Alternatiba Bilbao asegura que la designación de Azkuna causa desde “indignación hasta rubor e incluso risa” a muchas personas

La Asamblea de Bilbao de Alternatiba ha querido trasladar hoy su valoración sobre la concesión del título de mejor alcalde del mundo al primer edil de la villa, Iñaki Azkuna, premio que en boca del portavoz municipal de Alternatiba Pablo Fernández, “puede causar desde indignación hasta rubor e incluso risa a buena parte de la ciudadanía bilbaína”. Fernández ha ironizado así sobre un alcalde que, entre otro logros “ha hecho todo lo posible por minar el pequeño comercio en favor de las grandes cadenas y superficies al abogar por la apertura en festivos y en horario ininterrumpido, pauperizando condiciones laborales y haciendo imposible la conciliación”.

Desde la formación de izquierdas también han denunciado las actitudes del alcalde de Bilbao con todos aquellos agentes sociales comprometidos con la vida cultural y festiva de la ciudad, “como Bilboko Konpartsak, a quién acaban de volver a prohibir desfilar por la Gran Vía el día de Carnaval a pesar de asegurar que tampoco organizará su habitual desfile privado. Las mismas comparsas a las que amenazó con dispersar policialmente en la organización de una fiesta popular y totalmente abierta a la ciudadanía como del pasado Konpartsero Eguna del mes de julio”.

Es el mismo alcalde, ha afirmado Fernández, “que ha acabado mediante el uso de violencia desproporcionada con proyectos culturales y de autogestión con tanto arraigo como Sorgintxulo o Kukutza, y con tantos otros que ha preferido cortar de raíz, como Patakon o Uztaldi. El mismo que atenta con igual énfasis contra personas sin hogar o inmigrantes sin recursos, tal y como ha hecho recientemente en Zorrozaurre”.

Alternatiba también ha censurado las alabanzas a la “presunta deuda cero del consistorio”, recordando que “la deuda del mismo recae en varias sociedades creadas a tal efecto y que distan de ser solventes”, o el “supuesto empeño de embellecer Bilbao, o su centro más bien, a costa de condenar al ostracismo a los barrios”.

Finalmente, desde la Asamblea de Bilbao han condenado “el ansia privatizadora” del que ostenta la alcaldía de la villa desde hace 13 años, “ha privatizado, aún más, allí donde ha podido, con ejemplos vergonzantes donde ni siquiera le ha salido bien la jugada como el mercado de la Ribera. Igualmente ha actuado en vivienda, donde en una ciudad con 25.000 viviendas vacías sigue apostando por la construcción y plantea proyectos como el de Garellano, donde se requieren 50.000 euros brutos de ingresos para acceder a un piso tasado. El alcalde de los Scalextric en forma de Supersur o Bilbao World Series, del odio a la cultura euskaldun y de amistades monárquicas y militares. En definitiva, el mejor alcalde de SU mundo”.

http://alternatiba.net/old-files/AzkunaTheBest.jpg

Ortuellako Hitzaldiaren bideoa – Vídeo de Ortuella con Oskar Matute

Alternatibako bozeramaile Oskar Matutek hitzaldia eskaini zuen abenduaren 19an Ortuellako Kultur Etxean, Alternatibaren sorreraren, ibilbidearen eta etorkizunaren inguruan,Alternatibak lotuz: Ezkerra Eraldatzearen Erronka titulupean. Matutek menpekotasun sistema desberdinei aurre egiteko borroka guztiak agenda berean uztartzearen garrantziaz hitz egin zuen. Batetik, euskal ezkerrak dituen erronkak eta, bestetik, Euskal Herrian ezker alternatiboak batera lan egiteko berrosatze prozesuan parte hartzearen gogoa eta konpromisoa hizpide izan zituen. Alderdiaren bozeramaileak, oinarri desberdinak izango dituen paradigma berria sortzeko ezker eraldatzaileak bere burua birpentsatu eta autokritikatu behar duen ikuspuntua eman zigun. Matutek, krisi sistematikoari aurre egingo dion harresi sozialean parte hartzearen beharra ikusten du, azken batean, Euskal Herriko ezkerraren eraldatzearen erronkaren ondorioz, mundua bera ere aldatzen laguntzeko.

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, ofreció el pasado 19 de diciembre en Ortuella una charla bajo el título «Tejiendo alternativas: El Reto de Transformar la Izquierda». Matute nos habló del proyecto de Alternatiba, de su gestación, su trayectoria y del reto de aglutinar en una misma agenda todas las luchas frente a los diferentes sistemas de dominación. Habló de los retos de la izquierda vasca y a los compromisos que Alternatiba ha adoptado participando en la unidad de acción de la izquierda alternativa de Euskal Herria. El portavoz de la formación, compartió la visión de una izquierda que necesita repensarse y autocriticarse para construir un nuevo paradigma sobre bases diferentes y participar en un muro social que confronte con la crisis sistémica y sus múltiples expresiones, que asuma, en definitiva, el reto de transformar la izquierda en Euskal Herria para ayudar a  transformar el mundo.

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/479379_568808399803147_2097390505_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/456960_568808419803145_1767118471_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/477422_568808346469819_1351200148_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/464407_568808489803138_15065004_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/286247_568808563136464_1798168263_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/458673_568808629803124_787989603_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/ortuella hitzaldi.jpg

EHBildu se ha concentrado en Ezkerraldea contra los desahucios y la privatización de Kutxabank

EHBildu ha realizado hoy concentraciones en los municipios de Ezkerraldea, concretamente en Sestao, Portugalete, Barakaldo y Santurtzi, contra la privatización de Kutxabank potenciada por PNV, PSE y PP y para exigir que una entidad creada con dinero público deje de desahuciar personas de inmediato, cumpliendo así el anuncio que realizó Mario Fernández después de que Amaia Egaña, vecina de Barakaldo, fuera víctima del terrorismo financiero. Así lo ha expresado Amaia Agirresarobe, portavoz de Alternatiba y juntera de Bildu por Bizkaia en la concentración realizada frente a la oficina de la BBK de Santurtzi.

Bajo el lema “Hay solución. Transformación social y soberanía”, EHBildu ha recordado  hoy  que “por lo menos el 51% de la entidad pasará a manos del capital financiero privado o internacional. Las cajas no tendrán capacidad para decidir el futuro de Kutxabank, y PNV, PSE y PP apuestan por esta privatización. La Ley de cajas pactada entre PNV y PP va en esa dirección. PNV, PSE y PP han unido sus fuerzas en la constitución de las asambleas de las cajas para excluir a EHBildu de las mismas.

En cuanto a las consecuencias, considera EHBildu que “fruto de este modelo son los miles de desahucios habidos hasta el momento. Con la privatización no habrá dinero para realizar inversiones, ni para los servicios sociales de la obra social. En vez de ofrecer créditos a las familias, seguirán desahuciándolas. Las empresas vascas reclaman financiación urgente y ellos apuestan por una expansión estatal”.

EHBildu se opone “radicalmente a la privatización de Kutxabank. Apostamos por un modelo de cajas publico y con carácter social, que colabore en el fortalecimiento de la capacidad productiva del país y que centre su atención en las necesidades sociales de nuestro territorio”.

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/602746_573558985994755_1643089205_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/540989_573558999328087_1334850882_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/551753_573559115994742_1960383509_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/150980_573560365994617_898687365_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/557169_573560402661280_126120908_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/383732_573560819327905_680153095_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/383588_573560985994555_119245854_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/20591_573561175994536_1266065830_n.jpg

EHBildu acusa al PNV de retrasar el debate presupuestario de Bizkaia por intereses partidistas

La situación presupuestaria de la Comunidad Autónoma Vasca se va aclarando poco a poco. De momento, Gipuzkoa ha sido el único territorio capaz de lograr un acuerdo, en este caso entre Bildu y el PSE. En cambio en Araba, el PP no ha obtenido ningún apoyo y se prorrogarán los de 2012. Bizkaia es el único territorio en el que aún no se han debatido los presupuestos para 2013. Desde EH Bildu nos parece irresponsable y nos parece preocupante que cuando estamos a punto de finalizar el año ni siquiera se haya establecido una fecha para el debate presupuestario.

En principio, todos los grupos de las Juntas Generales esperaban que el pleno de presupuestos se celebrara durante esta última semana de Diciembre. Sin embargo, el PNV ha decidido retrasar la fecha. Queremos destacar que el PNV no ha querido dar ningún tipo de explicación ante este retraso y que no ha mencionado los motivos que le han llevado a cambiar el día preestablecido. Teniendo en cuenta la inmensa importancia que los presupuestos del año que viene tienen para Bizkaia, no podemos entender la opacidad y la falta de información con las que el PNV ha actuado.

Desde EH Bildu creemos que las vizcaínas y los vizcaínos necesitan urgentemente de unos presupuestos que puedan responder a la grave situación social que estamos padeciendo. Las necesidades son cada vez mayores y es urgente hacerles frente cuanto antes. Precisamente, entendemos que los presupuestos son una herramienta fundamental para ese objetivo. Es por eso que instamos a la Diputación Foral de Bizkaia a que no retrase más el debate sobre los presupuestos y a que llame al pleno cuanto antes.

En cambio, la Diputación de Bizkaia, en vez de abordar la cuestión, se está retrasando de forma notable. El PNV ha preferido priorizar sus intereses partidistas a los intereses generales de Bizkaia y está quedando claro hasta dónde llega la responsabilidad institucional que algunos proclaman. Del mismo modo, estamos viendo cuántas dificultades enfrentan los que dicen tener capacidad de acuerdo cuando el cambio de cromos se les pone cuesta arriba, después de que los presupuestos de Araba no obtuvieran apoyo suficiente. La otra cara de la moneda la tenemos en Gipuzkoa donde Bildu ha sido capaz de llegar a acuerdos y garantizar la estabilidad presupuestaria tomando como eje de negociación únicamente la realidad del Territorio Histórico.

Por más que quiera obviarlo el señor Bilbao, el Partido Nacionalista Vasco está solo ante el desafío de aprobar las cuentas del próximo ejercicio. En realidad, está en una situación significativamente más peligrosa que la soledad, ya que aunque también se empeñen en negarlo, están en manos del Partido Popular, que está más que dispuesto a dar cobertura a una política de recortes en consonancia con los salvajes recortes que diseñan desde los poderes económicos de Europa y que Rajoy impone desde Madrid a golpe de decreto ley y cambios constitucionales.

EHBildu considera inaceptable supeditar los presupuestos de todas y todos los contribuyentes vizcaínos y vizcaínas a las negociaciones que se puedan producir en instancias e instituciones ajenas. Consideramos una auténtica irresponsabilidad y una falta de respeto condicionar la manera de utilizar los recursos económicos de Bizkaia a criterios de ese tipo. 

Queremos subrayar, una vez más, que EHBildu está dispuesta a abordar un modelo presupuestario que sitúe los derechos sociales en la centralidad del debate, que haga políticas al servicio de las personas y no del cemento y en beneficio de intereses concretos y privados. Esto se concreta en una apuesta decidida por el reforzamiento del Departamento de Acción Social, actualmente infrapresupuestado y que oculta tanto recortes en la Ley de Dependencia como unas condiciones laborales precarias en el sector de cuidados de la Diputación de Bizkaia. Y todo esto cuando todavía no hemos empezado a pagar el enorme ajugero económico de la mayor infraestructura de Bizkaia, la SuperSur, cuyo único beneficio ha sido el de las empresas que han participado en su construcción. Pese a que el PNV no ha vuelto a llamarnos para abordar la negociación presupuestaria, nosotros y nosotras seguiremos trabajando en esta línea, junto a agentes sociales, sindicatos y otras fuerzas políticas. Dando continuidad a los contactos y reuniones que ya hemos mantenido durante el último mes, con el objetivo puesto en el logro de unos presupuestos sociales para Bizkaia, seguiremos trabajando en la misma línea.

Alternatiba felicita a la plantilla de MESA de Mungia por lograr un convenio “digno” tras 30 días de movilización y paros

Los operarios de Mesa se manifestaron en Mungia.

El portavoz de la Asamblea de Alternatiba Uribe-Butroe, Iñaki Bilbao, ha querido felicitar hoy a todas las trabajadoras y trabajadores de la planta de MESA de Mungia, una de las mayores empresas de la localidad, que después de un año de negociaciones, silencios y presiones por parte de la directiva han alcanzó ayer un acuerdo de renovación del convenio con unas bases “más o menos justas, para lo que estamos acostumbrados últimamente”. Acuerdo aceptado por la plantilla y tras el que hoy han vuelto al trabajo.

Bilbao ha hecho especial hincapié en los casi 12 meses de negociaciones y parones que la plantilla ha llevado a cabo para conseguir “un convenio decente, pero no tan bueno como el anterior”, y subraya que aunque “las trabajadoras y trabajadores han salido victoriosos, también se han visto obligados a dejar muchos derechos adquiridos por el camino”.

A su vez, el coordinador de la Asamblea de Uribe-Butroe, ha querido recordar a las directivas de las empresas que se encuentran en situaciones similares que “recae sobre ellos la responsabilidad de cumplir los compromisos asumidos en los convenios” y tacha de “oportunistas” a aquellas corporaciones que han utilizado las sucesivas reformas laborales de los Gobiernos de Madrid para recortar en derechos y reducir en costes de mano de obra, “incluso en aquellas empresas que siguen registrando beneficios”.

Desde Alternatiba, han mandado su mensaje de apoyo a todo el comité de empresa “por ser otro caso, al igual que CAF en Beasain o Guardian en Laudio, de una lucha obrera desde la unidad y la perseverancia”. Bilbao, por su lado, no ha querido olvidar a las otras muchas empresas que hoy se encuentran en situaciones de despido, ERE o cierre y recuerda a toda la sociedad “que la lucha por el empleo y la dignidad laboral es una lucha de todos y todas y que sólo a través de la solidaridad y el apoyo entre trabajadores y trabajadoras conseguiremos repartir riqueza y trabajo”.  

Finalmente, ha instado a agentes políticos, sociales y sindicales a “apoyar especialmente las luchas de medianas y pequeñas empresas, a menudo sin representación sindical por su reducido tamaño, cuya capacidad de movilización es estructuralmente menor y sufren, por tanto, mayor vulnerabilidad ante los ataques auspiciados por las sucesivas reformas laborales y la sed de beneficios de empresarios sin escrúpulo”.

X