Fatuarte: «El PP desconoce o tergiversa intencionadamente la historia de la Aste Nagusia»

Rechazo contundente y unánime del Pleno hoy a la cruzada del PP contra el exitoso modelo festivo participativo de Aste Nagusia. Hoy hemos tenido el segundo acto de esta campaña que el PP ha iniciado de cara a este otoño en contra del modelo festivo de Aste Nagusia y en concreto en contra de Bilboko Konpartsak.

Intervención de nuestra compañero de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte:

Dos mociones, la del pleno pasado y ésta que demuestran un profundo desconocimiento de qué es Aste Nagusia, de dónde y cómo surgió y cuál ha sido su historia durante los últimos 40 años. Desconocimiento, o tergiversación intencionada. Yo me decanto más por la segunda opción.

Para empezar vuelvo a insistir en una idea que ya traslade aquí en septiembre: evidentemente todos los grupos políticos tenemos derecho y legitimidad para presentar al pleno nuestras mociones; pero el hecho de venir aquí a atacar directamente a un agente con el que ustedes comparten mesa en una comisión, es por lo menos, bastante feo. y lo cierto es que ustedes registraron esta propuesta el mismo día que tuvimos la última comisión mixta. ¡El mismo día! Y nosotras no acabamos de entender por qué no plantearon ustedes allí también esta cuestión. Ustedes dicen que aquí es donde se toman las decisiones, pero lo cierto es que aquí Bilboko konpartsak no tiene voz para defenderse de sus constantes ataques.

Hau esanda, gaurko gaiari dagokionez, berretsi egiten dut proposamen honek ezjakintasun handia erakusten duela Aste Nagusiaren sorrerari buruz; ez naiz hasiko hemen historia kontuekin, beraz, gomendatzen dizuet esaterako “Amets Nagusia” dokumentala ikustea zalantzarik izanez gero. Bilboko Konpartsek Areatzan izan dute euren lekua historikoki, gaur egun indarrean dagoen eredu mixtoa sortu aurretik ere. Hori lehenik.

Bigarrenik, Bilboko konpartsen “ustezko monopolio” horri buruz: berriz ere erakusten duzue ez dakizuela, edo hobeto esanda, ez duzuela onartu nahi zer den Bilboko Konpartsen Federazioa eta nola funtzionatzen duen. Konpartsak Bilboko sare sozio-kulturalaren isla dira, hiri honetan dagoen aniztasunaren ispilu argia, eta garrantzitsua da esatea ez dela Federazio itxi bat, aitzitik eragile bizia da, eta aldakorra; hau da, konpartsa batzuk, tamalez desagertu egiten egiten dira, baina zorionez berriak ere sortzen dira; hortxe ditugu azken urteotan eratu diren hainbat konpartsa berri, esate baterako, Trikimailu, aisialdia eta heziketa ez formalaren ingurutik sortua; edota Munduko Jendeak, kultura aniztasuna ardatz duena, eta era berean beste 36 elkartek osatzen dutena. Beraz, argi dago Bilboko sare soziokulturala aldakorra den heinean, Bilboko Konpartsak eta beraz Aste Nagusian Areatzan agertzen zaigun paisaia hori ere aldakorra, anitza eta irekia dela.

Beraz, elkarte bat Areatzan egoteko ez du arazorik; elkarteen zerrendan erroldatuta dagoen edozeinek egin diezaioke Bilboko Konpartsei Federazioan sartzeko eskaera, eta bi urtez ekintzetan parte hartu ezkero, hau da Aratusteetan, Santo Tomasen, San Juanen eta Konpartsek lantzen dituzten ekimenetan parte hartu ostean, txosna Areatzan jartzeko aukera izango du.

Kontua da zuek, alderdi popularreko jaun andreek guzti hau badakizuela, baina hasieran esan dudan bezala, zuen arazoa da ez duzuela gustuko Bilboko Aste Nagusiaren eredua, eta horregatik saiatzen zarete behin eta berriro eredua erasotzen. EHBildutik espero dugu gaur, irailean bezala, jarrera horretan bakarrik gelditzea. Guk uste dugu gaur Bilbotar guztion aurrean Aste Nagusiko jai ereduaren aldeko jarrera berresteko modurik hoberena, proposamen honi ezezko bozka ematea dela, eta hala egingo dugu guk.

EH Bildu Bilbo

Nuestra compañera Alba Fatuarte demuestra cómo el PNV ha enchufado a alguien afín en el Museo Vasco

Solicitamos que se repita el proceso de selección para cubrir mediante contrato relevo una plaza de técnico de comunicación en el Museo Vasco, porque este grupo municipal ha demostrado que existen evidencias suficientes para asegurar que este proceso se ha elaborado “ad hoc” para colocar a una determinada persona, y por lo tanto, ha quedado totalmente invalidado. PNV y PSOE, a pesar de los claros indicios de amaño se han negado a repetir el proceso de selección y han votado en contra de la moción.

Intervención de Alba Fatuarte:

Antes de todo, decir que ninguno de los grupos políticos de este Pleno formamos parte del Consejo de Administración de la Sociedad Bilbao Bizkaia Museoak, y creemos que la falta de cauces de fiscalización de este tipo de entidades es una de las causas que hacen posible que pasen cosas tan escandalosas como esta en una sociedad financiada al 100% con dinero público

En el caso de otros consejos de administración de sociedades paramunicipales donde sí tenemos representación, hemos podido tener nuestras diferencias a la hora de diseñar distintas bases de procesos de selección, pero este caso supera con creces todos los límites en cuanto a falta de rigor y garantías de transparencia

Un proceso en el que no se especifica el nivel de euskera que es necesario acreditar, donde no se especifica cual es la experiencia necesaria, pero donde en cambio se pide como requisito indispensable un master en comunicación audiovisual. Punto. Ni se valora otro tipo de formación, ni otros idiomas, ni se especifican las fases del concurso… Unas bases totalmente anómalas e inaceptables para cubrir una plaza en el sector público.

Una plaza exactamente igual, de técnico de comunicación sacó hace un año el Teatro Arriaga, sociedad similar a Bilbao Bizkaia Museoak, donde las bases exigen titulación universitaria, 5 años de experiencia, C1 de euskera, C1 de inglés, y donde se valoraban con puntos extra definidos en las mismas bases, la formación e idiomas complementarios.

Los argumentos expuestos hasta ahora ya son lo bastante contundentes como para evidenciar los graves déficits de este proceso, pero es que aún hay más.

Porque este grupo municipal allá por julio recibió en su despacho ESTE anónimo que dice así:

Una plaza de responsable de comunicación del Museo Vasco, todavía en plazo de resolución, la va a sacar A.A. Para una plaza como esa lo normal sería exigir EGA y un mínimo de dos o tres años de experiencia en puestos similares. ¿cumple A.A. con esos requisitos? NO. Como no tiene EGA se pide “nivel de euskera suficiente”, sin concretar. Como tiene poca experiencia, en la convocatoria se pide “experiencia suficiente”, sin concretar. Así pueden elegir a quien quieran ¿Quién puede demostrar lo contrario? Por cierto, A.A. lleva un año trabajando en el Museo Vasco, por la cara, ahora solo se trata de vestir el muñeco”

Y ahora nuestra pregunta es ¿Cómo explican PNV y PSOE que habiéndose presentado 127 personas, haya sido elegida precisamente ésta? Una persona cuyo nombre y apellidos este grupo municipal puso en conocimiento de la prensa mucho antes de acabar el proceso. Es más ¿Cómo explican que esta persona llevara ya un año trabajando para el museo vasco sin haber pasado ningún proceso de selección más que este, el del dedito?

Aquí no se han redactado unas bases partiendo de la definición del perfil adecuado al puesto, sino a la inversa: encajando el perfil de una persona en concreto, que al no tener la preparación suficiente, había que conseguir que encajara en ese puesto.

Se lo dijimos en la comparecencia: Si quieren darle ese puesto a alguien de confianza, háganlo, dentro de lo que la ley y las normas de la administración pública lo permiten; pero no intenten camuflarlo ni vestir esa decisión con un proceso de selección. Por lo menos por respeto a esas 126 personas que se han presentado a un proceso donde tenían cero posibilidades de ser elegidas incluso antes de empezar. Gente con probablemente formación más que adecuada para el puesto y a los que han hecho perder el tiempo. Personas, con las que se ha cometido un fraude.

Esto es un insulto a esas personas y desde luego un escándalo y exigimos que se asuma la responsabilidad y que se repita este proceso de selección con otras bases y con todas las garantías.

Nosotras no tenemos nada en contra de esta persona. Ni en contra, ni por supuesto a favor. Ni aunque nos conste que tenga amistad con concejales de este gobierno municipal.

Lo que decimos es que si PNV quiere darle a alguien un trabajo, le ponen en un batzoki o de portero de Sabin Etxea. Porque lo que no puede ser es que mientras la mayoria de la gente para trabajar en la función pública tiene que estudiar y prepararse, se estén haciendo cosas así. Esque de verdad es tan evidente! Ni se han molestado en guardar las mínimas apariencias! Esta persona en el año que lleva en el museo vasco, por la cara, sin haber pasado ningún proceso selectivo, podría haberse dedicado a sacarse el EGA, pero es que ni eso.

EH Bildu Bilbo

Felicitamos a las trabajadores de residencias de Bizkaia por el éxito de su lucha

Dos años de lucha y parece que por fin llega la luz al final del túnel. ¿Quién dijo que las huelgas no sirven de nada? Estas mujeres, a pesar del bloqueo informativo, del ninguneo y el boicot de las instituciones, juntas y organizadas, han conseguido un convenio justo. Zorionak a todas y, sobre todo, gracias, por haber hecho visible el conflicto entre el capital y la vida, el mismo que azota a las kellys de los hoteles, a las trabajadoras del SAD, a las limpiadoras de los colegios, o a las trabajadoras del hogar…

Gracias, por demostrar que esta batalla no está perdida. Pero no nos engañemos, porque lamentablemente las deficiencias en el sistema de atención no van a desaparecer porque el modelo de gestión no cambia ni un ápice: La mercantilización de los cuidados está a la orden del día y va a más. Así que, alegrémonos por los triunfos, cojamos fuerzas y seamos conscientes de que la lucha por la dignificación de los cuidados sigue! Aurrera! #ErresidentziakBorrokan

http://alternatiba.net/old-files/ErresidentziakBorrokanZORIONAK.jpeg

EH Bildu denuncia la inseguridad en las obras de la escuela de Indautxu, donde esta mañana ha caído un andamio al patio

A las 9:15 de la mañana, poco después de la entrada de los y las alumnas a clase, un andamio, situado en la puerta de acceso al edificio, ha caído sobre el patio de la escuela de Indautxu. Ante ese hecho la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu, Alba Fatuarte ha denunciado la inseguridad en los trabajos que se están llevando a cabo en la fachada de la escuela.

“Nos preguntamos cómo es posible que esto ocurra. Vamos a solicitar explicaciones sobre este hecho. Es necesario saber la razón para que un andamio no haya estado sujeto. Mucho más teniendo en cuenta que es la entrada al edificio y una zona muy transitada y de juegos. Ha sido una suerte que el derribo no se haya producido 10 minutos antes, si no a estas horas estaríamos lamentándonos”, ha declarado Fatuarte.

EH Bildu lleva tiempo advirtiendo a los responsables del gobierno municipal del riesgo que suponía ese andamio en el patio.

“En septiembre advertimos al concejal de educación sobre el riesgo de ese andamio y la manera en la que estaba colocado. Estas obras se podrían haber hecho durante el verano con la escuela vacía, tal y como solicitaban los padres y madres. Las obras se han ido retrasando y se están realizando cuando los y las niñas ya han comenzado el curso”.

EH Bildu Bilbo

Fatuarte: «Un modelo que prioriza la mercantilización de los cuidados en el mercado laboral impide dignificarlos»

En el último Pleno de Bilbao se ha debatido una proposición de la Asociación de Familiares Babestu en relación con el conflicto de Residencias de Bizkaia. Alba Fatuarte, compañera de Alterntaiba y cocejala de de EH Bildu, ha denunciado que el conflicto al que nos enfrentamos se deriva del negocio con el cuidado de las personas. “En un modelo, impulsado por el PNV, donde se prioriza la mercantilización y la subcontratación de los cuidados en el mercado laboral formal, es muy complicado avanzar en la dignificación de estos cuidados. Es un problema de prioridades y de gestión, de modelo de gestión”, ha denunciado Fatuarte.

Intervención completa de Alba Fatuarte:

Dar la bienvenida a la Asociación Babestu y lamentamos que hayan tenido que esperar tres meses para poder hablar. Pero así son las cosas en este pleno: algunos pueden hablar ilimitadamente y otras tienen que esperar tres meses para hacerlo.

Escuchando a estas personas queda claro que como institución más cercana a la ciudadanía, vienen a mostrarnos la realidad que viven día a día como familiares de personas mayores dependientes; una realidad que a estas personas nadie les puede negar; una realidad que nos habla de deficiencias en el sistema de protección; y es una realidad que se está dando en esta ciudad.

Por eso han venido. Para darnos a conocer esta realidad y para pedirnos apoyo, implicación, y que se les considere como interlocutores válidos, con derecho a participar activamente en la construcción de soluciones, porque además la Ley de Servicios sociales así se lo reconoce. Un derecho que no están viendo satisfecho, por la actitud que se están encontrando en las instituciones.

Cuando decimos que las instituciones miran para otro lado ante las deficiencias del sistema de atención de las que nos ha hablado IRAIDE, nos referimos a cosas como las declaraciones que hacía justo hace dos semanas la diputada de acción social la Sra. Sanchez Robles, a raíz de la nueva concertación de plazas en residencias para personas mayores en situación de dependencia. Decía en comisión: “Nosotros ya hemos hecho nuestros deberes. Corresponde a las partes que pueden firmar un convenio dar fin al conflicto con un acuerdo”

Y así de fácil es como se lavan las manos! ¿creen que por subir un 23% un ratio que es del siglo pasado y que no responde ni de lejos a la realidad de las necesidades en atención directa en las residencias, ya han hecho su trabajo?

A día de hoy las gerocultoras tienen 5 minutos para levantar a los usuarios y 3 minutos para cambiarles el pañal; no más de tres veces al día. Y creen ustedes que subiendo los ratios del pliego al 0,36 esto ya está solucionado? ¿creen que porque se solucione el conflicto de la huelga de gerocultoras en Bizkaia, las deficiencias en el sistema de atención van a desaparecer?

Evidentemente, si se llega a un acuerdo; si a pesar del bloqueo informativo y a pesar del ninguneo y el boicot de las instituciones, también de este ayuntamiento, si a pesar de todo ese acuerdo llega, nos alegraremos y mucho, porque después de aguantar más de 300 días de huelga, estas mujeres, que nos han dado un ejemplo de lucha, se lo merecen. Se merecen un convenio digno y ojalá lo consigan.

Pero no nos confundamos porque el verdadero “conflicto” al que nos enfrentamos, es ese que el feminismo anticapitalista lleva años explicando, y ese es el conflicto entre el capital y la vida. En un modelo donde se prioriza la mercantilización y la subcontratación de los cuidados en el mercado laboral formal, es muy complicado avanzar en la dignificación de estos cuidados. Es un problema de prioridades y de gestión, de modelo de gestión.

Vuelvo a las palabras de la diputada Sanchez Robles, porque me parecen muy esclarecedoras. Decía ella: “dentro de la dinámica empresarial de cada centro cada uno tiene una estructura de costes, tienen definido su proyecto de negocio, tendrán que ver cómo encajan estos pliegos en su modelo de negocio”. ESE ES EL PROBLEMA: que se está haciendo negocio con el cuidado de las personas. Que las leyes, las normas “SE ENCAJAN” en un modelo de negocio. Y en ese encaje entre las normas y los negocios, entre los derechos y los beneficios empresariales, la dignidad de las personas no es una prioridad; cuando debería ser a la inversa. Los pliegos, los decretos, las leyes… las normas han de adaptarse a las necesidades de las personas, a su derecho a un trabajo digno y a unos cuidados dignos.

EH Bildu

X