EHBildu propone modificar la normativa de rentas irregulares para que quien más tiene aporte más y el resto de partidos lo rechazan

EH Bildu ha presentado una iniciativa en las Juntas Generales que propone cambiar el IRPF para que “los que más tienen aporten más”. Concretamente, la iniciativa propone reformar la legislación referente a las rentas irregulares para establecer un tope a las excepciones que se recogen.

La normativa actual contempla cono rentas irregulares las rentas generadas durante un periodo mayor a dos años y no se obtengan de forma recurrente. En esos casos, el tipo de IRPF no se aplica a la totalidad la cantidad sino al 50% o al 60% de la cantidad dependiendo del caso.

El juntero de EH Bildu Asier Vega ha señalado que la coalición cree que las excepciones son necesarias en el caso de las rentas irregulares “ya que si lo trabajado durante varios años se declara todo a la vez en un mismo ejercicio, las personas se pueden ver obligadas a pagar más de lo debido como consecuencia de la progresividad del IRPF. Esto puede suceder, por ejemplo, con los finiquitos de los trabajadores”. Sin embargo, Vega ha querido subrayar que la normativa actual no establece ningún tope a la cantidad de renta que se puede beneficiar de ese tipo de excepciones fiscales y ha denunciado que por tanto, “la Diputación Foral deja una puerta abierta para la elusión fiscal”. EH Bildu cree que es necesario establecer un techo a la cantidad que pueda ser objeto de este tipo de beneficio y ha propuesto establecer ese techo en 300.000 euros.

Como ejemplo de este tipo de maniobras EH Bildu ha citado el caso de los deportistas de élite que al declarar sus salarios se tipifican como irregulares y no son gravados en su conjunto. Para ilustrar lo que esta medida podría suponer, EH Bildu ha puesto como ejemplo el caso de un futbolista profesional que tribute en Bizkaia y cobra 2 millones de euros al año. Aplicando la normativa actual sólo se le cobraría el impuesto sobre la mitad de esa cantidad. Es decir, un millón de euros. En cambio, con la propuesta de EH Bildu la cantidad que sería objeto de excepción sería de 300.000 € y, por tanto, la cantidad objeto de impuesto sería de 1.850.000 euros.

EHBildu Bizkaia

Las Juntas Generales de Bizkaia solicitan al Gobierno Vasco que garantice las AES por iniciativa de EH Bildu

Las Juntas Generales de Bizkaia han instado al Gobierno Vasco a que garantice las Ayudas de Emergencia Social. La iniciativa presentada por EH Bildu que ha sido aprobada “insta al Gobierno Vasco a garantizar la atención a la totalidad de las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social que se planteen en 2013” y  “a asegurar una partida económica suficiente en el proyecto de presupuestos de 2014, al menos, para atender todas las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social”.

La propuesta de la coalición ha recibido el apoyo del PSE. PNV y PP, sin embargo, no se han sumado y han decidido abstenerse.

La apoderada de EH Bildu Amaia Agirresarobe ha pedido al PNV a que “rectifique” y al Gobierno Vasco que “asuma sus competencias, ya que los ayuntamientos se están viendo obligados a poner dinero de sus bolsillos para responder a las crecientes demandas de esta ayuda y todos los ayuntamientos no lo van a poder asumir”.

Teniendo en cuenta que las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones para aquellos que no puedan hacer frente a alquileres, hipotecas y necesidades básicas para vivir, Agirresarobe ha tachado de “irresponsable” la decisión del Gobierno Vasco de interrumpir esas ayudas. “Todavía faltan cuatro meses para que termine el año y las personas que están solicitando la prestación no pueden quedar sin ayuda”.

La apoderada de EH Bildu ha denunciado la actitud del PNV “porque contribuye al aumento de la pobreza y de la exclusión social”. De todos modos, la decisión no le ha sorprendido ya que “se trata de un partido que cuando ha tenido la oportunidad ha aplicado recortes y los ha avalado”.

La propuesta de la coalición ha recibido el apoyo del PSE. Sin embargo, el PP y el PNV han querido sumarse y se han abstenido.

La iniciativa insta al Gobierno Vasco a que incluya la cantidad de dinero suficiente para garantizar las ayudas en los presupuestos de 2014.

EHBildu Bizkaia

EHBildu presenta dos propuestas para aplicar una política fiscal más justa y progresiva modificando el IBI y el IAE

El Grupo Municipal de EHBildu de Bilbo ha presentado hoy dos propuestas que ha presentado al próximo pleno municipal del 25 de septiembre con las que pretende introducir cambios en la política fiscal de Bizkaia, caracterizada por ser una política regresiva en la que paga menos quien más tiene. La edil Ana Etxarte ha indicado que con sus propuestas pretenden “dar la vuelta a esta situación” y “conseguir una política fiscal más justa y progresiva”.

La primera moción solicita a las Juntas Generales de Bizkaia la modificación de la norma foral que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y defina el concepto de vivienda vacía para de esta manera dar la posibilidad a los ayuntamientos de aplicar un recargo de hasta el 150% a las viviendas vacías.

La edil Ana Etxarte ha indicado que en Bilbao existe un grave problema de vivienda. “Mientras 9.000 personas aguardan en espera a acceder a una vivienda de alquiler social en Viviendas Municipales, el Ayuntamiento tiene contabilizadas 15.567 viviendas vacías”, ha dicho.

“Creemos que establecer diferentes tipos de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en función de si la vivienda está ocupada o no, o establecer un recargo a las viviendas vacías, supondría un impulso para encauzar dichas viviendas al insuficiente mercado de alquiler actual”, ha señalado.

Etxarte ha apuntado que esta modificación ya ha sido realizada por las Juntas Generales de Gipuzkoa y municipios como Donostia, Hondarribia, Irun, Oñati, o Tolosa, entre otros, ya han aprovechado esta posibilidad y van a aplicar recargos, por lo que considera que el PSE que gobierna en Irun y el PNV que gobierna en Hondarribia no tienen motivos para votar en contra.

“La segunda de las mociones está relacionada con el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que también está regulado por las Juntas Generales. EH Bildu solicita que se modifique la Norma Foral que regula este impuesto, haciendo tributar a aquellos sujetos pasivos que tengan un volumen de operaciones superior a 1 millón de euros, ya que en la actualidad están exoneradas todas aquellas empresas que no superen los 2 millones de euros.

“De esta manera según datos del Área de Economía y Hacienda de este Ayuntamiento, 773 sujetos pasivos tendrían la obligación de tributar, con lo que aumentaría considerablemente los ingresos municipales. De esta manera el Ayuntamiento contaría con más recursos y no recurriría al recorte continuo en servicios públicos que es lo que está haciendo el gobierno del PNV. Así la gente que vivimos en Bilbo no veríamos como se reducen autobuses en cada línea, o como se recorta en un 50% el servicio municipal de ambulancias, por poner sólo algunos ejemplos”, ha indicado Etxarte.

“No entendemos por qué los ciudadanos y ciudadanas de Bilbao tenemos que pagar impuestos y tasas sin tener en cuenta nuestra situación económica, así pagamos por la vivienda, por hacer una obra, por el agua, por las basuras, mientras que a algunas empresas se les exonera del IAE. Con esta moción queremos que se elimine este trato de favor para algunos”, ha apostillado.

EHBildu

EH Bildu solicitará que la Diputación rediseñe el proyecto para Bizkaibus junto con los agentes y los ayuntamientos

EH Bildu considera que la conflictividad producida en relación a los nuevos proyectos de Bizkaibus es fruto de la ausencia de participación de unos proyectos cocinados a espaldas de los agentes sociales, de los ayuntamientos y de la ciudadanía de Bizkaia en general.

Los nuevos proyectos publicados por Diputación Foral en relación a Bizkaibus no han contado con la mínima participación social, sindical ni política. La Diputación se ha limitado a recibir alegaciones que se ha negado a tener en cuenta.

Es evidente el malestar que este modo de proceder ha generado en los agentes sociales, sindicales y en las instituciones de nuestro territorio. Además, la Diputación sigue sin atender a las necesidades planteadas desde distintos municipios.

Otra vez, serán los ciudadanos que diariamente dependen del autobús los que desgraciadamente seguirán careciendo de un servicio que responda a las necesidades de movilidad.

Para EH Bildu es absolutamente irresponsable culpar a las y los trabajadores sobre el prejuicio de los paros convocados cuando es la propia Diputación quien se ha negado a tener en cuenta las aportaciones de los trabajadores tanto en el aspecto laboral como en lo que afecta a una mejora del servicio y además pretende perjudicar a los ciudadanos recortando aún más el servicio de transporte público.

La coalición considera que la Diputación debe responder a dos objetivos prioritarios a la hora de diseñar los servicios de Bizkaibus:

·         La obligación de prestar un servicio de Transporte Público de calidad que responda a las demandas y necesidades de la ciudadanía.

·         La obligación de activar instrumentos que garanticen la calidad de las condiciones de trabajo de quienes dan un Servicio Público y que la institución foral entrega a la gestión privada.

Bizkaia necesita otro modelo de transporte público y otro modelo de gestión que invierta los recursos de todos para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad.

Apoyamos y animamos las movilizaciones y el camino emprendido por los sindicatos de Bizkaibus y hacemos un llamamiento a toda la sociedad, municipios y agentes sociales en la defensa de un Servicio Público de calidad.

En este sentido, EH Bildu registrará una Proposición No de Norma de carácter urgente para que la Diputación Foral rediseñe el proyecto para Bizkaibus mediante un proceso de diálogo y participación de los agentes sociales, sindicales, políticos y ayuntamientos del territorio en aras de lograr un amplio consenso, tanto en las condiciones laborales como en el servicio que se debe garantizar.

Alternatiba llama a seguir tomando las calles frente a las políticas totalitarias que evidencian la degeneración política del estado

El portavoz nacional de Alternatiba, Oskar Matute, ha asegurado hoy que la actitud mostrada en estos últimos días por el delegado del gobierno en la CAV, Carlos Urquijo, así como por asociaciones “negadoras de derechos y afines al PP” en torno a la Aste Nagusia de Bilbao, “han vuelto a dejar en evidencia el grado de degeneración política que se vive en el estado español”.

Para la formación de izquierdas, Urquijo ha querido instrumentalizar las fiestas de Bilbao para “transmitir su apuesta totalitaria, que busca eliminar cualquier atisbo de participación social democrática, dando así un paso más en su intento de imponer un pensamiento rechazado de manera contundente por la inmensa mayoría de la ciudadanía de Euskal Herria”.

Por todo ello, Matute ha considerado imprescindible “seguir tomando las calles, seguir participando y seguir haciendo política”, por lo que ha llamado a la ciudadanía de Euskal Herria a participar en la manifestación convocada por EHBildu este viernes en las calles de Bilbao bajo el lema, Sasi guztien gainetik Euskal Herria, reclamando, según ha dicho, “la necesidad de poner en marcha un nuevo proceso de refortalecimiento democrático que deposite en Euskal Herria, a través de su soberanía, la construcción de un nuevo país; democrático, socialmente justo, un país construido desde abajo y a la izquierda”.

X