Frente a propuestas vacías y de cara a la galería, exigimos aumentar la inversión en protección social a la infancia

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal al hilo de una propuesta sobre la infancia pensada de cara a la galería y en la que desde la coalición soberanista se ha reclamado pasos reales y menos postureo.

En el Pleno de esta mañana se ha debatido una propuesta del PP, líder de los recortes en materia social, que aboga por la creación de un consejo municipal de la infancia y adolescencia. En la coyuntura actual, de recortes en lo social y en educación, recortes que afectan directamente a la infancia, y en un contexto donde la pobreza infantil y la desventaja social de estos niños y niñas está aumentando, básicamente por políticas implementadas por el PP, partido ahora proponente, EH Bildu se ha desmarcado de una propuesta vacía, de cara a la galería y destinada a blanquear la imagen de una formación cuya línea de actuación principal se construye sobre el ataque indiscriminado a los derechos sociales. EH Bildu no está por la labor de apoyar iniciativas básicamente estéticas y que no priorizan una estrategia clara de inversión en el sistema educativo y en los servicios sociales, para poder avanzar cualitativamente en el ámbito de protección a la infancia. Es por eso que nos hemos abstenido.

Vaya por delante que nos parece muy positivo que las necesidades de la infancia estén en la agenda política, y en ese sentido EH Bildu ha demostrado sobradamente que prioriza la lucha contra la pobreza y la exclusión social de la infancia en sus políticas públicas, en instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa en la pasada legislatura, donde se ha hecho un trabajo muy reconocido desde distintos ámbitos.

Y hablando de instituciones, sí que creemos importante recordar que la Ley de Servicios Sociales establece que serán competencia de los órganos forales, las funciones de gestión y responsabilidad en materia de protección a las personas menores en situación de desprotección grave o desamparo. Por lo que a nosotras, de entrada, nos parece lógico pensar que este foro tendría bastante más sentido organizarlo a nivel foral, aunque seguiríamos albergando nuestras dudas sobre este formato.

y ¿por qué esas dudas? bien pues básicamente porque dada la situación en la que nos encontramos, los compromisos ha de ir mucho más allá de crear un ente donde realmente no se va a tomar ninguna decisión de calado que tenga consecuencias reales en las políticas públicas, y que en cambio responden, en nuestra opinión, a unos objetivos que no van mucho más allá de lo coyuntural y de lo estético.

En un contexto en el que la pobreza afecta a uno de cada cinco niños en Euskal Herria; donde se han producido recortes en materia de educación y de servicios sociales, el único compromiso que cabe, bajo el punto de vista de EH Bildu es el de aumentar la inversión en políticas de protección social a la infancia; el de acompañar esta inversión del diseño y puesta en marcha de medidas específicas que pongan a los niños y niñas en el centro de la protección social; y por supuesto el de aumentar la inversión en educación, ya que cuando se limitan las oportunidades de aprendizaje de un niño o niña en situación de exclusión social sus posibilidades de salir de esa situación se minimizan.

Y esto no lo dice solo EH Bildu, esto lo dicen organizaciones como Save the Children con informes recientes donde se pone de manifiesto la relación entre pobreza infantil y la insuficiente atención a la equidad de las políticas educativas, y a demás se denuncian expresamente los recortes que se han producido en la CAPV en los últimos años.

En resumen, no vamos a posicionarnos en contra de la propuesta, pero tampoco nos parece coherente apoyarla sin más, dada nuestra visión crítica de la coyuntura actual, de recortes en lo social y en educación, recortes que afectan directamente a la infancia, y en un contexto donde la pobreza infantil y la desventaja social de estos niños y niñas está aumentando. EH Bildu no está por la labor de apoyar iniciativas básicamente estéticas y que no priorizan una estrategia clara de inversión en el sistema educativo y en los servicios sociales, para poder avanzar cualitativamente en el ámbito de protección a la infancia. Es por eso que nos vamos a abstener, gracias.

PNV y PSOE se quedan solos defendiendo el despido de 18 educadores del Guggenheim por pedir condiciones dignas

El PP se ha sumado al gobierno municipal a la hora de hacer suya la decisión tomada por el museo Guggenheim, en cuyo patronato participa el Alcalde Aburto, que despedirá mañana a los y las 18 educadoras con lo que contaban, por salir a la huelga a reivindicar empleo digno. En el Pleno de hoy, ante una moción conjunta de EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao, portavoces de PNV, PSOE y PP han subrayado que coincididen con la decisión tomada por el museo que se traduce en el despido de 18 personas y la destrucción de 6 puestos de trabajo.

 

 

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte:

Mañana es 30 de Septiembre, fecha en que finaliza el contrato que el Museo Guggenheim Bilbao tiene firmado con la empresa Manpower, y día en que 18 educadoras y educadores del Museo que decidieron ir a la huelga para pedir un empleo digno se van definitivamente a la calle. Pero que nadie se confunda: Ni el problema acaba mañana, ni nosotras dejaremos de pedir responsabilidades por ello.

Lo dijimos en la comparecencia del 9 de Septiembre y lo decimos ahora: Estas 18 personas mañana se van a la calle por haberse atrevido a hacer huelga, que es, recordemos, un derecho fundamental de todo trabajador o trabajadora. Estos jóvenes, solo pedían condiciones dignas porque no querían seguir siendo la mano de obra a precio de saldo sobre la cual Bilbao se asoma y se vende al mundo. Y aunque al señor Álvarez no le gustara nada el adjetivo que utilicé entonces, lo repito: les echan por venganza. Usted afirmaba que es un término “fácil de utilizar, pero difícil de defender y mucho más difícil de demostrar”. Pues nosotras lo defendemos aquí y creemos que también va a ser posible demostrarlo en los juzgados. Porque es evidente que si para poder acceder a los 3 puestos que van a sustituir a estos 18 contratos, hay que estar en una bolsa de trabajo de 2011 que ni siquiera es específica de la categoría que se precisa; y resulta que en esa bolsa no está ninguna de las personas que han estado en la pancarta, yo a eso lo llamo venganza, sin eufemismos. Y ustedes no solo lo saben sino que, además, lo apoyan.

Lo apoyan, según afirma el Museo Guggenheim en la nota de prensa que hizo pública el día 29 de Agosto, y según lo confirmaba el señor Álvarez en la comparecencia del 9 de septiembre. Una comparecencia, por cierto, a la que estaba convocado el Alcalde, como único representante de este Ayuntamiento en el Comité Ejecutivo del Museo, y a la que decidió no acudir. Quizá para evitarse el bochorno de tener que justificar lo injustificable. Quizá por no tener que reconocer que su famoso “pacto de titanio” no era tal.

Aquel pacto lo hicieron público el señor Rementería y usted como candidatos a alcalde y Diputado General, hablando de palabras como “progreso, reconocimiento internacional, actividad económica y empleo”. Y yo me pregunto, acaso en ese pacto no se incluía a la educadoras y educadores del Guggenheim? No se incluían a las personas que en ese preciso momento estaban trabajando en precario a unos pocos metros de donde ustedes hacían sus promesas? Porque para ellos y ellas aquí no hay pacto de titanio, sino más bien, mano de hierro.

Este gobierno puede y debe tomar parte y actuar en el sentido en que indicamos en la moción básicamente por 4 razones: 1, porque este ayuntamiento tiene representación en el Comité Ejecutivo del Museo Guggenheim Bilbao. 2. porque la misión de este y de cualquier museo ha de ser por encima de todo ser una institución educativa 3. porque este ayuntamiento subvenciona con un cuarto de millón de euros anuales al Museo Guggenheim. Y 4, porque la “marca Bilbao” está sustentada, hoy por hoy, casi exclusivamente en ese museo, con todo lo que ello conlleva.

Y no es tarde para conseguir mantener los puestos de trabajo de los servicios del departamento de educación del Guggenheim. Ni las peticiones que hacen estas trabajadoras ni nuestra propuesta son en absoluto inviables. Es cuestión de voluntad política. En el caso del Museo de BBAA, aunque les costó, la hubo, fue efectiva y creemos que aquí también es posible.

Para acabar decir que esto, no se lo pedimos solo los tres grupos que presentamos la moción; lo hacen las cientos de personas que han firmado ya el manifiesto a favor de estos 18 educadores y educadoras, y lo hacen también otras instituciones, como la UPV, cuya Junta de Centro de la facultad de BBAA pedía ayer mediante una nota pública literalmente: “a la dirección del Museo, a las instituciones responsables del mismo y a las empresas implicadas en su gestión que reconsidere su posición y negocien unas condiciones laborales dignas para un personal que durante años ha demostrado su profesionalidad”.

Estos son los apoyos que están recibiendo y son muchos más los que están por llegar. Les pedimos que recapaciten, que reconsideren su postura, y que hagan lo posible por negociar en favor de los educadores y educadoras del Museo Guggenheim que mañana se quedan sin empleo.

EH Bildu Bilbo

Fatuarte al PNV: «¿Tan difícil es reconocer que desmantelar brutalmente Kukutza estuvo mal?»

La Asociación de Vecinos y Vecinas de Errekalde Errekaldeberriz ha demandado en el Pleno de hoy que, cinco años después del derribo de Kukutza, se salde la deuda contraída con el barrio. Sólo demandaban que el Ayuntamiento construya en el solar vacío viviendas de VPO que reviertan en el barrio. EH Bildu ha arropado la propuesta vecinal que no ha salido adelante por la negativa de quienes hacen cinco años mandaron porras y escavadoras, PNV, PSOE y PP.

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Alba Fatuarte:

Quiero empezar agradeciendo a la gente de Rekalde que haya presentado esta propuesta, y sobre todo de que siga manteniendo vivo el recuerdo de Kukutza. Afortunadamente, ellos y ellas no olvidan cómo se portó este Ayuntamiento con su barrio, y desde luego nosotras tampoco. El PNV, el PSOE y el PP tuvieron a EH Bildu desde el primer momento en frente, exigiéndoles responsabilidades por aquel atropello, y seguiremos insistiendo hasta el último día para que salden la incalculable deuda que tiene este Ayuntamiento con Rekalde.

Desde el primer día, EH Bildu auguró lo que iba a pasar: Antes de la demolición dijimos que se iba a destruir Kukutza, con todo lo que representaba, para tener un solar vacío, y lamentablemente el tiempo nos da la razón.

Con la perspectiva de estos 5 años, queda claro que este Ayuntamiento solo entiende la gestión desde la lógica del dinero, por encima de las personas y del interés público: Empezaron diciendo que era un problema entre privados, y que no se podían meter; luego era un problema económico, por lo que no lo pudieron adquirir; y por presión social, acabaron ofreciendo un alternativa inviable. Lo único cierto es que han dedicado todos estos años a velar por los intereses de una constructora, una empresa especuladora como es CABISA, implicada por cierto en casos de corrupción.

La cosa está clara: No están obligando al propietario a cumplir con su obligación de construir tal y como se estipuló en el convenio firmado en Noviembre de 2014. Es más, SABEN perfectamente que CABISA no tiene ninguna intención de construir, y ustedes no hacen NADA al respecto. No hemos encontrado en el expediente ni una sola constancia de intentos por parte de este ayuntamiento para que las obras empiecen YA. Ni – una – sola – constancia.

En cambio, lo que sí hemos visto en el expediente, es que después de que en Diciembre de 2014 se aprobara definitivamente el proyecto de reparcelación, fijándose la valoración del 15% de cesión de edificabilidad al Ayuntamiento en la cuantía de 413.650,39€; y después de que en Marzo de 2015 se le notifica a CABISA el recibo liquidatorio de dicha cantidad, el 25 de Abril de 2015 CABISA remitió al ayuntamiento ESTE escrito, solicitando el aplazamiento del pago del recibo por dos años. Alega atravesar dificultades económicas y solicitan “un tratamiento especial en cuanto plazos, recargos e intereses”. Finalmente, ofrece como garantía de la deuda el propio solar donde estaba ubicado Kukutza, cuyo valor triplica el valor de la deuda liquidada.

Es decir, CABISA ha ofrecido el solar de Kukutza como aval y además, según ESTE informe sobre el interés municipal de adquirir el solar, se indica que “lógicamente siempre puede resultar oportuno disponer de un suelo a un precio ventajoso para facilitar posibles operaciones de interés municipal”.

Pero cuál es nuestra sorpresa al comprobar que en Agosto de 2015, además de conceder el aplazamiento del pago, no es el solar de Kukutza lo que se acepta como aval, sino un pabellón industrial ubicado en Barakaldo. Total, que en febrero de 2016 se firma una hipoteca inmobiliaria unilateral a favor del Ayuntamiento en garantía del pago aplazado hasta el 5 de Mayo de 2017, fecha en la que se ha fijado su vencimiento. Y hasta la fecha nada más.

Lo grave del asunto es que han mentido desde el minuto 1: En 2011 era falsa la urgencia por derribar Kukutza, y lo sabían. Y en cambio, aquel derribo se hizo deprisa, corriendo, y de la forma más salvaje posible contra quienes estábamos allí. (Y no se lo digo de oídas, sino como residente por aquel entonces de la vecina calle Sollube, a menos de 30 metros del Gaztetxe). En 2012 también era mentira que el propietario estuviera dispuesto a “cumplir los trámites y los plazos”. En 2014, era falso que el solar fuera a tener actividad “en breve”.

Todos estos años se han dedicado a favorecer a CABISA a sabiendas que no va a construir, porque todo así lo indica. Pero llegamos al fondo de la cuestión y es que políticamente no les interesa asumir su responsabilidad.

Desde EHBildu exigimos, una vez más, que asuman de una vez la deuda que tienen con el barrio de Rekalde, que reconozcan el daño que se causó con sus acciones, y que actúen en consecuencia; que hagan todo lo posible por recuperar esa parcela, porque sea municipal y por devolver de alguna manera a Rekalde lo que se le arrebató el 23 de septiembre de 2011, que era mucho más que un edificio.

Es el momento de que los responsables políticos de aquel atropello que fue el desalojo de Kukutza y su posterior derribo; los que permitieron y justificaron que durante tres días el Barrio de Rekalde fuera literalmente sitiado y las personas que estuvimos defendiendo Kukutza fuéramos literalmente apaleadas. Responsables políticos que permitieron que durante esos tres días la Ertzaintza actuara, según informe del Ararteko, de forma injustificada y desproporcionada; es hora de que asuman su responsabilidad por la pésima gestión de ese tema, y es hora de que reconozcan la deuda impagable que tienen con Rekalde y con Bilbao. Actúen en consecuencia.

Kukutza era una fábrica de cultura alternativa, una alternativa sociocomunitaria completa, un proyecto ejemplo de convivencia con el barrio, de economía social, de participación ciudadana, un equipamiento que satisfacía en buena parte las necesidades sociales y culturales del barrio; algo que no hacía el propio ayuntamiento. Era un proyecto exitoso, pero que ustedes jamás aceptarían porque no respondía a su lógica de grandes firmas y de escaparate; no encajaba en su modelo de ciudad elitista. Y por eso se decidió acabar con él.

Pero hoy, aunque sea por respeto a la gente de Rekalde que nos acompaña, les pido que les miren a los ojos, que actúen con humildad; asuman su responsabilidad; acepten que fue un gravísimo error que sesgó de cuajo un sueño, un proyecto creativo, social y participativo; para dejar en su lugar un solar vacio.

Porque 5 años después del derribo de Kukutza, y parafraseando a un exitoso líder de su partido, le pregunto al PNV:

¿Tan difícil es asumir que tienen una deuda que saldar con el barrio de Rekalde? ¿tan difícil es actuar en consecuencia? ¿tan difícil es dejar de favorecer a CABISA a sabiendas de que no entra en sus planes construir nada en ese solar? ¿tan difícil es reconocer que desmantelar brutalmente Kukutza estuvo mal? tan dificil es señor alcalde?

EH Bildu Bilbo

X