Toda nuestra solidaridad con Joan Coma

Queremos mostrar todo su apoyo y solidaridad al concejal de Capgirem Vic Joan Coma, detenido esta mañana. Asimismo, denuncia la decisión del Estado español de judicializar la política. Esta detención es un nuevo ataque contra la libertad de expresión y el proceso independentista.

El Estado español sustituye su incapacidad y falta de voluntad y alternativa ante el proceso democrático abierto en Catalunya por la clásica vía de la criminalización, la represión y la judicialización. Se persigue el debate, se persiguen las ideas, se persigue, en definitiva, el ejercicio de la democracia y del derecho a decidir.

Considerar la incitación a la sedición como delito en el año 2016 podría ser considerado ridículo si Joan Coma no estuviera detenido.

EH Bildu

Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte en la tertulia Hoy por Hoy de Radio Bilbao – 27/12/16

Tertulia de política municipal del 27 de diciembre, en el programa Hoy por Hoy, de Radio Bilbao, conducida por Azul Tejerina, en la que representantes de diferentes fuerzas políticas debaten sobre asuntos como el soterramiento del TAV en su hipotética llegada a Bilbao. En representación de EH Bildu, interviene nuestra compañera Alba Fatuarte.

Fatuarte: «Urquijo debe dimitir por perseguir y acosar a la ciudadanía por sus ideas politicas»

Tras la contundente sentencia del TSJPV en la que el alto tribunal ha declarado legal el nombramiento de Jone Artola cómo txupinera en 2013, Alba Fatuarte, compañera de Alternatiba y representante de EH Bildu en la Comisión de Fiestas, ha exigido la inmediata dimisión de Carlos Urkijo, a quien ha acusado de “perseguir y acosar a la ciudadanía por sus ideas politicas“.

Fatuarte ha denunciado que Urkijo inició la persecución ideológica contra Artola aun sabiendo que no tenia lógica democrática ninguna impedir la eleccion como txupinera de una persona a la que la ley no le impedía ser elegida alcaldesa de Bilbao, nombrada para el puesto que el propio Urkijo ocupa, o incluso ser elegida presidenta de España, salvo que buscara un objetivo político concreto.
Por ello, la concejala  considera que la sentencia del TSJPV ha evidenciado q Urkijo, que actúa como si de un virrey en tierras coloniales se tratara, al igual que el PP, solo buscaban generar enfrentamiento y dilapidar el carácter popular y participativo, pilares fundamentales, de la Aste Nagusia”.
 
Así, ha proseguido, “pretendian compensar su cada vez mayor irrelevancia política, logrando lo que no consiguen en las urnas con el habitual ordeno y mando de sus politicas”. Afortunadamente, “no han conseguido su objetivo, ni lo consiguieron en 2013”. Fatuarte ha recordado al PP que “lo único que humilla a las víctimas de cualquier índole es su obscena y perversa utilización con fines partidistas por parte del Partido Popular”. Por todo esto, la concejala de la coalición ha instado a los populares a “cesar en su continuo acoso al modelo festivo de la Aste Nagusia, un modelo que cuenta con el aval de la práctica totalidad de la población de Bilbo”.
 
Además, desde EH Bildu se reitera lo “innecesario del cargo que ostenta el delegado del Gobierno de Madrid, ya que solo persigue obstaculizar la paz, la normalización política y la superación de las consecuencias del conflicto”.
 

Desde Gdeim Izik a Luxemburgo, Sahara Hurra!

Queremos felicitar en primer lugar, al Frente Polisario y al pueblo saharaui, por la resolución de la Corte de Justicia de la Unión Europea, afirmando que los acuerdos de asociación y liberalización, comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos no son aplicables al Sahara Occidental.

Una extraordinaria noticia para el pueblo saharaui en su lucha por el legitimo derecho de autodeterminación e independencia frente a la ocupación marroquí.

Denunciamos en segundo lugar, la repetición del juicio a las 24 presas y presos políticos saharauis el próximo 26 de diciembre, por el conocido caso del “campamento de la libertad” Gdeim Izik. Estas personas que volverán a ser juzgadas, tienen diferentes peticiones de cárcel que llegan hasta la cadena perpetua, además de haber sufrido torturas en 2010. Todo ello por ser militantes políticos defensores y defensoras de Derechos Humanos saharauis. Recordemos el caso del compañero Hassanna Aalia, condenado también en este famosos caso, a cadena perpetua por el Tribunal Militar de Rabat, quien tras años de lucha, finalmente ha obtenido el derecho al asilo en el Estado español.

Las personas detenidas, su defensa y las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, temen que el Tribunal apelativo les condene de nuevo, bajo las múltiples irregularidades ya constatadas en el anterior juicio por parte de observadoras y observadores internacionales.

Por todo ello, mostramos una vez más nuestra solidaridad y apoyo a las presas y presos políticos saharauis en su legitima defensa del derecho de autodeterminación e independencia. Así mismo, denunciamos una vez más, al ocupante marroquí por continuar vulnerando de manera sistemática los Derechos Humanos del pueblo saharaui con la complicidad del Estado español, quien recordemos, sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental.

Por todo ello estaremos presentes en la movilización convocada por los sindicatos ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK junto con las Asociaciones vascas de solidaridad con el pueblo Saharui y las asociaciones de inmigrantes Saharauis en Euskal Herria el proximo 26 de Diciembre a las 11:30 frente al consulado de Marruecos en Bilbao (calle Alameda Recalde 27 Bilbao).

EH Bildu

X