Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política QMEC de ETB2 10/10/16

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política Qué Me Estás Contando de ETB 2, sobre el día de la memoria, las protestas universitarias o los pactos de cara a la investidura del lehendakari. Para ver el programa completo:

http://www.eitb.tv/es/video/que-me-estas-contando/4109346449001/117851/que-me-estas-contando–10-11-2016-/

Alternatiba organiza un doku-forum sobre la actualidad política en Colombia en Gasteiz

Alternatiba Araba organiza, el próximo 15 de noviembre, dentro del ciclo ‘doku-forum’ una nueva entrega bajo el título ‘Colombia, después del no, ¿hacia dónde vamos?’.  Arrancará con la proyección del documental ‘La hora de la paz’ producido por TV CONTRAVÍA, televisión alternativa en favor de la cultura de derechos humanos en Colombia y fundada por Hollfman Morris, periodista bogotano referente en la lucha contra los crímenes de los grupos paramilitares y reconocido defensor de los DDHH, la paz y la democracia en Colombia.

El documental, que recoge la actualidad del conflicto armado, ejercerá de hilo conductor para el posterior turno de debate donde los y las asistentes podrán trasladar y cruzar impresiones y reflexiones en torno a la actualidad política colombiana.

http://alternatiba.net/old-files/DocuforumColombiaREDES_0.jpg

Aitor Miguel: «Cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña»

Nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, Aitor Miguel, denuncia en Noticias de Álava que la charla de clausura del Pacto Verde la impartirá mañana un defensor confeso de la energía nuclear:

El Pacto Verde se fraguó durante el reinado green. Empezó siendo una declaración de un grupo de empresas que decían estar dispuestas a comprometerse con el medio ambiente y evolucionó en un movimiento mayor que se reúne cada año en un gran encuentro anual donde se comparten prácticas y reflexiones. El de mañana será ya el quinto, sólo que esta vez parece haber algo en el programa que chirría con la filosofía del evento. “El ponente encargado de la conferencia de clausura es defensor de la energía nuclear”, advirtió ayer en comisión EH Bildu. Y además, aunque nada tenga que ver con la sostenibilidad, tiene un cargo ejecutivo en la empresa que en estos últimos días ha estado en el punto de mira de toda Vitoria por el accidente mortal de uno de sus trabajadores.

Se trata de Valentín Alfaya, director de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de Ferrovial, empresa en cuyo blog “aparece un artículo sobre cómo innovar con energía nuclear”. Él, no obstante, cerrará la jornada con la charla Todo lo que usted siempre quiso saber sobre cambio climático pero nunca se atrevió a preguntar. Y el interrogante que le asalta al concejal abertzale Aitor Miguel es “cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña”.

Miguel propuso, en nombre de su grupo, “anular el encuentro porque esto es bochornoso”. Y, en caso de que siga adelante, “que Urtaran aproveche que están invitados directivos de prevención de Michelin y Ferrovial para preguntarles sobre los accidentes laborales que se han producido en los últimos meses en sus empresas y pedirles responsabilidades”. El concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, explicó que el encuentro es competencia de Desarrollo Económico, pero se atrevió a dar su opinión. Una muy distinta a la de EH Bildu. “Si el ponente es como dice, a mí no me asusta que venga una persona que defienda la energía nuclear, sino que no haya gente que pueda combatir su punto de vista con argumentos”, replicó.

Urrea habla de la crisis del PSOE, el día de la memoria, las elecciones en EEUU y pactos en la CAV

Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu ha participado en la tertulia política del programa de ETB2 «En jake» del 8/11/16. Vídeo resumen de algunas de sus principales intervenciones en torno a la crisis del PSOE,  la gobernabilidad en Euskadi, las elecciones en EEUU, el día de la memoria, los pactos de gobierno en la CAV o la detención de Irastorza. Puedes ver el programa completo en: http://www.eitb.tv/es/video/en-jake/4109346449001/116759/en-jake–07-11-2016-/

Matute: «Nos toca poner el proyecto de EH Bildu al servicio de un país que sea capaz de garantizar la vida digna de su gente»

Palabras de Oskar Matute en la comparecencia ante los medios al hilo de la Asamblea Nacional de alternatiba de este sábado:

En diciembre se cumplirán 8 años desde el nacimiento de Alternatiba, y hoy aprovecharemos nuestra Asamblea Nacional para conmemorar nuestra trayectoria. Lo haremos con una comida y con la proyección de un documental sobre la vida de un militante muy especial, Juan Puerto, nacido en Extremadura, que vino a trabajar al Bilbao industrial y que se integró no solo en las luchas laborales y en la izquierda política sino también en la defensa del derecho a decidir. Una trayectoria que nos sirve para representar la apuesta con la que nació Alternatiba, una voluntad de ayudar a vertebrar la unidad de acción de la izquierda política, en constante interlocución con los movimientos sociales, de Euskal Herria.

 

 

Esta apuesta tomó forma con la creación de la coalición Euskal Herria Bildu en el 2011, en ese empeño pusimos todos nuestros esfuerzos, y hoy, 5 años después, sigue siendo el referente de la izquierda vasca, tal y como demuestran los resultados electorales. Pero lejos de caer en la autocomplacencia, tenemos el reto de darle forma a un proyecto que aún debe de abarcar un espectro más amplio de la ciudadanía. EH Bildu debe de ser capaz de ofrecer a la gente de este país un horizonte creíble en el que la dignidad de las personas, la igualdad efectiva y los derechos sociales sean los ejes de la política y el derecho a decidir sea el vehículo para ponerlos en marcha, empoderando a la ciudadanía. Necesitamos un proyecto que trascienda y desenmascare a las políticas de cartón piedra de las derechas, que llaman crecimiento y prosperidad a que ganen más -y paguen menos- quienes más tienen.

Son más los retos que los logros, pero son los que nos hacen seguir caminando en la misma dirección.

X