Entrevista a Asier Vega en el programa «Es posible» de Radio Popular

El portavoz de Alternatiba Bizkaia Asier Vega denunció ayer en el programa radiofónico «Es posible» de Radio Popular,  las cinco sanciones y la apertura de dos procesos judiciales impulsados por el Gobierno Vasco contra tres personas vecinas de Sestao, después de que un colectivo de la localidad realizara una protesta multitudinaria frente y dentro de la oficina de Lanbide de la comarca, el pasado 25 de enero. El juntero por Bizkaia a instado a “responder a las demandas ciudadanas con medidas políticas al servicio de las personas en lugar de responder con represión policial y sanciones administrativas”. Vega también ha exigido que terminen las amenazas administrativas que sufren las personas que participan en protestas sociales contra la crisis y los recortes, y ha reiterado su apoyo a continuar en la lucha por la justicia social.

Fraude fiscal y fraude legal

Asier Vega – Juntero de EHBildu por Bizkaia

«En Bizkaia hay pocos magnates». De esta manera, el Partido Nacionalista Vasco justificó eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en 2008. Ni era cierto entonces y ni lo es ahora, pero tanto entonces como ahora a los magnates de Bizkaia, que los hay y ni por asomo son tan pocos, se les sigue permitiendo pagar menos de lo que deberían.

Cuando en el PNV hablan de fiscalidad tienen la increíble habilidad de saber decir una cosa y, a la vez, su contraria, con el fin de contentar a todo el mundo. Por eso mismo un día se pavonean y fantasean asegurando adelantar a Bildu por la izquierda con su Impuesto sobre Patrimonio, mientras que poco después rechazan subir del 45% al 46% el IRPF a las rentas más altas porque tendría un resultado insuficiente al recaudar, “tan solo”, unos 3 millones euros, calderilla por lo visto para el señor Bilbao.

Ante este doble discurso, es más clarificador atender a los planteamientos del jefe de filas del Diputado General. Y es que Iñigo Urkullu lo dejó bien claro al pregonar que es «una demagogia que paguen más impuestos los que más ganan». Por reiterativo, y por delator de intenciones, nos consta que no fue un lapsus.

Al analizar el presupuesto para el 2013 que ha presentado la Diputación de Bizkaia, lo primero que salta a la vista es la falta de los ingresos necesarios como consecuencia de este pensamiento neoliberal, que favorece al gran empresariado y a las personas más adineradas. Buen ejemplo son los 207 millones de euros que la Diputación va a perdonarles a los empresarios este año, siendo la mayor parte dedicados a subvencionar deducciones injustas e ineficaces.

Otro ejemplo que también refleja el presupuesto es el efecto que tiene el escudo fiscal en el Impuesto sobre Patrimonio. La Hacienda de Bizkaia ha calculado cuál era este efecto en el impuesto ya derogado y que solo estuvo vigente en 2011 y 2012. Perdona a los más ricos entre los ricos 43 millones de euros, evidenciando que se trata de un impuesto inequitativo y regresivo.

Es necesario revertir las reformas fiscales del PNV de años anteriores, pues en cada una de ellas la hacienda vizcaína ha perdido capacidad recaudatoria. Hace falta cambiar las Normas Forales para lograr una recaudación que garantice los servicios sociales y que sirva para transformar la sociedad. Porque no olvidemos que la fiscalidad puede derivar una misma problemática por caminos muy diferentes, la vivienda por ejemplo, donde la política fiscal puede optar por premiar a quienes quieren adquirir una segunda vivienda, tal y como se hacía hace tiempo, o bien puede servir para encauzar las viviendas vacías al mercado de alquiler estableciendo un recargo en el IBI a las viviendas sin uso.

Imponer una mayor presión fiscal a quienes más ganan y más riquezas tienen no está entre las prioridades del PNV. En su lugar, el tándem Iruarrizaga-Bilbao nos ofrece unos impuestos de dos carriles. Con un carril para el asalariado normal que paga sus impuestos de forma automática y otro carril en el que los contribuyentes especiales pueden elegir a la carta como pagar menos a Hacienda: rentas del ahorro al 20%, o rentas irregulares para deportistas de élite en el IRPF, la forma de calcular los beneficios de las empresas, la inmensa cantidad de deducciones, o los regímenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades, así como el escudo fiscal y el ocultamiento de riquezas en las empresas en el Impuesto sobre Patrimonio. Tan importante como atacar el fraude fiscal es acabar con este fraude legalizado. Claro que de hacerlo, quizás enfaden a algún magnate…

Alternatiba denuncia el aumento de las amenazas administrativas que sufren las personas que participan en protestas sociales contra la crisis y los recortes

La portavoz de Alternatiba, Amaia Agirresarobe, ha denunciado duramente las cinco sanciones y la apertura de dos procesos judiciales impulsados por el Gobierno Vasco contra tres personas vecinas de Sestao, después de que un colectivo de la localidad realizara una protesta multitudinaria el pasado viernes, 25 de enero, en protesta por la precaria situación de creciente desempleo y pobreza que vive la comarca, la cual terminó con un grupo de personas realizando una sentada pacífica de varios manifestantes dentro de la oficina de Lanbide.

La portavoz de la formación de izquierdas ha censurado que desde administraciones como el Gobierno Vasco, que gestiona tanto el servicio de empleo como la policía autonómica, se “ataque a las personas que más sufren los latigazos de la crisis” y ha instado a “responder a las demandas ciudadanas con medidas políticas al servicio de las personas en lugar de responder con represión policial y sanciones administrativas”. Así, desde Alternatiba Bizkaia han defendido la legitimidad de las protestas llevadas a cabo por personas y colectivos como los de Ezkerraldea, que sufren unas tasas de desempleo brutales, donde según agentes sociales existen más de 22.000 personas en paro y 41.000 trabajan en condiciones cada vez más precarias ante la pasividad de Gobierno Vasco, Diputación y ayuntamientos de la comarca.

Por todo ello, Agirresarobe ha reiterado su apoyo a continuar en la lucha por la justicia social, tal y como se hizo la semana pasada en Sestao al “exigir pacíficamente un servicio social público de calidad y una gestión eficiente por parte de Lanbide”. En este sentido, Agirresarobe ha llamado a sumarse a la manifestación que mañana, 1 de febrero, recorrerá las calles de Sestao y que partirá a las 19:30 horas de la Plaza del Kasko para concluir a las puertas de las oficinas centrales del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, del municipio.

Finalmente, la portavoz Alternatiba ha considerado “fundamental construir un muro de resistencia entre agentes sociales, sindicales y políticos de izquierda para enfrentar un sistema que para seguir permitiendo los beneficios de las élites financieras, recorta cada vez más derechos sociales a la vez que reprime las protestas en defensa de los mismos”. Ha puesto como ejemplos al joven gasteiztarra Xuban Nafarrate que tras sufrir la brutalidad policial y quedar archivada su denuncia contra la Ertzaintza se enfrenta ahora a la imputación por desórdenes públicos por haber participado en un piquete informativo; o más allá de Euskal Herria, a Alfonso Fernández, detenido en las protestas de otra jornada de huelga y al que acusaron de tenencia de explosivos que la propia policía colocó en su mochila. Se trata, ha concluido, de “la misma forma de represión legalizada que han sufrido históricamente activistas y colectivos en protestas como las el TAV, pero que se extienden ahora a la práctica totalidad de las personas que salen a la calle”.

EH Bildu plantea sus alternativas ante el acuerdo presupuestario para Bizkaia rubricado por el PNV y el PP

Finalmente PNV y PP han trasladado al papel los contenidos del acuerdo que venían persiguiendo desde la pasada semana. A pocos metros de aquí acaban de firmar el documento que recoge la foto final de unos presupuestos que empujan a las y los vizcaínos a la pobreza y la precariedad. Son los presupuestos más antisociales que Bizkaia haya tenido nunca, sobre la base de las medidas que no ofrecen salida alguna que el PNV ha venido aplicando en los últimos años. Y además, el PNV ha encontrado apoyo en el PP, el partido líder en Europa en recortes sociales.

Son las cuentas que olvidan las necesidades de la ciudadanía en este contexto de dura crisis económica y social. Los presupuestos que responden a los intereses partidistas y del capital, no los que responden a los intereses y urgencias de los y las ciudadanas. El PNV tendrá que explicar qué ha acordado con el partido de Bárcenas, con el partido que cada viernes anuncia nuevas medidas contra la clase trabajadora.

 

EH Bildu entiende que requerimos de presupuestos sociales para hacer frente a las necesidades sociales en Bizkaia. En adelante iremos conociendo los contenidos del presupuesto pactado, pero no tenemos ninguna duda acerca de lo que PNV y PP van a decir a los y las vizcaínas; la situación económica en Bizkaia es mala, se requiere adoptar medidas duras y procurarán garantizar las políticas sociales. Han dibujado una situación para la que no cabe alternativa, pero sí la hay.

EH Bildu propone presupuestos sociales para toda Euskal Herria, por contra, con los presupuestos de PNV y PP las necesidades sociales se incrementarán y la protección será cada vez más débil. Un ejemplo de ello, el montante que los presupuestos de Bizkaia destinan a Acción Social  es del 38%. Las ayudas sociales también sufren un retroceso; de 4 millones de euros destinados en 2010, para este año se prevén 2 millones de euros. En Gipuzkoa se destina a las políticas sociales el 48% y planteamos responder realmente a los decretos y recortes que Madrid impone.

El actual sistema fiscal no es progresivo y desciende el porcentaje de lo que deben cotizar la rentas más altas. Lo recaudado en 2011-2012 por sanción al fraude fiscal sólo alcanzó el 6,2%. La deuda acumulada de la Diputación de Bizkaia, incluyendo la que se prevé para el presente ejercicio y la que generan la Sociedades Forales Mercantiles es de 2.200 millones de euros.

Para el cupo, es decir, la vía por la que contribuimos a pagar a la Casa Real española, al Ejército español y a financiar la deuda de los bancos cada vizcaíno y vizcaína pagará este año 353 euros.

Alternatiba denuncia que el alcalde de Barakaldo siga sin hacer “absolutamente nada” ante las agresiones contra mujeres en el municipio

El portavoz de Alternatiba en Bizkaia Asier Vega, ha calificado hoy de “lamentable” el debate sobre competencias entre la Diputación de Bizkaia y el ayuntamiento de Barakaldo de cara a solventar un punto negro para la violencia machista como los túneles de Lutxana, y ha instado a ambas instituciones a “solucionar los problemas generados por un modelo urbanístico al servicio de los macro centros comerciales, que ignora por completo las necesidades ligadas a los trabajos de cuidados, desempeñado mayoritariamente por mujeres, y da la espalda al trabajo hecho por una asociación de mujeres de Barakaldo que ha señalado cuáles son los lugares percibidos como potencialmente inseguros para la mitad de su población”.

Desde Alternatiba Bizkaia, han demandado una planificación de pueblos y ciudades desde la perspectiva de género, para “evitar que existan lugares prohibidos para las mujeres por el riesgo de sufrir agresiones en los mismos”. En este sentido, han querido subrayar que el colectivo feminista Argitan denunció la existencia de muchos de los puntos negros hace casi 4 años, “puntos como el de pasadizo de Lutxana donde el ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada en todo este tiempo y donde se han producido ataques contra mujeres, como el del pasado mes de octubre”. En este sentido, Vega ha acusado al alcalde Tontxu Rodriguez de excusarse con cuestiones competenciales entre ayuntamiento y diputación, “¿acaso no le parece suficiente que las mujeres violadas sean del municipio en que gobierna?”.

Con todo, el portavoz de la formación de izquierdas y juntero por Ezkerraldea, ha recordado que junto con las soluciones urbanísticas necesarias ante la percepción de inseguridad, es imprescindible subrayar que el origen de la violencia machista y, en concreto, la causa de las agresiones sexuales; “que no se dan ni por azar ni por casuística, sino porque existen hombres que ejercen la violencia, expresión más cruda pero ni mucho menos única del patriarcado, contra las mujeres”. Así pues, Vega ha defendido un cambio radical en la sociedad, que haga “innecesario victimizar y tutelar a las mujeres”, un cambio, ha proseguido, “que hace necesario que las autoridades municipales se pronuncien cuando, por ejemplo, se celebran fiestas sexistas en las discotecas del municipio cuyo reclamo es prácticamente el sorteo de mujeres”.

X