Aitor Miguel: «Seguimos trabajando para mejorar un proyecto que consideramos estratégico, el BRT»

Aitor Miguel: “Por fin se ha celebrado la reunión que llevábamos meses pidiendo con técnicos del Gobierno Vasco, en la que se ha confirmado que es posible analizar otros modelos de financiación diferentes al público-privado para que el BRT sea más rentable para la ciudad. Seguimos trabajando para mejorar un proyecto que consideramos estratégico”

EH Bildu Gasteiz ha mostrado su satisfacción porque, por fin, se haya celebrado el encuentro que veníamos reclamando desde hace meses para que técnicos del Gobierno vasco explicasen los pormenores del proyecto que han elaborado para la implantación del BRT en la ciudad.

“Hemos venido denunciando que el oscurantismo no favorece los acuerdos y la nula información que hasta ahora se nos había trasladado estaba generando numerosas dudas y desconfianzas que no ayudan a construir consensos. Meses después de haber pedido la reunión, este encuentro ya se ha producido y eso es positivo”, ha señalado el compañero de Alternatiba y concejal de EH Bildu en Gasteiz Aitor Miguel.

Ante la falta de información del Gobierno de Urtaran, EH Bildu Gasteiz se dirigió a la opinión pública el pasado lunes para abrir un debate sobre la financiación que se proponía por parte del Gobierno Vasco. Frente al modelo público-privado planteado, desde EH Bildu Gasteiz proponemos estudiar una financiación pública que permitiría un ahorro de 32 millones.

“En la reunión de esta mañana ha quedado claro que es posible explorar otras vías de financiación que sean menos lesivas para los intereses de Gasteiz. Eso es positivo porque con todas las cartas sobre la mesa podremos conseguir un proyecto mejor para la ciudad”

EH Bildu Gasteiz sigue apostando por el BRT como un proyecto vanguardista y puntero que vuelva a situar a Gasteiz como referente en materia de sostenibilidad.

EH Bildu Gasteiz

Vídeos de la charla ‘Trabajo invisible en lucha. Erresidentziak borrokan’ al hilo del 8º aniversario de Alternatiba

Vídeos de las cuatro intervenciones de las ponentes de la charla ‘Trabajo invisible en lucha. Erresidentziak borrokan’ el pasado 22 de noviembre en Bilbo, dentro del ciclo de charlas organizado por Alternatiba al hilo de su 8º aniversario.

Dentro de este primer coloquio tratamos el conflicto de residencias para analizar la precaria realidad del trabajo de cuidados, feminizado y permanentemente invisibilizado, que vuelve a salir a la luz pública a través de la huelga de las trabajadoras de residencias y centros de día de Bizkaia.

A continuación la ponencia de María del Río, exdirectora de Política Social de Gipuzkoa en el gobierno de Bildu, que aporta dentro del marco de conflicto el punto de vista desde una institución pública que se posicionó a favor de las trabajadoras de residencias haciendo frente a la patronal gipuzkoana. Del Río habla sobre la capacidad de incisión y el nivel de responsabilidad de la Diputación en situacines de concesiones públicas a empresas privadas. 

Intervención de Blanca Mardones, trabajadora de residencias y representante de ELA que nos aporta el punto de vista más convativo desde su militancia en la lucha sindical, al mismo tiempo que aporta una visión más humana desde su esperiencia como gerocultura. 

Turno de palabra de Inma Prego, trabajadora de residencias y representante de ELA, que como su compañera de lucha Mardones, nos habla de la dura y frágil situación del colectivo que conforman las trabajadoras de residencias, pero también aporta las vivencias de las personas usuarias, las últimas víctimas de la codicia de los empresarios. 

Por último, la intervención de Josu Perea, miembro de la recientemente fundada BABESTU (Asociación de Familiares de Usuarios/as de Residencias de Bizkaia), que en un intento que abrir un nuevo frente de la Diputación, apoya la lucha de las trabajadoras para a través de una mejora de la condiciones laborales, asegurar unas condiciones dignas de cuidados para sus familiares.

Aitor Miguel «La Europa que nos representa da la espalda a miles de personas que huyen de la guerra»

El compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu, Aitor Miguel, participó el pasado 18 de noviembre en la charla «Situación de lo y las refugiadas en Grecia» organizada por el ayuntamiento de Legutio. Miguel que viajó el pasado mes de julio en la ‘Caravana a Grecia’, posteriormente participó como voluntario dentro del proyecto solidario Zaporeak, proporcionando un pedazo de dignidad a las miles de personas refugiadas de la isla de Quíos a través de un plato de comida. Aquí nos deja parte de su experiencia voluntaria y reflexión política de esta mal llamada ‘crisis’ de refugiados.

Iniciativa parlamentaria por la implantación del software libre en la administración

La coalición ha registrado una iniciativa donde propone lacreación de una ponencia parlamentaria que estudie las posibilidades, requisitos y ritmos necesarios para la implantación del software libre en la administración. Palabras de nuestro compañero de Alternatiba y parlamentario de Eh Bildu Josu Estarrona:

Durante la celebración de la conferencia referente mundial en tecnologías libres, Librecon, EH Bildu ha reivindicado la implantación del software libre en las administraciones vascas y ha anunciado una propuesta parlamentaria en este ámbito: crear una ponencia en el plazo de un mes que aúne personas expertas, agentes sociales y responsables informáticos de la administración, para que estudien la posibilidad de que el software libre sea una realidad en la administración vasca, y en ese caso, acuerden los plazos y los ritmos concretos.

“La administración pública no debería tener dependencias tecnológicas, sino que, al contrario, debería ser independiente tecnológicamente. La medida, además, tiene muchas ventajas a nivel económico: se reducen inversiones en hardware, se ahorra en licencias, y ayuda a la promoción de empresaslocales”. Por todo ello, EH Bildu considera que es una medida “factible, democrática y positivo” en muchos sentidos.

X