Fatuarte: «Falta una apuesta seria por las políticas de igualdad que permitan transformar la desigualdad imperante, no limitarse a lamentar sus consecuencias»

La compañera de Alternatib y concejala de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte ha señalado que “la masiva participación de la ciudadanía en Aste Nagusia responde a un modelo festivo exitoso que tras cuatro décadas sigue más vivo que nunca. Así todo, tiene aún cosas que mejorar” 

Recién finalizadas las fiestas, EH Bildu realiza una valoración positiva de esta Aste Nagusia. Un modelo festivo que, basado en la participación y la gratuidad, sigue siendo exitoso y referencial.

Un año más debemos felicitar a Bilboko Konpartsak por su carácter de potente motor de las fiestas y porque son las comparsas las que hacen de Aste Nagusia una fiesta única en el mundo. Un año más por tanto, se ha puesto en evidencia el acierto el modelo de comisión mixta de fiestas, donde el Ayuntamiento apuesta por una Aste Nagusia en colaboración con Bilboko Konpartsak”, ha declarado la concejala Alba Fatuarte, quien ha agradecido el papel de la Txupinera Ane Ortiz, así como de la Pregonera Nati Ovelleiro en representación de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak.

A pesar de ello, EH Bildu también quiere destacar algunos ámbitos que no han sido tan positivos y que deben mejorar en próximas ediciones.

Por un lado, las agresiones machistas siguen presentes y son necesarias más herramientas. “Creemos que, más allá de un comunicado, este Ayuntamiento, como el resto de instituciones, debe de hacer una apuesta seria por las políticas de igualdad que permitan transformar la desigualdad imperante, para así no limitarse a lamentar sus consecuencias. Así, los próximos presupuestos brindarán una oportunidad de oro para demostrar con hechos el compromiso que el equipo de gobierno dice tener con las mujeres de Bilbao”, ha subrayado Fatuarte.

Otro de los puntos negativos ha sido el intento fracasado, una vez más, de elementos extremistas y ajenos por interferir, condicionar y cuestionar el modelo festivo. Así ha ocurrido con las provocaciones y ataques falangistas en el ascensor de Begoña o el ataque directo a la memoria de Gudaris y Milicianos en Artxanda. Un acto ante el que EH Bildu insta al equipo de gobierno a querellarse contra los autores, tal y como han demandado las asociaciones memorialistas.

También es destacable el ataque contra la crítica sociopolítica y la libertad de expresión que supuso la retirada de la decoración de la txosna de Hontzak tras las denuncias de la Falange, el PP el Obispado y las declaraciones moralizantes del alcalde Aburto.  “Hablamos de una semana en la que la subversión y la reivindicación han estado, están y estarán presentes en el recinto festivo; siendo algo inherente a la Aste Nagusia, pese a quien le pese”, ha reiterado Fatuarte.

Por último, EH Bildu denuncia que el Ayuntamiento siga impulsando la celebración de corridas de toros en infraestructuras públicas municipales. A pesar de la cada vez mayor demanda social para su desaparición, un año más Aste Nagusia ha contado con 9 corridas de toros, impulsadas, apoyadas y subvencionadas de forma indirecta con dinero público en forma de compra de entradas desde el Ayuntamiento (40.000 euros en entradas para los y las concejales de PNV, PSOE y PP y asociaciones de personas jubiladas). “Juan Mari Aburto sigue escondiendo la cabeza ante una demanda cada vez mayor de que se acabe con ese espectáculo degradante y ante una realidad que ya no se puede esconder y que no es otra que la mediocre asistencia a Vista Alegre, a pesar de la reducción del precio de las entradas. Es más que probable que un año más, y por cuarto año consecutivo, la Plaza de Toros, cuya propiedad es de al menos un 50% del Ayuntamiento, cierre con números rojos. No hay que olvidar que Vista Alegre arroja un déficit acumulado de 257.053,68 euros desde 2014.  ¿Así hasta cuándo? Estamos pagando con dinero público el capricho de unos pocos”.

EH Bildu Bilbo

Fatuarte: «Es intolerable el ataque al humor, a la crítica política y a la libertad de expresión en la Aste Nagusia»

Alba Fatuarte, compañera de Alterantiba y concejala de EH Bildu Bilbo, ha calificado de “grave e intolerable ataque al humor, a la crítica sociopolítica y a la libertad de expresión” la retirada esta mañana por parte de la Ertzaintza, por orden de un juez, la decoración de la txosna de Hontzak, tras las denuncias interpuestas por el obispado y los comentarios “desafortunados y moralizantes” realizados ayer por el alcalde Aburto.

Fatuarte, representante además en la Comisión Mixta de Fiestas, ha denunciado que estas actitudes de “rigorismo e integrismo católico” dañan la imagen de Aste Nagusia y de ciudad abierta y plural que las comparsas han sabido construir con trabajo y con humor desde la primera edición en 1978: “Hablamos de una semana en la que la subversión y la reivindicación han estado, están y estarán presentes en el recinto festivo; siendo algo inherente a la Aste Nagusia, pese a quien le pese”.

Por último, además de mostrar su solidaridad a Bilboko Konpartsak en general y a Hontzak en particular, la concejala ha remarcado que mientras en toda Europa los chistes sobre Mahoma de Charlie Hebdo fueron considerados como libertad de expresión, “lamentablemente aquí tenemos a jueces que actúan de modo más propio de un estado confesional que de un estado supuestamente laico”.

EH Bildu Bilbo

Fatuarte: «No vale echarse las manos a la cabeza cuando sucede una agresión y no asumir nuestra responsabilidad como institución»

La escalada de agresiones sexuales tuvo una lectura más crítica en los partidos de la oposición de Bilbao. Alba Fatuarte (compañera de Alternatiba y concejala de Euskal Herria Bildu) exigió la puesta en marcha de «políticas efectivas de igualdad» y un mayor compromiso político.

La concejala denunció el «escaso presupuesto» destinado a ese fin –el 0,3% de las cuentas anuales, que superan los 500 millones–. «No vale echarse las manos a la cabeza cuando sucede una agresión y no asumir nuestra responsabilidad como institución», señaló Fatuarte, que reclamó medidas para combatir la precariedad laboral de las trabajadoras municipales.

ElCorreo 04/08/17 pag. 4

Fatuarte «Los toros tendrán otra vez su espacio en un medio pagado con dinero público, incluso en contra de la opinión de la propia plantilla»

La compañera de Alternatiba y concejala de EHBildu Bilbo, Alba Fatuarte, junto a los grupos municipales de Udalberri – Bilbao en Común y Goazen Bilbao denuncian la inclusión, un año más, de artículos sobre las corridas de toros de Aste Nagusia en el Periódico Bilbao. Las tres formaciones censuran la apología del maltrato animal que se hace desde las páginas de un medio pagado con dinero público, incluso en contra de la opinión de parte de sus trabajadoras y trabajadores

Aunque desde el equipo de gobierno (PNV-PSE) insisten una y otra vez en la importancia de la tauromaquia en el contexto de las fiestas de Bilbao, lo cierto es que en el informe sobre el impacto económico de la Aste Nagusia, que ellos mismos presentaron el pasado mes de febrero, las corridas de toros no aparecían ni entre las actividades con importante afluencia, ni tampoco entre las más valoradas. Esto dejaba claro el poco interés de la ciudadanía por esta mal llamada fiesta que hiere la sensibilidad de buena parte de las bilbaínas y bilbaínos, motivo más que suficiente para dejar fuera de este periódico los artículos y las crónicas taurinas.

Para Alba Fatuarte, de EH Bildu Bilbo, “se está dando cobertura a una actividad a la que la ciudadanía hace tiempo que ha dado la espalda tal y como demuestran los datos económicos negativos de la plaza durante los tres últimos años. Es una decisión que se debería tomar en el consejo de redacción y no de manera unilateral por algunas formaciones políticas. Una cobertura que el PNV y PSE han decidido dar de manera unilateral, sin tener en cuenta la opinión del resto que forman parte del consejo de redacción del periódico”.

La portavoz de UdalBerri Carmen Muñoz ha afirmado que en un medio pagado por la ciudadanía no debería haber hueco para una actividad que cada vez genera más rechazo en la sociedad. “Por mucho que desde algunos partidos se quiera seguir dando oxígeno a las corridas de toros, esta anacrónica actividad que se sustenta en el maltrato animal, sigue perdiendo adeptos, tal y como demuestra una reciente encuesta, que asegura que en el Estado, el apoyo a la tauromaquia ha descendido de un 30% a un 19% en los últimos 3 años, y que el porcentaje de los y las jóvenes de 16 a 24 años que la rechazan alcanza el 84%”.

El portavoz de Goazen Bilbao, Francisco Samir Lahdou, ha mostrado también su rechazo a que se incluya información taurina en un periódico municipal y ha criticado que el equipo de Gobierno PNV-PSE “siga empecinado en ensalzar de forma pública como valor de Bilbao la tortura y crueldad contra seres vivos”.

Leer en bilbo.ehbildu.eus

Fatuarte: «Vemos como el PNV pone la alfombra roja a eventos privados, pero ahoga a las fiestas populares de los barrios»

Cinco años después EH Bildu ha vuelto a llevar a Pleno la necesidad de que el Ayuntamiento reconozca, se vuelque e impulse las fiestas de los barrios, importante activo de la ciudad. Como en 2012 nuestra propuesta sólo ha cosechado palabras bonitas, pero ningún compromiso por parte del equipo de gobierno formado por PNV y PSOE, a quien en esta ocasión, y como viene siendo habitual, se ha unido el PP con una diatriba contra las fiestas de los barrios.

 

 

Intervención en el pleno de nuestra compañera y concejala de Eh Bildu Bilbo Alba Fatuarte:

Nuestras propuestas son claras y conocidas desde hace tiempo porque la realidad es que en los últimos años lejos de avanzar, el proceso para organizar las fiestas en los barrios es cada vez más costoso y cada vez más tedioso para las personas, repito, voluntarias, que altruistamente ofrecen su tiempo y su esfuerzo a las comisiones de fiestas de los barrios, no solo para las fiestas del barrio propiamente dichas, sino también para Olentzero, Carnavales, San Juan… etc.

Y lo que vemos es un gran desequilibrio, tanto presupuestario, como de actitud, cuando vemos como se les pone la alfombra roja a organizadores de eventos privados, vemos como se ponen grandes sumas de dinero para estos eventos y vemos como se les facilita la vida, y mientras vemos a las comisiones de fiestas ahogadas económicamente y sobre todo ahogadas en un mar de trámites y sobre-saturadas por un esfuerzo que desde este ayuntamiento se les podría ahorrar, y un esfuerzo que bien podrían invertir en seguir dinamizando y cohesionando la vida social en sus barrios, que es lo que verdaderamente importa, y que es lo que nos debería importar en este pleno a todos y a todas.

X