH Bildu Barakaldo el pasado 2 de marzo, la charla tuvo lugar tras las proyección del documental sobre la trayectoria militante de nuestro compañero Juan Puerto: «De Calamonte a Arangoiti».

https://pbs.twimg.com/media/C579g4ZXEAEVe3L.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C57v6rVXEAAkbV6.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C57v7QBWAAAfrbl.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C57wcLeWUAEOwgG.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C57wl9bWgAASOXX.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C57sP8nWcAARXxj.jpg

Alternatiba aborda en Ermua la precariedad del sector de cuidados desde la huelga de las residencias de Bizkaia

Alternatiba organiza una charla abierta el próximo miércoles, 15 de marzo, a las 18:45 en la casa de cultura Lobiano de Ermua (Goienkale 10) para analizar la precaria realidad del trabajo de cuidados, feminizado y permanentemente invisibilizado, que vuelve a salir a la luz pública a través de la huelga de las trabajadoras de residencias de Bizkaia que supera ya los el centenar de días de paros y movilizaciones.

Con la certeza de que es necesario poner en relevancia todo lo que hay detrás de este conflicto, que trasciende lo laboral, la conferencia con el título Trabajo invisible en lucha, residencias en lucha, abordará esta huelga desde tres puntos de vista: Las trabajadoras de residencias en huelga y sus condiciones laborales; la situación y la dignidad de las personas usuarias y, finalmente, el papel de las administraciones públicas en un servicio que debería ser público para garantizar la calidad de los cuidados y, para ello, la dignidad de las trabajadoras que proporcionan los mismos.

Mireia Arginzoniz, concejala de EH Bildu en Ermua, presentará y dinamizará la charla. En cuanto a los contenidos, el primero de los prismas lo ofrecerá una trabajadora de la residencia Abeletxe de Ermua, Nekane Olalde. Explicará en qué condiciones precarias se ven obligadas a trabajar y cuáles son sus reivindicaciones. El segundo, el enfoque de las personas usuarias, correrá a cargo de Josu Perea, del colectivo de familiares de usuarios y usuarias de residencias y centros de día Babestu.

Finalmente, intervendrá Ander Rodríguez, compañero de Alternatiba y exdiputado de Política Social de Gipuzkoa. Fue máximo responsable del departamento en la huelga del sector en Gipuzkoa durante el 2013, cuando el gobierno de Bildu se posicionó a favor de las reivindicaciones de las trabajadoras, en contraposición con el actual gobierno del PNV en Bizkaia que declina toda responsabilidad en el conflicto. Expondrá la capacidad de una institución pública para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de un servicio subcontratado pero sufragado, fundamentalmente, con dinero público.

X