Fatuarte: «Con la estiba quedó en evidencia hasta qué punto el PNV afirma una cosa aquí y hacer todo lo contrario en Madrid»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbao Alba Fatuarte en el último pleno municipal, sobre el decreto en contra del sector de la estiba.

Hasta hace poco la mayoría no sabía lo que era la estiba. A priori un tema complicado pero que no lo es tanto. Basta con aplicar la lógica global para entender que este es un paso más del capitalismo en su camino hacia la desregulación total de derechos. Estamos hablando de un sector estratégico enmarcado en un modelo económico globalizado donde la producción ha dejado de ser el elemento fundamental para basarse en el mercado, es decir, en el tráfico de mercancías, y ahí los puertos juegan un papel fundamental. Así funciona el neoliberalismo: los sectores que generaban beneficios a los estados se han privatizado, tal y como pasó con el sector el naval, o el energético, ahora sucede lo mismo. Asistimos a una operación especulativa a escala mundial. Los puertos suponen el 20% del PIB del estado Español con 200.000 millones de euros de volumen de negocio al año. Lo que las empresas estibadoras ganan es una barbaridad, pero su codicia les lleva a querer más. Y como los ratios de los tráficos marítimos están ya muy ajustados, las grandes corporaciones terminalistas pretenden sacar beneficio a costa de la dignidad de los y las trabajadoras, bajando sueldos y ajustando plantillas. Una desregulación total que ya se ha aplicado en Grecia. La Troika obligó a asumir una serie de condiciones entre las que se encontraba la de privatizar el puerto del Pireo, uno de los más potentes del mediterráneo. Allí grandes empresas, como la China Cosco, ya tienen adjudicadas terminales donde se trabaja en las mismas condiciones que en su terminal en Shangai. A puerta cerrada, sin presencia de sindicatos ni nadie que controle las condiciones que imponen a sus empleados. El RD que se intentó aprobar en el congreso, permitía esto y mucho más, incluso planteaba que las propias navieras puedan trabajar con su propio personal embarcado en régimen de autoprestación.

Afortunadamente aquel RD fue rechazado, porque el PP sólo consiguió el apoyo del PNV. El 16 de marzo quedó en evidencia hasta qué punto el PNV puede afirmar una cosa aquí y hacer todo lo contrario en Madrid. Hasta qué punto llega el engaño a la ciudadanía de un PNV que firma en Sestao y Santurtzi una declaración institucional en contra del Real Decreto y luego su grupo en el congreso vota a favor del mismo. Su agenda, de vasca tiene el nombre, porque es evidente que solo tiene una dirección de contacto: Génova 13, y como fechas señaladas, las de las votaciones que se intercambian entre Madrid y Gasteiz.  

Es por todo esto que entenderán que como mínimo nos mostramos escépticas ante esta enmienda. Un texto que no vamos a rechazar porque supone un avance con respecto al RD que ustedes apoyaron hace apenas dos semanas, pero que tampoco vamos a apoyar, porque además de parecernos insuficiente, contribuiría a lavarles la cara en un asunto en que ustedes han demostrado no tener ni siquiera palabra. En todo caso, y más allá del cambio de cromos evidente que se traen con el PP, lo que pasa es que al PNV le parece bien la desregulación total del sector porque así es como se está gestionando Bermeo, un puerto transferido al Gobierno Vasco, donde se permite que casi cualquiera pueda trabajar en la estiba y la desestiba, sin formación y en condiciones que se parecen más a las de aquellas épocas en que los capataces elegían jornaleros en la plaza del pueblo. Un puerto donde no hay sindicatos, ni regulación laboral como en los puertos de interés general. Nosotras solicitamos la transferencia de los puertos, precisamente porque suponen una pieza estratégica en la construcción de cualquier país, pero en lo que no estamos de acuerdo es en cómo queremos gestionarlos y al servicio de quién queremos ponerlos, para hacer que Bilbao y Pasaia sean referentes también en la defensa y dignidad de los derechos de las y los trabajadores. Profesionales a los que se ha acusado de ser privilegiados, una mafia, cuando estamos viendo que aquí la única mafia que hay es la de las transnacionales que presionan a gobiernos para plegar las políticas públicas a los intereses del capital.

Afortunadamente, a pesar del intento de poner a la gente en contra de los estibadores, no nos hemos creído las mentiras que se han contado porque sabemos que este es un colectivo con conciencia de clase, con capacidad de contestación, organización y resistencia, que ha conseguido unas condiciones de trabajo dignas, no lo olvidemos, a través de la negociación con unas empresas privadas. Un sector solidario que hasta se ha peleado las condiciones de trabajo de los compañeros de las ETTs que operan en los puertos. Por eso suponen una amenaza y por eso se ha propuesto poner dinero público para despidos y prejubilaciones de un sector, recordemos, ya privatizado. Vaya desde aquí todo nuestro apoyo a este sector que, en definitiva, pelea por su supervivencia y nos está dando a todas una lección de dignidad.

Ander Rodriguez: “Señor Rementeria, reconozca que la dignidad de las trabajadoras de las residencias y la de usuarios van de la mano”

Una delegación de la Coordinadora Nacional de Alternatiba ha acudido esta mañana a arropar a las trabajadoras de residencias de Bizkaia concentradas ante la residencia Sarrikue de Bilbao para conocer de primera mano sus reivindicaciones y su lucha que suma ya más de 120 días de paros. Han acudido, entre otros miembros de la dirección de Alternatiba, el diputado del congreso Oskar Matute, la concejala de Bilbao Alba Fatuarte o la experlamentaria Diana Urrea. También han estado presentes el exdiputado de Política Social de Gipuzkoa Ander Rodríguez y la que fue directora de planificación de su departamento, María del Río, que han realizado las siguientes declaraciones:

Hoy hemos venido a mostrar nuestro apoyo a las trabajadoras en lucha. No solo se puede y se debe favorecer la dignidad de las trabajadoras de las residencias y de las personas que reciben cuidados, sino que se ha hecho. Lo hicimos en Gipuzkoa. No solo se puede y se debe impedir que las empresas se lucren todavía más con el sector de los cuidados, sino que se ha hecho. Lo hicimos en Gipuzkoa.

Basta ya da echar balones fuera, de culpar a los sindicatos de hacer su trabajo, de desentenderse y de mostrar arrogancia con las trabajadoras en lucha y docilidad con las empresas que se enriquecen con un servicio fundamental como el de los cuidados. Este conflicto perdura porque son mujeres las que llevan más de 120 días de huelga y porque perteneces a un sector invisibilizado. Este conflicto perdura porque la Diputación de Bizkaia permite que perdure.

Por eso desde Alternatiba exigimos responsabilidad. Señor Rementería, implíquese en este conflicto. Reconozca que las trabajadoras de residencias cuidan en condiciones precarias; y reconozca que los usuarios, que somos cualquiera de nosotros en la última fase de nuestra vida, merecemos cuidados dignos. Y reconozca que ambas cuestiones van de la mano. Exigimos al PNV que se implique y que no permita que las empresas se enriquezcan aún más con la precariedad de los cuidados.

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180937.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180861.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180873.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180903.JPG

http://www.alternatiba.net/old-files/P1180918.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180937.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180861.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180873.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180903.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1180918.JPG

Fatuarte: «Hay que evitar cualquier indicio que cree suspicacias en torno al proceso de selección en el teatro Arriaga»

Alba Fatuarte, compañera de Alternatiba y representante de EH Bildu en el Consejo de Administración del Teatro Arriaga, ha solicitado en la reunión celebrada esta tarde que los tribunales encargados de los procesos de contratación se compongan basándose en la imparcialidad y profesionalidad de estos.

Según el Real Decreto Legislativo 5/2015 la imparcialidad y la profesionalidad deben ser la base de la composición de este tipo de tribunales. Órganos calificadores que, además, deben tender hacia la paridad entre hombres y mujeres. También se especifica que el personal de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección.

 “En cambio, en los tribunales calificadores de los próximos procesos de selección que abrirá el Teatro Arriaga, aparecen como integrantes del mismo el presidente o presidenta así como dos vocales miembros del consejo de administración. Todos ellos, cargos de designación política. Creemos que hay que evitar cualquier indicio que cree suspicacias en torno al proceso de selección”, ha subrayado Fatuarte.

 Aunque el Teatro Arriaga no esté obligado a aplicar esta norma, cabe destacar que el citado Estatuto tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.

“Es por eso que solicitamos que según establece la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca, en su artículo 31, se vele en la composición de los tribunales por el cumplimiento del principio de especialidad, sustituyendo los miembros del tribunal de designación política por personal técnico con capacitación, competencia y preparación adecuada”, ha añadido la representante de EH Bildu en el Consejo de Administración del Teatro Arriaga.

EH Bildu Bilbo

Vídeos de la charla ‘Trabajo invisible en lucha. Erresidentziak borrokan’ el pasado 15 de marzo en Ermua

Vídeos de las tres intervenciones de la y los ponentes dentro de la charla ‘Trabajo invisible en lucha. Erresidentziak borrokan’ el pasado 15 de marzo en Ermua, al hilo de la huelga de residencias de Bizkaia que aborda la precariedad del sector de cuidados.

El primero de los prismas lo aporta la trabajadora de la residencia Abeletxe de Ermua, Nekane Olalde que explica en qué condiciones precarias se ven obligadas a trabajar y cuáles son sus reivindicaciones sindicales. 

La segunda intervención viene de la mano de Josu Perea, miembro del colectivo de familiares de usuarios y usuarias de residencias y centros de día Babestu, que aporta el enfoque de las personas usuarias y sus familias y que pretende abrir un nuevo frente a la Diputación apoyando la lucha de las trabajadoras a través de una mejora de las condiciones laborales, y así asegurar unas condiciones dignas de cuidados para sus familaires.

Finalmente cierra la ronda de intervenciones Ander Rodríguez, compañero de Alternatiba y exdiputado de Política Social de Gipuzkoa. Fue máximo responsable del departamento en la huelga del sector en Gipuzkoa durante el 2013, cuando el gobierno de Bildu se posicionó a favor de las reivindicaciones de las trabajadoras, en contraposición con el actual gobierno del PNV en Bizkaia que declina toda responsabilidad en el conflicto. Rodríguez expone la capacidad de una institución pública para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de un servicio subcontratado pero sufragado, fundamentalmente, con dinero público.

Alternatiba despide al compañero y militante de izquierdas Celestino Pascual “Piti”

En contraste con la claridad del cielo con el que ha amanecido hoy el Botxo, para la izquierda de Bilbao este jueves es un día triste. Celestino Pascual, Piti para la mayoría, nos ha dejado hoy a la edad de 60 años. Compañero del histórico Euskadiko Mugimendu Komunista (EMK) y posteriormente de Gorripidea-Alternatiba, militó y compartió luchas en numerosos ámbitos sociales, desde el movimiento sindical en ESK hasta el de las fiestas participativas a través de la comparsa Txomin Barullo en la que seguía haciendo turnos cada Aste Nagusia.

La Asamblea de Alternatiba de Bilbao, en la que militan hoy muchas de las personas que compartieron proclamas, pancartas y luchas con Piti, quiere hacer llegar a familiares y allegados su más sentida condolencia por esta pérdida. Además, realiza un llamamiento para participar en el acto de despedida que se celebrará este próximo domingo, 26 de marzo, a mediodía en el Hika Ateneo de Bilbao.

Una nueva estrella roja se encenderá esta noche en el firmamento de quienes no solo creen que otro mundo, más justo y solidario, es deseable sino que además luchan para hacerlo posible. Descansa Piti, nosotros y nosotras no te olvidaremos. Nos seguirás acompañando en cada pelea con tu sonrisa y tu presencia. Beti gogoan.

http://alternatiba.net/old-files/EskelaPiti.jpg

X