Matute: «Si el CETA es tan importante, ¿por qué no se somete a referéndum?»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en el Congreso de Madrid en torno a la proposición no de Ley sobre el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG-CETA). Vídeo y texto de las palabras de Matute:

En primer lugar, quiero destacar la pertinencia de este debate porque aunque mucha gente pueda pensar que el CETA ya está aprobado, seguramente gracias a la labor de algunos medios de comunicación y determinados poderes como el Gobierno, que por la puerta de atrás, en funciones, decidió validar el CETA, el debate todavía no está ni mucho menos cerrado, tan solo ha pasado uno de los tres pasos necesarios; le queda el segundo, que es la Eurocámara, donde probablemente la familia socialista europea, la de los liberales y la de los conservadores, unirán sus votos y harán que también se pase ese segundo trámite de validación del CETA; pero les queda el tercero, que es la aprobación en cuarenta escenarios diferentes -algunos van más allá del escenario nacional- que profundizan más en la democracia, bajándola más hacia abajo a través de un proceso federalizante, como en Valonia.

Iremos de frente. A nosotros no nos gusta el CETA ni el TTIP. Para nosotros y nosotras, para las gentes de Euskal Herria Bildu, y no solo para las gentes de Euskal Herria Bildu, estos son acuerdos o megatratados de última generación fundamentales y fundamentados en la defensa de los intereses de las clases dominantes y en la consolidación de la fase actual del capitalismo, que no es otra que la de otorgar todo el poder a las transnacionales y sustituir la democracia por una ‘corpocracia’. Hemos visto cómo todo vale para imponer el CETA y todo valdrá para imponer el TTIP. Lo hemos visto en Valonia, hemos visto cómo han tenido que soportar presiones y coacciones, y no lo decimos nosotros y nosotras, lo han dicho aquellos que han tenido que sucumbir incluso a esas presiones y coacciones calificadas como intolerables. Pero a la vez hemos visto cómo en Hungría no se hacía nada cuando Hungría decidía no cumplir con la cuota de admisión de refugiados; ahí hemos visto la verdadera cara del proceso de construcción europea, del proceso de consolidación económica en el que estamos, que es aquella que prioriza el capital por encima de las personas. Es una etapa en la que los derechos humanos están por debajo en orden de prelación de los derechos comerciales o de los derechos de las transnacionales. Aunque solo sea por solidaridad con un Parlamento como el valón, habría que estar en contra del CETA.

Se habla mucho del autogobierno de la Comunidad autónoma vasca, se dice que tenemos cotas de soberanía inimaginables, pero hemos visto cómo Valonia puede hacer lo que a nosotros y a nosotras, a los vascos y a las vascas no nos dejan, que es intentar frenar el CETA.

Como decía el Che Guevara, parafraseándole, ojalá igual que él decía uno, dos y muchos Vietnam, haya una, dos y muchas valonias. Pero si el asunto es tan importante, y en eso coincidiremos todos y todas, ¿por qué no se somete a referéndum si además todos y todas aceptaremos que nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas están formados y tienen capacidad crítica?

Termino diciendo que apoyaremos la iniciativa porque hoy igual que hace cuarenta y tres años nos seguimos haciendo la misma pregunta: ¿por qué han de ser míseramente pobres para que otros sean exageradamente ricos? Fidel Castro

Resto de intervenciones del debate

Descargar vídeo

Igor Meltxor «La Supersur cuesta como 6 aeropuertos de Castellón del que tanto se habla»

Vídeo de la intervención de Igor Meltxor, periodista de investigación, el pasado 29 de noviembre dentro del ciclo de charlas organizado por Alternatiba al hilo de su 8º aniversario. Meltxor nos habla de su nuevo proyecto de contrainformación ‘El Periodista Canalla‘ que pretende no solo realizar periodismo de investigación sino también ser altavoz de las diferentes opiniones y denuncias sociales en Euskal Herria.  

Diana Urrea habla de Fidel Castro, el gobierno PNV-PSE y los problemas del PSOE en En Jake – 28/11/16

Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu ha participado en la tertulia política del programa de ETB2 «En jake» del 28/11/16. Vídeo resumen de algunas de sus principales intervenciones en torno a la crisis del PSOE, el pacto de gobernabilidad en Euskadi PNV-PSE o la muerte de Fidel castro. Puedes ver el programa completo en ETB a la carta.

Igor Meltxor nos presenta en Bilbao ‘El Periodista Canalla’

Mañana martes 29 de noviembre, en la sede de Alternatiba de Bilbo (Plaza de la Casilla 6, bajo) el analista político Igor Meltxor nos presenta su proyecto de periodismo de investigación ‘El Periodista Canalla’ (www.elperiodistacanalla.net). Autor de los libros de investigación «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia», «Caso Bidegi: ¿A dónde ha ido a parar el dinero?» y su reciente publicación «Gestión a la vasca II: El oasis vasco», Meltxor nos hablará de su proyecto que pretende ejercer de altavoz para la denuncia social.

La charla será abierta y de entrada libre hasta completar el aforo.

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

Jamás por esperadas dolieron menos las despedidas. Por eso este 25 de noviembre -fecha revolucionaria, como no podía ser otra forma- la pérdida de Fidel Castro Ruz nos ha pesado como una losa y nos ha tocado en lo más hondo. Allí donde decía el Che, compañero de fatigas del comandante, que toda persona revolucionaria había de sentir las injusticias cometidas en cualquier parte y contra cualquiera.

En un mundo donde la lucha de clases sigue viva y en el que el marcador se sigue decantando por los mismos, la izquierda es esa llama que parece débil pero que jamás cesó ni cesará de arder. No se alimenta de falsos ídolos, ni de panteones, por más que en ocasiones así lo pareció. Se alimenta de utopías, de soñar mundos mejores y de ternura. Se propaga con abrazos solidarios, con lazos fraternos entre pieles de mil razas que comparten horizontes. Se enciende, en definitiva, por ese puñados de personas que no solo señalaron el camino sino que, además, se atrevieron a recorrerlo. De referentes como Fidel y la gente que liberó a su país de quienes lo habían explotado y sometido, cambiando el yugo colonial por el capitalista.

Se empeñan algunas voces, tanto amigas como enemigas, en señalar las luces y las sombras de todo líder caído; para desvirtuar sus logros o para difuminar sus fracasos, según la intención. Pero busquen en la historia hazañas más grandes que vencer una revolución, instaurar un sistema socialista frente a las puertas del imperio -capitalista- más poderoso de la tierra y lograr en medio siglo que un país con tasas insostenibles de pobreza, analfabetismo, mortandad, etc. alcance cifras de desarrollo humano inéditas no solo en Latinoamérica sino en buena parte del globo. Quizás a veces olvidamos que el quid de la cuestión no era construir el país más rico del mundo, sino el menos desigual e injusto.

Sientan todas las mujeres y hombres de Cuba el abrazo más sentido y fraternal de todas las gentes de Alternatiba. Porque es difícil de sumar todo lo que les debemos. A ustedes y a su comandante, Fidel, que seguirá muy presente. Porque por más que nos sigan ganando, todavía no han creado el arma que acierte a destruir los sueños con mundos mejores que seguirán alimentando la llama de la izquierda.

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

!Hasta la victoria siempre!

Euskal Herria, 26 de noviembre de 2016

http://alternatiba.net/old-files/AgurFidelWeberako.jpg

X