Recogida de papel y cartón en Sopela, otro ejemplo de gestión PNV

Juan Mª Sánchez – Alternatiba

La recogida de papel y cartón en Sopela es un servicio mancomunado por la Mancomunidad de Uribe Kosta. ¿Por qué el alcalde de Sopela no presiona para solucionar el problema? Por que la Mancomunidad de UK es una institución secuestrada por el PNV, que gestiona como su Txoko y entre jeltzales no se pisan la manguera.

Garbialdi S.A. ganó la licitación para la recogida de papel y cartón en la mancomunidad de Uribe Kosta por 180,394€ y duración de 1 año más 1 de prórroga. El servicio comienza a darse el 1 de enero del 2016. Desde el inicio del servicio se han tenido incidencias y quejas con la recogida de papel y cartón en los municipios.

El informe técnico de la mancomunidad para rescindir el contrato con la empresa tiene fecha del 31 de agosto del 2016, en dicho informe se concluye que “la empresa Garbialdi SA no está cumpliendo hasta la fecha con los pliegos de condiciones técnicas y administrativas.” En 6 meses, hasta Enero del 2017, la Mancomunidad de UK ha sido incapaz de gestionar una nueva licitación.

“Los licitadores adjuntarán a la oferta los planos detallados de los itinerarios a realizar. A día de hoy (31 de agosto del 2016) no se han recibido los planos detallados de los itinerarios a realizar ni propuesta de optimización de rutas.” En una licitación pública si no se cumplen los requisitos técnicos y/o administrativos, la empresa es eliminada de la oferta. Si Garbialdi no cumplia un criterio administrativo ¿Por qué no se la eliminó de la puja? ¿Habría intereses para que ganara esta empresa?

“Será obligación del contratista presentar ante el Departamento de sostenibilidad en el plazo máximo de 20 días a contar desde el día siguiente a la firma del contrato, una memoria explicativa del programa y la metodología de trabajo planteada. Dicha memoria deberá contener, entre otros, aspectos como:

– Rutas planeadas – Dias y horarios de recogida (calendario) y soluciones propuestas de la recogida en los dias festivos.

– Mejoras aportadas – Mantenimiento y limpieza (planning y cronograma)

– Medios materiales y humanos. No se están cumpliendo las frecuencias previstas en los pliegos, ni las condiciones, ni la entrega mensual de informes ni documentación solicitada.”

¿Porqué la Mancomunidad de UK espera al 31 de agosto para hacer como que toma medidas contra la empresa si desde el primer día, o desde la misma licitación, la empresa no cumple el pliego de condiciones? Y digo “hacer como que toma medidas” porque a fecha de Enero del 2017 sigue la misma empresa dándo el no servicio de recogida. “Respecto al año 2015 no se ha incrementado las cantidades recogidas, al contrario, se han dejado de recoger un promedio de 2,5Tn mensuales.”

2.5Tn x 12 meses = 30Tn menos recogidas. Teniendo en cuenta los vergonzosos porcentajes de reciclaje de Sopela, 18%, y que la mancomunidad cobra por cada tonelada entregada, se ha dejado de ingresar mucho dinero ¿Lo tendremos que pagar entre todos? ¿Nos subiran las tasas de basuras por culpa de esta mala gestión? Por culpa de este sistema de gestión desde Sopela no tenemos control sobre la calidad del servicio, no podemos decidir ni la cantidad de contenedores ni su ubicación. Visto este despropósito, el alcalde nos ha dicho en varias ocasiones que quiere que TODO el servicio de recogida de residuos de Sopela pase a ser gestionado por la Mancomunidad de UK. Si evidentemente, no es por su ejemplar gestión, nos preguntamos cuales serán los verdaderos motivos.

Publicado en Sopela.net

Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte en la tertulia Onda Cero Bilbao – 28/12/16

Tertulia de política municipal del 28 de diciembre, en el programa Bilbao en la Onda, de Onda Cero, en la que representantes de diferentes fuerzas políticas debaten sobre asuntos como el soterramiento del TAV en su hipotética llegada a Bilbao. En representación de EH Bildu, interviene nuestra compañera de Alternatiba Alba Fatuarte.

Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte en la tertulia Hoy por Hoy de Radio Bilbao – 27/12/16

Tertulia de política municipal del 27 de diciembre, en el programa Hoy por Hoy, de Radio Bilbao, conducida por Azul Tejerina, en la que representantes de diferentes fuerzas políticas debaten sobre asuntos como el soterramiento del TAV en su hipotética llegada a Bilbao. En representación de EH Bildu, interviene nuestra compañera Alba Fatuarte.

Fatuarte: «Urquijo debe dimitir por perseguir y acosar a la ciudadanía por sus ideas politicas»

Tras la contundente sentencia del TSJPV en la que el alto tribunal ha declarado legal el nombramiento de Jone Artola cómo txupinera en 2013, Alba Fatuarte, compañera de Alternatiba y representante de EH Bildu en la Comisión de Fiestas, ha exigido la inmediata dimisión de Carlos Urkijo, a quien ha acusado de “perseguir y acosar a la ciudadanía por sus ideas politicas“.

Fatuarte ha denunciado que Urkijo inició la persecución ideológica contra Artola aun sabiendo que no tenia lógica democrática ninguna impedir la eleccion como txupinera de una persona a la que la ley no le impedía ser elegida alcaldesa de Bilbao, nombrada para el puesto que el propio Urkijo ocupa, o incluso ser elegida presidenta de España, salvo que buscara un objetivo político concreto.
Por ello, la concejala  considera que la sentencia del TSJPV ha evidenciado q Urkijo, que actúa como si de un virrey en tierras coloniales se tratara, al igual que el PP, solo buscaban generar enfrentamiento y dilapidar el carácter popular y participativo, pilares fundamentales, de la Aste Nagusia”.
 
Así, ha proseguido, “pretendian compensar su cada vez mayor irrelevancia política, logrando lo que no consiguen en las urnas con el habitual ordeno y mando de sus politicas”. Afortunadamente, “no han conseguido su objetivo, ni lo consiguieron en 2013”. Fatuarte ha recordado al PP que “lo único que humilla a las víctimas de cualquier índole es su obscena y perversa utilización con fines partidistas por parte del Partido Popular”. Por todo esto, la concejala de la coalición ha instado a los populares a “cesar en su continuo acoso al modelo festivo de la Aste Nagusia, un modelo que cuenta con el aval de la práctica totalidad de la población de Bilbo”.
 
Además, desde EH Bildu se reitera lo “innecesario del cargo que ostenta el delegado del Gobierno de Madrid, ya que solo persigue obstaculizar la paz, la normalización política y la superación de las consecuencias del conflicto”.
 

Solidaridad con el pueblo Kurdo, manifestación nacional el sábado en Bilbao

Queremos mostrar nuestra preocupación por la situación de los últimos días en Turquía y en el norte del Kurdistán: los sangrientos ataques en Ankara y las detenciones indiscriminadas de más de un centenar de miembros del Partido HDP.

En primer lugar, EH Bildu quiere expresar su solidaridad a los familiares de los muertos en Ankara y hacer suyo su duelo. Hacemos nuestra la lectura y el rechazo del HDP. En segundo lugar, denunciamos que la deriva represiva del gobierno turco ha aumentado desde junio y, en particular, denunciamos las detenciones indiscriminadas de más de 100 activistas del HDP ocurridas el domingo. Nuestra solidaridad a la familia y amistades de las personas detenidas. A día de hoy, el valor de los derechos humanos y las libertades democráticas es insignificante.

Pedimos a la comunidad internacional y en particular a la Unión Europea, que hagan esfuerzos para resolver la situación del Estado turco y el conflicto por vías democráticas, antes de que la situación vaya a peor.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía vasca para acudir a la manifestación convocada el sábado 17 de diciembre, para denunciar la represión y las violaciones de derechos humanos ocurridas durante los últimos meses y mostrar solidaridad al pueblo Kurdo. La Manifestación partirá de la Plaza Elíptica a las 12:30 bajo el lema ‘Faxismoaren aurrean, Gora Kurdistan’.

EH Bildu

X