Fatuarte al PP: «Antes de exigir transparencia a los demás, expliquen cómo se ha pagado su sede en Bilbao»

El PP se ha vuelto a quedar solo en su enésimo intento de acabar con el modelo festivo participativo de éxito que es la Aste Nagusia. El partido más corrupto de Europa, el que todavía no explicado con qué dinero compró su sede de Bizkaia, ha salido totalmente escaldado del debate plenario de hoy.

Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte:

Es irónico o una tomadura de pelo que sea el PP quien venga con exigencias de transparencia financiera: el partido más corrupto de Europa! Por qué no antes de exigir tanta transparencia a los demás, explican ustedes cómo se ha pagado su sede en Bilbao? Por qué no explican de dónde venía el dinero de esa cuenta creada por Bárcenas llamada “sede Vizcaya” y que tenía las mismas características que el resto de la contabilidad B del PP? Cómo es posible que según Hacienda, el dinero para cancelar la deuda hipotecaria de su sede se entregara en ocasiones en efectivo? Igual ustedes tendrían que explicar todo esto antes de acusar a los demás.

Zuek gaur hitz egin duzue monopolioaz, ostalaritzarekiko konpetentzia desleialaz, etekinak nora joaten diren zalantzan jartzen duzue… Eta nik bi ondorio hauetako bat ateratzen dut: Edo 40 urte ta gero ez duzue ulertu Aste Nagusiaren jai eredua arrakastatsua izateko gakoa, Udalaren eta Bilboko Konpartsen arteko elkarlana dela. Edo zuek bilbotarron interesak babestearekin zerikusirik ez duen bestelako helburu bat ezkutatzen duzue.

Y por si el impacto social les parece poco, no olvidemos que Aste Nagusia, que sin Bilboko Konpartsak no sería posible, aporta como evento tractor de gasto, principalmente en actividades de ocio, comercio y hostelería. Genera 80 millones de euros de PIB en la CAV; se recaudan de 9,19 millones de euros de retornos fiscales; y genera un gasto de 77 millones de euros en la CAV. Datos de 2016. Así que no nos vengan con que los hosteleros pierden dinero por culpa de Bilboko Konpartsak porque es justo lo contrario.

Aste Nagusia, es importante para la ciudadanía y también para la economía de Bilbao. Pero ustedes siguen empeñándose en boicotear un modelo, que por más que les duela es exitoso y es un referente; un modelo basado en la gratuidad y la participación; un modelo que necesita tanto al Ayuntamiento como a Bilboko Konpartsak para funcionar, y evidentemente son unas fiestas donde la subversión y la reivindicación han estado, están y estarán presentes, y eso es realmente lo que ustedes no toleran, que esos elementos sean inherentes a Aste Nagusia, lo que no es incompatible ni con la convivencia, ni con la diferencia ni con la diversidad de opinión. ¿Que no les gusta el modelo? Eso ya lo sabemos; ¿Que no les gustan las libertades civiles? Eso también; ya lo vemos estos días en Cataluña; pero igualmente sabemos que en esa postura están ustedes muy solos; y espero que hoy en este pleno así se refleje también.

EH Bildu Bilbo

Alternatiba retoma Emancipatiba, su escuela de formación política, con Juan Hernandez abordando el Internacionalismo

El próximo 29 de septiembre arrancamos el siguiente bloque de Emancipatiba, la escuela de debate y formación política de Alternatiba; un programa formativo para militantes y simpatizantes que pretende aportar unos conocimientos comunes sobre feminismo, ecologismo, socialismo, democracia radical, internacionalismo y normalización política.

En esta ocasión abordaremos el bloque sobre INTERNACIONALISMO con una primera sesión de la mano del profesor de la EHU-UPV, miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos e investigador de OMAL, Juan Hernández Zubizarreta, que analizará el contexto internacional actual.

A lo largo de este trimestre se llevarán a cabo otras dos sesiones para profundizar en los conceptos básicos del internacionalismo, y una última donde contaremos con diferentes colectivos internacionalistas que nos trasladarán sus experiencias. Por ahora, os esperamos el viernes 29 de septiembre en la sede de Alternatiba de Bilbao (Plaza Casilla 6, bajo) a las 17.30. Para confirmar asistencia, escribid a admin@alternatiba.net

Alba Fatuarte alerta de posibles contrataciones irregulares en museos con financiación pública

EH Bildu ha solicitado la comparecencia de la Concejala de Cultura, Nekane Alonso, para que dé explicaciones en torno a condiciones en que se está realizando el proceso selectivo para la incorporación de un técnico o una técnica de comunicación a la Entidad Bilbao Bizkaia Museoak, de la que forman parte el Museo de Reproducciones de Bilbao y el Museo Vasco de Bilbao.

La oferta fue publicada en prensa a través de la empresa Campo Ochandiano en el mes de Junio, sin especificar cuál era la entidad solicitante. Únicamente se menciona una “Organización cultural de Carácter Público ubicada en Bilbao”.  Recientemente, EH Bildu ha sabido que se trata de Bilbao Bizkaia Museoak; entidad que depende a partes iguales del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao y del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

La compañera de Alternatiba y concejala Alba Fatuarte ha incidido en que “entre los requisitos, a la titulación universitaria superior del ámbito de la comunicación se le suma un master en comunicación audiovisual, a pesar de que lo habitual en cualquier proceso de selección sea tener en cuenta los master como mérito puntuable y no como requisito indispensable. Así mismo, se requieren conocimientos de euskera suficientes para el desempeño profesional, cuando a día de hoy, en cualquier puesto de personal técnico de comunicación que oferte una entidad pública, se exige un nivel de euskera mínimo de C1, equivalente al título EGA”. Finalmente, se requiere “una experiencia contrastada en puestos de comunicación de exposiciones”, cuando lo correcto sería requerir una experiencia mínima de varios años en puestos de comunicación similares o superiores al puesto ofertado.

Fatuarte ha subrayado que el “que no se haya indicado públicamente la entidad que oferta el puesto, que no se especifiquen ni el nivel de euskera ni la experiencia mínima exigible y sí en cambio se requiera un máster muy específico, suponen una serie de indicios que alertan sobre la posibilidad de que este proceso de selección no se esté llevando a cabo con todas las garantías y respetando los principios de no discriminación y transparencia exigibles en cualquier proceso de selección de una entidad financiada al 100% por instituciones públicas”.

Petición de comparecencia

Por todo ello, y no existiendo cauces de fiscalización permanentes de la entidad Bilbao Bizkaia Museoak, como consejos de administración donde estén representados todos los grupos políticos del consistorio, EH Bildu ha requerido información al respecto al área de cultura desde principios del mes de agosto; información que a día de hoy sigue sin haber recibido. Es por ello que es grupo municipal ha registrado una petición de comparecencia de la concejala de cultura, Nekane Alonso, a fin de que dé las explicaciones pertinentes en torno a este proceso selectivo que se encuentra aún sin resolver.

EH Bildu Bilbo

José Ángel Ranero: «Las Encartaciones han estado olvidadas»

José Ángel Ranero, alcalde de Lanestosa por EH Bildu, tiene miedo de que su municipio, uno de los más antiguos de Bizkaia con 730 años de historia, acabe siendo «un pueblo de fin de semana». «Corre un peligro de despoblación inminente si no se toman medidas», advierte.

– ¿Qué le va a pedir al diputado general el día 20? Como ahora empezarán con los presupuestos y con la reunión de política general, igual estamos a tiempo para que empiecen desde ya a buscar soluciones para la comarca. Aunque se tenía que haber hecho hace años, la reunión puede servir para poner medidas. Las Encartaciones han estado olvidadas.

– Lanestosa ha liderado la tasa de desempleo con hasta un 26,4%, aunque las cifras oscilan mucho debido a su escasa población. En Lanestosa cada parado puede suponer que el porcentaje se mueva más de un 1%, porque en edad laboral hay muy pocas personas. La mayoría están jubilados. El gran problema que tenemos es la despoblación, y eso viene de la falta de trabajo. La gente joven se tiene que marchar porque el puesto más cercano lo tienen en Bilbao, a 90 kilómetros, y las comunicaciones ya sabemos todos que son muy deficientes. El tren funcionaba mejor hace 30 años. Además, este año hemos tenido suerte y ha habido dos nacimientos, pero otros años no ha habido ninguno. Y cada año se cierra una casa en Lanestosa, porque hay muchos hogares donde ya sólo vive una persona mayor, que fallece o se tiene que ir a una residencia. Hay un montón de casas en venta, y en invierno la mitad están cerradas. También hay 12 viviendas vacías de la Diputación. Se hicieron 24, la mitad están alquiladas y el resto pasaron a Alokabide, pero el resultado es que se han quedado cerradas.

– ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar esta despoblación? Aquí el sector primario es prácticamente nulo, porque tenemos 1,2 kilómetros cuadrados de terreno y no tendría capacidad para desarrollarse. Y de la industria, ¿qué vamos a contar? Nos queda una vía, que es la del turismo y los servicios, y es por la que estamos apostando fuerte.

¿Por eso se decidió crear un camping de autocaravanas? Hay que agarrarse a algo para sostener a la población. El camping hace que nos visite gente que jamás hubiese aterrizado en Lanestosa, como franceses, holandeses, guipuzcoanos o catalanes. Genera actividad en los establecimientos del pueblo. Estamos peleando porque la pata que nos falta son los alojamientos. Sólo tenemos un albergue municipal que se llena en verano y los fines de semana.

– La Diputación creó una residencia de Gorabide en el municipio, y puso en marcha un centro de interpretación del arte paleolítico, Kobenkoba. La residencia es la que emplea a más gente. Trabajan unas 35 personas, pero no viven en el municipio. Y Kobenkoba se creó en 2009, pero con la crisis fue abandonado por la Diputación y quedó a cargo de los Ayuntamientos de Carranza y Lanestosa. En 2015 Carranza cedió su gestión a Lanestosa, y ha sido este municipio el que se ha hecho cargo sin ayuda supramunicipal. En Kobenkoba se gastaron dos millones de euros para su puesta en marcha, y luego cero euros en promocionarlo, más allá de unos folletos. La mayoría de la gente no lo conoce. Ahora Lanestosa le ha dado un lavado de cara a la cueva y se han reparado las averías.

– ¿Tienen difusión de Enkartur? Enkartur nos promociona en ferias de fuera como Barcelona, pero necesitamos es que nos vendan en la Margen Izquierda y en el Gran Bilbao. Eso tiene que ver con la situación de la Mancomunidad, que llevamos años reclamándole que se haga cargo tanto del turismo como del desarrollo rural, ya que es un ente local, institucional y está controlado por todos. Así el dinero público no se gestionaría desde asociaciones privadas.

– ¿Y qué medidas se ponen desde el Ayuntamiento? En junio abrimos un punto de información cultural y ahora hemos restaurado los antiguos cines donde ya se van a ubicar dos empresas: una panificadora y una empresa de turismo activo que para esta zona nos viene muy bien. La obra comenzó en octubre del año pasado y está a punto de terminar. Creemos que para final de año pueda ponerse en marcha.

Publicado en ElCorreo el 14/09/2017

http://alternatiba.net/old-files/170914ElCorreo06 Alter Ehbildu Txangel.png

Fatuarte «Limitando la entrada gratuita recortan un servicio que servía para hacer la cultura accesible para toda la ciudadanía»

La compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo, Alba Fatuarte, ha criticado que, a partir de ahora, la entrada gratuita al Museo de Bellas Artes de Bilbao se limite a la colección permanente. En opinión de Fatuarte, “esta es una decisión muy grave que impide a parte de la ciudadanía el acceso a la cultura”.

Hasta ahora los y las ciudadanas podían visitar todas las exposiciones del museo de manera gratuita los miércoles. A partir de ahora tan sólo se podrá visitar de manera gratuita la colección permanente de la pinacoteca de seis a ocho de la tarde.

“Llama la atención que se recorte en este servicio que permitía a todas las personas disfrutar de las distintas colecciones y exposiciones que llegan al museo. Mientras nos anuncian a bombo y platillo que regalarán entradas para el Guggenheim recortan en un servicio que sí que servía para hacer la cultura accesible para toda la ciudadanía. Acaban de dejar claro que en vez de apostar por el fomento de la cultura, se dedican a aplicar medidas populistas”, ha declarado Fatuarte.

Ante estos hechos, EH Bildu ha solicitado la comparecencia de Juan Mari Aburto, quien ostenta la vicepresidencia en el Patronato del Museo de Bellas Artes de Bilbao. EH Bildu considera necesario que Aburto explique las razones que les han llevado a aplicar este “recorte en toda regla“.

Leer en bilbo.ehbildu.eus

X