Bizkaia, de la situación de emergencia hacia un nuevo modelo: Asier Vega «Necesitamos una fiscalidad justa y progresiva»

Fiscalidad

El miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu por Bizkaia, Asier Vega, nos habla de la grave situación de emergencia que sufre Bizkaia: «Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. Bizkaia requiere una fiscalidad justa y progresiva, que quienes más tienen y más ganan contribuyan en mayor medida para alacanzar servicios públicos de calidad. EHBildu va a poner sobre la mesa su diagnóstico acerca de la situación de emergencia que padecemos las y los vizcainos. Vamos a dar cuenta de la situación en toda su crudeza y vamos a ofrecer nuestra disposición al trabajo en común, proponiendo soluciones»


 

La situación social

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. En lugar de aumentar las ayudas sociales, la Diputación de Bizkaia se dedica a endurecer las condiciones para acceder a las ayudas. Así ahora se debe estar censado 30 meses y estar registrado en Lanbide y el resultado de todo esto es que en la actualidad hay 1.700 vizcainos y vizcaínas que no podrán acceder a ningún tipo de ayuda social. No percibirán ni la renta básica ni ayuda social alguna de la Diputación.


 

La crisis es del modelo

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. La clave para asegurar el futuro radica precisamente en replantear profundamente las políticas económicas que nos han traído a esta situación, hay que poner en cuestión el modelo de desarrollo vigente hasta el momento. Es el sistema el que está en crisis.

Presupuestos, una oportunidad perdida

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. En este contexto, los prespuestos para 2014 no son sino una oportunidad perdida. Unos presupuestos basados en unos principios de justicia social deberían responder a las personas que más necesitan en el territorio y, desde luego, deberían hacerse desde procesos participativos. Ese no es el modelo del PNV, al contrario. Estos son unos presupuestos antisociales, son machistas, y no hacen más que ahondar en las desigualdades que ya existen.

Política industrial

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. Un ejemplo de ello son los nefastos resultados de la política industrial. Desde ahora y durante los próximos meses, EHBildu va a poner sobre la mesa su diagnóstico acerca de la situación de emergencia que padecemos las y los vizcainos. Vamos a dar cuenta de la situación en toda su crudeza y vamos a ofrecer nuestra disposición al trabajo en común, proponiendo soluciones. No podemos dejar el futuro de Bizkaia en manos del stablishment que conforman PNV, PP y PSE. Hay suficiente fuerza social para dar a esta situación la respuesta que merece y para colocar Bizkaia en una nueva dirección. ¡Hagamos camino!

Desde ahora y durante los próximos meses, EHBildu va a poner sobre la mesa su diagnóstico acerca de la situación de emergencia que padecemos las y los vizcainos. Vamos a dar cuenta de la situación en toda su crudeza y vamos a ofrecer nuestra disposición al trabajo en común, proponiendo soluciones. 

No podemos dejar el futuro de Bizkaia en manos del equipo que conforman PNV, PP y PSE. Hay suficiente fuerza social para dar a esta situación la respuesta que merece y para colocar Bizkaia en una nueva dirección. ¡Hagamos camino!

EH Bildu exigirá explicaciones a la Diputación sobre las ayudas otorgadas a Bilbao Basket y sobre los compromisos adquiridos

EH Bildu ha solicitado la comparecencia del diputado general Jose Luis Bilbao al hilo de las informaciones que se han publicado durante los últimos días en relación a la situación económica del Bilbao Basket. La coalición ha registrado hoy la solicitud en las Juntas Generales de Bizkaia y exigirá explicaiones sobre los siguientes puntos:

– Si la Diputación era conocedora de la situación económica de Bilbao Basket cuando firmó el convenio con el club y hasta dónde pretendía garantizar la viabilidad del mismo con las ayudas aportadas.

– Si la Diputación Foral de Bizkaia obtuvo por parte de Bilbao Basket algún tipo de garantía de la futura viabilidad del club.

– Teniendo en cuenta que el convenio especifica como uno de sus objetivos mantener al equipo en la liga ACB durante la temporada 2013-2014, si la situación actual conlleva el incumplimiento del mismo.

–  Si tal y como defendió el diputado general, el motivos que impulsó el convenio era favorecer la presencia de la selección estadounidense de baloncesto en la ciudad y para ello era necesario que Bilbao Basket estuviera en la ACB, detalle de las repercusiones que tendrá la situación actual del club con respecto al convenio y a los compromisos adquiridos.

– Explicación general del nivel de cumplimiento de convenio (que finalizó el pasado 31 de diciembre), detalle del número de reuniones de la Comisión Gestora del convenio, temas tratados en las reuniones, uso de las ayudas otorgadas y explicación del nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el club.

El diputado general de la Diputación Foral de Bizkaia José Luis Bilbao firmó en abril de 2013 un convenio que otorgaba a Bilbao Basket una ayuda económica de  5.275.000 euros. La Diputación afirmó que el principal objetivo del convenio era garantizar la presencia del club en la liga ACB durante la temporada 2013-2014.

Sin embargo, según las declaraciones del socio mayoritario del club Gorka Arrinda, el club está atravesando una grave situación económica que pone en riesgo su viabilidad y necesita una inyección de 1,5 millones de euros para poder pagar a sus trabajadores.

EHBildu pedirá a la Diputación que explique el incremento de 18 millones de euros para el mantenimiento de carreteras

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado el aumento de los costos por mantenimiento de carreteras en uno de los contratos de adjudicación que ha firmado el ente foral. EH Bildu ha denunciado que el gobierno de José Luis Bilbao no ha ofrecido ninguna explicación ante las Juntas Generales por el encarecimiento de la concesión y ha solicitado la comparecencia de la diputada de Obras Públicas y Transporte Itziar Garamendi.

El caso que ha suscitado la preocupación de EH Bildu es el del contrato que firmó la Diputación con la UTE Sarea 4. La Diputación ha concedido las labores de mantenimiento y de explotación de varias vías del Bilbao metropolitano a Sarea 4 por un valor inicial de 31,6 millones de euros, según el contrato firmado en 2011 pero la Diputación ha aceptado modificar esa cantidad este mismo año incrementando el coste en 18 millones de euros. Es decir, se ha aceptado un incremento del 60%.

El juntero Aitor Torre ha subrayado el importante aumento de los costes. “Es una subida muy importante. La partida prevista para este año era de 6 millones de euros pero al final se abonarán 18 millones. El triple de lo establecido inicialmente”.

Torre ha reprochado a la Diputación que no haya ofrecido ninguna explicación al respecto y ha alertado que la cantidad de dinero público que absorbe la financiación de carreteras en Bizkaia es cada vez mayor. “La Diputación Foral de Bizkaia continúa derrochando dinero público de forma irresponsable en la financiación de carreteras y es hora de tomar medidas para cambiar la situación. EH Bildu ha revisado los contratos para el mantenimiento de carreteras ahí donde gobierna y ha conseguido cancelar contratos que eran lesivos para el interés público, generando un ahorro de 17 millones de euros para la ciudadanía. Eso es lo que ha sucedido con el contrato entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la sociedad Bidelan. Sin embargo, el PNV y la Diputación de Bizkaia pagarán 18 millones de euros más a la UTE Sarea 4 sin ofrecer ninguna explicación”.

EH Bildu ha registrado la solicitud de comparecencia de la diputada de Obras Públicas y Transporte Itziar Garamendi para que explique varios aspectos relacionados con el coste de mantenimiento de carreteras:

1. Los motivos por los cuales la Diputación ha admitido el notable aumento de los costes del mantenimiento de carreteras.

2. Que concrete el margen de beneficio y la cantidad correspondiente que tendrán las empresas concesionarias de la gestión de la Red Foral de Carreteras.

3. Que indique qué medidas de ahorro prevé para reducir las cantidades de dinero destinadas a las empresas que gestionan y mantienen las carreteras.

4. Que especifique la cantidad de dinero que destinará cada año a la construcción del tramo Gerediaga-Elorrio, así como la cantidad total, teniendo en cuenta que se financiará mediante el llamado “peaje en sombra”.

Finalmente, EH Bildu ha destacado que el “gasto irresponsable” que la Diputación realiza en la financiación de carreteras genera una deuda cada vez mayor en las cuentas públicas de Bizkaia y perjudica los presupuestos de otras áreas. “El agujero cada vez más profundo que genera la financiación de carreteras necesita medidas de contención. Es evidente que Bizkaia tiene mayores necesidades sociales que hace unos años y el despilfarro que la Diputación realiza en carreteras dificulta realizar una apuesta en políticas sociales y en políticas de empleo. Además, hipoteca a las generaciones futuras, ya que nos compromete hasta el año 2042”.

Detalle de las partidas previstas en el contrato inicial y en la posterior modificación

 

PREVISTO

REAL

INCREMENTO

2011

9.802.935,90 €

9.802.935,90 €

0,00 €

2012

15.802.935,90 €

16.234.636,37 €

431.700,47 €

2013

6.000.000,00 €

18.207.762,21 €

12.207.762,21 €

2014

 

5.658.565,39 €

5.658.565,39 €

 

 

 

0,00 €

 

31.605.871,80 €

49.903.899,87 €

18.298.028,07 €

El PNV, el PP y el PSE aprueban la reforma fiscal que favorecerá a las rentas más altas y a las empresas con mayores beneficios

EH Bildu no ha apoyado las propuestas de norma foral para la reforma fiscal presentadas en el pleno de las Juntas Generales y ha defendido otro modelo fiscal. La coalición ha afirmado que el acuerdo que el PNV, el PP y el PSE han llevado a las Juntas Generales responde únicamente a los intereses partidistas de esas tres formaciones pero de ninguna manera a las necesidades sociales de los y las vizcaínas.

El juntero de EH Bildu Asier Vega ha subrayado que los partidos que han firmado el acuerdo no han querido aceptar ni una sola de las propuestas presentadas por la coalición. “No han hecho nada más que suscribir lo que ya habían cocinado con antelación y han querido eludir el debate público y han aplicado el rodillo”. Vega ha añadido que si bien las normas fiscales se han votado en la Casa de Juntas de Gernika, la decisión se ha tomado “entre Sabin Etxea y la sede del PSE”

EH Bildu ha presentado varias propuestas a las cuatro normas forales que las Juntas Generales han aprobado en relación a la fiscalidad. Según ha aclarado Vega, el modelo que defiende la coalición es un modelo que busca el beneficio social. EH Bildu entiende que el sistema fiscal es una herramienta indispensable para redistribuir la riqueza y garantizar unos servicios públicos de calidad. “El mantenimiento de unos servicios público fuertes es la mejor garantía para hacer efectiva la igualdad de oportunidades y favorecer la cohesión social”.

EH Bildu entiende que la reforma fiscal que se ha aprobado hoy en Bizkaia va en la dirección contraria. La nueva normativa favorecerá a las rentas más altas y a las empresas con mayores beneficios y facilitará vías para la elusión fiscal.

Impuesto de Sociedades

El juntero Asier Arana ha denunciado que el nuevo Impuesto de Sociedades aprobado con votos del PNV, PP y PSE es “injusto”. La coalición ha alertado de que la nueva norma foral que entrará en vigor deja varias vías abiertas a la elusión fiscal y que ofrece facilidades a las empresas con beneficios para pagar menos de lo que debieran.

Arana ha aclarado que las deducciones que recoge el nuevo impuesto no respetan un tipo mínimo y gravan menos de lo deseable a las empresas con beneficios. “Uds. plantean una deducción ilimitada bajo concepto de investigación y desarrollo. Con esa medida están facilitando que empresas con grandes beneficios puedan pagar cero euros a Hacienda, mediante ingeniería fiscal”. EH Bildu plantea otra política de deducciones, con una reducción  máxima de la base imponible del 25%.

EH Bildu ha denunciado además otra serie de medidas que reducen la base imponible de los beneficios de las empresas. Asier Arana ha aclarado que con la creación de tres nuevos fondos, el nuevo impuesto permite la reducción de la base en un 37%.

Otra de las vías para la elusión fiscal que EH Bildu ha solido denunciar es la de las Sociedades para la Promoción de Empresas, régimen que ya fue eliminado en Gipuzkoa y en Araba por la posibilidad que ofrecían para pagar menos de lo debido. EH Bildu ha recordado que esa figura se mantiene todavía en Bizkaia y que aunque se elimine con la nueva normativa, el tratamiento que se les daba a esas sociedades se ampliará a todas las empresas.

EH Bildu ha querido destacar que el Impuesto de Sociedades no debe ahogar a las empresas que ya están afectadas por la crisis y que el objeto del impuesto no deben ser las empresas sino sus ganancias. Por ello, ha propuesto que el tipo que se establezca se fije en función de los beneficios obtenidos y no en función del tamaño de las empresas, tal y como lo establece la nueva norma foral.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El juntero soberanista Asier Vega ha afirmado que las rentas del capital en Bizkaia están  concentradas en manos de un reducido sector. “En Bizkaia, el 1,6% de la población con las rentas de capital más altas obtiene la misma cantidad que el 77% de la población con rentas más bajas”. Vega ha subrayado que para hacer frente a la alta concentración de la riqueza es necesario aumentar los tipo de las rentas más altas de capital. “Si no lo hacemos, el IRPF no cumplirá uno de sus objetivos: redistribuir la riqueza”.

Vega ha denunciado que el acuerdo entre PNV, PP y PSE grava más las rentas de trabajo que las rentas de capital. “Para las personas con rentas más altas sale más barato obtener beneficios sin trabajar que hacerlo por medio del trabajo. Por tanto, esta norma fomenta la especulación”.

Además, EH Bildu ha señalado que la norma tiene “un grave error” y como consecuencia, la Diputación Foral regalará varios millones de euros a la Hacienda española. La coalición explica que mediante una de las modificaciones que el PP incorporó al acuerdo, el tipo mínimo de las rentas se establece en el 20%, por debajo de lo que retiene el estado, un 21%. El 1% de diferencia no retorna a la Hacierda Foral y por tanto, quedará en manos del gobierno español.

EH Bildu se ha referido también al tratamiento diferenciado que recibirán los fondos de inversión como ejemplo de los privilegios que se les conceden a las rentas del capital. La coalición ha reprochado al resto de grupos dejar libre de impuestos a las cantidades que se trasladan de un fondo de inversión a otro.

EH Bildu también ha propuesto otra serie de modificaciones para la propuesta de norma del nuevo IRPF que se ha presentado hoy. Ha propuesto eliminar el tratamiento diferenciado que reciben los fondos de pensiones de deportistas profesionales de élite, medidas para evitar la elusión fiscal o mejoras técnicas para mejorar la efectividad de la normativa.

Jonathan Martínez: «Enkarterri es una comarca sin empleo con una gran carretera para poder huir de ella»

Intervención del miembro de Alternatiba Jonathan Martínez durante el encuentro de asambleas de Bizkaia en Lanestosa el pasado 23 de noviembre, sobre la lucha de clases desde una perspectiva local, concretamente desde Enkarterri. Martínez resume la andadura del PNV en la comarca y de cómo la mala gestión jeltzale ha supuesto para la población de Enkarterri la pérdida de empleo, la despoblación, la deuda, la conversión en pueblos dormitorio… A su vez, plantea algunas claves para responder a la pregunta que a muchos y muchas nos ha rondado la cabeza en más de una ocasión: ¿Cómo luchar contra el poderoso desde tu pueblo, barrio o ciudad cuando apenas alcanzas a identificar al enemigo?

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1401991_766248996725752_1535314578_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/620755_766249060059079_323054021_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/902651_766252023392116_527928875_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1402058_766252326725419_2076406499_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1398418_766252853392033_423272789_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1399413_766252323392086_1240975642_o.jpg

X