Fatuarte: «El TTIP se está acordando a espaldas de la ciudadanía porque tiene mucho que esconder»

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Alba Fatuarte en el último pleno del ayuntamiento de Bilbao en torno al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos TTIP.

El Tratado Transatlántico de Comercio y de la Inversión, más conocido como TTIP, que se está negociando entre los Estados Unidos y la Unión Europea, supondrá la armonización de las leyes entre ambas potencias comerciales, con el fin de liberalizar los mercados financieros y crear la zona de libre comercio más grande del mundo. EH Bildu, miembro activo de la Plataforma vasca contra el TTIP, ha sumado sus votos a Udalberri y Goazen Bilbao a fin de que el Pleno declarase a Bilbo municipio insumiso y opuesto al TTIP, defendiendo los servicios básicos para la solidaridad y redistribución social. La moción no ha salido adelante por la negativa del PNV, PSOE y PP que, una vez más, han unido sus votos en defensa del capitalismo más salvaje.

La postura del Partido Socialista y del Partido Nacionalista Vasco ha sido la de defender este tratado internacional como una oportunidad más que como una amenaza, que beneficiará a empresas que generan riqueza, que generan economía y que generan recursos. Y puede que les sorprenda, pero EH Bildu está de acuerdo con ustedes: ¿Generarán riqueza? Sí, pero para los que más tienen; ¿generarán oportunidades? Por supuesto, ¿pero siempre en beneficio de las grandes transnacionales; y generarán economía? Evidentemente! Poniendo en bandeja los recursos públicos al servicio del capital privado.

Así que, por favor, digan no digan las verdades a medias; hablen ustedes también sobre las consecuencias reales que esto va a tener sobre la ciudadanía. Las consecuencias que los y las bilbaínas podrían sufrir si finalmente este tratado se aprobara. Un tratado que se está acordando a puerta cerrada, a espaldas de la ciudadanía. Y por qué? Porque tiene mucho que esconder. Porque debajo de lo que venden, por debajo de esos titulares de prosperidad económica que a ustedes les encanta vendernos, se esconden grandes rebajas para la salud, los derechos laborales y sociales, incluyendo los educativos y sanitarios, concernientes a al acceso a medicamentos o protección de datos, al medio ambiente. También a la alimentación: alimentos con pesticidas, hormonas antibióticos y cloro que llegarán de EEUU, donde están autorizados, y que envenenarán las carnes, las verduras, los cuerpos de ciudadanos de la UE. Más de 150 transgénicos que se cultivan en EEUU podrán venderse aquí sin que esta información aparezca en el etiquetado… y así podríamos seguir largo y tendido.

Lo importante es que este Pleno tiene la obligación de defender los derechos de los y las bilbaínas, el deber de defender el interés general, por encima del de las grandes transnacionales, que son las únicas que van a salir ganando con este tratado. Y por ello instamos a secundar la propuesta de declararnos ciudad insumisa y opuesta al TTIP, tal y como propuso en marzo pasado en este mismo Pleno el grupo de EH Bildu.

EH Bildu Bilbo

Obras del frontón de Sopela… un culebrón

Intervención del compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu Sopela Juan María Sanchez en el Pleno del ayuntamiento preguntando por el retraso y encarecimiento en más de un 23% de las obras de reparación de la fachada del frontón y biblioteca.

En comisión informativa de Urbanismo se preguntó sobre la modificación del contrato de obras para la “Reparación de fachada en edificio de frontón y biblioteca municipal» en la respuesta que se nos dió se dijeron unas cuantas mentiras que queremos aclarar:

La dirección de obra no se contrató a dedo, se pidieron tres presupuestos y se eligió el económicamente más favorable para el ayuntamiento. Costumbre habitual en el Departamento de Obras en la anterior legislatura y que esperamos se siga manteniendo.

Se habla de errores y omisiones en el proyecto de reforma y se carga contra el director de obra. No se puede decir q sea un proyecto malo y lleno de anomalías y achacar toda la responsabilidad al redactor del mismo. Lo redactó alguien ajeno a la institución (contratado al efecto), estaba convenientemente visado como es preceptivo, pero para incorporarlo al pliego tenía los vistos buenos de los servicios técnicos municipales.

Se licita la obra con un presupuesto de ejecución de 74.059,66€.

El objeto de la obra: Reparación de la fachada principal del edificio, deteriorada por el paso del tiempo y exposición al ambiente marino y mejora sustancial del comportamiento térmico actual.

A la licitación se presentan cuatro empresas con presupuestos de 59.290, 60.402 y 72.745 euros.

La cuarta empresa es rechazada y entre la argumentación podemos leer: teniendo en cuenta que la presentación de propuestas supone, tal y como se hace constar en el propio anexo I (oferta económica y mejoras) que es suscrito por los licitadores, que el licitador conoce la documentación

administrativa y técnica elaborada para la licitación “que expresamente asumo y acato en su totalidad”.

La licitación es ganada por la empresa construcciones Azkayo con la mejor oferta económica, 59.290 euros y con las mejoras de aumento del plazo de garantía a 5 años (el mayor) y disminuyendo el plazo de ejecución de 3 a 2 meses (el menor).

El día 5 de marzo, con carácter previo al inicio de las obras y a solicitud de Azkayo se mantuvo una reunión en el despacho del Arquitecto-Director de Obra, en ella se aclararon algunas dudas que existían sobre el proyecto. Ya se advirtió de la necesidad de seguir las prescripciones de Proyecto en cuanto a los productos a emplear significando que se había proyectado un sistema SATE concreto y no uno cualquiera. Algo a lo que Azkayo contestó que no había ningún problema al respecto.

Los problemas empezaron cuando el contratista no obedecio o siguió las indicaciones de la dirección de obra, representante de la propiedad. La primera de ellas a raíz de una actuación en contra del criterio de la dirección de obra que puso en peligro de desprendimiento la fachada. El día 28 de abril se produce una reunión en el Ayuntamiento, en dicha reunión, además de arreglar el problema del descalce efectuado a la fachada, que fue reconocido por Azkayo y pidió disculpas por ello, se le volvió a indicar claramente como existía un Proyecto con un producto que era para lo que se le había contratado y lo que él había ofertado, por lo que si pretendía emplear productos diferentes, los mismo debían ser equivalentes y deberían ser aprobado por el director de la Obra.

Viendo la situación en la que se encuentra la obra el 4 de Junio y con la intención de reconducir y buscar una solución satisfactoria para todos, se organiza una reunión a la que asisten constructora, dirección de obra, servicios técnicos municipales, concejal de obras y concejal de urbanismo. Esta reunión es boicoteada por la actitud del representante de la constructora que en ningún momento muestra la más mínima intención de seguir las prescripciones del Proyecto y ha intentado imponer sus soluciones, tratándolas de justificar con la letra pequeña de las fichas técnicas, obviando las letras mayúsculas de lo señalado en Proyecto. En ningún momento el director de obra ha autorizado las propuestas de Azkayo, por no ser equivalentes a las de Proyecto, sino de una inferior calidad.

Tras esta reunión la contrata para la obra. No se paralizo por el Ayto, la abandono la empresa y existe una providencia de alcaldía encargando a la policía municipal levantar actas de la situación de la obra.

Respecto a la afirmación de que un pliego técnico no puede aludir a marcas concretas, la especificada en este caso, por sus características, no tiene equivalente y como se ha indicado antes, el adjudicatario de la obra ya conocía este detalle. Comentar que cuando ha habido reclamaciones sobre este particular, tuvo como efecto paralizar los concursos antes de la adjudicación, no como en este caso con la obra ya en marcha.

El 2 de septiembre se publica un decreto de alcaldía en el que podemos leer «Visto el informe técnico de 28/08/2015 según el cual es necesario modificar el contrato por errores y omisiones en el proyecto» informe del que hemos pedido copia en comisión pero no nos ha sido facilitada. El informe técnico tiene fecha del 28 de agosto, viernes y el decreto con todos los detalles técnicos se publica el 2 de septiembre, miercoles, con un fin de semana por medio. Rápido, no?

El precio final tras la modificación es de 73.339 de coste ejecución, ganó la licitación por 59290, lo que supone un encarecimiento del 23% El precio máximo de licitación fue de 74059.

Esta modificación supone que por parte de las otras empresas licitantes se pueda hacer reclamación.

Queremos poner un ejemplo que nos parece muy esclarecedor del espíritu de esta modificación: Uno de los cambios que se presentan afectan a uno de los objetos de la obra: » mejora sustancial del comportamiento térmico actual». Lógico en un edificio orientado al NO en Sopela, expuesto al agua, viento y frio. Con esta modificación se reduce el grosor del aislante de 25cm a 10cm, menos de la mitad cuando el ojetivo es mejorar el aislamiento del edificio. Sólo con redactar esta modificación hay un claro beneficiado, la empresa, que se ahorra unos cuantos miles de euros en material. Un claro perjudicado, el ayuntamiento, el bolsillo de los y las sopeloztarras, que para que la empresa constructora gane más dinero instalando un aislamiento menos eficiente tendremos que pagar una mayor factura en calefacción durante toda la vida del edificio.

¿Cuales han sido los criterios que se han seguido para tomar la decisión de reducir el espesor del aislante cuando el objeto de la obra es: «mejora sustancial del comportamiento térmico actual» ¿Qué error u omisión hay en este caso?

¿Porque ante una pregunta hecha oficialmente y con registro en el ayuntamiento una semana antes no se lleva a la comisión informativa de obras y servicios los informes técnicos en los que se apoya la modificación de la obra y en cambio se utilizan conceptos como chapuza de proyecto y herencia recibida sin aportar esa documentación? No somos técnicos, si se demuestra a esta corporación que había errores lo aceptaremos, mientras tanto solo vemos un encarecimiento del 23% en la obra.

¿A cuantas empresas se les propuso realizar ese tercer informe? ¿Que tipo de contrato fue… invitación a tres? ¿Qué empresa lo ha realizado?

¿Alguna de las empresas que perdieron la primera licitación sobre los 73.339 euros ha hecho alguna reclamación o queja en el ayuntamiento? Si es así en que situación esta?

Porque desgraciadamente en Sopela, en Bizkaia, en Euskal Herria no nos es extraño este tipo de comportamiento, en este tipo de empresas: Hacen una licitación a la baja para quedarse con el contrato y luego aducen todo tipo de problemas, deficiencias, errores, omisiones con el objetivo de encarecer la obra. En la obra de cubierta del paddle la empresa que ganó la licitación tirando el precio, nada más ganar adujo todo tipo de problemas, defectos y fallos en el proyecto y que solucionarlos costaría 30.000 euros más. Se dijo que no, se repitió la licitación y se realizó la obra por el precio establecido en proyecto. Sin sobrecostos.

Siendo importante el dinero, tan importante es el mensaje que se envia a este tipo de empresas, ¿Se va a mantener esta línea?

Publicada en Sopela.net

PNV, PSOE y PP se aferran en Bilbao a sus privilegios y se niegan a sortear entre la ciudadanía las entradas que recibe el ayuntamiento

Intervención en el pleno municipal de la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbo Alba Fatuarte en torno a los privilegios en forma de ocio gratuito, entradas para diferentes espectáculos, que se empeñan en seguir disfrutando PNV, PP y PSE.

El Ayuntamiento de Bilbao obtiene anualmente una gran cantidad de entradas a eventos culturales, bien adquiriéndolas directamente, o bien de forma gratuita, por haber financiado previamente estos eventos. Estas entradas son repartidas entre los y las concejalas, y diferentes cargos políticos de distintas áreas, para su libre uso y disfrute. El hecho de acudir a este tipo de eventos utilizando estas invitaciones, no responde a una mera labor de representación institucional, sino que se trata de actividades de ocio cuyo único objetivo es el disfrute de los cargos políticos que obtienen gratuitamente estas entradas. Para acabar con ello, EH Bildu ha propuesto en el Pleno de hoy que las entradas que el Ayuntamiento reciba se sorteen entre la ciudadanía. La propuesta no ha salido adelante debido a que PNV, PSOE y PP han unido sus votos para mantener sus privilegios.

No nos oponemos a que representantes políticos del área de Alcaldía o concejales y concejalas delegadas del Área de Cultura acudan a actos inaugurales de eventos culturales importantes para la Villa; pero el hecho de repartir ingentes cantidades de entradas a eventos culturales entre concejales, concejalas y representantes políticos de todo el consistorio, supone la perpetuación de ciertos privilegios y el fomento de formas elitistas de ejercer la labor política de los y las representantes municipales, que son cada vez menos entendidos y más rechazados por la ciudadanía.

A demás, hay que señalar que con este sistema de reparto, no se puede asegurar que las personas que vayan a acudir a estos eventos sean las mismas que han recibido las entradas, ya que no son nominales. Así, cabe la posibilidad de que estas entradas queden en manos de personas ajenas al Ayuntamiento.

Por todo esto, solicitamos que se habilite un sistema permanente en la página web del Ayuntamiento, mediante el cual se puedan realizar sorteos públicos de todas estas entradas a eventos culturales de las que dispone el consistorio bilbaíno.

https://pbs.twimg.com/media/CPqsULwWcAAXGIB.jpg

EH Bildu

Fatuarte: «PNV coloca a Ariztondo como muestra de gratitud a toda una vida dedicada al partido y para garantizarle una jubilación cómoda y tranquila»

La concejala de EH Bildu y compañera de Alternatiba Alba Fatuarte ha participado en la Junta Extraordinaria del patronato de la Fundación Bilbao 700. Tal y como adelantamos la semana pasada, Fatuarte ha solicitado que el Área de Cultura del Ayuntamiento asuma las funciones de la fundación.

La edil de EH Bildu ha recordado “que Bilbao 700 fue creada en el año 2000, para organizar los actos de la creación de la villa de Bilbao, y adquirió forma de fundación, con el objetivo de atraer inversión privada”.

“Sin embargo”, ha señalado Fatuarte, “los datos económicos muestran que las ayudas que recibe Bilbao 700 son, en su gran mayoría, fondos públicos, siendo muy escasa la financiación privada. En concreto, el 96,7% de las ayudas económicas que percibe la entidad provienen del Ayuntamiento de Bilbao. Siendo esto así, lo lógico es que sea el propio ayuntamiento quien, de manera directa, gestione las 7 citas culturales que Bilbao 700 organiza al año”. Son las siguientes: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao.

Asimismo, Fatuarte ha remarcado que “la estructura de la fundación es un obstáculo para la transparencia, tanto para la gestión como para el nombramiento de los cargos responsables, ya que esto último no se hace en base a méritos profesionales y mediante concurso público”. En este sentido, “el nombramiento de Ariztondo es el enésimo caso de la política de colocación a la carta del PNV”, ha denunciado Fatuarte.

bilbao700-logo

La edil soberanista ha lamentado que los grupos políticos, que también somos parte del patronato de Bilbao 700, hayamos tenido que enterarnos por la prensa de las intenciones del PNV. “Junto con la convocatoria de esta reunión no recibimos ningún tipo de propuesta ni información al respecto. Hemos tenido que saber por la prensa que PNV iba a colocar a Ariztondo, como muestra de gratitud a toda una vida dedicada al partido y para garantizarle una jubilación cómoda y tranquila”.

Fatuarte ha solicitado información respecto al tipo de salario y condiciones al que va a acceder Ariztondo. Puesto que tampoco se ha puesto en manos de los grupos políticos información que debiera ser de dominio público. Por tanto, las promesas sobre transparencia de Aburto caen en saco roto. “Mal empieza un gobierno que promete que actuará con rigor y transparencia, y utiliza con fines partidistas entidades que financiamos con dinero de todas y todos”.

Fatuarte ha añadido otra razón más por la que ponemos en cuestión la pertinencia de que exista la Fundación Bilbao 700, “el gran tamaño del actual Gobierno Municipal”. “Un gobierno formado por nada más y nada menos que 17 concejales, debería ser capaz de asumir la gestión de las 7 actividades que organiza al año Bilbao 700: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao. Estas siete citas culturales podrían ser perfectamente organizadas por el Área de Cultura, evitando así derroches y duplicidades innecesarias”.

Vídeo de la denuncia antocipada la semana pasada:

EH Bildu Bilbo

Fatuarte: «El nombramiento de Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV”

Según ha señalado la edil, y compañera de Alternatiba, Alba Fatuarte, “con la salida de Begoña Salinas se cierra una etapa, y creemos que es el mejor momento para replantear la pertinencia de dicha entidad”. Fatuarte ha adelantado la postura que defenderá EH Bildu en la convocatoria extraordinaria del patronato de la fundación el próximo martes. “Votaremos en contra del nombramiento de las nuevas responsables de la Fundación Bilbao 700. El nombramiento de Josune Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV”.

En el año 2000 la Fundación Bilbao 700 se creó con un objetivo claro: organizar los actos propios de la celebración del 700 aniversario de la Villa de Bilbao. Han pasado desde entonces 15 años y desde EH Bildu volvemos a poner en tela de juicio la necesidad de mantener esta entidad, y así lo vamos a expresar en la Junta Extraordinaria del Patronato de la fundación Bilbao 700, convocada para el próximo martes, 14 de julio.

En esta reunión se pretende nombrar a las nuevas responsables, entre las cuales, tal y como publicaba el periódico ‘El Correo’ la semana pasada, Josune Ariztondo, la hasta ahora diputada de cultura, posiblemente será nombrada directora de la Fundación Bilbao 700. Está claro que con la salida de Begoña Salinas como directora de la fundación se cierra una etapa y creemos que este es el mejor momento de abrir una reflexión sobre los objetivos, funciones, efectividad, estructura, y pertinencia de la Fundación Bilbao 700. EH Bildu hace tiempo que ha llegado a la conclusión de que esta entidad fue creada con unos objetivos ya superados, y así lo hemos hecho saber en las reuniones del patronato de la fundación, en sucesivas ocasiones.

Otra de las razones por las que ponemos en cuestión la pertinencia de que exista la Fundación Bilbao 700 es el gran tamaño del actual Gobierno Municipal. Un gobierno formado por nada más y nada menos que 17 concejales, debería ser capaz de asumir la gestión de las 7 actividades que organiza al año Bilbao 700: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao.

Además, las personas que trabajan en el área de cultura, han conseguido su puesto de trabajo por sus capacidades y méritos, a través de un proceso de selección, y no por tener el carnet de un partido político determinado, como en el caso de Josune Ariztondo. Y es que el de la señora Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV.

Finalmente, tenemos que recordar que el presupuesto de la Fundación Bilbao 700 es superior a 3.500.000 €, de los cuales más de 3.100.000 € salen directamente del bolsillo del ayuntamiento. La opinión del grupo municipal de EH Bildu es que las funciones de esta fundación, que tiene un presupuesto desmedido, podrían ser asumidas por el área de cultura, evitando derroches y duplicidades innecesarias.

Por todo esto, votaremos en contra del nombramiento de las nuevas responsables de la Fundación Bilbao 700 y solicitaremos que el Área de Cultura asuma las funciones de dicha Fundación.

EH Bildu Bilbo

X