#OninEtaIran El domingo vota por una Euskal Herria roja, soberanista y, sobre todo, FEMINISTA

Onintza Enbeita e Irantzu Varela son nuestras cabezas de lista de Euskal Herria Bildu para las elecciones al congreso y al senado, respectivamente, del Reino de España. Son nuestras candidatas porque las bases militantes de EH Bildu así lo han decido. Son de izquierdas, independentistas y, sobre todo, feministas. Porque otra Euskal Herria, incluso siendo soberana e independiente, será feminista o será otra cárcel patriarcal. Aquí os dejamos dos de las intervenciones conjuntas en actos de campaña de #OninEtaIran.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/12374838_1221264957890818_8468504316622950261_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfl1/v/t1.0-9/12376468_1221267047890609_4838812485447556455_n.jpg?oh=0fadcac1ac408c3d93de8f4fd01ba77b&oe=56DC802D

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/12356970_1221264947890819_8860572653404365175_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/12347666_1221267111223936_2745440386062374631_n.jpg?oh=76e040c0a1c3f8f01274771c50359988&oe=571111EA

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfl1/t31.0-8/12363024_1221267161223931_2717667888470102282_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/12374838_1221264957890818_8468504316622950261_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/12360100_1220024064681574_5289382124423264083_n.jpg?oh=c908f911fcae56d354a5496515b85a8c&oe=57104142

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/12346525_1220029558014358_8390033379023318997_n.jpg?oh=46594ba103ecd32fcba750d1c67ec0c4&oe=570D43C3

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfl1/t31.0-8/12378126_1219893431361304_4433557706707748036_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12366128_1219893438027970_6423881246096576350_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/t1.0-0/p206x206/12369006_1219894504694530_8458706533909048444_n.png?oh=cd36006dc6d3792622d299851afdd6da&oe=571C4785

Alba Fatuarte: «El comportamiento de Iberdrola no es ejemplar en nada»

La compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo, Alba Fatuarte, recuerda que Iberdrola ha sido multada por manipular el precio de la luz y llevará el debate al Pleno Municipal.

Tras conocerse que Iberdrola ha sido multada por manipular el precio de la luz, EH Bildu ha solicitado que se le retire el título de Bilbaíno Ilustre concedido por el Ayuntamiento de Bilbao.

La Comisión del Mercado de Valores ha confirmado que Iberdrola manipuló el precio de la luz en 2013. Redujo su oferta para que el precio subiese durante la Navidad de ese mismo año. Ese es un comportamiento que, en opinión de la concejala de EH Bildu, Alba Fatuarte, “tiene poco de ejemplar”.

torre-iberdrola-bilbao

El Ayuntamiento otorgó a Iberdrola el título de Bilbaíno Ilustre en el año 2011. Un reconocimiento que se otorga a las personas o instituciones que han trabajado a favor de la imagen, buen nombre e intereses de los y las bilbaínas. “Algo que no ocurre cuando se manipula el precio de un servicio básico como el de la luz”, subraya Fatuarte.

El comportamiento de la multinacional otra vez en entredicho

No es la primera vez que Iberdrola actúa de manera poco ética. Durante los años 2009 y 2010, bajo la excusa de los estímulos fiscales, no pagaron el Impuesto de Sociedades. “Fueron dos ejercicios en los que la multinacional ganó 5.700 millones de euros. Puede que fuese legal, pero también demuestra que el comportamiento de Iberdrola no es ejemplo de nada”, ha concluido la concejala de EH Bildu.

EH Bildu Bilbo

Fatuarte: «Menos puntos morados en las fachadas de los edificios municipales y más compromisos frente a la violencia machista»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno a la respuesta del consistorio frente a las agresiones machistas que se producen en la villa.

https://pbs.twimg.com/media/CUmG2tWWEAAfLYw.jpg

Como en reiteradas ocasiones se ha subrayado, las administraciones públicas tienen una especial responsabilidad en la lucha contra la perversa normalización de la violencia machista. Para ello, es imprescindible primeramente ampliar la mirada sobre las manifestaciones de violencia machista, y seguidamente, visibilizar y responder de manera urgente a todas las formas de violencia machista que suceden a nuestro alrededor, incluídas las ocurridas en el marco de la transfobia, lesbofobia, o la homofobia. De ahí la enmienda de adición que hemos presentado, con intención de completar la propuesta de Udalberri de hacer un minuto de silencio en cada pleno, que nos parece correcta. Aunque matizamos que nosotras, antes de guardar minutos de silencio, preferimos no callarnos; alzar la voz. Por que son ya demasiados siglos de silencio y pasividad. El silencio es el ruido de fondo del machismo y su violencia, que hay que callar con el ruido de la democracia, con el sonido de la acción feminista frente a la injusticia sangrienta de la violencia machista.

En todo caso, evidentemente, siempre estaremos a favor de dar una mayor visibilidad a todos los ataques machistas que se produzcan, y creemos que hay que responder a cada caso, con la intensidad que requiere. A día de hoy el Ayuntamiento de Bilbao convoca la junta de portavoces y llama a una concentración cada vez que una vecina de Bilbao es asesinada por una agresión machista. En este caso, pedimos que se dé un paso más, denunciando públicamente cualquier agresión grave que se produzca en la Villa, así como convocando a la ciudadanía a concentrarse frente al Ayuntamiento, cada vez que una mujer muera en Euskal Herria por causas de violencia machista.

Menos puntos morados en las fachadas de los edificios municipales y más compromisos concretos. Eso es lo que demandamos.

Fatuarte: «Las trabajadoras del hogar carecen de las mínimas condiciones laborales para poder ejercer su cuidado propio»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno a la solicitud presentada por la coalición para que el consistorio inste a Osalan a investigar la muerte de Verónica del Carmen, trabajadora sin papeles de 28 años, como consecuencia de un accidente laboral en la casa en la que trabajaba.

Verónica del Carmen, trabajadora de 28 años, nacida en Nicaragua, que vivía desde hace 4 años en Bilbao, fallecía el martes 13 de octubre en Derio, como consecuencia de un accidente laboral en la casa en la que trabajaba como cuidadora de una persona mayor. Pero al estar en situación irregular, estos hechos no han sido investigados. Por ello, EH Bildu ha demandado en el Pleno de hoy un pronunciamiento plenario que exija a Osalan que investigue su muerte. PNV, PSOE y PP se han opuesto.

La invisibilización que ha rodeado a este caso pone de manifiesto la precariedad en la que tantas personas cuidadoras viven, así como las injustas consecuencias de la aplicación de la Ley de Extranjería actual, que vulnera derechos fundamentales como el derecho al trabajo, en este caso de mujeres que, como Verónica, están haciendo una labor de cuidados fundamental para la sociedad vasca.

Verónica del Carmen carecía de contrato laboral y sus condiciones laborales eran muy duras: no se le garantizaban los tiempos de descanso necesarios, ni su derecho a recibir atención sanitaria, entre otras vulneraciones de derechos laborales. Es por ello que este Ayuntamiento debería de solicita a la autoridad laboral de Euskadi, Osalan, que ponga todos los medios necesarios para esclarecer lo sucedido y tome las medidas necesarias en este caso, acudiendo al ámbito judicial si es preciso.

Es necesario garantizar todas las medidas de protección de la salud y seguridad de los y las trabajadoras y una mayor implicación en las mismas por parte del conjunto de agentes de las empresas y administraciones.

El colectivo de las “trabajadoras de hogar” carece de las mínimas condiciones laborales para poder ejercer el cuidado propio, desde el punto de vista de la salud física y emocional. La desprotección que sufren estas trabajadoras hace que en un trabajo en el que la función principal es cuidar a otras personas, no se contemple el cuidado de quien cuida.

Esa es la cuestión de fondo; una cuestión que ustedes desde el gobierno intentan evadir con la enmienda que nos han presentado. Ya que hablan ustedes de que lamentan todos los accidentes laborales, pero en este caso la cuestión reside en que la muerte de Verónica del Carmen NO se considera accidente laboral por la situación de irregularidad en la que se encontraba. Y este no es un hecho aislado; es una realidad; una realidad que parece ser incómoda para las instituciones, que aun siendo conscientes de su existencia, no la abordan. La pregunta es ¿por qué? Será, porque todas estas personas ayudan a sostener un sistema de cuidados que sería imposible fuera de la lógica de mercado en la que nos encontramos.

El caso es que Verónica del Carmen era una ciudadana de Bilbao, que trabajó y murió en condiciones de semi exclavitud; y si este gobierno no es capaz ni siquiera de exigir a las autoridades laborales competentes la investigación y exclarecimiento exhaustivo del caso, no seré yo quien diga que serán cómplices de la siguiente víctima de este sistema, pero desde luego algo de responsabilidad tendrán en la total desprotección de las personas que trabajan en estas condiciones.

EH Bildu Bilbo

Convenio con Iberdrola sobre pobreza energética, lavado de cara gratuito para la multinacional eléctrica

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno al convenio firmado por el Ayuntamiento e Iberdrola de cara a las personas que no pueden pagar las facturas de la luz.

Tras consultar el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Bilbao y la multinacional eléctrica Iberdrola sobre las personas que no pueden pagar las facturas, EH Bildu está en condiciones de afirmar que este convenio no supone ningún tipo de compromiso social por parte de Iberdrola, sino más bien un lavado de cara. Es más, gracias a este acuerdo, matan dos pájaros de un tiro: Iberdrola se asegura que el dinero de las Ayudas de Emergencia Social se destine a pagar las deudas que sus clientes tienen pendientes y al mismo tiempo hace una labor puramente comercial, ya que este convenio, evidentemente, sólo está dirigido a sus clientes. Gracias a este titular que el Ayuntamiento le he regalado, tiene mayores opciones de atraer nuevos clientes que se planteen que en un momento dado se pudieran ver en una situación de vulnerabilidad económica. Un perfil de cliente que lamentablemente es cada vez más numeroso.

https://pbs.twimg.com/media/CSf8ePzWoAAFBhI.jpg

Por eso, en el Pleno de hoy EH Bildu ha propuesto que además de extender este acuerdo a otras empresas suministradoras de energía eléctrica y gas, éste se modifique en varios sentidos:

Primero proponemos que, como ya aprobó el Parlament de Catalunya,  en caso de que una familia no pueda pagar el agua, la luz o el gas de su vivienda, las compañías energéticas que tenga contratadas no le podrán cortar los suministros sin disponer de un informe de la Administración, elaborado por los servicios sociales.

Nosotras decimos claramente que este convenio no debe de suponer, tal y como está firmado a día de hoy, una simple moratoria de tres meses en el pago de la deuda, sino que tiene que ofrecer garantías suficientes y proteger a las personas que sufren de pobreza energética, personas que no pueden afrontar el pago de sus facturas de servicios tan básicos como lo son el agua, la luz y el gas. Y esas garantías pasan por que ni Iberdrola ni ninguna otra empresa suministradora pueda cortar el suministro a estas personas, sin el permiso de la administración.

Y por supuesto, también proponemos que Iberdrola y el resto de compañías que se sumen se comprometan a condonar parte de la deuda de estas personas. Es una vergüenza que no se les exija ningún tipo de compromiso social para con las ciudadanas de Bilbao, cuando este Ayuntamiento les ha perdonado 25 millones de euros para que pudieran construir su nueva sede. Un dinero que las arcas públicas no recibieron; un dinero que se les perdonó; así que no es descabellado que ahora les exijamos lo mismo.

Al igual que es escandaloso que hayamos estado pagando hasta este mismo mes y durante 20 años un recargo en nuestros recibos, para amortizar la central nuclear no inaugurada de Lemoiz construida por Iberduero, que a día de hoy es Iberdrola. Unas instalaciones que no han sido rentabilizadas generando electricidad y que en cambio hemos tenido que pagar entre todos y todas. Y ahora, después de haber pagado 2.273 millones de euros a Iberdrola, una empresa que ha obtenido en 2014 un beneficio neto de 2.327 millones de euros, no nos queramos plantear exigirles la condonación de una pequeña parte de la deuda que personas en grave riesgo de exclusión social de esta villa.

EH Bildu Bilbo

X