Fatuarte: «La violencia machista no es algo inevitable, sino el sistema de dominación más antiguo de la historia»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bilbu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno a los puntos negros de la ciudad y a la falta de compromiso político del ayuntamiento para frenar las agresiones machistas.

Casos como este del Mapa de la ciudad Prohibida, son especialmente sangrantes después de leer en un periódico las declaraciones del señor Aburto, donde dice textualmente con respecto a la violencia machista contra las mujeres: “alguien me preguntaba qué más se puede hacer y yo respondo con absoluta franqueza que no lo sé. Si lo supiera y no lo estuviéramos haciendo, nos tendrían que mandar a casa”. Pues bien, he aquí un claro ejemplo de lo que se puede hacer y no se hace. Porque la violencia contra las mujeres va más allá de los malos tratos y las agresiones sexuales. También es violencia la socialización en el miedo como elemento de control de las mujeres que convierte en algo natural y normal que las mujeres no podamos transitar por algunos lugares a determinadas horas o que en el caso en que lo hagamos tengamos que hacerlo acompañadas.

La violencia contra las mujeres no es “una enfermedad” como el alcalde dice en esta entrevista. No es ni una pandemia, no es algo inevitable. Es un sistema de dominación, el más antiguo de la historia, sí, que es difícil que desaparezca sí, pero que se puede combatir, también desde las instituciones y este Ayuntamiento, como el resto de las instituciones, tiene la responsabilidad de hacerlo. Y de hacer más, y hacerlo mejor. Porque siempre se puede hacer más y siempre se puede mejorar. Y negar eso me parece que sería muy osado por su parte.

EH Bilbu Bilbo

Fatuarte: «Una mujer que se nos presenta como un objeto bonito, cuya única preocupación es estar bella y exhibirse»

Tras haber tenido que denunciar sendas campañas publicitarias subvencionadas por Bilbao Ekintza, que fomentan estereotipos sexistas que atentan contra la dignidad de las mujeres, la compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte propone una serie de medidas para evitar que esta situación se repita.

En apenas una semana, el grupo municipal de EH Bildu se ha visto obligado a denunciar dos casos de publicidad de corte sexista cuya financiación provenía, en parte, del Ayuntamiento de Bilbao, a través de la entidad Bilbao Ekintza. Nos referimos concretamente a la campaña Santutxu Stock y al cartel que publicitó el evento Bilbao Shopping Night.

En ambas campañas publicitarias se observa claramente el uso de uno de los estereotipos femeninos más utilizados en publicidad: el de la Mujer Modelo. Una mujer que se nos presenta como un objeto bonito, cuya única preocupación es estar bella y exhibirse. En este tipo de anuncios se niegan los valores intelectuales de las mujeres mostrándolas como si sólo se interesaran por su aspecto físico. Anuncios que hacen creer que la belleza es la clave del éxito social de las mujeres, la cualidad que las hace más valorables”, ha denunciado la concelaja Alba Fatuarte. “No debemos olvidar que estos mensajes tienen una relación directa con la proliferación de enfermedades como la anorexia y la bulimia. También en el fomento de una imagen alejada de la realidad y poco respetuosa con las mujeres”.

Aunque desde Bilbao Ekintza, ante las reiteradas denuncias hechas desde el grupo municipal de EH Bildu, se haya reaccionado, bien retirando o bien instando a retirar dichas campañas y remitiendo vía email el Decálogo elaborado por la Comisión Asesora de Publicidad no Sexista, Begira, puesta en marcha por Emakunde, esta situación pone en relieve que es necesario abordar la situación de manera integral.

Desde EH Bildu siempre defenderemos la necesidad de apoyar económicamente campañas que fomenten el pequeño comercio de nuestra ciudad, pero nunca si están basadas en estereotipos sexistas. Unas instituciones que deben velar por el cumplimiento de la Ley de Igualdad no pueden colaborar en una campaña que cumple con todos los estereotipos de primero de patriarcado. 

Es por eso que planteamos que la solución a esta problemática no debería pasar por una mera labor de fiscalización de las campañas publicitarias subvencionadas con dinero público, sino por una labor de pedagogía, análisis y seguimiento, para que no se vuelvan a repetir casos de campañas sexistas que atenten contra la dignidad de las mujeres.

En esa línea de trabajo, hemos presentado una moción que se discutirá en el próximo Pleno del 29 de Octubre. En dicha propuesta instamos a la junta de gobierno a poner en marcha un plan de trabajo para desarrollar una labor de seguimiento y análisis de campañas publicitarias subvencionadas por este Ayuntamiento, así como a articular mecanismos que detecten y eviten el uso del sexismo en cualquier tipo de campaña subvencionada con el dinero de todos y todas las bilbaínas. También proponemos trabajar en la línea del asesoramiento dirigido a entidades o empresas colaboradoras o beneficiarias de subvenciones del Ayuntamiento que sean responsables de diseñar campañas publicitarias, y finalmente creemos necesario articular mecanismos suficientes para canalizar las denuncias que se reciban en relación a la publicidad sexista en nuestra ciudad. Medidas, todas ellas, que tienen el único fin de que no se promuevan estereotipos sexistas e imágenes que atenten contra la dignidad de las mujeres a costa del erario público.

EHBildu Bilbo

El Correo

EH Bildu denuncia el veto que ejercen PNV y PSOE a las mociones vecinales

El Grupo Municipal de EH Bildu denuncia el veto impuesto por PNV y PSOE a la tramitación en el Pleno de octubre de una moción presentada por la asociación vecinal Gure Etxea de Uribarri. Sorprendentemente, la negativa a tramitar esta moción se ha producido después de que la propia Comisión de Sugerencias y Reclamaciones haya aceptado, por unanimidad, que otra moción, presentada por la Plataforma anti desahucios Kaleratzerik Ez! se discuta en la misma sesión plenaria.

La compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Alba Fatuarte ha calificado la actitud del PNV y PSOE como “una de cal y otra de arena”. “Este veto es demostrativo de que las promesas hechas por el equipo de gobierno el pasado viernes sobre participación ciudadana no son sino papel mojado. Con esta actitud de mantener los vetos PNV y PSOE ponen de manifiesto, una y otra vez, su desprecio a la participación ciudadana”.

EH Bildu reitera su predisposición a que todas las mociones presentadas por las vecinas y vecinos de Bilbao puedan ser debatidas y votadas en el pleno, sin excepción alguna.

Retirada la campaña sexista denunciada desde EH Bildu por nuestra compañera Alba Fatuarte

La campaña sexista puesta en marcha en Santutxu y denunciada desde EH Bildu Bilbo por nuestra compañera de Alternatiba Alba Fatuarte ha sido retirada.

La semana pasada tuvimos conocimiento de una campaña para impulsar el comercio minorista en Santutxu. Una campaña de marcado carácter sexista. En los carteles se podía ver la imagen de varias mujeres de compras. Mujeres que eran dibujadas como maniquíes. Una imagen con la que escenifican una imagen poco real de la mujer, a quien ponen como una persona superficial que tan sólo se preocupa por ir de compras.

Para nuestra sorpresa, esa campaña había recibido el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco. Es muy grave que, quien debe hacer cumplir la Ley de Igualdad, apoye campañas como esa.

Santutxu

Por esa misma razón nos dirigimos a Bilbao Ekintza a denunciar esta campaña. Han decidido retirar la campaña y se han comprometido a endurecer las clausulas de igualdad a la hora de conceder subvenciones.

EHBildu Bilbo

EH Bildu considera indignante que el dinero público se utilice para campañas sexistas

http://bilbo.ehbildu.eus/files/2015/10/santutxustock1.jpg

Nuestra compañera y concejala del grupo municipal EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte, denuncia el apoyo ofrecido por instituciones como el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, a una campaña que fomenta los valores sexistas. La campaña Santutxu Stock  está siendo promocionada con unos carteles en los que destacan los estereotipos machistas. Unas imágenes que reducen el papel de la mujer a mera consumidora compulsiva de moda, con siluetas más similares a maniquíes que a mujeres reales.

Esto es algo que, en opinión de la edil Fatuarte “no puede ser pasado por alto. Unas instituciones que deben velar por el cumplimiento de la Ley de Igualdad no pueden colaborar en una campaña que cumple con todos los estereotipos de primero de patriarcado. Sin duda alguna, una de las prioridades debe ser el apoyo al pequeño comercio pero nunca a cambio de fomentar valores sexistas”.

Fatuarte subraya que “tener que denunciar esto un día después de la firma de una declaración institucional de apoyo a la Marcha Mundial de las Mujeres demuestra que el gobierno municipal se basa en operaciones meramente cosméticas que no tienen reflejo en las políticas municipales de igualdad”.

Por lo tanto, EH Bildu Bilbo exigirá la retirada inmediata de esta campaña y la asunción de responsabilidades por parte de Bilbao Ekintza que hoy reúne a su Consejo de Administración.

X