Un espacio de encuentro para la transformación de la izquierda

La semana pasada realizamos un pequeño acto para inaugurar, al fin, tras una larga espera, la sede de Alternatiba de Bilbo. Ya era hora de abrir las puertas a cuantos agentes sociales y de izquierdas queráis compartirla, a este espacio que al igual que la propia Alternatiba pretende ayudar a la transformación de la izquierda de Euskal Herria.

Iranzu Varela, militante feminista y parte del proyecto Faktoría Lila, ejerció de maestra de ceremonias con una breve charla sobre la hegemonía

Este año se cumplirán 7 años desde que Alternatiba echara a andar como tal, y desde el mismo día de su nacimiento apostamos por la unidad de acción de la izquierda para hacer frente a todos los sistemas de dominación que nos atenazan. Por eso, además de un espacio de trabajo, queremos que este sea lugar de encuentro. Para debatir, pensar, planificar… y para brindar por el no en Grecia o por la memoria de personas imprescindibles como Periko a quien nos hubiera encantado poder invitar. Para todo esto tendréis estas puertas abiertas.

Proponemos dar pasos para crear un frente amplio, un movimiento y referente político y social en la sociedad vizcaina

Ayer comparecieron en rueda de prensa el compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu Bizkaia Asier Vega, junto con la parlamentaria de la coalición Maribi Ugarteburu para valorar los resultados electorales en el territorio.

Tras analizar los resultados obtenidos por EH Bildu en Bizkaia y más allá de que las y los vizcaínos sigan confiando en nosotras y nosotros como segunda fuerza en representatividad, lo que queremos subrayar hoy es que hemos entendido el mensaje que nos han querido transmitir, y eso es algo que vamos a tener totalmente en cuenta en adelante. Asumimos nuestra responsabilidad para trabajar por el futuro de las y los vizcaínos.

Consideramos que la respuesta que la ciudadanía vizcaína ha dado en estas elecciones se sitúa en dos parámetros. Por un lado, entendemos, ya que así se expresa en la nueva correlación de fuerzas derivada de los votos expresados, que las y los vizcaínos apuestan por seguir dando pasos hacia la consecución del cambio político y social en Bizkaia. Hay que implementar nuevas políticas, medidas audaces, en la perspectiva de cambiar la realidad de Bizkaia. Es hora de articular y fortalecer las fuerzas de izquierda a favor del cambio político y social. En ese ámbito vamos a trabajar en el futuro.

Por otro lado, se ha implementado la representatividad de las fuerzas políticas que defienden o admiten el ejercicio del derecho a decidir, las y los vizcaínos muestran un apoyo muy mayoritario a formaciones que apuestan por el derecho a decidir y este mandato de la ciudadanía se deberá trasladar a la acción política diaria.

EH Bildu se compromete además a tener en cuenta de manera efectiva la importancia de Bizkaia en el contexto de Euskal Herria, y asumimos el reto de desarrollar políticas alternativas también en los núcleos urbanos de Bizkaia, así como de trabajar como alternativa política real en el contexto de todo el herrialde.

En lo que respecta a los retos que EH Bildu se plantea, desde y para Bizkaia, los procesos de cambio en los pueblos se producen, tienen razón de ser, desde la voluntad e iniciativa de los propios pueblos, y deben tener como protagonistas a las y los propios vecinos. Este será nuestro eje de actuación y nuestro rumbo.

Vamos a apoyar, nos vamos a comprometer con proyectos que surjan y sean promovidos por las y los vecinos en los pueblos y las comarcas. Es imprescindible para que cualquier iniciativa tenga éxito que se plantee de abajo arriba. Para ello, vamos a poner al servicio de la iniciativa popular, tanto a nuestro equipo de trabajo de Bizkaia, como los medios humanos de que dispone EH Bildu en barrios, pueblos y comarcas de Bizkaia. Vamos a recorrer el camino junto a las y los ciudadanos, de cara a construir mayorías por el cambio político y social.

Para ello, además, desde este momento realizamos la invitación para constituir un frente amplio. Nuestra propuesta es ir dando pasos para crear un frente amplio, superando la propia realidad de la coalición que hasta el momento ha conformado EH Bildu, al objeto de crear un movimiento y referente político y social en la sociedad vizcaína.

EH Bildu se sitúa en el espacio político abierto como alternativa, el mismo espacio político en el que se abren nuevas posibilidades para impulsar y fortalecer el cambio político y social. La oferta política se debe adaptar a los deseos y necesidades de la población y no lo contrario.

EHBildu Bizkaia

Naiz

Pondremos en marcha el Plan Burubide, a fin de potenciar la emancipación personal y colectiva de la juventud bilbaína

Acto de EHBildu Bilbo para presentar el Plan Burubide que llevamos en el programa municipal. En la presentación, ha intervenido nuestra compañera, y zerrendakide de Bilbo, Sandra Llano.

Hemos venido a Lanbide, oficinas que los jóvenes de esta ciudad conocemos como la palma de nuestra mano, para denunciar la situación que vivimos y presentar propuestas que hemos elaborado y que realmente responden a nuestras necesidades.

PNVk, PP eta PSOErekin batera, hiri eredu neoliberal bat inposatu nahi izan dute, kapital handiaren neurrira eraikitako Bilbo batean, multinazionalei eta kontsumismoari irekita, merkataritza txikia itotzen eta langileen kontrako erabakiak hartzen, enpleguen eta gure bizitzen prekarizazioa areagotuz. Eta ez gara ari gure etorkizunaz soilik, hiri honen etorkizunaz baizik. GUK OSATZEN DUGU ETORKIZUN HORI. ETORKIZUNA ETA ORAINA.

Y es que la oferta del PNV y de sus partidos comparsa para los jóvenes es esa, la de un empleo y vida precaria, que nos obliga a dejar nuestros barrios y ciudades para irnos al extranjero, o animándonos a resignarnos y aguantar, como hacía el consejero Toña hare varios días. Eso, cuando no nos apalean por nuestro compromiso político o nos detienen por expresar nuestra opinión.

Mientras, en Bilbo, el paro juvenil aumenta y 15.000 viviendas siguen vacías, las políticas municipales de empleo continúan favoreciendo las empresas, en detrimento de la juventud. Los grandes empresarios se enriquecen gracias a las subcontratas y los favores del Ayuntamiento, que luego son devueltos en forma de puerta giratoria o poltrona en algún consejo de administración, y las jóvenes somos condenadas a la miseria.

Horren aurrean, gazteok apustu argia egin dugu, dena erabakitzeko eta dena hobetzeko gure tresna politikoa Euskal Herria Bildu da. Bilbon alternatiba, EH Bildutik pasatzen da. Sistema errotik aldatu nahi dugunok badakigu borroken artikulazio bat behar dela, esparru guztietan; horretarako emantzipazio integralerako Burubide Plana abian jarriko dugu, gure benetako beharrei aurre egingo dion plana, udaletik eta kaletik.

Las jóvenes en Bilbao lo tenemos claro, EH Bildu es la herramienta política para poder decidirlo todo. La alternativa en Bilbo pasa por EH Bildu. Para impulsar el cambio es imprescindible la articulación de luchas en todos los ámbitos. Para ello tenemos un plan, el Plan Burubide, un plan diseñado por jóvenes para jóvenes, un plan que responde a nuestras necesidades para incidir desde la calle y desde el ayuntamiento.

Somos muchas las jóvenes que queremos desarrollar nuestras vidas con autonomía. Y para ello necesitamos que las instituciones adecuen sus políticas hacia la juventud, que ofrezcan medios a la altura de las circunstacias y que respondan a nuestras necesidades y espectativas.

Gazteak emantzipatzeko bidea nahi eta behar dugu, pertsona askeak bihurtuko gaituen bidea hautatu dugu. Eta horretarako tresnak behar ditugu, Burubide Plana bezalakoak. Pertsona aske eta burujabeak izateko gakoak eskaintzen dituelako.

Plan honen bitartez, espazio fisiko bat eskaini nahi diogu Bilboko gazteari, Emantzipazio bulegoa, udalarekin harreman gertu eta zuzena izan dezan. Bulego honen bidez, zenbait arloren inguruko informazioa, orientazioa eta formazioa eskainiko da: enplegua, etxebizitza, prestakuntzak, kultura, aisia… Horretaz gain, bulegoak bitartekari lana egingo du administrazio publiko ezberdinek eskaintzen dituzten programa, beka edo bestelakoen kudeaketan.

Desde EH Bildu pondremos en marcha una oficina de emancipación juvenil, para que sea un instrumento activo de cara a potenciar la autonomia personal y colectiva de las jóvenes de esta ciudad. Tendrá como objetivo informar, orientar y formar sobre diversos ámbitos, como empleo, vivienda, prestaciones, cultura, ocio… Planteamos además que esta oficina haga de intermediaria entre la juventud de Bilbo y los programas y becas que ofertan las diferentes administraciones.

EHBildu Bilbo

https://pbs.twimg.com/media/CFhREiqW8AAuG7j.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CFhNYuhWEAAKK_M.jpg

Asier Vega «Por un modelo de desarrollo enraizado en nuestras comarcas, Enkarterrin bizi eta lan!»

Intervención en el acto principal de Enkarterri de nuestro compañero y cabeza de la lista por la circunscripción de Enkarterri Asier Vega en Balmaseda.

Arratsalde on Balmaseda! Eskerrik asko plaza honetara urbildu zareten guztiei eta arratsalde bero honen tamainako besarkada berezi eta bero bat gaurko honetan gurekin egon ezin diren guztientzako. Herri LIBRE bat gara eta herri honetako gazteak LIBRE eta Ruben ASKE nahi ditugu!

En el 2011 también pude compartir con vosotras, en esta misma plaza, un acto de campaña electoral. Recuerdo muy bien cuales fueron mis palabras aquel 8 de mayo. Han pasado 4 años desde entonces y desgraciadamente podría dirigiros las mismas palabras que utilicé aquel día.

Porque han pasado los años SI, pero la actitud del PNV y la DFB con respecto a Enkarterri no ha cambiado en NADA. Nos han obsequiado con abandono institucional, desprecio absoluto, incumplimientos y mentiras las que han querido y más.

¿Qué nos han dejado en Enkarterri  después de todos estos años de mala gestión del PNV? Una de las comarca con mas paro de Bizkaia, fábricas cerradas, familias en la calle, pelotazos urbanísticos, deudas, obras sin terminar y toneladas de cemento tiradas a la basura. Y ahora viene el candidato del PNV y nos promete 10.000 puestos de trabajo. Y pretende que le creamos.

¿Dónde están todos los empleos que prometía el Diputado General cada vez que se paseaba por esta comarca? Nunca existieron. Que se lleven sus mentiras. Menos promesas y mas implicación. Implicación que les faltó con las trabajadoras de Konecta y Arkema. Su plan para Enkarterri es convertir la comarca en un parque de atracciones para turistas, pueblos-dormitorios y habitantes obligados a buscar trabajo en otro lugar.

Se creen que Enkarterri es su cortijo particular y ya está bien! Ya está bien de que el PNV gobierne en Bizkaia como si fuera su gran Batzoki! En frente nos tendrán a las gentes de EH Bildu… Egoera honi buelta emoteko momentua iritsi da, gure herrialdean hamarkadatan instalatu den politika egiteko modu injustu hau aldatzeko eta gutxi batzuen interesen menpeko zuri-beltzezko politikagintza honekin bukatzeko momentua iritsi da! Y es que además lo hacen mal!

Gracias al PNV y la  inestimable e interesada ayuda del PSE y el PP, nos han dejado una Bizkaia que es campeona en desempleo, en precariedad, en desigualdades sociales, en desahucios, en desindustrialización y en endeudamiento.

Nos han hipotecado para los próximos 20 años y a eso lo llaman “BUENA GESTIÓN”. Eso dicen que es “SABER HACER”. Pues va a ser que no… Euskal Herria Bildu osatzen dugun gizon emakumeok argi daukagu nola egin behar diren gauzak. Gure kudeaketa eredua; gardentasunean, partehartzean, zintzotasunean eta elkarlanean oinarritzen da. Horiek direlako gure ikurrak.

Jauntxoen politika horiekin bukatu beharra dago. Haien interesen gainetik bizkaitarron gehiengoaren beharrizanak jarri behar ditugu.Y si sus recetas para salir de la crisis son las mismas políticas que nos han llevado a ella, que no cuenten con la gente digna de este país.

Queremos construir una NUEVA Bizkaia. Recomponer el puzzle que la Troika Vasca; PNV, PSE y PP han destrozado y juntas vamos a conseguirlo. Porque para EH Bildu aquí no sobra nadie, así que nadie puede quedar al margen. Ezin da inor bide bazterrean geratu.

Las ayudas sociales y los servicios publicos NO son un lujo, si no derechos. Por eso la inversión social va a ser la columna vertebral de nuestras políticas, con el objetivo de garantizar unas condiciones de vida dignas para todas las personas, nos da igual donde hayan nacido o de donde provengan.

Queremos vivir y trabajar en nuestras comarcas, pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, mientras esperamos la llegada de multinacionales que no terminan de llegar o que nos ofrecen trabajo precario.

Apostamos por un modelo de desarrollo enraizado en nuestras comarcas. Por eso, ahora más que nunca, hacemos nuestro ese lema tan utilizado en las protestas contra las políticas de miseria de quienes nos han gobernado: ENKARTERRIN BIZI ETA LAN»

Y les decimos a los que se han hecho de oro a nuestra costa, que con EH Bildu en Bizkaia ser rico no les va a salir barato. En EH Bildu lo tenemos claro: Que pague más, quien más tiene y quien más gana. Gehien duenak gehiago ordaindu behar du!

Eta horretarako burujabetza behar dugu. Debemos adueñarnos de las decisiones políticas y económicas que nos afectan directamente. Tenemos derecho a decidir, y queremos decidirlo todo, para cambiarlo todo. Burujabetza barik, ez dago askatasunik. Eta askatasun barik ez dago etorkizunik! La soberanía no es solo un derecho, es una necesidad! Es cuestión de supervivencia!

Erronka polita daukagu gure aurrean; Bizkaia berri eta alternatibo bat eraikitzeko eta erronka honen aurrean ez gara geldirik geratuko, jada martxan gaudelako. Guztion artean, Bizkaia Gorria, Morea, Berdea eta anitza eraikiko dogu. Hay que dar color a las políticas grises de quienes gobiernan en Balmaseda y en Bizkaia.

Instituzioetan, kalean edo pankartaren hatzean, EH Bildurekin Bizkaitarrok garaile! Maiatzaren 24an denok EHBildu bozkatzera!

GORA ENKARTERRI! GORA EUSKAL HERRIA BILDU!

Impulsaremos la creación de la Casa de las Mujeres, para reforzar la participación política y social de las mujeres bilbaínas

Proponemos iniciar un proceso participativo liderado por el movimiento feminista y asociaciones de mujeres, para decidir cómo debe ser la Casa de las Mujeres de Bilbao. En la comparecencia de EH Bildu han participado, entre otras, Natalia Gardeazabal, Arantza Urkaregi, Oiakue Azpiri, Izaskun Guarrotxena, Joana Regueiro, Meritxel Elgezabal y Arri Zulaika. También compañeras de Alternatiba como Irantzu Varela, Amaia Agirresarobe, Diana Urrea, Sandra Llano, Ana Etxarte y Alba Fatuarte. Esta última, junto con la candidata de EH Bilbu a la alcaldía de Bilbao Aitziber Ibaibarriaga, han persentado el proyecto.

Hoy y aquí, a las mujeres se nos sigue tratando como ciudadanas de segunda. Y no por casualidad, sino fruto de una falta de compromiso de ciertas fuerzas políticas y de una serie de decisiones tomadas de manera muy consciente y muy bien calculada. Sin embargo, en EH Bildu tenemos claro que es preciso continuar luchando, tanto en la calle como en la institución, para acabar de raíz con el modelo social, político y económico actual que fomenta y sostiene las relaciones de poder y las múltiples explotaciones hacia las mujeres. Solo superando el sistema actual lograremos alcanzar el espacio y los derechos que nos corresponden.

Así pues, EH Bildu llevará el feminismo a primera línea, porque solo así pasaremos las mujeres de la periferia al centro y porque solo de esta manera garantizaremos políticas públicas que den respuesta a nuestras necesidades y aspiraciones.

En Bilbao, denunciamos una vez más la falta de perspectiva feminista en la política municipal llevada a cabo por el PNV.

Una prueba de la falta de compromiso y el no tener en cuenta al histórico movimiento feminista de Bilbao, es que no se le haya cambiado el nombre a esta Plaza de San Vicente. Ya defendimos en el pleno la iniciativa de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia para denominar a esta misma plaza como “Plaza del 25 de Noviembre”, como muestra de compromiso en la lucha contra la violencia machista. Finalmente, tras desestimar esta propuesta se adjudicó este nombre a otro espacio; concretamente en un espacio de la Calle Bailén.

Otra muestra de la nula perspectiva feminista de este Ayuntamiento es el ridículo porcentaje del presupuesto que se destina a políticas de igualdad: el 0,26% del presupuesto del 2014. Es evidente que no está entre sus prioridades impulsar políticas de igualdad. Sin embargo, desde EH Bildu creemos que es necesario gestionar el Area de Igualdad directamente desde Alcaldía; lo que permitirá aplicar políticas de igualdad de una forma transversal, y por otra, dotar a estas políticas el presupuesto necesario.

Nuestra apuesta es clara: Impulsar un modelo de participación de calidad, equitativo, duradero y transformador basado en la igualdad. Y es ahí donde se sitúa el proyecto para crear una Casa de las Mujeres; un espacio para fortalecer la participación social y política de las mujeres de esta ciudad.

Creemos que Bilbao debe contar con una Casa de las Mujeres, al igual que otros muchos municipios de Euskal Herria. Ya incluímos esta petición histórica del movimiento feminista de Bilbao en el programa de EHBildu para las elecciones municipales de 2011 y lamentablemente, 4 años más tarde tenemos que volver a hacerlo.

Para llevar a cabo este proyecto, es necesario readecuar el Consejo de las Mujeres (órgano formado por representantes institucionales, asociaciones de mujeres y movimiento feminista) dotándolo de autonomía, para que pueda decidir sobre contenidos y actividades, y pueda así diseñar un proceso participativo para la creación de la Casa de las Mujeres de Bilbao.

Entendemos que este proyecto tendría que ser fruto del acuerdo entre el ayuntamiento, grupos de mujeres y movimiento feminista, y responderá a los siguientes objetivos:

La Casa de las mujeres será un lugar de encuentro, reflexión y debate para el movimiento feminista, asociaciones de mujeres, y mujeres que a título individual muestren interés en participar; sin carácter sustitutorio y un espacio libre para las mujeres.

Su principal objetivo será el de fomentar la participación de las mujeres y su empoderamiento personal y político. Para ello, debe contar con una oficina para ofrecer asistencia y también con una escuela de empoderamiento, como espacio de formación.

Pero para hacer realidad todo esto son necesarias dos condiciones; la primera, que cuente con dotación presupuestaria propia, y la segunda, que el ayuntamiento ofrezca un espacio físico adecuado para su creación.

Con la creación de esta casa el Ayuntamiento de Bilbao cumplirá con una de las propuestas recogidas en el IV Plan de Emakunde y pasará a formar parte de una red de municipios que inicialmente contaba con Basauri, Getxo, Ermua y Ondarroa, a los que posteriormente se unieron Abadiño, Durango, Elorrio, Sestao, Erandio, Donostia, Arrasate, Eibar, Zarautz, Errenteria, etc.

Creemos que el hecho de que numerosos municipios tengan Casas de Mujeres o Escuelas de Empoderamiento es una prueba del éxito de este tipo de iniciativas y que Bilbao no puede quedarse atrás.

EHBildu Bilbo

EmakumeenEtxeaTxikia

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/11165115_1095331687150813_5596555625199512670_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11262330_1095331680484147_223454915558439436_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11201131_1095331603817488_5093597992569845439_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11012594_1095331593817489_8852797281146112786_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10478018_1095331550484160_3340742439562003331_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11113284_1095331470484168_1353150104363974631_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11270191_1095331427150839_4224056760902230483_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11212599_1095331380484177_9098790619094789495_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11260705_1095331377150844_2468983744804320353_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11249319_1095331370484178_7649917615256248371_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/10931163_1095331363817512_1619315645546900386_n.jpg?oh=8b2544ebe24e0df3c692f5faea78f669&oe=55C274D8

X