Matute: «La devolución del cuartel de La Salve pondría fin a una historia que recuerda a cientos de personas torturada»

El compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid Oskar Matute ha presentado en la Comisión de Interior del Congreso una solicitud para que la Guardia Civil devuelva a la Diputación de Bizkaia el inmueble que ocupa en Bilbao, para que devuelva el cuartel de La Salve. Matute ha recordado que el edificio fue construido por la Diputación y que lo cedió al Gobierno español en 1958. “Estamos hablando, por lo tanto, de una decisión tomada en el franquismo”.

A su vez, Matute ha afirmado que la Guardia Civil apenas tiene actividad en la CAV. “Es de pensar que este edificio va a ser infrautilizado”. A su vez, el diputado de EH Bildu ha subrayado que “con la devolución del cuartel de La Salve se pondrá fin a una historia que nos recuerda a cientos de personas torturadas”

Venezuela aurrera! No pasarán! El día 18 de junio nos vemos en Bilbo

La derecha golpista venezolana no ceja en su empeño por derrocar al presidente Maduro y al Gobierno democráticamente elegido de Venezuela. Los intentos por desestabilizar el país por medio de manifestaciones violentas se recrudecen dejando ya decenas de muertos a sus espaldas.

La oposición golpista lleva años tratando de conseguir un escenario propicio para repetir el golpe de Estado que intentó dar por primera vez en 2002 y al que nunca ha renunciado. Los gravísimos niveles de violencia que está padeciendo el pueblo venezolano no son más que una triste y medida táctica que busca justificar un nuevo golpe de Estado o incluso a una intervención militar extranjera. La oposición fascista quiere al Gobierno venezolano derrocado y para ello no le importa poner muertos encima de la mesa, todo sea por la tan codiciada gestión de la renta petrolera.

Desde la plataforma Venezuela Aurrera denunciamos cualquier ataque al pueblo trabajador venezolano y a su Gobierno, pero más aún cuando estos ataques son tan obscenamente violentos y están silenciados por la prensa internacional.

Por medio de este comunicado hacemos saber que la Revolución Bolivariana cuenta con nuestro pleno apoyo y que frente al fascismo de la oposición venezolana nos reafirmamos en nuestro carácter internacionalista y antifascista. Nuestra solidaridad traerá a las calles de Euskal Herria la voz que los medios de información del imperio tratan de callar, es por esto que los movimientos populares que componemos “Venezuela Aurrera” hacemos un llamado para participar en la manifestación nacional vasca el día 18 de junio domingo, a las 12 del mediodía en el Sagrado Corazón de Bilbao.

¡Viva la revolución bolivariana! ¡No pasarán!

* Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue (Kolonbiako Errefuxiatuak Euskal Herrian), Cine de Base, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Emigrados sin Fronteras, Ernai, Euskadi-Cuba elkartea, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna (GKB), Giltza, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, IPES-GITE, LAB, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica Euskal Herrian (Colombia), Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Revista “Encuentros”, SODePAz, Sortu.

Fatuarte: «El PNV hace el trabajo sucio a la Diputación prohibiendo acampar a las trabajadoras de residencias»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbao Alba Fatuarte preguntando al gobierno municipal de PNV-PSE por qué denegaron a las trabajadoras de residencias de Bizkaia en lucha el permiso para realizar una acampada en el Arenal de la villa con el fin de visualizar su situación, la de un sector totalmente invisibilizado como el de los cuidados. Aquí dos fragmentos de la intervención de Fatuarte, un resumen de sus palabras y, finalmente, la noticia recogida por El Correo.

 

 

El Ayuntamiento de Bilbao denegó in extremis y con argumentos insostenibles un permiso para que las trabajadoras de residencias de Bizkaia en huelga pudieran acampar en la Plaza Arriaga hace 3 semanas.

 

 

Teniendo en cuenta los antecedentes y la doble invisibilización de estas mujeres, tanto la del trabajo de cuidados que realizan como la de su lucha, nuestra tesis es clara: Aunque intenten disfrazarla con argumentos técnicos, aquella fue una decisión política. Quisieron hacerle el trabajo sucio a la Diputación. Afortunadamente hubo respuesta contundente: Concentración a las puertas del ayuntamiento y decisión recurrida ante la justicia. y parece que ha surtido efecto, porque casualidad, lo que hace 3 semanas no era posible, ahora sí lo es…

Con todo, ahora que sí tienen el permiso para estar mañana y todo el fin de semana en el lateral del Arriaga, todas a apoyar a estas mujeres! Su lucha es la de todas nosotras! #ErresidentziakBorrokan

http://alternatiba.net/old-files/170609ElCorreoAlbaErresidentziak.jpg

Aburto no quiere asumir que ha habido compromisos incumplidos

El alcalde de Bilbo, Juan Mari Aburto, ha sostenido que le parece una «hipocresía social y política» afirmar que lo ocurrido en Zorrotza, donde cuatro personas fallecieron este fin de semana en el incendio de un inmueble, se veía venir y ha recalcado que «estaba proyectado derribar esa vivienda». Bilbotarra Naiz

Alba Fatuarte – Compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbo

Estas son las declaraciones que se hacen cuando no se quiere asumir que ha habido compromisos incumplidos y que las prioridades han estado en otro lugar. Zorrotza lleva décadas denunciando la situación y en 2015 el tema se llevó a pleno a petición de la asociación vecinal del barrio. Allí, PP, PSE y PNV firmaron una enmienda que jamás se cumplió mientras afirmaban que se efectuarían «actuaciones inmediatas» (Las actas están en la web del ayuntamiento para quien las quiera leer).

Además, durante este tiempo, desde al oposición hemos tenido que seguir intercediendo por estas familias. Así que ahora no echen balones fuera. Que asuman su responsabilidad y digan claramente qué van a hacer, no solo con la Landa de Zorrotza, sino qué van a hacer respecto a estos focos de pobreza y exclusión que, aunque no salgan en las postales, también existen en Bilbao.

X