El lehendakari nos vende humo cuando nos habla de crear miles de empleos con un plan inexistente

Palabras del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en el acto organizado por EHBildu Bilbo para anunciar la puesta en marcha de un proceso ciudadano para construir otro modelo de ciudad.

Bestelako eredua. Bestelako hiria. Bestelako Bilbo. Behetik eraikitakoa, guztion artean amestu eta marraztutakoa. Gaur egun dugun eta bizi gaituen hiria, baina, oso bestelakoa da. Aitziberrek ondo esan duenez, pribilejiodunak eskuzabal hartzen dituen hiria da udal gobernuak diseinatu duena, eta ahulenekin, aldiz, zorrotz aritzen dena.

Cierto bilbaíno, bastante más ilustre que algunos de los que han merecido esa conmemoración por parte de este ayuntamiento, estaba convencido de que la poesía era capaz de alterar el orden social, capaz de agitar conciencias. 50 años se cumplirán en este 2014 desde que Gabriel Aresti publicara Harri eta Herri. Quizá desde el ayuntamiento se acuerden de celebrarlo, aunque no parece probable. Y es que el señor Azkuna entienda más de prosa, en forma de recalificaciones, reconversiones e informes con nombres de grandes compañías y de arquitectos, que de poesía. Máxime si se entera de que la poesía puede revertir el orden social.

Euskal Herria Bildu osatzen dugun gizon-emakumeok, alabaina, poetarekin ados gaude gauzak aldatzeko beharrari dagokionez. Baziren bere garaian, eta badira gaur egun ere. Esaten zuen, baina, bere lekua herriarekin zegoela, eta horrekin ere bat gatoz. Egun ditugun bi ereduak argi ikus daitezke horrela; batzuk, PNV, PSE eta PP bezalako sigletan oso argi identifikatu daitezkeenak, beirazko dorreak altxatu eta bertatik agindu nahi dutenen eredua, herritarren lepotik baina herriari bizkarra emanda. Eta bestaldean, gainerakoak gaude, herritarrak, langileak, ikasleak; jatorri, ideologia eta kolore askotariko gizon-emakumeak.

P1070182

La derecha nunca tiene dudas a la hora de pactar su modelo: su modelo económico, laboral, social… su modelo de ciudad. En realidad ni siquiera es su modelo, es el de la banca, el de las grandes constructoras, el de las clases poderosas. Tampoco es nuevo, porque lo del pan y el circo se inventó hace un par de milenios, aunque últimamente están dejando el pan a un lado para centrarse en el circo. Así, construyen grandes centros de congresos vacíos, trenes que no llevan a ninguna parte y campos de fútbol en cuyas obras trabaja gente en condiciones de esclavitud. Lo de levantar macro infraestructuras con mano de obra barata, el sustento y poco más, también tiene milenios.

Ese modelo, fielmente defendido por la derecha vasca representada por diferentes voces -PSOE, PP, UPN y PNV- pero por un solo alma, la del capitalismo más atroz. Pueden llamarlo crisis, pero no es más que la consecuencia lógica de un sistema que provoca consecuencias como la que recogía una pared de Bilbo hace no mucho tiempo. Denunciaba que en la ciudad del mejor alcalde del mundo, la gente se suicida por no tener vivienda. Por supuesto, el ayuntamiento se apresuró a borrar semejante acto de vandalismo, porque es más barato invisibilizar la protesta ciudadana que garantizar el derecho a la vivienda de las cientos de personas que desahucian al año en esta capital.

Lo hace la misma banca cuyos beneficios multimillonarios conocemos estos días, y así no nos sorprende que con cada vez más personas sin recursos y viendo como la administración le recorta derechos, gente de la talla del señor Botín asegure que entra dinero por todas partes. Será hacia su bolsillo. Por supuesto, mientras todo esto sucede contamos con miles de viviendas vacías, pero los partidos del régimen nos dicen que lo poco que desde las administraciones se puede hacer, cargarlas fiscalmente, ahuyenta a las clases pudientes.

También nos venden humo, como el lehendakari cuando nos habla de crear miles de empleos con un plan inexistente. ¿Cómo lo hará, señor Urkullu, cuando su gobierno sigue destruyendo empleo público a diario? ¿Lo harán con esa patronal que pide el fin de la negociación colectiva mientras aguardan la próxima reforma laboral?

Kea besterik ez da Lakuatik saltzen ari direna enpleguaz ari direnean. Zuzenean kudeatzen dituzten lanpostu bakarrak, enplegu publikoa, egunero murrizten ari direlako. Bitartean  milaka lanpostu iragartzen dituzte benetako planik gabe.

Hiri honetan, botere finantzariak agintean dauden gainerakoetan bezala, gorbata garestia jantzi beharra dago erakundeen arreta eta, batez ere, laguntza ekonomikoa jasotzeko. Enpresaburu handia, bankaria, eliteko kirol talde batekoa, militarra… ongietorriak dira; herritarrak, berriz, oztopo. Ahaztu egiten zaie gehiengo zabala garela, horregatik gogorarazi behar diegu.

Las mujeres y los hombres que formamos esta apuesta por la unidad de la izquierda que llamamos EHBildu, estamos como Aresti, con el pueblo, y por eso no estaremos junto con PNV, PSE y PP para poner la alfombra roja en la cumbre económica de marzo organizada por la derecha en Bilbo, a los valedores de las políticas que condenan a la miseria. Vendrán quienes nos piden moderación con sueldos millonarios; quienes hablan de recortes y equilibrio desde sus limusinas; quienes no elegimos pero en realidad nos gobiernan.

Es curioso ver como en la derecha discuten, de cara a la galería, sobre la conveniencia de la Eurocopa en Bilbo pero enseguida se ponen de acuerdo para aplaudir el desembarco de Alí Babá y los 40 de la Troika.

Podemos asegurarles que no estaremos con Azkuna, Urkullu, Lagarde, Almunia ni Rajoy para dar la bienvenida a las y los saqueadores de lo público. Y si acaso lo haremos desde la calle, junto con miles de personas para gritarles que no les queremos aquí. Porque lo que queremos y necesitamos es otro Bilbo, otra Bizkaia y otra Euskal Herria. Pero que nadie dude de que con grandes o pequeños pasos como el de hoy, entre todos y todas, la estamos construyendo.

Hemos iniciado un proceso participativo con el objetivo de impulsar el cambio que Bilbo necesita EHBilduBilbo

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070211.jpg

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070211.jpg

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070193.jpg

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070182.jpg

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070117.jpg

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070156.jpg

http://bilbo.ehbildu.net/wp-content/blogs.dir/276/files/2014/02/P1070125.jpg

Plan de Seguridad integral contra la delincuencia organizada, ¿la de cuello blanco?

Ana Etxarte, compañera de Alternatiba y concejala de EHBildu en Bilbo, ha trasladado su valoración en el pleno municipal en torno a la seguridad ciudadana, asegurando que no hay mayor delincuencia que la financiera y que si el gobierno pretende combatirla, lo haga con la de guante blanco, a la que ha invitado a una cumbre financiera en Bilbao el mes de marzo.

A pesar de que las estadísticas policiales reiteradamente señalan que Bilbo es una ciudad segura, el PP ha vuelto, una vez más, a la carga con el tema de la “seguridad ciudadana”. En la enésima moción presentada esta legislatura con la citada cuestión proponen un Plan de Seguridad Integral contra la delincuencia organizada. EH Bildu le ha respondido que de acuerdo, pero contra la de guante blanco ampliamente extendida por las altas esferas y con un grado de impunidad, hasta la fecha, insultante.

Por una vez, y sin que sirva de precedente, EH Bildu está de acuerdo con el Partido Popular en dos de las aseveraciones que hace en su moción.

En primer lugar, no nos cabe la más mínima duda de que en Bilbao operan bandas organizadas cuyo objetivo es delinquir. En segundo lugar, veo más que necesario que se formule un plan de seguridad humana para enfrentar esta situación.

Por supuesto, hasta ahí llegan las coincidencias. Por supuesto, no compartimos en absoluto el enfoque de alarma social que el PP pretende generar con este tema, en una ciudad en la que no hay dicha alarma, aunque se empeñen en crearla. Por supuesto, no comparto un Plan que pretenda empezar la casa por el tejado, con la consabida cantinela de la necesidad de más policía, entre otras cuestiones, sin abordar las verdaderas razones de la inseguridad de la población bilbaína.

Porque no hay duda que, en mayor o menor grado, las grandes mayorías sociales, a nivel internacional, vasco y bilbaíno, sentimos que vivimos en un sistema inseguro que es una estafa y que está dirigido por una delincuencia organizada; que privilegia a los que más tienen y expulsa a quienes no tienen nada; que defiende el lucro de unos pocos frente a los derechos nacionales, sociales, políticos y económicos del conjunto de la ciudadanía; que genera instituciones lacayas, serviles ante las necesidades de los poderosos, a la vez que recortan políticas y ayudas a quienes sufren de manera directa y cruel una crisis que dichos poderosos han creado. Eso lo sabemos bien en Bilbao.

Por eso, los y las bilbaínas tenemos claro que quienes nos arrebatan la seguridad son los ladrones de cuello blanco, los corruptos, los grandes capitalistas y sus servidores, en definitiva, todos aquellos que utilizan lo público como vía de maximización de sus beneficios, y a los que no les  importa nada los derechos de las mayorías.

Precisamente frente a ellos debería formularse un Plan de Seguridad Humana, un plan que entendiera que la seguridad no está sólo vinculada a la falta de violencia física, sino a un bienestar  para una vida digna. Su existencia y poder es incompatible con nuestra seguridad.

En este sentido miedo nos da, la celebración el próximo marzo de la Cumbre Económica en Bilbao. Aunque formalmente la meta de esta acto sea el de  generar oportunidades económicas para salir de la crisis, en el fondo persigue el objetivo de que los que han generado esta estafa, esta crisis, analicen cómo seguir lucrándose a costa de exprimirnos con más mercado y más austeridad. Ya se anuncian a bombo y platillo, con el apoyo total del equipo de gobierno del Ayuntamiento,  la presencia  del FMI, de la Unión Europea, del Ministerio de Economía español y de las grandes empresas como Telefónica, BBVA, Iberdrola, etc. ¿Quiénes decíamos que eran los delincuentes de cuello blanco, de traje y corbata?

Pues bien, en coherencia con lo dicho, solicito que el primer punto del Plan de Seguridad Humana de Bilbao sea la prohibición de este acto, ante el peligro más que probable de que muchas bandas organizadas de delincuentes acudan al mismo. Yo en todo caso, y si al final el acto se lleva a cabo, vigilaría espacialmente la cartera ya que, de alguna u otra manera, directamente o indirectamente, van a intentar seguir robando, y habrá que ir a protestar para que se les impida hacerlo.

EHBildu

Concentración de EH Bildu en Durango, contra la política devastadora del medioambiente del PNV

EH Bildu de Durango se ha concentrado esta mañana durante la inauguración de la feria por la sostenibilidad Berdeago, que se celebra este fin de semana en la localidad. Los concejales de la coalición han llegado al lugar en bicicleta, y tras desplegar una pancarta que rezaba «Urkullu, iruzurrik ez, porlana ez da berdea!» (¡Urkullu, no más fraudes, el cemento no es verde!), han denunciado la política medioambiental que lleva a cabo el Gobierno Vasco.

En declaraciones a los medios de comunicación, el parlamentario Oskar Matute y la concejal Eider Uribe han denunciado que el Gobierno Vasco, Urkullu y el PNV no llevan a cabo, «en absoluto, una posición respetuosa con el medioambiente. Es una posición que llena Euskal Herria con cicatrices como el Tren de Alta Velocidad, que apuesta por devastar nuestro medio natural con el fracking», han puesto como ejemplo. Lo que hace el PNV, según EH Bildu, es «colgarse un pin durante un fin de semana, financiando una feria por la sostenibilidad, pero enmascarando su política agresiva con el medioambiente». Esa actitud del PNV y su «marketing verde, no va a hacer que nuestro territorio sea un país con futuro y respetuoso con el medio natural».

«Queda patente que la sostenibilidad no es la prioridad del Gobierno Vasco, aunque se apunte a estos actos y vengan a sacarse una foto. Queda patente que en realidad priorizan el negocio de algunas empresas privadas , en detrimento de las políticas ecológicas y la salud de las personas», han criticado.

EHBildu

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31/1531633_446959645432768_1070647761_o.jpg

Acción simbólica en Ezkerraldea para reclamar un albergue permanente

El parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, compareció ayer noche junto a la oficina de Kutxabank de la Herriko Plaza de Barakaldo para realizar declaraciones previas a la acción simbólica de EHBildu en cajeros automáticos de Ezkerraldea para llamar la atención sobre la situación del gran número de personas que se ven obligadas a dormir en las calles de los municipios de Bizkaia y Euskal Herria por la ausencia de políticas públicas que garanticen los derechos y la dignidad de las personas.

Con esta acción, en la cual militantes y cargos municipales de la coalición pasaron la noche en los cajeros de Kutxabank de la Herriko Plaza de Barakaldo y Capitán Mendizabal de Santurtzi, EHBildu quiere dar a conocer la propuesta que llevarán a los plenos de los ayuntamientos la próxima semana para la creación de un albergue permanente que dé servicio a Santurtzi, Sestao, Portugalete y Barakaldo.

https://pbs.twimg.com/media/Bexe2cUCYAEJJIQ.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/Bextt3TIQAAgt2g.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/BewvI4yIUAAruhz.jpg:large

EHBildu considera que era “previsible” que la regulación “discriminatoria” de los centros de culto terminase en el TSJPV

El Grupo Municipal de EHBildu ha considerado esta mañana que era “previsible” que la modificación “discriminatoria” del Plan General de Ordenación Urbana, por la cual se prohíbe la instalación de centros de culto en edificios residenciales, terminase recurrida en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

La edil de EHBildu Ana Etxarte ha estimado que “la razón de la modificación tiene que ver con la intolerancia y la discriminación, aunque esté disfrazada de argumentaciones técnicas y urbanísticas”. De esta manera, según la edil,  “ganaron las  posturas que promueven el racismo y la intolerancia frente al respeto de un derecho fundamental como es la libertad de culto”.

“Ante este pisoteo de  los derechos de una parte de los bilbaínos y bilbaínas de esta ciudad las consecuencias eran previsibles: el Ayuntamiento ha sido denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco”, ha indicado.

El ayuntamiento se enfrenta a dos recursos  contenciosos administrativos. Uno del Consejo Evangélico del País Vasco y otro de la Comisión Islámica de España.

Según Etxarte, estos recursos eran totalmente “previsibles” ante una nueva normativa que “utiliza como pretexto la regulación urbanística -más concretamente el Plan General de Ordenación Urbana- para restringir los derechos de una parte de esta ciudadanía, olvidando que las personas que profesan una religión diferente a la católica también son ciudadanos y ciudadanas de Bilbao”.

“Se trata de una regulación tan discriminatoria y excluyente que ya en el mes de septiembre, en su discusión en el pleno, vaticinamos que iba a ser recurrida ante los tribunales. Y esto efectivamente se ha cumplido”.

La edil de EHBildu ha denunciado que el  respeto a la legalidad, tantas veces repetida por este ayuntamiento, no es cierta.  “Este ayuntamiento ha sido llevado a los tribunales en numerosas ocasiones, y estos dos recursos son un ejemplo de ello”, ha sentenciado.

Finalmente, Etxarte ha considerado “preocupante” que los vecinos y vecinas de Bilbao tengan que recurrir a los tribunales para que sus derechos sean respetados. “Es preocupante que sea el mismo  Ayuntamiento el que pisotee sus derechos cuando su responsabilidad es garantizar el bienestar de todos y todas”.

EHBildu Bilbo

X