Bilbao, ciudad santa

Ana Etxarte y Carmen Garcia – Alternatiba Bilbo

Parece evidente que la sociedad está cada vez más alejada de las religiones, y muy especialmente de la Iglesia católica, como consecuencia de no representar en absoluto los valores y creencias de la mayoría social. Sin embargo, hay instituciones como el Ayuntamiento de Bilbao, que siguen empeñadas en mantener esa estrecha relación Estado-Iglesia, muy alejada de la aconfesionalidad que deberían ejercer.

Esta estrecha relación, este trato de favor del Ayuntamiento para con la Iglesia Católica lo hemos podido ver en el último Pleno, al presenciar el apoyo del PNV a una propuesta del PP por la cual se declarará la Semana Santa de Bilbao Bien Cultural Calificado, por serel cristianismo, dicen los populares, el credo religioso mayoritario en Bizkaia.

Cabe preguntarse, cuando menos, si está suposición es cierta. Así, a bote pronto, negamos la mayor; solo hay que acercarse a la puerta de una iglesia tras la misa de turno para constatar que, a día de hoy, no son precisamente multitud las personas que acuden a practicar su fe, presuntamente mayoritaria, a los templos cristianos.

Pero es que además, los datos confirman nuestras sospechas. Un reciente estudio del Gobierno Vasco refleja que el 54% de la juventud vasca se declara atea, agnóstica o indiferente. Este porcentaje, que año tras año va en aumento, se contrapone al 34% que se declara católica, aunque sólo un 4% es  practicante.

Esta es la realidad actual, frente a oscuros tiempos donde la religión hegemónica invadía todos los espacios públicos, la sociedad está cada vez más alejada de ésta y no profesa credo alguno.

Pero parece que el PP obvia estos datos, y prefiere centrarse en los de la propia Iglesia Católica, que cuenta como feligrés a toda persona bautizada. Da igual que dicha persona no practique, no crea, e incluso que quiera apostatar. Para la Iglesia, con un claro fin económico y negociador para con el Estado, para toda la vida se es feligrés. Como en toda secta que se precie, se  entra pero no se sale.

Lo más grave de la decisión del PNV al nombrar la Semana Santa de Bilbao Bien Cultural es que atenta directamente contra la aconfesionalidad y el laicismo de nuestra sociedad. Hoy en día, existe una ingente la cantidad de actos, festividades y realidades públicas que están definidas en función de la religión católica. Esta decisión ahondará aún más en esta lógica injusta, ajena a una sociedad en la cual las tradiciones católicas y su seguimiento por parte de la ciudadanía es cada vez menor; en la que la variedad de confesiones es muy amplia; y en la que éstas deberían estar circunscritas al ámbito privado.

Necesitamos más laicismo, y es en esa dirección en la que debemos avanzar. Éste es el único marco que asegura una mejor convivencia de personas que tienen diferentes creencias. Y no cumplir este principio supone discriminar, imponer los valores de unas personas sobre los de otras y, en definitiva, vulnerar un derecho fundamental como la libertad de conciencia.

Separar la administración pública de las diferentes confesiones religiosas supone dejar de recoger en la publicidad municipal las procesiones de la Semana Santa como parte de nuestro patrimonio y personalidad, ya que muchas personas no nos sentimos identificadas con la religión católica. Pero también supone, y esto sí que es importante en tiempos de recortes, dejar de financiar con dinero público -este año han sido 9.000 euros-, este tipo de actividades. Mejor sería invertir este dinero en otras actividades culturales más respetuosas con las creencias de todas personas, como las fiestas de los barrios.

Desgraciadamente, a la vez que el PNV dice no a una moción de Bildu que permitiría celebrar funerales civiles en lugares públicos y locales municipales, dice sí a esta propuesta que recoge la esencia de las derechas bilbaínas PP y PNV: conservadurismo religioso aunado con una obsesión por convertir Bilbao en una ciudad escaparate y enfocada al turismo. Todo esto a costa de los barrios, del pequeño comercio y de los derechos laborales.

Queremos decirle a Azkuna y a su equipo que la ciudadanía de Bilbao prefiere que sean otro tipo de actividades las que sean declaradas Bien Cultural. Actividades respetuosas con las creencias y derechos de todas las personas, y que no estén relacionadas con el sufrimiento, la culpa, la sangre y la marcialidad, características que definen a la Semana Santa. Para sufrimiento, tenemos más que suficiente con las reformas y los recortes que las derechas están poniendo en marcha.

EHBildu Bizkaia ha mostrado disposición a trabajar de la mano de agentes sociales para acabar con los desahucios

Una delegación de EHBildu Bizkaia se ha reunido esta mañana con representantes de la plataforma Stop Desahucios Bizkaia para hablar de las ejecuciones hipotecarias. Por parte de la asociación, ha asistido al encuentro su portavoz Marta Uriarte y como representantes de la coalición, han estado allí, entre otros, Ander Busto, Asier Vega, Helena Gartzia y Maribi Ugarteburu. Tal y como ha señalado esta última, “los desahucios se han convertido en uno de los problemas sociales de mayor gravedad”.

En palabras de la parlamentaria, “las medidas injustas que llegan desde España en forma de imposiciones van de mal en peor”. Por ello, ha considerado “más necesario que nunca” que Euskal Herria pueda “disponer de las herramientas necesarias” para hacer frente a esta situación, como una ley de vivienda para la CAV, porque “35 años después seguimos sin tener una ley que garantice a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna”.

EHBildu se ha mostrado dispuesta a avanzar en este sentido pero, además, mientras se logra elaborar una ley, Ugarteburu ha considerado “necesario dar soluciones a la gente”. En la misma línea, ha situado el encuentro de hoy, para escuchar lo que tienen que decir al respecto las plataformas de personas afectadas y “trabajar de la mano” de las mismas. Además, ha asegurado que “desde las instituciones que gobierna y en las que está presente, EHBildu seguirá trabajando por defender el acceso de todas las personas a una vivienda en condiciones dignas”.

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/468309_646003172083669_1945464835_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/920893_646003262083660_1700369335_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/901279_646003325416987_1874550308_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/922501_646003162083670_2035428706_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/914137_646003185417001_1665665176_o.jpg

La deuda de 79 millones de euros del Ayuntamiento de Bilbao deja al descubierto su falta de transparencia y eficiencia

El presuntamente excelente modelo de gestión del equipo de gobierno cada vez se agrieta más, las informaciones publicadas la semana pasado por el grupo municipal de EH Bildu en Bilbao lo demuestran claramente. La edil Aitziber Ibaibarriaga ha denunciado que el Ayuntamiento que presuntamente tenía las cuentas saneadas y sin déficit por ahora tiene acumula una deuda de 79 millones de euros. “Por lo tanto, se ha roto el mito en relación a la buena gestión del PNV y la deuda cero”, ha indicado.

Ibaibarriaga ha explicado que, “de esos 79 millones de euros 30 millones corresponden a los trabajados para la apertura del canal. Así mismo, la disolución de la sociedad Bilbao Ría 2000 ha dejado una deuda de 195 millones de euros; y como al ayuntamiento le corresponde el 15% de la deuda, a los 30 millones anteriores hay que añadir otros 29 millones”. Ibaibarriaga ha advertido que, “todavía hay más, el equipo de gobierno de Azkuna tiene otra deuda de 20 millones con Bilbao Ría 2000 motivada por la recalificación de la sede de Iberdrola en el solar de Gardoki, ya que el ayuntamiento asumió en 2005 los 20 millones que Iberdrola debía abonar”.

La edil de EH Bildu ha acusado al gobierno del PNV de gobernar a espaldas de la ciudadanía y de potenciar un Bilbao de dos velocidades “justo en el momento en el que 32.559 bilbaínos y bilbaínas se encuentran desempleadas”

Ante el modelo de ciudad del PNV basado en criterios económicos, EH Bildu ha reafirmado su apuesta por un modelo de ciudad que tenga las personas como punto de partida y objetivo. “Nuestro objetivo es crear un Bilbao de personas y no de multinacionales”, ha indicado el representante de de EH Bildu en Bilbao Jon Salaberria.

“Además de mostrar que otro modelo de ciudad es urgente, en las jornadas también vamos a demostrar que es materializable desde hoy mismo”, ha explicado Salaberria.

Para eso, además de trabajar el plano teórico, las personas asistentes a las jornadas de EH Bildu tendrán como objeto de estudio experiencias exitosas llevadas a cabo en otros pueblos de mano de sus propios protagonistas. Sobre los perjuicios de la privatización del espacio público, la importancia de blindar el sector público, las formas de poner la economía al servicio de las personas, campañas para impulsar las políticas públicas de vivienda y las condiciones para garantizar una utilización amplia y participativa de los equipamientos públicos, entre otros temas, debatirán las personas asistentes a las jornadas.

Bildu solicita la rehabilitación oficial del personal municipal depurado por la dictadura franquista

La apertura recientemente de una nueva fosa común en Zigoitia ha vuelto a dejar de manifiesto las barbaries cometidas tras la victoria franquista. Bilbo no fue una excepción y, entre los muchos colectivos que padecieron persecución encontramos a la Plantilla municipal.

Datos de la propia prensa adicta de entonces señalaban que la depuración en el Ayuntamiento de Bilbo fue extrema: de 1.684 trabajadores, 982 fueron despedidos, es decir, el 59% de la plantilla. Otros 315 fueron castigados sin empleo y sueldo. Según publica La Gaceta del Norte en su edición del 23 de noviembre de 1937, un 77% de la plantilla del Ayuntamiento padece algún tipo represalia.

Por ello, al igual que recientemente se ha hecho en Donostia, creemos que pasados 76 años, es momento impulsar la rehabilitación oficial del personal funcionario y laboral municipal depurado durante la dictadura franquista, así como a organizar un acto oficial de homenaje.

Es inaceptable que Bizkaia regale 5,2 millones de euros a un club privado de baloncesto

Que Jose Luis Bilbao y el PNV son malos gestores, muy en contra de lo que nos quieren vender (no obstante, han hipotecado Bizkaia con algo tan inútil como la Supersur, que pagaremos según reconocieron varias generaciones de bizkaitarra además de ser deficitaria en su gestión). Y es que gobiernan para las grandes fortunas, eso también lo sabíamos. Pero cuando decía hace unos meses que la Diputación debía “adecuar gastos e incentivar la economía” no creíamos que llegaría a semejantes despropósitos…Y es que la Diputación Foral de Bizkaia regale 5,2 millones de euros a un club deportivo privado es inaceptable a todas luces. Recordando la campaña contra el fraude que la misma Diputación ponía recientemente en marcha, que denunciamos por su uso irrespetuoso de la indignación ciudadana contra los recortes, le reconvertimos el lema «No nos defraudes» por un rotundo: «NO NOS TOMES EL PELO».

X